El noveldense Juan Alzamora, hermano de Luis Alzamora, propietario de la conocida librería Lápiz y Papel (ubicada junto al colegio Oratorio Festivo), vive en Montreal (Canadá) a donde se desplazó junto a su primera mujer para buscar nuevos y mejores horizontes. Juan nació en Uruguay, en 1965, lugar al que se desplazaron sus padres, los noveldenses Eleusis Alzamora Cazorla y Amada Navarro Galiano, debido a los aires difíciles y económicos por los que atravesaba España. Juan Alzamora, nuestro entrevistado, visita siempre y cuando se lo permite su agenda laboral y familiar Novelda, de la que destaca además su amor por la Bajada de la Santa. Juan está casado con Virginia y tiene dos hijos (Magdalena y Federico, de 19 y 17 años respectivamente) y, según reconoce, le encanta vivir siempre rodeado de tanta nieve
P: ¿Cómo su familia se fue a Uruguay desde Novelda? ¿Cuánto tiempo estuvo allí? ¿Regresaron a Novelda?
R: Mi familia emigró a Uruguay en los años 50, momentos en los cuales había muchos problemas socioeconómicos en España. Vivieron en ese país hasta los 90 y regresaron a Novelda en la etapa de su jubilación. En lo personal, soy nacido en Uruguay, en 1965. Cuando mis padres decidieron regresar a su pueblo natal, yo decidí emigrar a Canadá junto a mi primera esposa, en busca de nuevos y mejores horizontes, ya que en esa época salíamos de una dictadura militar que había durado alrededor de 12 años.
P: ¿Cómo llega a Canadá? ¿Tiene contacto con sus hermanos en Novelda? ¿Viene a ver el pueblo cuando puede?
R: Llego a Canadá como consecuencia de lo explicado anteriormente y con la total aprobación de mis padres, quienes experimentaron personalmente lo que significaba la inmigración en cuanto a la búsqueda de un futuro mejor. Por supuesto que tengo contactos con mi familia en Novelda, ya sea vía telefónica, electrónica o personalmente con frecuencia de cada dos años. Nunca he vivido en España, aunque me siento un noveldero más debido a las interminables historias contadas por mis padres así como también a la oportunidad de la convivencia tan profunda en ocasión de mis ansiados viajes.
P: ¿Es difícil vivir en Canadá?
R: Evidentemente todos los cambios y comienzos son difíciles en muchos aspectos: clima, lejanía de la familia, adaptación a una nueva cultura (lengua, costumbres, etc.); pero con el transcurso del tiempo nos vamos enraizando y adquiriendo el sentimiento de pertenencia, afianzados por el nacimiento de mis dos hijos, Magdalena, que tiene 19 años y Federico de 17.
P: ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen en Canadá? ¿Dónde trabaja? ¿Tiene familia?
R: Las costumbres, bueno, atesoro, respeto y practico los valores enseñados por mis padres. Pero, a diferencia de mi querida Novelda, el canadiense es un poco más frío y no tan familiar como los somos nosotros. Una gran diferencia y muy a la vista es los diferentes horarios en la comida. Cenar en Canadá, para el canadiense, no va más allá de las 6 de la tarde. El canadiense, por otro lado, no discrimina y recibe con los brazos abiertos al inmigrante, lo respeta, quiere acercarse a él y a todo lo relativo a su cultura (quiera aprender a hablar español y más). Trabajé durante más de 15 años en la restauración como cocinero especializado en gastronomía italiana. Actualmente, he dado un giro completo a mi oficio y trabajo en uno de los más grandes hospitales escuela de Montreal en el área de mantenimiento y desinfecciones. Mi familia está compuesta por mi esposa Virginia, desde el año 2001 y mis dos hijos, los cuales mencioné anteriormente. Además, la mayoría de la familia de mi esposa vive en Montreal también. Somos en total 15 en momentos de reuniones familiares.
P: ¿Alguna afición?
R: Como mi pasión es cocinar, me ocupo de esa tarea en casa –para felicidad de mi mujer- y comemos mucha comida europea (española, italiana….) y uruguaya, por supuesto.
P: ¿Qué es lo que más y menos le gusta de su país?
R: Las posibilidades increíbles para todos y por igual que te da este inmenso país.
P: ¿Sigue la actualidad de Novelda desde el extranjero?
R: Claro que sí, a través de mi familia y por Internet.
P: ¿Conoce la Bajada de la Santa en Novelda? ¿Ha estado alguna vez en este acto? ¿Qué le parece?
R: Sí, por supuesto, no sólo la conozco, sino que he participado en varias oportunidades y me parece una tradición muy respetable.
P: ¿Algo que añadir?
R: Quiero aprovechar esta valiosa oportunidad para expresar mi inmenso respeto y reconocimiento a dos noveldenses de pura sangre, que no solamente me dieron la vida, sino que hicieron de mí la persona que hoy soy. Ellos ya no están físicamente hoy con nosotros, partieron, quizás a una vida mejor. Pero eterna y profundamente están y estarán por siempre conmigo y mi familia y por eso hoy les digo GRACIAS PAPÁ Y MAMÁ: ELEUSIS ALZAMORA CAZORLA Y AMADA NAVARRO GALIANO.
Teatro infantil en el Centro Cívico y Social
Hoy sábado día 10, a las 18 horas, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro
Hoy sábado día 10, a las 18 horas, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro.
Hoy sábado día 10, a las 18 horas, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro.
Autonomia
Artículo de opinión de Pepa Chesa i Català, Secretària d’Organització del BLOC
El BLOC sempre ha treballat, i ha de continuar fent-ho, pel progrés de la societat valenciana. És ben evident, que pràcticament la resta de partits diran el mateix. Però, la nostra concepció del progrés és ben diferent: autonomia i solidaritat. Un increment de l’autonomia, estretament lligat a la llibertat individual i col•lectiva, exigible per tal de garantir el reconeixement de totes i cadascuna de les persones que habiten una societat com a subjectes amb finalitats pròpies; un increment de la solidaritat, estretament lligat a la fraternitat i igualtat, exigibles per tal de garantir una distribució dels riscos, imprescindible per la convivència pacífica, més segura.
El País Valencià només podrà progressar en la mesura en què aconseguisca incrementar la seua autonomia de l’entorn: la seua autonomia política, la seua autonomia econòmica, la seua autonomia cultural… Autonomia que significa capacitat pròpia per interactuar amb altres sistemes polítics, econòmics i culturals.
Políticament, s’ha d’aconseguir que el sistema polític valencià no siga tributari de l’espanyol, del que participa i continuarà fent-ho durant molt de temps. Participar d’un sistema polític més ampli, com ara l’espanyol, no significa, necessàriament, estar doblegat; el País Valencià s’hi troba massa sovint doblegat en la determinació dels seus propis objectius i finalitats, perquè a més els partits polítics que representen el País Valencià en els sistemes polítics dels que forma part, són partits polítics integrats en estructures organitzatives jerarquitzades i poc participatives. Ara bé, en l’entramat institucional existent hi ha possibilitats que permeten el creixement progressiu de l’autonomia política valenciana: es va reformar un Estatut que no havia estat desenvolupat en les seues possibilitats, s’ha aprovat un altre Estatutet que, tot i les seues limitacions, permeten que, amb voluntat política, la societat valenciana guanye en autonomia política, es poden establir acords que superen l’àmbit autonòmic). Unes possibilitats que s’haurien d’explotar al màxim.
Econòmicament, s’ha d’aconseguir que el sistema econòmic valencià no siga dependent de determinats sectors o territoris. La diversificació sempre aconsegueix la dispersió dels riscos i, d’aquesta manera, incrementa l’autonomia de l’entorn. L’economia valenciana no pot dependre de la construcció, ni de sectors econòmics amb baix valor afegit. L’economia de serveis de baixa aportació, pot ser reconduïda cap a una economia de serveis d’alt valor afegit, que interactue amb els sectors industrials tradicionals i l’agricultura valencianes, tot oferint multitud d’alternatives i oportunitats de treball als valencians i valencianes.
Culturalment, s’ha d’aconseguir que el sistema cultural valencià siga més autònom, generar una espai propi de creativitat, crear espais on la més que evident creativitat de la nostra societat puga expressar-se. Això no pot significar tampoc tancament a d’altres cultures, sinó tot el contrari, obertura des de la convicció de les pròpies capacitats.
Estos processos d’increment de l’autonomia valenciana, política, econòmica i cultural, no són independents, sinó tot el contrari es reforcen mútuament, i conjuntament són la garantia del progrés de l’entitat social valenciana.
El BLOC aposta fermament a col•laborar amb tots els agents socials i polítics, per tal d’aconseguir que estos processos es desenvolupen al si de la societat valenciana i en les seues relacions amb la resta de societats.
El BLOC sempre ha treballat, i ha de continuar fent-ho, pel progrés de la societat valenciana. És ben evident, que pràcticament la resta de partits diran el mateix. Però, la nostra concepció del progrés és ben diferent: autonomia i solidaritat. Un increment de l’autonomia, estretament lligat a la llibertat individual i col•lectiva, exigible per tal de garantir el reconeixement de totes i cadascuna de les persones que habiten una societat com a subjectes amb finalitats pròpies; un increment de la solidaritat, estretament lligat a la fraternitat i igualtat, exigibles per tal de garantir una distribució dels riscos, imprescindible per la convivència pacífica, més segura.
El País Valencià només podrà progressar en la mesura en què aconseguisca incrementar la seua autonomia de l’entorn: la seua autonomia política, la seua autonomia econòmica, la seua autonomia cultural… Autonomia que significa capacitat pròpia per interactuar amb altres sistemes polítics, econòmics i culturals.
Políticament, s’ha d’aconseguir que el sistema polític valencià no siga tributari de l’espanyol, del que participa i continuarà fent-ho durant molt de temps. Participar d’un sistema polític més ampli, com ara l’espanyol, no significa, necessàriament, estar doblegat; el País Valencià s’hi troba massa sovint doblegat en la determinació dels seus propis objectius i finalitats, perquè a més els partits polítics que representen el País Valencià en els sistemes polítics dels que forma part, són partits polítics integrats en estructures organitzatives jerarquitzades i poc participatives. Ara bé, en l’entramat institucional existent hi ha possibilitats que permeten el creixement progressiu de l’autonomia política valenciana: es va reformar un Estatut que no havia estat desenvolupat en les seues possibilitats, s’ha aprovat un altre Estatutet que, tot i les seues limitacions, permeten que, amb voluntat política, la societat valenciana guanye en autonomia política, es poden establir acords que superen l’àmbit autonòmic). Unes possibilitats que s’haurien d’explotar al màxim.
Econòmicament, s’ha d’aconseguir que el sistema econòmic valencià no siga dependent de determinats sectors o territoris. La diversificació sempre aconsegueix la dispersió dels riscos i, d’aquesta manera, incrementa l’autonomia de l’entorn. L’economia valenciana no pot dependre de la construcció, ni de sectors econòmics amb baix valor afegit. L’economia de serveis de baixa aportació, pot ser reconduïda cap a una economia de serveis d’alt valor afegit, que interactue amb els sectors industrials tradicionals i l’agricultura valencianes, tot oferint multitud d’alternatives i oportunitats de treball als valencians i valencianes.
Culturalment, s’ha d’aconseguir que el sistema cultural valencià siga més autònom, generar una espai propi de creativitat, crear espais on la més que evident creativitat de la nostra societat puga expressar-se. Això no pot significar tampoc tancament a d’altres cultures, sinó tot el contrari, obertura des de la convicció de les pròpies capacitats.
Estos processos d’increment de l’autonomia valenciana, política, econòmica i cultural, no són independents, sinó tot el contrari es reforcen mútuament, i conjuntament són la garantia del progrés de l’entitat social valenciana.
El BLOC aposta fermament a col•laborar amb tots els agents socials i polítics, per tal d’aconseguir que estos processos es desenvolupen al si de la societat valenciana i en les seues relacions amb la resta de societats.
Comercio y Ciudad / Encarna Llinares cita a los juzgados de Novelda como un centro semiespecializado en la lucha contra la violencia de género
Hace un año, la subdelegada del Gobierno en Alicante insistió en que “la lucha contra la violencia de género es una prioridad del Gobierno de España y la creación de juzgados exclusivos de violencia hacia la mujer forman parte de un catálogo de medidas urgentes cuyo principal objetivo es proteger a las víctimas y evitar que el drama de la violencia de género siga cobrándose anualmente la vida de tantas mujeres”. De este modo, junto a los juzgados de Alicante, Elche, Benidorm, Denia y Orihuela, Encarna Llinares citó los de San Vicente, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena como centros “semiespecializados” en la lucha contra la violencia de género
Hace un año, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.
Hace un año, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, celebró que el conseller de Justicia, Fernando de Rosa, inaugurara los nuevos Juzgados de Violencia sobre la Mujer puestos en marcha gracias al compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
“Se pretende, por tanto, ha añadido, garantizar protección y seguridad a las víctimas, por un lado incentivando a las mujeres a denunciar y salir del ciclo de la violencia y, por otro, intensificando los mecanismos de protección y coordinación”, apuntó.
En el año 2007, según datos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un total de 3.713 mujeres han formulado denuncia contra su pareja por malos tratos, un 2´03% más que en 2006. El número de órdenes de protección concedidas se ha incrementado respecto a 2006 en un 108´96%. En 2006 se concedieron 1.429 que han pasado a 2.986 en 2007.
Llinares ha recordado que el pasado 5 de octubre el Consejo de Ministros aprobó la creación de los juzgados de Violencia sobre la Mujer en Benidorm, Denia y Orihuela que entraron en funcionamiento el 28 de diciembre. Con ellos, en la provincia funcionan un total de 6 exclusivos de Violencia sobre la mujer (dos en Alicante, uno en Elche, y Benidorm y Denia). Hay que añadir cinco juzgados semiespecializados en San Vicente del Raspeig, Torrevieja, Novelda, Alcoy y Villena.
El PP refleja su débil oposición municipal al no formular ninguna pregunta al Gobierno en el primer pleno del año
La oposición municipal del PP que dirige Rafa Sáez se redujo a cero en el primer pleno del año 2009 al no formular ni una sola pregunta al equipo de PSOE-Compromís en la alcaldía y concejalías. Un hecho que evidenció la dejación de funciones de los populares y que, sobre todo, puso en entredicho la vocación de Gobierno del PP en Novelda, ya que tras todo el cúmulo de actividades desarrolladas en diciembre por las Navidades, no fue capaz de suscitar ni una mera cuestión de interés o denuncia por el municipio que, si nada ha cambiado, desearía gestionar en el futuro. Por el momento, no hay ningún estudio que lo confirme ni indique lo contrario, pero si los ciudadanos de Novelda examinan a sus dirigentes políticos en las sesiones ordinarias de pleno, al PP le queda mucho trabajo para ganarse de nuevo la confianza de su electorado ante su nula capacidad de reacción y vigilancia del poder, tal y como se pudo comprobar ayer
El pleno no sobrepasó los 20 minutos de duración, en una de las pocas ocasiones en la que los populares pueden exhibirse de cara a la galería pública en sus labores de oposición municipal y por la que, no lo olvidemos, reciben una importante retribución mensual algunos de sus concejales en calidad de dedicación exclusiva en el Ayuntamiento. Pero, pese a todo, no se formuló ni una sola pregunta.
En cambio, sí plantearon dos mociones los populares. La primera, encaminada a la solicitud de disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV (partido ilegalizado tras sus vinculaciones con ETA) en la que además se incluía la petición del Gobierno de Zapatero de congelar cualquier subvención o financiamiento que pueda recibir este partido. El Gobierno municipal, con el alcalde Mariano Beltrá al frente, titubeó su decisión hasta que, finalmente, el voto de abstención de todos sus concejales (11) rechazó la moción.
La segunda, creada para la promoción de la gastronomía noveldense y especialmente de la uva y de las especias, también se desvió ante la abstención del equipo de Gobierno “ya que hay muchas actividades sobre esta materia”, según el alcalde, aunque añadió estudiarla con más detenimiento la propuesta.
El equipo de Gobierno presentó otras dos mociones. Una sobre un leve cambio en la ordenanza fiscal y otra sobre la promoción del valenciano en el 25 aniversario de la Ley del uso de la “llengua”. Ambas se aprobaron haciendo uso de la mayoría de sus votos.
El pleno no sobrepasó los 20 minutos de duración, en una de las pocas ocasiones en la que los populares pueden exhibirse de cara a la galería pública en sus labores de oposición municipal y por la que, no lo olvidemos, reciben una importante retribución mensual algunos de sus concejales en calidad de dedicación exclusiva en el Ayuntamiento. Pero, pese a todo, no se formuló ni una sola pregunta.
En cambio, sí plantearon dos mociones los populares. La primera, encaminada a la solicitud de disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV (partido ilegalizado tras sus vinculaciones con ETA) en la que además se incluía la petición del Gobierno de Zapatero de congelar cualquier subvención o financiamiento que pueda recibir este partido. El Gobierno municipal, con el alcalde Mariano Beltrá al frente, titubeó su decisión hasta que, finalmente, el voto de abstención de todos sus concejales (11) rechazó la moción.
La segunda, creada para la promoción de la gastronomía noveldense y especialmente de la uva y de las especias, también se desvió ante la abstención del equipo de Gobierno “ya que hay muchas actividades sobre esta materia”, según el alcalde, aunque añadió estudiarla con más detenimiento la propuesta.
El equipo de Gobierno presentó otras dos mociones. Una sobre un leve cambio en la ordenanza fiscal y otra sobre la promoción del valenciano en el 25 aniversario de la Ley del uso de la “llengua”. Ambas se aprobaron haciendo uso de la mayoría de sus votos.
Víctor Cremades presenta la programación cultural de enero y febrero del 2009
Según el concejal de Cultura, el 2009 es un año que “está marcado por una crisis económica y, a nivel cultural, esperemos que no nos afecte, continuando con todas las actividades. Aunque para ellos tengamos que apretarnos el cinturón y prescindir de algunos actos”. En este sentido, Cremades destacó dos actos que van a marcar con un “sello propio” a las actividades culturales del municipio como son en primavera los actos entorno a “el 30 aniversario de los primeros ayuntamientos democráticos de 1979” y, para el otoño, las actividades programadas por la comisión organizadora del “400 aniversario de la expulsión de los moriscos de Novelda”. Sobre los actos del mes de enero, despunta la conferencia de la periodista de TVE Almudena Ariza, bajo el título “El diario de una reportera en zonas de conflicto” que tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 20 horas. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO Y TODA LA PROGRAMACIÓN
ENERO
– Sábado día 10, a las 18 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro.
– Jueves día 15, a las 18 h.,en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos.
– Sábado día 17, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur con la obra “Bar Baridad”, interpretado por el grupo Taller de las Artes Escénicas Municipal de Pinoso.
– Domingo día 18, a las 19 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Recital de Boleros , interpretado por la Nona Teatro. Patrocinado por la C.A.M.
– Martes y miércoles días 20 y 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Forum Teatre. Teatro en ingles para escolares. Horario escolar.
– Sábado día 24 a las 21 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de música flamenco fusión, ofrecido por el grupo Arte Perdío.
– Jueves día 29, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: Puntos de Vista. “El diario de una reportera en zonas de conflicto”, impartida por Almudena Ariza.
– Sábado día 31, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur: “Martingales dels marits” y “De rodillas y a tus pies”, interpretado por el grupo de la 3ª edad Joaquín Hernández.
FEBRERO
– Sábado día 1, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Madagascar 2”. Pases a las 16’30 y 18’30 h.
– Viernes día 6, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto de guitarra, ofrecido por Alberto Alcaraz, en conmemoración del 50 Aniversario del Colegio Público “Jorge Juan”.
– Sábado día 7, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Crepúsculo”. Pases a las 17 y 19’30 h. A las 21 h. en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de Rock acústico interpretado por el grupo Ambiguos.
– Domingo día 8. Viaje cultural a Alicante (visita guiada por Alicante y exposición ARTIFEX en el en Museo Arqueológico MARQ). Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, nº 6. Tel.96560 90 53.
Cine “Crepúsculo”.En el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Pases: a las 17 y 19’30 h.
– Jueves día 12, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura).Cuentacuentos.
– Domingo día 15, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur “Antaviana”, interpretado por el Aula de Teatro en Valenciano de la Universidad de Alicante.
– Sábado día 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social).Cine:”Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h. A las 21 h., Correfuegos de Carnaval, a cargo de “Dimonis de darrere la Vila”, con el siguiente recorrido: San Alfonso, Glorieta, Santa Inés y Glorieta.
– Domingo día 22, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h.
– Martes día 24, a las 17 h., desde la Casa de Cultura hasta La Glorieta. Pasacalles infantil de Carnaval, acompañados por el grupo de animación “La fuerza de la tierra” y fiesta-verbena en La Glorieta con la orquesta Pompeya.
– Viernes día 27, a las 21 h. en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social) Concierto Festero, interpretado por la Unión Musical “La Artística”.
PREMIOS, CONCURSOS Y EXPOSICIONES…
Del 14 al 30 de enero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura y escultura “Aigua, oli y pedra“. Pinturas de Berná y Franchi y esculturas de Esteve. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 4 al 21 de febrero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura de Galiana “ Sueños infinitos “. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 11 al 25 de febrero, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición colectiva de pintura “Cuatre Vents”. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Curso de fotografía. Impartido por Ramiro Verdú Domenech. Inicio el día 2 de febrero a las 20 h. en la Casa de Cultura. Información e inscripción en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6. Teléfono 96560 90 53.
ENERO
– Sábado día 10, a las 18 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Teatro infantil “Aladino”, interpretado por La Gabia Teatro.
– Jueves día 15, a las 18 h.,en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura). Cuentacuentos.
– Sábado día 17, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur con la obra “Bar Baridad”, interpretado por el grupo Taller de las Artes Escénicas Municipal de Pinoso.
– Domingo día 18, a las 19 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Recital de Boleros , interpretado por la Nona Teatro. Patrocinado por la C.A.M.
– Martes y miércoles días 20 y 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Forum Teatre. Teatro en ingles para escolares. Horario escolar.
– Sábado día 24 a las 21 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de música flamenco fusión, ofrecido por el grupo Arte Perdío.
– Jueves día 29, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: Puntos de Vista. “El diario de una reportera en zonas de conflicto”, impartida por Almudena Ariza.
– Sábado día 31, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur: “Martingales dels marits” y “De rodillas y a tus pies”, interpretado por el grupo de la 3ª edad Joaquín Hernández.
FEBRERO
– Sábado día 1, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Madagascar 2”. Pases a las 16’30 y 18’30 h.
– Viernes día 6, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto de guitarra, ofrecido por Alberto Alcaraz, en conmemoración del 50 Aniversario del Colegio Público “Jorge Juan”.
– Sábado día 7, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Crepúsculo”. Pases a las 17 y 19’30 h. A las 21 h. en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Nits de Música, con un concierto de Rock acústico interpretado por el grupo Ambiguos.
– Domingo día 8. Viaje cultural a Alicante (visita guiada por Alicante y exposición ARTIFEX en el en Museo Arqueológico MARQ). Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, nº 6. Tel.96560 90 53.
Cine “Crepúsculo”.En el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Pases: a las 17 y 19’30 h.
– Jueves día 12, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal “Enric Valor” (Casa de Cultura).Cuentacuentos.
– Domingo día 15, a las 19 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Ciclo de Teatro Amateur “Antaviana”, interpretado por el Aula de Teatro en Valenciano de la Universidad de Alicante.
– Sábado día 21, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social).Cine:”Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h. A las 21 h., Correfuegos de Carnaval, a cargo de “Dimonis de darrere la Vila”, con el siguiente recorrido: San Alfonso, Glorieta, Santa Inés y Glorieta.
– Domingo día 22, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “Bolt”. Pases: a las 16’30 y 18’30 h.
– Martes día 24, a las 17 h., desde la Casa de Cultura hasta La Glorieta. Pasacalles infantil de Carnaval, acompañados por el grupo de animación “La fuerza de la tierra” y fiesta-verbena en La Glorieta con la orquesta Pompeya.
– Viernes día 27, a las 21 h. en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social) Concierto Festero, interpretado por la Unión Musical “La Artística”.
PREMIOS, CONCURSOS Y EXPOSICIONES…
Del 14 al 30 de enero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura y escultura “Aigua, oli y pedra“. Pinturas de Berná y Franchi y esculturas de Esteve. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 4 al 21 de febrero, en la Casa de Cultura. Exposición de pintura de Galiana “ Sueños infinitos “. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; sábados de 10 a 14 h.
Del 11 al 25 de febrero, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición colectiva de pintura “Cuatre Vents”. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h; sábados de 10 a 14 h.
Curso de fotografía. Impartido por Ramiro Verdú Domenech. Inicio el día 2 de febrero a las 20 h. en la Casa de Cultura. Información e inscripción en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor, 6. Teléfono 96560 90 53.
El Ayuntamiento estudió un posible cambio de itinerario de la Cabalgata
Según la edil de Fiestas, Reme Boyer, se estudió desde el Ayuntamiento que la Cabalgata diera la vuelta por la Glorieta “pero se descartó por lo complicado que era para las carrozas”. Esta idea se barajó entre la organización para que el público masivo que acude a la Cabalgata no tuviera problemas para visualizarla en su recorrido. Por otro lado, la concejala quiso dar las gracias a todas las asociaciones que participaron en la Cabalgata como Capaz, Cruz Roja, la Junta de Cofradías de Semana Santa, la Junta Central de Moros y Cristianos, los niños de postcomunión de San Roque, la banda de la Creu y algunos barrios del municipio. Del mismo modo, Boyer tampoco se olvidó del trabajo realizado por la Policía Local y Protección Civil y la magnífica campaña de la Asociación de Comercio Asociado de Novelda y la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos con el programa “Nadal al carrer” que han llenado las calles de noveldenses en estos días de fiestas. LA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
El XV certamen de investigación Jorge Juan recae en Bartolomé Marco Lajara y Javier Martínez Martínez
El presidente del jurado, Víctor Cremades, la secretaria, Carmen Payá, y los vocales Ramón Sala y José Isidro Martínez fueron los encargados de examinar las propuestas y proyectados presentados en la XV edición anual del certamen de investigación Jorge Juan, sobre temas relacionados sobre la ciudad de Novelda
El trabajo de Bartolomé Marco Lajara está centrado en el “Análisis estratégico del sector del mármol y la piedra natural en Novelda” y el premio recibido es de 1.500 euros.
Por su parte, Javier Martínez Martínez ha realizado su proyecto de investigación sobre la “Cantería histórica en la villa de Novelda”.
El trabajo de Bartolomé Marco Lajara está centrado en el “Análisis estratégico del sector del mármol y la piedra natural en Novelda” y el premio recibido es de 1.500 euros.
Por su parte, Javier Martínez Martínez ha realizado su proyecto de investigación sobre la “Cantería histórica en la villa de Novelda”.
Ayudas para el cuidado de ancianos
Desde la concejalía del Mayor y Servicios Sociales se informa que se ha abierto el plazo para solicitudes de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana y las solicitudes de ayudas para el cuidado de ancionos/as
La solicitud de ayudas para el cuidado de ancionos/as desde el ámbito familiar y la solicitud de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana 2009/2010 tiene como plazo de presentación hasta el 31 de enero de 2008. Información y solicitudes en el área administrativa de Servicios Sociales lunes, martes y jueves de 8:30 a 11 h. Calle Maestro Mandos S/N 965602208.
La solicitud de ayudas para el cuidado de ancionos/as desde el ámbito familiar y la solicitud de estancias en balnearios de la Comunidad Valenciana 2009/2010 tiene como plazo de presentación hasta el 31 de enero de 2008. Información y solicitudes en el área administrativa de Servicios Sociales lunes, martes y jueves de 8:30 a 11 h. Calle Maestro Mandos S/N 965602208.
Comercio y Ciudad / La consellera de Industria se compromete a agilizar los trámites de suelo industrial para el sector del mármol en su visita a Novelda
Hace un año, numerosos cargos políticos y del sector del mármol acudieron a la llegada de la consellera de Industria, Belén Juste, a Novelda. De este modo, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo, junto a otros muchos miembros de la política local y representantes de empresas de mármol estuvieron presentes en esta importante cita en la que se abordaron las dos principales problemáticas del mármol: la falta de suelo industrial y el paradero de los residuos del mármol en su impacto medio ambiente. Tras la visita a la empresa Bempe, la consellera se comprometieron a agilizar los trámites para las grandes dimensiones y suelo industrial que necesitan este tipo de empresas así como la búsqueda de espacios para los depósitos. Además, Belén Juste afirmó que “el Instituto Tecnológico del Mármol” es ya una realidad aunque, por el momento, evitó fijar una fecha definitiva para la colocación de la primera piedra
Hace una año, la consellera de Industria visitó Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste estuvo acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se desplazaron hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se amplió con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, aseguró a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste señaló que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y destacó «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste afirmó que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se refirió a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, anunció que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».
Hace una año, la consellera de Industria visitó Novelda para interesarse por la situación del sector del mármol y los trabajos que actualmente se realizan en ella. Por ese motivo, la cita ha tenido lugar en la sede de la Asociación Mármol de Alicante para, junto distintos miembros políticos y representantes de las fábricas de mármol de Novelda, plantear los principales problemas del sector y sus posibles soluciones.
Belén Juste estuvo acompañada especialmente por el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Hacienda, Víctor Cremades, el presidente del PP, Ramón Martínez, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, el gerente Juan Fernando Guillén y el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Alicante (Coepa), Modesto Crespo.
Tras un intercambio de impresiones en la sede de la Asociación Mármol de Alicante, se desplazaron hasta las instalaciones de la fábrica de mármol Bempe donde la consellera ha podido conocer todas las fases por las que atraviesa el proceso de elaboración y realización del mármol. Una visita que después se amplió con Levantina y la cantera del Monte Coto en Pinoso.
La consellera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, aseguró a los representantes de la Asociación Mármol de Alicante «la búsqueda de soluciones efectivas y rápidas para los distintos problemas del sector del mármol y la actividad minera». Belén Juste señaló que «el Instituto Tecnológico del Mármol es ya una realidad» y destacó «el excelente trabajo realizado por AIDICO para llevar adelante este proyecto en total coordinación con la Administración».
El Instituto será un centro de investigación para la piedra natural y minería. Estará formado por un equipo multidisciplinar y contará con una superficie de cerca de 15.000 m2. Este centro tecnológico dispondrá de un Edificio Central con instalaciones básicas de oficinas, auditorios y formación; instalaciones y equipamientos básicos de laboratorios. En el Edificio de la Nave se encontrará la infraestructura básica de movimiento de grandes volúmenes y pesos que permitirá diversificar las líneas de I+D+i y servicio tecnológico a canteras y a bloques de piedra natural, así como la durabilidad y revestimientos de fachadas. El Instituto Tecnológico del Mármol también dispondrá de un área específica de Laboratorios.
Unas instalaciones que, por el momento, no tienen una fecha concreta para su puesta en marcha puesto que la consellera ha evitado fijar un día para la colocación de la primera piedra.
SUELO INDUSTRIAL
Por otro lado, Belén Juste afirmó que Conselleria va a trabajar al máximo para agilizar todos los trámites en materia de suelo industrial ya que “este tipo de fábricas necesitan unas grandes dimensiones, por lo que vamos a impulsar los trámites para que no cesen su actividad”. Además, la titular de Industria también se refirió a la necesidad de almacenar los restos de las piezas de mármol que producen un fuerte impacto visual en zonas donde no se perjudique a nadie y donde haya espacio suficiente. Y es que la consellera ha preferido evitar el término de “vertidos” porque no son “tóxicos” a los elementos sobrantes en la elaboración del mármol.
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, anunció que la cartera de Industria y el Ayuntamiento de Novelda mantendrán abierto “un canal de comunicación fluido” que permita poner al tanto de todos los adelantos y acontecimientos que se puedan suscitar sobre este importante sector del mármol en la ciudad. En este sentido, Beltrá señaló que “vamos a seguir trabajando para que las empresas no tengan dificultades en el suelo industrial y los vertidos”. Además, el alcalde apuntó a la necesidad del Instituto Tecnológico del Mármol que “Novelda necesita después de 14 años y que, sobre todo, se merece”.
La consellera, a la pregunta de los periodistas sobre el cierre de dos factorías de Levantina, señaló que “se trata de una recolocación de 200 trabajadores” que se ha realizado “por las necesidades de la empresa que son las de seguir creciendo”. El alcalde de Novelda agradeció la preocupación de la consellera en este sentido y pidió a los empresarios que esos puestos “se reinviertan en Novelda”.
Finalmente, el presidente de la Asociación Mármol de Alicante, Mariano de Juan, apuntó a la importancia de esta reunión y cita con la consellera de Industria para afrontar en el futuro “los retos del sector”.
CIFRAS DEL SECTOR
La titular ha señalado que el mármol de Alicante «tiene el mejor producto, la mejor disposición y los mejores países para venderlo» y les ha trasladado su satisfacción por «las excelentes magnitudes del sector».
El sector de la piedra natural tiene un importante peso en la economía de la Comunidad. Los últimos datos de exportaciones correspondientes al periodo enero-octubre reflejan un crecimiento del 14,2%. La Comunidad Valenciana es la principal extractora y elaboradora de mármol en España. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos son los principales países de destino del mármol alicantino
Con respecto a la cuestión de las licencias de las canteras, Belén Juste ha manifestado su voluntad de concentrar en un solo sitio toda la tramitación de este proceso «para la Conselleria este es un asunto muy importante al que queremos dar solución lo antes posible aunque sabemos que no es una cuestión fácil».