En esta coalición electoral, que estará encabezada por Miguel Durán, en calidad de independiente, se integra el partido paneuropeo Libertas, además del Partido Social Demócrata (PSD) y la Unión del Pueblo Salmantino (UPS). La coalición electoral formará parte de la única candidatura paneuropea que pretende presentarse en todos y cada uno de los estados de la Unión. El número dos de la lista se ha adjudicado a José Manuel Villegas y tendrá una presencia relevante en el resto de la misma
Libertas – Ciudadanos de España propugna una Unión Europea «más democrática, participativa y transparente». “Queremos una Europa por y para los ciudadanos, en la que éstos elijan directamente a su Presidente, y trabajaremos desde la convicción de que una Europa de los ciudadanos tiene que fundamentarse en la suma, en la unión de quienes creemos que hay otra forma de hacer política y otra forma de construir la Unión Europea”, señalaron fuentes de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Contra la manipulación cultural y económica, por el buen uso de nuestros impuestos
Artículo de opinión firmado por los Profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Elche, a la que también pertenece Novelda
En estos tiempos de “crisis” en los que se se nos está diciendo que se está invirtiendo en empleo y obras públicas para paliar los efectos negativos que se están produciendo en el sector privado, los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana, entre ellos nosotros, recibimos perplejos la nueva propuesta de la Consellería de Educación, por la que , entre otras cosas, tiene la intención de suprimir un gran número de nuestros puestos de trabajo. La iniciativa pretende que con el nuevo Reglamento que regula el funcionamiento de las Escuelas (ROF), se cancelen todos los grupos y niveles donde no se haya matriculado un número determinado de alumnos.
La implantación de estas ratio mínimas, establecidas caprichosamente por Consellería, supondrá la desaparición inmiente de muchos idiomas como el italiano, árabe, ruso, griego, portugués y chino y también afectará notablemente a otros como el valenciano, español para extranjeros, alemán y francés.
Se perderán, por lo tanto, muchos puestos de trabajo de forma directa, los de los profesores, y de forma indirecta se cerrarán la puertas al mercado laboral a muchos alumnos que necesitan estudiar estos idiomas, para ser más competitivos y estar más preparados. Pensemos, por ejemplo, en muchas de las personas que han trabajado y trabajan en America’s Cup, Formula 1, La Ciudad de las Ciencias, etc, que han necesitado y utilizado varios idiomas para desarrollar sus trabajos correctamente. ¿Dónde estarían todas esas personas sin tener conocimientos de idiomas? ¿Todos ellos han podido permitirse estudiar en escuelas o instituciones privadas? ¿Quién puede acceder a ese tipo de instituciones?
El desarrollo económico y cultural de nuestra Comunidad es absolutamente incompatible con la desaparición de estos idiomas que se estudian actualmente en las EE.OO.II. de otras comunidades. La riqueza cultural y social mundial no sólo nos abre mercados e inversiones, sino que es tan vasta que no puede ser cubierta sólo con el inglés.
En estos tiempos de “crisis” en los que se se nos está diciendo que se está invirtiendo en empleo y obras públicas para paliar los efectos negativos que se están produciendo en el sector privado, los profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad Valenciana, entre ellos nosotros, recibimos perplejos la nueva propuesta de la Consellería de Educación, por la que , entre otras cosas, tiene la intención de suprimir un gran número de nuestros puestos de trabajo. La iniciativa pretende que con el nuevo Reglamento que regula el funcionamiento de las Escuelas (ROF), se cancelen todos los grupos y niveles donde no se haya matriculado un número determinado de alumnos.
La implantación de estas ratio mínimas, establecidas caprichosamente por Consellería, supondrá la desaparición inmiente de muchos idiomas como el italiano, árabe, ruso, griego, portugués y chino y también afectará notablemente a otros como el valenciano, español para extranjeros, alemán y francés.
Se perderán, por lo tanto, muchos puestos de trabajo de forma directa, los de los profesores, y de forma indirecta se cerrarán la puertas al mercado laboral a muchos alumnos que necesitan estudiar estos idiomas, para ser más competitivos y estar más preparados. Pensemos, por ejemplo, en muchas de las personas que han trabajado y trabajan en America’s Cup, Formula 1, La Ciudad de las Ciencias, etc, que han necesitado y utilizado varios idiomas para desarrollar sus trabajos correctamente. ¿Dónde estarían todas esas personas sin tener conocimientos de idiomas? ¿Todos ellos han podido permitirse estudiar en escuelas o instituciones privadas? ¿Quién puede acceder a ese tipo de instituciones?
El desarrollo económico y cultural de nuestra Comunidad es absolutamente incompatible con la desaparición de estos idiomas que se estudian actualmente en las EE.OO.II. de otras comunidades. La riqueza cultural y social mundial no sólo nos abre mercados e inversiones, sino que es tan vasta que no puede ser cubierta sólo con el inglés.
El colegio Jorge Juan organiza un torneo 3×3 de baloncesto
Hoy se celebra en el colegio Jorge Juan un torneo de 3×3 de baloncesto con motivo de la celebración del 50 aniversario
Las categorías y precios de inscripción del torneo son:
Minibasket (nacidos en 1999 y posterior): 1 euros
Alevín (Nacidos entre 1997-98): 2 euros
Infantil-Cadete (Nacidos entre 1993-96): 3 euros
Junior (Nacidos entre 1991-92): 4 euros
Senior (A partir de 1990): 5 euros
Los equipos son de cuatro jugadores, con trofeos para los tres primeros clasificados y regalos para todos los participantes.
Los encuentros comienzan a partir de las 10.00 horas. Inscripción: SE PUEDE REALIZAR EL MISMO 19 DE ABRIL HASTA LAS 10.00 HORAS.
Las categorías y precios de inscripción del torneo son:
Minibasket (nacidos en 1999 y posterior): 1 euros
Alevín (Nacidos entre 1997-98): 2 euros
Infantil-Cadete (Nacidos entre 1993-96): 3 euros
Junior (Nacidos entre 1991-92): 4 euros
Senior (A partir de 1990): 5 euros
Los equipos son de cuatro jugadores, con trofeos para los tres primeros clasificados y regalos para todos los participantes.
Los encuentros comienzan a partir de las 10.00 horas. Inscripción: SE PUEDE REALIZAR EL MISMO 19 DE ABRIL HASTA LAS 10.00 HORAS.
Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillén
Nueva entrega de poesía por María Dolores Rizo, que recita “La pedrada” de José María Gabriel y Galán, y por su lado Antonio Guillén opta por “Pastoril” de Miguel Hernández. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
(PINCHA AQUÍ PARA VER RECITALES ANTERIORES)
Nueva entrega de poesía por María Dolores Rizo, que recita “La pedrada” de José María Gabriel y Galán, y por su lado Antonio Guillén opta por “Pastoril” de Miguel Hernández. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
(PINCHA AQUÍ PARA VER RECITALES ANTERIORES)
Nueva entrega de poesía por María Dolores Rizo, que recita “La pedrada” de José María Gabriel y Galán, y por su lado Antonio Guillén opta por “Pastoril” de Miguel Hernández. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
¿Dónde está Camps?
Iván Ñíguez Pina, Secretario de Organización y Comunicación PSPV-PSOE de Novelda
Como todos venimos padeciendo, la situación actual de crisis está siendo más dura de lo que nadie podía prever. Es por ello, que es necesario que nuestros gobernantes la afronten con el máximo empeño, el máximo rigor y la total dedicación.
Ante esta situación, el Gobierno de España, con su presidente José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, está demostrando que todo su trabajo se basa en el principal objetivo de conseguir frenar la pérdida de puestos de trabajo. Esta pasada semana, hemos tenido buena muestra de ello con la remodelación de Gobierno. Los nuevos ministros han traído un nuevo cambio de ritmo, con más fuerza y más ganas de trabajar para poder salir lo más pronto posible de esta situación.
No voy a enumerarles todas las medidas que el Gobierno de España ha tomado para paliar esta crisis, pues es imposible por motivos de espacio, pero si voy a resaltar, dentro del plan E, el Plan de Inversión Local. La mayoría de las obras (más de 30.000 en toda España) ya están adjudicadas, por lo que en pocos días empezarán a materializarse, con lo que a partir del mes de mayo esperemos que las cifras del paro dejen de crecer.
En Novelda, ya tenemos en marcha dos obras en el Polideportivo Municipal. La adecuación de las pistas de tenis, y una zona de sombra en las gradas. Pronto se iniciarán las reformas en las piscinas municipales, se cubrirá la pista de baloncesto del Campo de la Magdalena, se pondrá más iluminación en el campo de césped artificial y se reformarán los vestuarios.
Nuestros mayores también verán satisfecha una de sus peticiones más demandadas. La reforma del centro de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares será una realidad en pocos meses, coincidiendo con el 25 aniversario de su inauguración. Y por último, las obras más grandes, las que tendrán que crear más puestos de trabajo para aliviar la difícil situación que ya están atravesando algunas familias noveldenses. La construcción de los nuevos edificios tanto para el Casal de la Joventut en el antiguo colegio Jorge Juan, como el nuevo edificio para la EPA L´Illa en la zona dels Garroferets, además de la remodelación de las calles San Roque, Emilio Castelar, Plaza de España y adyacentes esperemos supongan un bálsamo a la pérdida de empleo en Novelda, además de un avance cultural y social importante para el municipio.
Por el contrario, del Gobierno de la Generalitat y de su Presidente Sr. Camps, poco o nada sabemos. Y lo poco que conocemos es, cuanto menos, poco esperanzador. Aparte de que tanto él como su amigo Ricardo Costa, tienen un fondo de armario con más trajes que las rebajas del Corte Inglés. Pero de trabajo, y de medidas para afrontar la crisis, cero patatero. Les sobra con la llorera diaria de que el Gobierno de Zapatero margina a la Comunitat y con el instrumento de propaganda partidista y manipulador pagado por todos los valencianos que es Canal 9.
Poco parece importar que el President de la Generalitat solo salga de su poltrona para sacar la pancarta del Agua para todos (ahora más bien la de trajes para todos) o para lloriquear limosna a Zapatero. Poco parece importar que el Conseller de Educación Sr. Font de Mora juegue con la dignidad del profesorado, apueste por decisiones ideológicas en lugar de pedagógicas, sea responsable de las mayores extravagancias legislativas (EpC en inglés y con traductor, Chino mandarín, etc) y falte a la verdad cada vez que abre la boca. O que el Conseller de Gobernación Sr. Serafín Castellano se jacte de adjudicar a dedo a empresas de sus amigotes. O de cómo el Sr. Juan Cotino, Conseller de Bienestar Social gaste el dinero que Zapatero transfiere a la Comunitat para aplicar la Ley de Dependencia en residencias propiedad de familiares suyos. O de cómo el Conseller de Economía, Hacienda y Empleo Sr. Gerardo Camps, y la Consellera de Industria Belen Juste, están escondidos para que la crisis no les salpique. ¿Merecemos tales gobernantes?
Como todos venimos padeciendo, la situación actual de crisis está siendo más dura de lo que nadie podía prever. Es por ello, que es necesario que nuestros gobernantes la afronten con el máximo empeño, el máximo rigor y la total dedicación.
Ante esta situación, el Gobierno de España, con su presidente José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, está demostrando que todo su trabajo se basa en el principal objetivo de conseguir frenar la pérdida de puestos de trabajo. Esta pasada semana, hemos tenido buena muestra de ello con la remodelación de Gobierno. Los nuevos ministros han traído un nuevo cambio de ritmo, con más fuerza y más ganas de trabajar para poder salir lo más pronto posible de esta situación.
No voy a enumerarles todas las medidas que el Gobierno de España ha tomado para paliar esta crisis, pues es imposible por motivos de espacio, pero si voy a resaltar, dentro del plan E, el Plan de Inversión Local. La mayoría de las obras (más de 30.000 en toda España) ya están adjudicadas, por lo que en pocos días empezarán a materializarse, con lo que a partir del mes de mayo esperemos que las cifras del paro dejen de crecer.
En Novelda, ya tenemos en marcha dos obras en el Polideportivo Municipal. La adecuación de las pistas de tenis, y una zona de sombra en las gradas. Pronto se iniciarán las reformas en las piscinas municipales, se cubrirá la pista de baloncesto del Campo de la Magdalena, se pondrá más iluminación en el campo de césped artificial y se reformarán los vestuarios.
Nuestros mayores también verán satisfecha una de sus peticiones más demandadas. La reforma del centro de la 3ª Edad Francisco Alted Palomares será una realidad en pocos meses, coincidiendo con el 25 aniversario de su inauguración. Y por último, las obras más grandes, las que tendrán que crear más puestos de trabajo para aliviar la difícil situación que ya están atravesando algunas familias noveldenses. La construcción de los nuevos edificios tanto para el Casal de la Joventut en el antiguo colegio Jorge Juan, como el nuevo edificio para la EPA L´Illa en la zona dels Garroferets, además de la remodelación de las calles San Roque, Emilio Castelar, Plaza de España y adyacentes esperemos supongan un bálsamo a la pérdida de empleo en Novelda, además de un avance cultural y social importante para el municipio.
Por el contrario, del Gobierno de la Generalitat y de su Presidente Sr. Camps, poco o nada sabemos. Y lo poco que conocemos es, cuanto menos, poco esperanzador. Aparte de que tanto él como su amigo Ricardo Costa, tienen un fondo de armario con más trajes que las rebajas del Corte Inglés. Pero de trabajo, y de medidas para afrontar la crisis, cero patatero. Les sobra con la llorera diaria de que el Gobierno de Zapatero margina a la Comunitat y con el instrumento de propaganda partidista y manipulador pagado por todos los valencianos que es Canal 9.
Poco parece importar que el President de la Generalitat solo salga de su poltrona para sacar la pancarta del Agua para todos (ahora más bien la de trajes para todos) o para lloriquear limosna a Zapatero. Poco parece importar que el Conseller de Educación Sr. Font de Mora juegue con la dignidad del profesorado, apueste por decisiones ideológicas en lugar de pedagógicas, sea responsable de las mayores extravagancias legislativas (EpC en inglés y con traductor, Chino mandarín, etc) y falte a la verdad cada vez que abre la boca. O que el Conseller de Gobernación Sr. Serafín Castellano se jacte de adjudicar a dedo a empresas de sus amigotes. O de cómo el Sr. Juan Cotino, Conseller de Bienestar Social gaste el dinero que Zapatero transfiere a la Comunitat para aplicar la Ley de Dependencia en residencias propiedad de familiares suyos. O de cómo el Conseller de Economía, Hacienda y Empleo Sr. Gerardo Camps, y la Consellera de Industria Belen Juste, están escondidos para que la crisis no les salpique. ¿Merecemos tales gobernantes?
Cambio, muchas fotos y pocas soluciones
Artículo de opinión de Javier Abad Miralles, militante Partido Popular Novelda
Se cumple en estas fechas el quinto aniversario de la victoria electoral de Rodríguez Zapatero y nos ha regalado en tal ‘señalada’ fecha una remodelación del Gobierno, remodelación tal que más bien parece una vuelta al felipismo más arcaico si atendemos a los supuestos nuevos nombres que nos ofrece para conformar su ‘nuevo’ gabinete.
El nuevo Ejecutivo cuenta con caras como Manuel Chaves, en la recién estrenada Vicepresidencia tercera del Gobierno para Asuntos Territoriales, el eterno ministrable José Blanco, que ocupará la titularidad del Ministerio de Fomento, en sustitución de la tan polémica Magdalena Álvarez. El que por fin ve cumplido su sueño de convertirse en ex Ministro, como acertó a ‘bromear’ en aquellos desayunos con la prensa, es el veterano Pedro Solbes, que ha sido sustituido por la ahora ex Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado. La actual Secretaria de Estado para Asuntos Iberoamericanos, Trinidad Jiménez ocupará el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales en sustitución del alicantino Bernat Soria. Por último encontramos el nombramiento como Ministra de Cultura de Ángeles González-Sinde, que actualmente era la Presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España y una de los principales impulsores de los famosos artistas de la ceja, en sustitución de César Antonio Molina, y como nuevo Ministro de Educación encontramos al hasta ahora Presidente de la Conferencia de Rectores, Ángel Gabilondo, hermano del periodista Iñaki Gabilondo.
Zapatero ha señalado que esta remodelación ministerial se debe al nuevo impulso que quiere dar al Ejecutivo para combatir la grave situación de crisis económica que nos azota en estos momentos. Ciertamente complicado tiene el impulsar un Ejecutivo que no falla solamente en sus áreas ministeriales sino en su ‘capitán’. El Partido Popular ha tendido nuevamente la mano al Gobierno al presentar este lunes una batería de doce nuevas medidas para que sean estudiadas y a ser posible aplicadas, para paliar la grave situación por la que atravesamos y que el Presidente del Gobierno o no se atreve, o todavía no ha acertado en su diagnóstico en las dimensiones de tan fatídica situación.
Sinceramente creo que el Gobierno sigue ‘quemado’, ya que no se percibe en él ni la mínima capacidad para enfrentarse al problema. Con la sustitución de Solbes al frente de la economía del país se debería esperar un cambio en la política económica del Gobierno, sino fuera porque su sustituta tiene encomendada la misión de agilizar los trámites de las nefastas e inútiles medidas ya adoptadas y que dejan a nuestras arcas públicas en una situación de números rojos, que futuras generaciones deberán sanear, y todo claro, con el dinero de sus impuestos.
En cuanto a la tercera vicepresidencia de nueva creación y a cuyo frente se situará el ahora ex Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, pienso que poco más se puede decir. Tenemos al frente de la Vicepresidencia tercera del Gobierno a la persona que tras 19 años de gobierno al frente de Andalucía, deja esta comunidad con el 26% de tasa de paro y como una de las regiones de nuestro país más subdesarrolladas. ¿Es necesaria la creación de esta vicepresidencia, y además colocar al frente de ella a un hombre que no ha hecho más que tirar de subvenciones para sacar adelante la comunidad que gobernaba?, a la vista de los resultados está la respuesta.
El Presidente se ha rodeado de un ‘equipo’ que él cree capaz de sacar a nuestro país de la grave recesión, objetivo poco creíble a la vista de los acontecimientos. Al Partido Popular se le ha criticado constantemente por la falta de soluciones que proponemos para superar la crisis a pesar de haber presentado diversas medidas que han sido rechazadas, ni siquiera estudiadas y mucho menos negociadas. Se nos acusa ahora de falta de grandeza y de no ‘arrimar el hombro’, y antes de antipatriotas por aventurar una grave crisis que teníamos a la vuelta de la esquina, pero eso sí, justo antes de una cita electoral, no nos olvidemos… Creemos que no sólo se trata de remodelar el Ejecutivo, sino que el Gobierno en su conjunto tendría que dar un giro de 180 grados en su política anticrisis, considerar las medidas que se le ofrecen desde la oposición y gobernar, que es para lo que los ciudadanos les han elegido y que hasta el momento no han sabido hacer.
Se cumple en estas fechas el quinto aniversario de la victoria electoral de Rodríguez Zapatero y nos ha regalado en tal ‘señalada’ fecha una remodelación del Gobierno, remodelación tal que más bien parece una vuelta al felipismo más arcaico si atendemos a los supuestos nuevos nombres que nos ofrece para conformar su ‘nuevo’ gabinete.
El nuevo Ejecutivo cuenta con caras como Manuel Chaves, en la recién estrenada Vicepresidencia tercera del Gobierno para Asuntos Territoriales, el eterno ministrable José Blanco, que ocupará la titularidad del Ministerio de Fomento, en sustitución de la tan polémica Magdalena Álvarez. El que por fin ve cumplido su sueño de convertirse en ex Ministro, como acertó a ‘bromear’ en aquellos desayunos con la prensa, es el veterano Pedro Solbes, que ha sido sustituido por la ahora ex Ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado. La actual Secretaria de Estado para Asuntos Iberoamericanos, Trinidad Jiménez ocupará el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales en sustitución del alicantino Bernat Soria. Por último encontramos el nombramiento como Ministra de Cultura de Ángeles González-Sinde, que actualmente era la Presidenta de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España y una de los principales impulsores de los famosos artistas de la ceja, en sustitución de César Antonio Molina, y como nuevo Ministro de Educación encontramos al hasta ahora Presidente de la Conferencia de Rectores, Ángel Gabilondo, hermano del periodista Iñaki Gabilondo.
Zapatero ha señalado que esta remodelación ministerial se debe al nuevo impulso que quiere dar al Ejecutivo para combatir la grave situación de crisis económica que nos azota en estos momentos. Ciertamente complicado tiene el impulsar un Ejecutivo que no falla solamente en sus áreas ministeriales sino en su ‘capitán’. El Partido Popular ha tendido nuevamente la mano al Gobierno al presentar este lunes una batería de doce nuevas medidas para que sean estudiadas y a ser posible aplicadas, para paliar la grave situación por la que atravesamos y que el Presidente del Gobierno o no se atreve, o todavía no ha acertado en su diagnóstico en las dimensiones de tan fatídica situación.
Sinceramente creo que el Gobierno sigue ‘quemado’, ya que no se percibe en él ni la mínima capacidad para enfrentarse al problema. Con la sustitución de Solbes al frente de la economía del país se debería esperar un cambio en la política económica del Gobierno, sino fuera porque su sustituta tiene encomendada la misión de agilizar los trámites de las nefastas e inútiles medidas ya adoptadas y que dejan a nuestras arcas públicas en una situación de números rojos, que futuras generaciones deberán sanear, y todo claro, con el dinero de sus impuestos.
En cuanto a la tercera vicepresidencia de nueva creación y a cuyo frente se situará el ahora ex Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, pienso que poco más se puede decir. Tenemos al frente de la Vicepresidencia tercera del Gobierno a la persona que tras 19 años de gobierno al frente de Andalucía, deja esta comunidad con el 26% de tasa de paro y como una de las regiones de nuestro país más subdesarrolladas. ¿Es necesaria la creación de esta vicepresidencia, y además colocar al frente de ella a un hombre que no ha hecho más que tirar de subvenciones para sacar adelante la comunidad que gobernaba?, a la vista de los resultados está la respuesta.
El Presidente se ha rodeado de un ‘equipo’ que él cree capaz de sacar a nuestro país de la grave recesión, objetivo poco creíble a la vista de los acontecimientos. Al Partido Popular se le ha criticado constantemente por la falta de soluciones que proponemos para superar la crisis a pesar de haber presentado diversas medidas que han sido rechazadas, ni siquiera estudiadas y mucho menos negociadas. Se nos acusa ahora de falta de grandeza y de no ‘arrimar el hombro’, y antes de antipatriotas por aventurar una grave crisis que teníamos a la vuelta de la esquina, pero eso sí, justo antes de una cita electoral, no nos olvidemos… Creemos que no sólo se trata de remodelar el Ejecutivo, sino que el Gobierno en su conjunto tendría que dar un giro de 180 grados en su política anticrisis, considerar las medidas que se le ofrecen desde la oposición y gobernar, que es para lo que los ciudadanos les han elegido y que hasta el momento no han sabido hacer.