II Edición de las jornadas “Obrim una finestra al món”

El Centro Cívico de Novelda acogió ayer un encuentro de institutos de la comarca bajo el lema “Obrim una finestra al món”, donde se trataron temas ecológicos y se conocieron nuevas culturas. (Esta noticia contiene vídeo)

El objetivo es que los jóvenes aprendan la necesidad de conservar el medio ambiente, del reciclaje, y sobre todo, del respeto a la naturaleza y a los bienes del planeta. También se trataron temas culturales, aprendiendo las costumbres de otros lugares como el Sáhara. De esta forma, los jóvenes tomarán conciencia y aprenderán a ser más transigentes.

José Manuel Amorós comenzó la jornada con una charla en la que explicó a los asistentes los problemas que genera la contaminación y las posibles soluciones que se pueden aplicar a nivel individual.

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvo presente junto a los concejales de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez y el concejal de Turismo, Sergio Mira. Beltrá se dirigió a los jóvenes y les animó a interesarse por las diferentes culturas y los temas ecológicos.

VÍDEO




Cambio semestral de estacionamiento en Novelda

La Policía Local avisa de que el próximo día 1 de diciembre tendrá lugar el cambio semestral de estacionamiento en las calles de la ciudad que así lo tienen señalizado.

El cambio empezará a las 6 h. de la mañana y continuará durante todo el día. Asimismo, se solicita a la población que tenga en cuenta el lugar de estacionamiento para no entorpecer la circulación del resto de usuarios.

Esta medida permite que no siempre se aparque en la misma acera de las calles, evitando la consecuente molestia para los vecinos.


Esta noche a «votar» a la Coral Vinalopó

Esta noche Canal Nou emite la gran final del concurso Cantem de Cor, donde la Coral Vinalopó participa como finalista. Desde la Coral se pide la participación del público Alicantino en general y de la comarca del Vinalopó en particular, para que por mediación del teléfono y el sms voten a su favor.

Ahora sí que sí. La Coral del Vinalopó ha conseguido estar en la gran final donde está en juego el premio del programa de Canal 9. Esta noche a las 22 h. será la gran final y, si consiguen estar entre los dos mejores, jugarán una final en la que la decisión del público será la única válida.

Después de muchos meses de ensayos, viajes a Valencia y mucha ilusión, “Cantem de cor”, el programa de Canal 9 que pretende encontrar al mejor coro de la Comunidad Valenciana, llega a su fin. Y lo hace en una final más que impactante. Solo tres corales han conseguido llegar hasta aquí después de la semifinal del pasado sábado: el Cor Centre Artístic Musical de Bétera, la Coral Sant Jaume de Vila-real y la Coral del Vinalopó. Uno de estos coros tendrán que decir adiós después de la votación del jurado, y los otros dos se verán las calas en el duelo final. El ganador del premio de 13.000 euros lo decidirá el público a través de sus votos por teléfono o SMS.

Juan Luis Vázquez, director de la coral, explicó la mecánica del programa y pidió la colaboración de los vecinos de la comarca para conseguir el primer premio. Y es que solo los primero obtendrán dotación económica, valorada en 13.000 euros.

Gran participación del equipo Ciclos Boyer en la I Copa de Ciclismo Ciudad de Elda

La semana pasada se celebró en Elda la I Copa de Ciclismo “Ciudad de Elda”, con la participación del equipo noveldense Ciclos Boyer.

El equipo estuvo liderado por Miguel Ángel Mínguez y compuesto por Pedro Serrano, Miguel Ángel García, Juan Ramón Yago, Ignacio Ganga y Alex Andrés. Según comentaron los Directores del equipo, Juan Carlos Escámez y Antonio Alba, “El equipo no venía con un objetivo definido y únicamente quería estar en la salida para apoyar la iniciativa del Club Ciclista Elda y sumar los primeros kilómetros de competición de cara a preparar la Interclubs del Vinalopó 2011, primer objetivo del equipo”.

La copa constó de 3 etapas, con la novedad de esa carrera nocturna celebrada el viernes en la Avda. de Ronda de la ciudad Eldense y que vio como el valenciano Mínguez cogió la escapada del día junto a Toni López y fue protagonista durante 10 vueltas, siendo absorbidos a tan sólo 2 vueltas del final.

El sábado se celebró la “etapa reina” con salida en Elda y un recorrido por Monóvar, Novelda, La Romana, Romaneta, Salinas, Sax y con final en el duro Xorret de Catí. Dos componentes del equipo Ciclos Boyer coparon la escapada del día: Ignacio Ganga y Álex Andrés. El mejor clasificado en el final en alto fue Miguel Ángel Mínguez, que finalizó 11º tras aguantar con los mejores de la General en la ascensión.

Pero sin duda, la alegría en el equipo llegaría con la suma del triunfo en la 3ª y última etapa. Un recorrido que discurrió entre las poblaciones de Elda y Sax, con un circuito de 2 vueltas, con la subida en 4 ocasiones por el Alto de la Torreta, principal dificultad de la jornada.

El líder del equipo, el valenciano Mínguez, volvió a demostrar que es uno de los mejores corredores del panorama ciclista máster, al imponerse en solitario a sus perseguidores, tras un certero ataque a falta de 6 Km para la llegada. Miguel Ángel se aprovechó de la vigilancia de los de la General y se marchó en un gran movimiento táctico una vez superado el 4º paso por la Torreta y cuando ya se dirigía el grupo de favoritos hacia la meta. Asimismo uno de sus lugartenientes, Miguel Ángel García, sumó una meritoria 10ª posición.

La actuación de Mínguez en la última etapa le aupó, además, hasta la 5ª posición de la General Final, que se adjudicó el almanseño Pedro Milán.

El equipo Ciclos Boyer comunica que ya prepara con esmero la próxima temporada, donde repetirá objetivos y contará con 3 fichajes que se concretarán en los próximos días. El equipo realizará su habitual concentración en la población de Moraira, del 03 al 06 de diciembre y debutará el 22 de enero en la 1ª etapa de la Interclubs del Vinalopó, a celebrar en Sax.


Novelda contra la violencia de género

Cientos de personas participaron ayer, día mundial contra la violencia de género, en la manifestación convocada por la concejalía de la Mujer. Después de un recorrido por las calles de la ciudad, la comitiva llegó a la Plaza Vieja, donde asociaciones, centros educativos y la corporación municipal leyeron sendos comunicados que condenaban esta lacra social. (Esta noticia contiene 2 vídeos)

(GALERÍA DE IMÁGENES)

El 25 de noviembre se celebra el día mundial contra la violencia de género, motivo por el cual la concejalía de Novelda convocó una manifestación en la ciudad. Cientos de personas entre asociaciones, centros educativos y pueblo en general participaron para mostrar su repulsa ante los tristemente numerosos casos de violencia de género. Y es que en lo que llevamos de año son ya 64 las mujeres que han muerto a manos de sus parejas, una cifra preocupante para las autoridades.

Para demostrar que no están solas y que la población en general condena estos actos de violencia hacia las mujeres, representantes de los colegios e institutos de la ciudad leyeron manifiestos en los que condenaban a los maltratadores. Unos desde el punto de vista de la mujer maltratada, otros desde la visión de los hijos y familiares y otros desde la óptica de una sociedad en contra de la violencia hacia la mujer, dejaron claro que esto debe terminar, que hay que luchar para que no sigan apareciendo noticias de este tipo en los medios de comunicación y que las nuevas generaciones no están por la labor de continuar con esta lacra social. A la causa se unieron también asociaciones como la de amas de casa o ANOC, que también enviaron representantes para mostrar su opinión.

El acto lo cerraron Inmaculada Alted, concejala de la Mujer, y Mariano Beltrá, alcalde de Novelda. Alted se mostró muy emocionada mientras escuchaba las palabras de los demás interlocutores, y expresó su deseo de que esto termine ya. Subrayó la gran implicación de los representantes políticos y las fuerzas de seguridad en esta lucha, pero advirtió de la necesidad de denuncia por parte de las víctimas. Beltrá apuntó que “tenemos que hacer de la manifestación de hoy una manifestación permanente que recuerde que todos los días son 25 de noviembre”.

VÍDEO 1


VÍDEO 2


La imagen peregrina de Fátima visitará Novelda

Estará en la ciudad del 11 al 19 de diciembre. Para su visita, las Iglesias de San Pedro Apóstol, San Pascual y San Roque han preparado un intenso programa en el que la patrona, Santa Mª Magdalena, será también la protagonista con una visita extraordinaria al pueblo durante los días en que permanezca aquí la imagen de Fátima.(Esta noticia contiene vídeo)

La imagen peregrina de la Virgen de Fátima recorre diferentes ciudades y países a lo largo del año y, por petición de la Iglesia de San Pedro Apóstol, el próximo mes de diciembre pisará suelo noveldense. Estará una semana entre nosotros y para la ocasión se han preparado numerosos actos marianos. Entre ellos destaca la bajada extraordinaria de la imagen de Santa Mª Magdalena desde su Santuario hasta la Iglesia Parroquial. Lo hará, como es costumbre, en romería el viernes de 10 de diciembre a las 16 h. y permanecerá allí hasta el domingo 19, día en que se despedirá a la imagen de la Virgen de Fátima.

El sábado 11 de diciembre, a las 17 h., partirá desde la Iglesia de San Pedro una procesión con las imágenes de San Pascual, San Roque y Santa Mª Magdalena hasta la Plaza dedicada a la Patrona. Allí recibirán a las 17.30 h. a la imagen peregrina de Fátima, que será trasladada hasta la iglesia parroquial. Los días siguientes tendrán lugar misas en las diferentes parroquias de la ciudad y todos los días se celebrará la procesión de las antorchas que, como explicó Francisco José Rayos, Párroco de Novelda, consiste en rezar el rosario por la noche alumbrados por velas y portando a la imagen de Fátima. Además, visitará los diferentes colegios religiosos de Novelda y el Asilo de Ancianos.

Para Rayos, se trata de un “acontecimiento único” que se produce 150 años después de que esta imagen visitara Novelda por primera vez. El párroco de San Pascual, Pedro Ildefonso López, subrayó la importancia de esta visita en tiempo de adviento, una fecha muy especial para los católicos. Por su parte, José Luis Robledano, párroco de San Roque, se sumó a la invitación de que todo el pueblo de Novelda disfrute de esta visita.

Programa de la visita:

Viernes 10 de diciembre:
16 h. Bajada de Sta. Mª Magdalena a la parroquia de San Pedro.

Sábado 11 de diciembre:
17 h. Salida de la Santa hacia la plaza de Sta. Mª Magdalena.
17.30 h. Acogida de la Venerada imagen de Ntra. Sra. De Fátima por los patronos: La Santa, San Roque y San Pascual.
18 h. Procesión hacia la Iglesia parroquial de San Pedro y, a la llegada, Santa Misa.
21.30 h. Procesión de las antorchas.

Domingo 12 de diciembre:
10.30 h. Misa en la Parroquia de San Pascual (La Estación).
12. Misa en San Pedro.
21.30 h. Procesión de las antorchas.

Lunes 13 de diciembre:
De 9 a 17 h. Colegio S. José de Cluny.
19.30 h. Misa en San Pedro.
21.30 h. Procesión de las antorchas.

Martes 14 de diciembre:
De 9 a 17 h. Colegio HH Carmelitas.
19.30 h. Misa en San Pedro.
21.30 h. Procesión de las antorchas.

Miércoles 15 de diciembre:
De 9 a 17 h. Colegio Oratorio Festivo.
19.30 h. Misa en San Pedro.
21.30 h. Procesión de las antorchas.

Jueves 16 de diciembre:
De 9 a 17 h. Colegio Padre Dehón.

Viernes 17 de diciembre:
21.30 h. Procesión de las antorchas acabando en San Roque.

Sábado 18 de diciembre:
Por la mañana vista al Asilo.
Por la tarde a la parroquia de San Roque e Iglesia de María Auxiliadora.
21.30 h. Procesión de las antorchas desde San Roque a San Pedro.

Domingo 19 de diciembre:
9 h. Santa Misa.
12 h. Misa de Despedida de la Virgen de Fátima.
16 h. Subida a la Santa al Santuario.

VÍDEO



Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

¿Hay vida después de la crisis?

Platón ya decía en el 427 a.C. que «la pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos». Es verdad: nunca tenemos suficiente, la espiral materialista no tiene fin. Te compras un coche y después de estrenarlo ya estás deseando un modelo superior. Pensamientos como el de Platón y otras frases que están de moda, como la máxima «menos es más», nos ayudan a navegar por esta crisis al menos con pensamientos positivos.

Nuestra nación ha vivido una gran transformación en las últimas décadas. Como reza el informe de la Fundación Everis, recientemente publicado, España era un país aislado, pobre, rural, agrícola y analfabeto. En cambio, hoy en día es uno de los países más desarrollados del mundo, con unas infraestructuras que son la envidia de muchos estados y con una imagen respetada y alejada de los complejos del pasado. Nuestras empresas caminan por el mundo en la primera división y ocupando los primeros puestos. España está de moda: nuestra cultura gastronómica es apreciada e imitada; nuestros deportistas triunfan; nuestras empresas, financieras, de comunicación, de moda, alimentarias, etc., controlan gran parte del mercado mundial; el diseño, la imagen, nuestra historia milenaria de cruces de cultura, nos sitúan en el mundo como nunca habíamos soñado. Así estábamos cabalgando por los prados del éxito, por los paradisíacos montes del estado de bienestar, cuando llegó de pronto la crisis global de 2007 y, sobre todo, el colapso financiero mundial de 2008.

Se cortó el cordón umbilical del crédito y, mientras otros países-bebés han seguido manteniéndose solos y más o menos rollizos, nosotros nos hemos quedado huérfanos y cada vez más raquíticos. ¿Cómo es posible que en tan poco tiempo pasemos del paraíso a la cruda realidad en la que nos encontramos? Las causas son muchas y los debates entre expertos economistas son tan numerosos como inútiles en muchas ocasiones. La respuesta más sencilla, como muy bien dice el informe Everis, no puede ser otra de que ya estábamos enfermos antes de ese fatídico año, ya veníamos arrastrando debilidades que, con la euforia, el crédito fácil y el creernos ricos para siempre, se difuminaban, ocultaban nuestros problemas bajo la alfombra. Por eso la crisis nos está golpeando más fuerte que a otras naciones, por eso la crisis destapó la profundidad de los cimientos de cada país; los de España, desgraciadamente, tenían poca base. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades tanto a nivel empresarial como doméstico durante muchos años, y nos hemos olvidado de la productividad que está estancada, de nuestra Administración pública que está anticuada, de que tenemos un sistema de relaciones laborales muy rígido, de que nuestra inversión en I+D es pobrísima… Esto nos sitúa en desventaja para afrontar la crisis y todo se resume en nuestra falta de competitividad, sin ser competitivos no podremos luchar en el mercado, y nuestros productos perderán la batalla en este mundo global, por mucha imaginación, tradición e historia de éxito a nuestras espaldas.

En la etapa triunfal ha habido un traspaso continuo de la economía productiva a la economía especulativa; el ladrillo se desbocó y la pesada digestión nos durará todavía muchos años. Nuestro sistema financiero está sufriendo más por este recalentamiento y exceso del sector de la construcción y, lo que es peor, esta obsesión por el negocio fácil nos ha hecho olvidar el tejido industrial. Debemos transformar la base industrial y cambiar urgentemente esta fatal tendencia a la desindustrialización. El paro, que es nuestro principal y más doloroso problema, se ve claramente disminuido en las Comunidades donde el sector industrial no ha perdido peso, como por ejemplo el País Vasco, donde el desempleo es del 9,98%, frente al casi 20% de la media nacional.

Debemos marcarnos obsesivamente el objetivo de volver a ser competitivos y desenfundar de nuevo nuestras poderosas armas de siempre: la imaginación, la dedicación, el trabajo y el perseguir tenazmente un objetivo. Nuestras industrias deben de reenfocar la actividad en función de los clientes y ganar tamaño con fusiones o compras que nos permitan ser alguien en el escenario mundial.

Todo lo anterior son datos y cifras, algunas increíblemente dolorosas y duras, en la medida en que las están sufriendo las empresas y los trabajadores de nuestro país; y, en definitiva, toda la población. Y es lo que verdaderamente importa, que detrás de esas cifras y esos datos sepamos ver a las personas y sepamos reconocer las dificultades. Y eso pasa por una necesaria concienciación por parte de nuestros responsables públicos, dirigentes políticos, empresariales, sindicales, universitarios y de otras organizaciones de la sociedad civil.

Es inadmisible e incomprensible la crispación política actual. ¿Cómo es posible que nuestros dirigentes públicos no estén concentrados en buscar soluciones y luchar para que la recuperación sea una realidad? Es hora de dejar de lado los personalismos y los partidismos y luchar todos en la misma dirección para crear un estado de confianza y de esperanza en los ciudadanos y en los empresarios. El río por el que vamos es el mismo. Si navegamos en barcas distintas nos perderemos en la inmensidad del océano. Si, aun en la misma barca, remamos en direcciones opuestas, nuestro esfuerzo será en vano. Necesitamos, pues, y ahora más que nunca, el consenso común y total y líderes fuertes con una clara guía de las cosas que tenemos que hacer para ver la luz al final del túnel.

En nuestras raíces llevamos marcado el espíritu emprendedor, en nuestra alma, en nuestra historia. Ahora es cuando tiene que brotar de nuevo con todas sus fuerzas. La luz y la vida volverán después de la crisis, por supuesto que sí, y debemos trabajar hoy con confianza y unidad para encontrarnos fuertes cuando llegue ese momento.


S.A.R. la Infanta Margarita preside la XXII edición de los Premios Rey Jaime I

Personalidades de la sociedad valenciana y autoridades, se congregaron en la Lonja de Valencia para asistir a la XXII edición de los Premios Rey Jaime I que presidió S.A.R. la Infanta Margarita de Borbón. Entre los asistentes se encontraban, la Presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez y el empresario noveldense, Antonio Arias, de la bodega Heretat de Cesilia. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Prácticamente, el Consell en pleno, la alcaldesa de Valencia, la Presidenta de las Cortes, la Ministra de Ciencia e Innovación y altas autoridades de la Comunitat Valenciana, se dieron cita en la entrega de los premios Rey Jaime I

El Presidente Francisco Camps en su intervención, apeló al espíritu de la Transición para superar la crisis económica. Afirma que, si la sociedad española permanece unida en un mismo camino y con una única hoja de ruta, podremos alcanzar “cualquier reto por complicado que sea”. Camps asegura que los galardonados hoy demuestran la capacidad de la sociedad española para situar a España en lo más alto y asegura que cree en las posibilidades de esta nación y agradece el apoyo de la Casa Real y de la sociedad valenciana para la celebración de estos premios

Camps ha destacado que los Jaime I son “una constante permanente de esfuerzo y de ilusión por hacer de la sociedad española, una sociedad cada día mucho mejor” y ha agradecido a las empresas e instituciones que con su patrocinio permiten que estos premios sean una realidad “porque hay una vocación constante de estar con una sociedad a la que le devuelven con su aporte económico, parte de lo que la sociedad también les reconoce en sus distintas iniciativas empresariales”.

En esta edición han sido galardonados con los Premios Rey Jaime I Ernesto Carmona (Investigación Básica), Rafael Repullo (Economía), José Mir Pallardó (Investigación Médica), Jordi Bascompte (Protección del Medio Ambiente), Manuel Martín Neira (Nuevas Tecnologías), Rafael Moneo (Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad) y Emilio Mateu Sentamans (Emprendedor).

S.A.R. la Infanta Margarita ha entregado la Medalla de Oro de la Fundación Rey Jaime I al profesor Santiago Grisolía. La entrega ha tenido lugar en el Palacio de la Exposición tras celebrar un almuerzo entre las autoridades y los premiados de esta edición.

VÍDEO