Art. de opinión de Francisco J. Martínez, Portavoz de Els Verds (Edición impresa)

Ajustes, Austeridad, eficiencia e imaginación

Todos sabemos que la situación económica no está para tirar cohetes y que la administración local está soportando las restricciones económicas que se imponen desde el gobierno central y grandes dilaciones de la administración autonómica en las trasferencias económicas de subvenciones y programas, además de recortes, como los de escuelas de música, danza, infantiles, etc.

Somos a su vez conscientes de la disminución de ingresos municipales por la construcción, las actividades económicas, mayores porcentajes de impagos, que han llevado una ralentización excesiva en los pagos a proveedores y asociaciones. Els Verds somos partícipes de las medidas de austeridad y ajuste que el Ayuntamiento ha tenido que adoptar, la mayoría de ellas consensuadas con la oposición, que pretende aliviar y no incrementar más la deuda así como acortar plazos para salir de la situación. Entre éstas cabe señalar la eliminación de la dedicación exclusiva de cuatro concejales, la autolimitación a no gastar unos 300000 euros de partidas de diversas concejalías de los presupuestos de 2010, la disminución no traumática de la plantilla municipal a base de las jubilaciones, bajas, traslados, etc. que no se están sustituyendo.

Otra de las medidas importantes es la reducción del servicio de recogida de residuos. En una situación como la actual, es un lujo que tengamos recogida de residuos todos los días del año y hemos considerado que necesitamos volver a la situación de hace unos años, en la que se recogía 6 días a la semana y tampoco se hacía los festivos.
Aquí es donde necesitamos pedir colaboración y comprensión a la ciudadanía: no habrá que sacar la bolsa de basura los sábados por la noche y las vísperas de festivos. Por otra parte la recogida selectiva sigue igual y con ello, además, pretendemos facilitar el reciclaje ya que esos contenedores sí que podrán utilizarse todos los días y poner las cosas más incómodas a los que no se esfuerzan en reciclar. Creemos que es justo y si no, que al menos, ese día que no pueden bajarla, que prueben a separarla y verán que casi se queda en nada la basura en bruto. Esto es eficiencia en la gestión de los recursos económicos y también en los recursos naturales: evitaremos que una parte importante vaya a un vertedero. Y por si fuera poco, aparte de la recogida de residuos que nos efectúa la empresa, hay que pagar el tratamiento en la planta de reciclaje y ello nos sale por unos 24000 € cada mes. Pero el desglose no es igual para todos los residuos: los de la recogida selectiva son tratados gratis pero los precedentes de la recogida de basura mezclada nos salen a una media de 18€ la tonelada, es decir, una familia de 4 personas genera unos 6 kg. de basura al día por la que el ayuntamiento tiene que pagar, además de su recogida, unos 11 céntimos por esa bolsa cada día. Parece poco pero son 4 millones de las antiguas pesetas al mes.

Prácticas verdes, como la eficiencia energética, es otra de las tareas en las que hemos de mejorar para limitar el gasto energético, la disminución de las emisiones de CO2, que provocan el cambio climático y disminuir la factura eléctrica.

También estamos trabajando en la instalación de tejados solares fotovoltaicos en propiedades municipales que nos reporten ingresos económicos, además del beneficio ambiental que suponen. No va a ser ninguna salvación económica pero se trata de disponer de una nueva infraestructura y que la empresa adjudicataria aporte algún ingreso por dicha concesión.

Hay asociaciones que también están esforzándose por encontrar, con imaginación y el apoyo de expertos en otras formas de generar economía local, propuestas como las de las monedas complementarias (mover dinero local entre asociaciones y comercios libremente adheridos), intercambios de tiempo y otras propuestas. Desde Els Verds, todo nuestro apoyo para salir del bloqueo en el que, a nivel global nos han metido los especuladores financieros a los que se debería poner coto y regulación ya que no forman parte de la economía real ni aportan nada.


El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga

ANSIEDAD

En los últimos tiempos, debido al frenético ritmo de vida que llevamos, el incremento de los trastornos de ansiedad ha sido considerable, y la consulta de éstos a los profesionales de la psicología clínica es muy frecuente.

Pero, ¿qué es esto de la ansiedad? La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente amenazada por un peligro externo o interno. Esto significa que el peligro que percibe esa persona pede ser real o imaginado por ella. La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el suceso que la desencadena.

Desde hace bastante tiempo se conoce que la ansiedad, al igual que cualquier otra emoción, está formada por tres componentes, es decir, cuando la persona padece ansiedad experimenta tres modos de respuesta diferentes:

1.Subjetivo-cognitivo: consiste en la primera reacción de la persona que sufre este síndrome y es el componente de la ansiedad relacionado con la propia experiencia interna. Lo primero que sucede es que la persona interpreta una situación como peligrosa. Es decir, hace una evaluación subjetiva de la situación que le plantea estímulos y estados asociados con la ansiedad. Así, por ejemplo, a esta dimensión pertenecen las experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc. La persona con ansiedad experimenta subjetivamente un estado emocional desagradable, cualitativamente diferente de la ira y tristeza, y semejante a la experiencia conocida comúnmente como miedo.

2.Fisiológico-somático: la experiencia de ansiedad suele acompañarse de un componente fisiológico. En cuanto la persona tiene el pensamiento de que está en peligro se producen unos cambios fisiológicos. Los más característicos consisten en cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial, etc.) como internos (aceleración cardiaca, descenso de la salivación, aceleración respiratoria, etc.) y también sufren ciertos cambios en funciones involuntarias o parcialmente voluntarias (palpitaciones, vómitos, temblor, etc.). La persona vive estos cambios orgánicos de forma molesta y desagradable, lo cual aumenta más todavía el estado subjetivo de ansiedad.

3.Motor-conductual: corresponde a los componentes de conducta que se pueden observar en la persona, y que, aparte de implicar variables como la expresión facial y movimientos o posturas corporales, fundamentalmente hacen referencia a las respuestas instrumentales de escape y evitación. Es decir, la persona está sufriendo por lo que piensa y siente, lo cual le lleva a comportamientos para huir o evitar la situación.

Lo más importante de todo lo dicho anteriormente es tener en cuenta que la ansiedad no es peligrosa en sí misma, que consiste en una reacción normal del organismo ante una situación de peligro y que puede ser desproporcionada en ciertos momentos, lo cual nos genera mucho malestar, pero con un tratamiento adecuado se supera.

Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025

C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714


Art. de opinión de Diego García Castaño (Catedrático de Matemáticas y autor de libros sobre Jorge Juan)

EL SER DE JORGE JUAN FUE EL DE SER CIENTÍFICO

Jorge Juan Santacilia mostró su «querencia» científica tanto en los trabajos que realizó en América como desempeñando cargos de máxima responsabilidad. Por ejemplo, cuando se hizo cargo de la Academia Naval de Cádiz, escribió para los Guardias Marinas Compendio de Navegación, y cuando dirigió el Real Seminario de Nobles de Madrid, publicó Examen Marítimo, su obra magna, que llegó a estudiarse en toda Europa como libro de texto.

Además de ser como hemos visto un adelantado de la calidad de enseñanza, «preparó un clima para la ciencia en nuestra patria a la que incorporó al desarrollo científico europeo del siglo XVIII», según testimonio de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Por eso creemos que la ciencia salió ganando al no confirmarse aquel rumor sobre que » Don Jorge Juan Santacilia decían que venía a servir de Ministro de Marina y Campomanes de Indias», del que se hizo eco en una de sus cartas, a Mayans, el canónigo Juan Bautista Hermán. Porque, independientemente de que fuera él quien lo rechazara o no, creemos que no hubiera sido bueno para la propia ciencia que se hubiera confirmado el mismo ya que, precisamente por ese tiempo, próximo ya a su muerte, escribió Examen Marítimo.

Quizás sea lo que acabamos de relatar, o sea, su gran categoría científica, lo que unido a la práctica inexistencia de trabajos sobre la «matemática» de este insigne marino, lo que induzca a pensar a muchos de sus «allegados», entre ellos al que fuera Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria, Manuel Areal: «que la figura de Jorge Juan Santacilia, aún habiendo sido distinguida por muchos historiadores, sigue sin encontrar al investigador que la «trate» con la profundidad científica que se merece».

Como receptor de este mensaje, que incide de lleno, con tino o precisión, con nuestro primer objetivo, intentaremos, en nuestros escritos sobre Jorge Juan, mostrar, dentro de nuestras limitadas posibilidades, algunos aspectos matemáticos, geométricos y astronómicos de sus obras, que fueron, por otra parte, los más valiosos que se publicaron en nuestro país durante todo el siglo XVIII, de la forma más simple posible para que un lector, con «estudios medios», los siga con facilidad (aunque a veces si lo cree conveniente pueda saltarse algunas fórmulas y razonamientos manteniendo el hilo del relato). Con este fin solemos incluir las definiciones astronómicas básicas que se necesitan para una lectura cómoda de lo que escribimos, así como las formas prácticas de resolver triángulos rectángulos y rectiláteros sobre la esfera explicitando algunas de las fórmulas de Bessel. Normalmente nos entretenemos en los conceptos métricos para que no extorsionen la comprensión de los razonamientos.

Para que puedan leer hasta los no entendidos en matemáticas, nuestros trabajos, al igual que hemos hecho recientemente, con artículos sobre el cálculo de latitudes y longitudes geográficas, la oblicuidad de la Eclíptica o la medida del grado de meridiano, que fue la que le llevó a América, analizamos, quitándole la parte matemática más escabrosa, algunos pasajes de su obra Observaciones Astronómicas, publicada en 1748, con un toque de modernidad.

También comentamos, en otros artículos, por ejemplo, cuestiones astronómicas, al alimón con Jorge Juan Santacilia, o sea, con lo que él puso en sus no más de trece páginas de que consta el folleto que él tituló “Estado de la Astronomía en Europa”, de modo, que cuando escribimos, por ejemplo, que:
“ ?Julio César, con la ayuda del célebre astrónomo Sosígenes, estableció el año de 365 días y un cuarto, haciendo entre cada cuatro uno de 366 días, que es el bisiesto ? , conviniendo que éste sería, de entre ellos, el que fuera múltiplo de cuatro y añadió 85 días al año 46 a. d. J.C. Con esta reforma cada cuatrocientos años civiles tendrían 3,12 días más que el mismo número de años trópicos, que son los que realmente se ajustan a las estaciones.”

Lo que está comprendido entre ? y ? lo dice Jorge Juan, o sea, nos lo dejó escrito en su Estado de la Astronomía en Europa. El resto es nuestro. Esta forma conjunta de sacar a flote los razonamientos, entre Jorge Juan y el que esto escribe, tachada de original por, Germán Torregrosa, Catedrático de Matemáticas de la UA, es la que adoptamos en los tres capítulos que figuran, sobre Astronomía, en mi libro “Trascendencia Científica de Jorge Juan Santacilia”.

No obstante lo dicho, para los más matemáticos narramos, con todo el aparato matemático que conlleva, por ejemplo, la que nosotros hemos dado en llamar «Tesis Doctoral» de Jorge Juan Santacilia, que son sin más, sus investigaciones Sobre la Figura de la Tierra, en las que se adelantó a todos sus compañeros de expedición, y por lo tanto, a sus antiguos profesores que también las perseguían, y eso que entre ellos había científicos de la categoría de La Condamine y Pierre Buger. El primero, un brillante matemático que colaboró con los enciclopedistas Diderot y D’Alembert y que asesoró matemáticamente, en más de una ocasión, al gran filósofo francés Voltaire. Y el segundo, un insigne Geómetra, autor de numerosos libros científicos, muchos de los cuales los tenía a buen recaudo, Jorge Juan, en su biblioteca.

Éxitos científicos como el que acabamos de relatar fueron los que conformaron, o modelaron, la personalidad científica de un hombre comprometido con su tiempo, como muy bien lo definió, el día que presentó en Elche, el libro antes citado, Salvador Ordóñez, por entonces Secretario de Estado de Universidades e Investigación.

Y es que tras su experiencia americana EL SER DE JORGE JUAN FUE EL DE SER CIENTÍFICO; como bien pudo comprobarse a su llegada a Europa, pues nada más desembarcar en el puerto francés de Brest se dirigió a París donde disfrutó de la proximidad de la ciencia, durante varios meses sin prisas aparentes por regresar a España, intercambiando conocimientos con otros científicos y dando conferencias.

¡Así fue como se presentó en Europa Jorge Juan como científico!

Cuando a sus 33 años vino por fin a España, era ya miembro de la Academia de Ciencias de París y un reconocido científico a nivel europeo, tanto por su saber científico – matemático como por haber participado en la colosal empresa que supuso la confirmación definitiva de que la forma de la Tierra era elipsoidal, los métodos newtonianos válidos y la localización de los puntos sobre la superficie terrestre precisa, con lo que esto favoreció a la navegación. A sus 37 años ingresó en la Royal Society de Londres y, para sus colegas europeos, siempre fue el Sabio Español.


La viñeta de Ximo

L´ENFONSAMENT del TITANIC



La corporación municipal celebra el día de la Constitución

Como todos los años, el Salón de Plenos acogió ayer la conmemoración de la Constitución Española, un acto que abrió las puertas de la democracia en nuestro país. El discurso del alcalde y un concierto l´Orfeó Novelder Solidaritat completaron los actos programados. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

A las 12 h. se inició en el salón de plenos del ayuntamiento el acto institucional conmemorativo al día de la Constitución con la presencia de la totalidad de los miembros de la corporación. El alcalde Mariano Beltrá, pronunció su discurso presidido por un ejemplar de la Constitución, en el que remarcó la importancia de la Carta Magna y de los derechos adquiridos por los ciudadanos españoles tras su aprobación. Seguido a la intervención del alcalde, los asistentes al acto escucharon en pie el Himno Nacional.

Para el siguiente acto, la corporación y el público tuvieron que trasladarse al Centro Cultural Gómez Tortosa, donde l´Orfeó Novelder Solidaritat ofreció un magnífico concierto como ya es tradición en estas fechas.

VÍDEO


Los moteros vuelven a hacer “rugir” a Novelda

Durante este fin de semana, El Custom-Club Cinfuegos de Novelda ha organizado la XVIII Concentración Internacional Custom & Harley en nuestra ciudad. El Parque del Oeste acogió a los moteros y su fiesta, donde convivieron, se divirtieron, y disfrutaron con diferentes actividades. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)

Parecía que el mal tiempo iba a arruinar una fiesta ya veterana en Novelda, pero los moteros pueden con eso y más. El viernes por la noche llegaban los primeros participantes en la presente edición de Novelda Ruge. Durante el fin de semana, pudieron pernoctar con sus tiendas de campaña en el recito del Parque del Oeste y compartir anécdotas y experiencias vividas encima de sus motos.

Algunas caras conocidas de nuestros paisanos participaron en los recorridos que el grupo de motoristas realizó por la ciudad durante el sábado y domingo. Si el sábado tocó visitas a diferentes establecimientos de nuestra ciudad, el domingo por la mañana los moteros se desplazaron hasta el castillo de La Mola.

Durante el sábado por la noche, como ya es costumbre en este tipo de concentraciones, la fiesta se realizó en el Parque del Oeste y como es habitual no faltó el tradicional “Strip-tease”. El domingo por la mañana fueron más recatados y disfrutaron de un grupo de percusión que puso el ritmo al fin de fiesta.

VÍDEO



Salvador Martínez denuncia que “muchos de quienes estos días no paran de celebrar la Constitución son los mismos que se pasan el resto del año pisoteándola”

El coordinador local de Esquerra Unida Novelda, Salvador Martínez, ha denunciado hoy, en el día de un nuevo aniversario de la aprobación de la Constitución Española, que “muchos de quienes estos días no paran de alabar la Constitución y de celebrarla son los mismos que se pasan el resto del año pisoteándola e incumpliéndola. Estoy seguro de que, en el fondo, a muchos de estos cínicos la Carta Magna les estorba porque en bastantes aspectos está a la izquierda de las políticas antisociales que se están haciendo en nuestro país”.

El coordinador de la formación política de izquierdas y ecologista afirmó que entre los artículos que con más frecuencia se vulneran “está el artículo 35, que determina el derecho y el deber al trabajo; el artículo 41, que hace referencia a la protección a los desempleados, y el artículo 47, que es el que debería garantizar el derecho a la vivienda digna”.

Para Martínez, “ante esta situación, lo más coherente sería cambiar el punto 2 del artículo 1 de la Constitución, porque la soberanía nacional ya no reside en el pueblo, sino en los bancos y en el Fondo Monetario Internacional”.

De igual forma, expresó que “en este estado hay quien vive de ‘robar democracia’ porque, a fin de cuentas, supone un robo que la tercera fuerza política del Estado en número de votos se convierta en la sexta en número de diputados gracias a una Ley Electoral injusta y escandalosa. Estamos ante un fraude a la propia Constitución. Incluso el intento del Consejo de Estado de corregir la proporcionalidad del sistema fue despreciado absolutamente por PSOE y PP, quienes ahora, en connivencia con CiU y PNV, están a punto de culminar en el Congreso su tenaza para aprobar una simulación de reforma que nada cambia y que sigue dejándoles como los grandes rentistas del sistema”.


María Candela mejora su marca en 50 m. espalda y consigue oro en relevos

El pasado sábado por la tarde, la noveldense María Candela Martínez se desplazó con todo su equipo de natación a la piscina municipal de San Vicente, donde se disponía a realizar la prueba de 50 metros espalda, además de nadar los relevos.

Después de realizar el calentamiento debido, la joven nadadora afrontaba con mucho entusiasmo la participación en su prueba. Tras salir en la mejor calle y la serie más rápida de todas, María con su técnica mejorada nadó su prueba, sacando una ventaja de media piscina al resto de nadadoras, y todo ello parando el crono siete segundos por debajo de su marca personal.

Contentísima por su gran carrera, todavía afrontó con mayor entusiasmo la prueba de relevos que realizaría con el resto de sus compañeras de equipo. Todas ellas se esforzaron al máximo por obtener la victoria, y finalmente consiguieron una posición admirable e inmejorable, demostrando todo el trabajo diario y el constante apoyo de sus entrenadores.

Sin duda, tenemos a toda una campeona de natación en la ciudad de Novelda, que si sigue así y trabaja duro, conseguirá llegar lejos.

A todo ello, cabe decir finalmente que el nadador Juan Manuel González se desplazará el próximo viernes a Madrid, representando y defendiendo los colores de nuestra Comunidad Valenciana, puesto que hace semanas se le comunicó que había sido convocado para participar en el Campeonato de España por sus magníficas cualidades, y por sus tiempos inmejorables. La competición se podrá seguir en la página web de la Real Federación Española de Natación.


Noveldenses por el Mundo: : Bamberg (Alemania)

Julio Alberto Morcillo Gómez: “Me gusta la organización y la puntualidad de los alemanes”

Julio Alberto Morcillo Gómez es hijo de Ramón y Gregoria. Su hermana Debora es Técnico en administración de empresas. Julio Alberto cursó sus estudios primarios en el colegio Jorge Juan, donde también ejerció 6 años de monitor de fútbol sala, afición que también compartió con Carlos J. Morote entrenando al Novelda A de infantiles, donde se quedaron campeones de liga. A Julio Alberto también lo conocemos por colaborar en los Juegos Deportivos Municipales ayudando a José María García y organizando el Torneo de Fútbol Sala Local. Otra de las aficiones de Julio Alberto es participar en la fiesta de moros y cristianos con la comparsa Mozárabes y la filá «I demà ressaca». Un buen día, Julio Alberto, a sus 24 años decide irse a completar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas en Alemania

Pregunta.- ¿Por qué decides ir a vivir a Bamberg?
Respuesta.-
Quería completar mis estudios fuera de España y vi la posibilidad de que en Alemania podía aprender, además del alemán, el ingles por la cantidad de asignaturas que se dan en ingles para mi carrera.

P.- ¿Dónde vives? descríbenos un poco el entorno de tu ciudad?
R.-
Estoy viviendo en Bamberg, ubicada en la parte norte de la región de Baviera (Alemania) una ciudad de unos 80.000 habitantes situada a las orillas del río Regnitz. Está a 50km de Nuremberg y a unos 250km de Munich. Bamberg está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por la cantidad de edificios emblemáticos y antiguos, algunos construidos desde el año 1000. Es una ciudad con bastante tradición católica, de hecho en la catedral de Bamberg está enterrado el Papa Clemente II, que fue obispo de Bamberg. También es conocida en Alemania como la “Roma de Franconia” por la relevancia histórica que tuvo en el pasado y también como la “Pequeña Venecia” por la cantidad de casas históricas que hay a las orillas del río. Es muy llamativo para lo pequeña que es en comparación con las otras ciudades universitarias alemanas la cantidad de estudiantes que viven aquí.

P.- ¿Es difícil vivir ahí? Descríbenos un poco cómo es tú día a día allí
R.-
Vivo en una residencia de estudiantes a 5 minutos de mi facultad. En la misma residencia viven otros 20 españoles de Alicante, Badajoz, Sevilla, Almería, Madrid y Huelva. Por las mañana quedamos para desayunar antes de ir a la universidad, hacemos un poco de deporte por la tarde y aprovechamos los sábados para viajar por los alrededores de Bamberg para conocer otras ciudades.

P.- ¿Qué costumbres, a diferencia de las españolas, tienen los alemanes?
R.-
Sobretodo estoy notando el horario, a partir de las 19:00 cierran todas las tiendas y a la hora de salir para tomar alguna cerveza, la gran mayoría de los pubs cierran a las 2:00. Otra cosa que me ha llamado la atención es lo mucho que reciclan y respetan el medioambiente, llegando incluso a ponerte una multa si te pillan echando el plástico y el vidrio donde no debes. También la puntualidad y la organización que tienen para todo es extrema. Aquí nadie llega tarde a los sitios, solo los españoles.

P.- ¿Qué sueles cocinar allí?
R.-
Solemos cocinar algunos españoles juntos, pasta, arroz, tortilla de patatas, carne y pescado congelado ya que aquí es muy difícil encontrar pescado fresco. Tampoco somos muy innovadores con la comida ya que no queremos arriesgarnos a quedarnos sin comer… Una vez por semana nos juntamos con otros estudiantes de otros países y cada uno ponemos comida típica de su país, pero aun no hemos encontrado nada que superen nuestras paellas y nuestras tortillas de patatas.

P.-¿Qué hobbies tienes?
R.-
Juego al fútbol una o dos veces por semana, ya que la universidad organiza partidos de futbol para estudiantes y es otra buena manera de conocer gente y mejorar el idioma. Otro de mis hobbies es viajar a los alrededores de Bamberg y conocer otras ciudades de la región de Baviera como Nürnberg, Würzburg, München, Ausburg… También solemos coger la bici (algo muy típico aquí en Alemania ya que todo el mundo va a la mayoría de los sitios con bici) y nos paseamos por Bamberg, por el paseo que hay cerca de la orilla del río que te lleva a un pequeño bosque.

P.- ¿Qué es lo que más y menos te gusta del lugar?
R.-
Me gusta mucho la mentalidad que tienen para cuidar y mantener el medioambiente. También el espíritu navideño que tienen, desde octubre las tiendas y las calles están decoradas como si fuera Navidad y ya están abriendo los mercados navideños que son impresionantes. También me gusta la bebida típica que te puedes encontrar en los mercados navideños, el “Glühwein” que es un vino caliente con especias que ayuda a calentar el cuerpo en estas noches tan frías. Lo que menos me gusta es lo poco que sale el sol y estar todo el día con el paraguas en la mano.

P.- ¿Sigues la actualidad de Novelda?
R.-
Si, estoy al día con las noticias de Novelda Digital, y preguntando a los amigos y a la familia.



































Art. de opinión de Ráfa Sáez, Secretario General y Portavoz del P.P. (Edición imprresa)

Hasta ellos nos dan la razón

Hace unos días leía en un periódico local unas declaraciones del Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses en las que textualmente decía “moltes de les coses que han pasat en esta legislatura no hagueren succeït si el PSOE haguera governat amb majoria absoluta”. ¡Toma del frasco Cremades! Ahora va a resultar que si esta legislatura ha sido un verdadero desastre para Novelda la culpa la tiene el pacto, o quienes pactaron con el PSOE. Un pacto que por otra parte el primer interesado en alcanzarlo era el propio PSOE, si Mariano Beltrá quería ser Alcalde de nuestro municipio, porque por votos ciudadanos la verdad es que todavía no ha ganado nada.

Lo primero que pidió el Partido Popular fue conocer el programa de ese pacto, las prioridades que habían marcado todos los partidos políticos que lo forman para Novelda. Lo queríamos saber nosotros, pero seguro que los ciudadanos también. Lo cierto es que nunca dijeron nada simple y llanamente porque no existían esas prioridades para la ciudad, lo único que existía era un interés por gobernar ellos, por que no lo hiciera el Partido Popular y de ahí vienen ahora estos lodos. No existía un proyecto que desarrollar y eso se está notando, y mucho, en el devenir de nuestra localidad durante estos últimos tres años y medio.

Pero ahora resulta que el PSOE local se quiere quitar “las pulgas” de encima y responsabiliza al pacto, a quienes le dieron la Alcaldía a Mariano Beltrá de “muchas de las cosas que han pasado en esta legislatura” pero, ¿qué es lo que realmente ha pasado? pues simplemente que ha habido una total y absoluta falta de gestión; que todo lo que ya se había iniciado en la legislatura anterior –llámense polígono industrial, golf, plan general, accesos, ronda noroeste, etc.- ha quedado paralizado; que se ha alcanzado el mayor nivel de endeudamiento municipal que nunca antes había conocido el Ayuntamiento noveldense; que lejos de ampliar servicios, políticas sociales, etc. lo que se ha hecho ha sido reducir … y así podríamos estar durante muchos párrafos.

Pero desde el Partido Popular también decíamos que quien había sido investido como Alcalde era el que menos ejercía de Alcalde, y ahora el Sr. Iván Ñiguez con esas declaraciones ha venido a darnos la razón, porque de ellas se desprende que el verdadero Alcalde no ejercía como tal, que ha estado y está totalmente “vendido” al pacto con un único fin que desde luego, y a tenor de lo que dice, no es el de dirigir la gestión de un gobierno, sino el de mantenerse en el sillón que no ganó en las urnas. En este sentido desde el Partido Popular somos conscientes de que todos podemos cometer errores pero … ¿de qué sirve un Alcalde que no ejerce como tal?, ¿vale la pena que continúe en el cargo?, ¿para qué?

También dice el Secretario de comunicación de los socialistas noveldenses que los ciudadanos deben valorar “no el treball de l’equip de govern, sino el desenvolupat pels regidors socialistes”, y eso sí que es ya el no va más. A ver, ¿no eran ellos los que estaban orgullosos del equipo de gobierno que habían formado junto al Bloc, E.U y Los Verdes? Ahora resulta que la labor del “equipo de gobierno” vale la pena que los ciudadanos no la vean, que no se paren a pensar en ella, debe ser que tienen miedo a que los ciudadanos la analicen, algo normal, porque los resultados son desastrosos para una ciudad que siempre ha sido puntera y emprendedora.

Pero además pide que únicamente se valore el trabajo desarrollado por los concejales socialistas cuando resulta que de muchos de ellos todavía no sabemos qué es lo que han hecho durante todo este tiempo, algunos se han limitado a una o dos cosas al cabo del año y punto, y encima lo dice como si los ciudadanos no supieran valorar anticipadamente las cosas antes de emitir su voto, aunque claro, igual es eso lo que piensan desde el PSOE local, y lo digo porque como llevan desde el año 1995 sin ganar ninguna cita electoral en Novelda igual están en el error de creer que los ciudadanos no piensan.