Votarán en contra de la aprobación del documento refundido durante el próximo pleno porque consideran que el proyecto cuenta con numerosas deficiencias técnicas que no han sido resueltas. (Esta noticia contiene vídeo)
Francisco J. Martínez, portavoz de Els Verds-EU en el Ayuntamiento, explicaba ayer en rueda de prensa que su partido votará en contra de la aprobación del Documento Refundido de Homologación del Plan Parcial de la Serreta, un proyecto que pretende reformular esta zona tal y como se conoce y que contempla la construcción de un campo de golf y multitud de viviendas.
Para Martínez, este Plan tiene numerosas deficiencias que, cuando su partido gobernaba en coalición con PSOE y Compromís, fueron planteadas a la Dirección Territorial de Urbanismo con la intención de ser subsanadas. La respuesta del Consell se basó en pedir la aprobación del documento en Pleno, sin corregirlas. Ante esta situación, Els Verds votarán en contra de este Documento Refundido. Entre las deficiencias que, según este partido tiene el proyecto, se encuentra la no reserva de viviendas protegidas, la insuficiencia en los recursos hídricos o el incumplimiento de numerosas leyes paisajísticas.
Por otro lado, recordó al equipo de gobierno que durante el proceso de Participación Ciudadana que se abrió en la anterior legislatura “no hubo ni una sola petición que hiciera referencia a que se llevara a cabo este proyecto, lo que demuestra que el pueblo no lo considera un actuación necesaria”.
VÍDEO
Comercio Asociado sortea un escaparate de más de 50 regalos entre sus clientes
El martes sortearon este escaparate que ha ido a parar a tres clientes de los comercios asociados de Novelda. Los nombres se conocerán durante la cabalgata de Reyes.
Comercio Asociado de Novelda ha querido premiar un año más a sus clientes con un gran escaparate de regalos que ellos mismos han aportado. El martes tuvo lugar el sorteo de este escaparate que tiene 51 productos y que se dividirá en tres premios. El primero tendrá 26 regalos, el segundo 15 y el tercero 10.
Los ganadores, que todavía no saben que lo son, se enterarán durante la cabalgata de los Reyes Magos de Novelda, que tendrá lugar esta misma tarde. Allí, en una de las carrozas, estarán escritos los tres afortunados nombres.
Comercio Asociado de Novelda ha querido premiar un año más a sus clientes con un gran escaparate de regalos que ellos mismos han aportado. El martes tuvo lugar el sorteo de este escaparate que tiene 51 productos y que se dividirá en tres premios. El primero tendrá 26 regalos, el segundo 15 y el tercero 10.
Los ganadores, que todavía no saben que lo son, se enterarán durante la cabalgata de los Reyes Magos de Novelda, que tendrá lugar esta misma tarde. Allí, en una de las carrozas, estarán escritos los tres afortunados nombres.
Más de trescientos voluntarios participarán en la Cabalgata de Reyes
La tradicional Cabalgata de Reyes, que comenzará a las 19.30 h. del jueves, vendrá este año cargada de sorpresas y con un gran aditivo musical. (Esta noticia contiene vídeo)
Más de trescientos voluntarios de diversos colectivos y asociaciones de la ciudad tomarán parte en la tradicional Cabalgata de Reyes que saldrá desde el asilo de ancianos donde Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a los residentes antes de que la comitiva discurra por las calles del centro de la ciudad.
Cada uno de los tres magos de Oriente estarán precedidos por un boato en el que participan de forma activa escuelas de baile de la población, y la Cabalgata constará de dos partes: una en la que se hará referencia al hecho histórico que se representa, en colaboración con la Asociación de Belenistas, y una segunda en la que tomarán parte personajes de ficción, zancudos, lanzafuegos y otras atracciones infantiles.
El edil del área, Francisco Sepulcre, ha destacado la “gran colaboración que hemos tenido de asociaciones, colectivos e incluso de empresas privadas que se han volcado con este acto cargado de magia e ilusión para los más pequeños”.
La Cabalgata finalizará en la céntrica Plaza Vieja donde Sus Majestades se dirigirán a todos los niños de Novelda para explicarles los pormenores de su largo viaje y animarles a que se acuesten temprano para que puedan encontrar sus regalos a la mañana siguiente.
Por otro lado, desde el martes y hasta hoy miércoles, el Cartero Real visita todas las tardes la plaza Vieja a partir de las cinco y media de la tarde donde hay una serie de actividades para los más pequeños como hinchables y el parque infantil de tráfico. “Esta visita previa a la Cabalgata tiene mucha aceptación y es muy de agradecer la labor Protección Civil y de la Policía Local que se han volcado en este evento para hacer disfrutar a los niños”, ha indicado el edil.
VÍDEO
Más de trescientos voluntarios de diversos colectivos y asociaciones de la ciudad tomarán parte en la tradicional Cabalgata de Reyes que saldrá desde el asilo de ancianos donde Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a los residentes antes de que la comitiva discurra por las calles del centro de la ciudad.
Cada uno de los tres magos de Oriente estarán precedidos por un boato en el que participan de forma activa escuelas de baile de la población, y la Cabalgata constará de dos partes: una en la que se hará referencia al hecho histórico que se representa, en colaboración con la Asociación de Belenistas, y una segunda en la que tomarán parte personajes de ficción, zancudos, lanzafuegos y otras atracciones infantiles.
El edil del área, Francisco Sepulcre, ha destacado la “gran colaboración que hemos tenido de asociaciones, colectivos e incluso de empresas privadas que se han volcado con este acto cargado de magia e ilusión para los más pequeños”.
La Cabalgata finalizará en la céntrica Plaza Vieja donde Sus Majestades se dirigirán a todos los niños de Novelda para explicarles los pormenores de su largo viaje y animarles a que se acuesten temprano para que puedan encontrar sus regalos a la mañana siguiente.
Por otro lado, desde el martes y hasta hoy miércoles, el Cartero Real visita todas las tardes la plaza Vieja a partir de las cinco y media de la tarde donde hay una serie de actividades para los más pequeños como hinchables y el parque infantil de tráfico. “Esta visita previa a la Cabalgata tiene mucha aceptación y es muy de agradecer la labor Protección Civil y de la Policía Local que se han volcado en este evento para hacer disfrutar a los niños”, ha indicado el edil.
VÍDEO
El PSOE considera “pago de favores” el nombramiento del nuevo cargo de confianza
Según los socialistas, el nombramiento de Pedro José Navarro Requena como nuevo director de comunicación del Ayuntamiento en función de cargo de confianza de la alcaldesa se debe al pago de los favores a Navarro por dirigirle la pasada campaña electoral, ya que él fue quien la preparó y organizó. (Esta noticia contiene vídeo)
Sergio Mira, portavoz adjunto del Partido Socialista en el Ayuntamiento, se lamentaba ayer de que “en seis meses de Gobierno del PP no sabemos nada de nada de todas esas promesas que nos hacía la hoy alcaldesa desde el famoso atril”, alegando que no ha puesto en marcha el Centro de Salud y Agua, que no ha creado empleo y que no ha puesto en marcha el polígono industrial. Además, Mira arremetió contra el nuevo cargo de confianza de la alcaldesa, Pedro Requena, que a partir de ahora hará las funciones de director de comunicación. Sobre él, recordó que en plenos anteriores el equipo de gobierno aseguraba que era “un amigo personal de Milagrosa Martínez” que no cobraba del Ayuntamiento. Después de conocerse la noticia de que ocupará este cargo de confianza, los socialistas se lamentan de que vaya a cobrar 23.000 euros anuales “por un trabajo que pueden hacer los técnicos municipales”. Además, añadió Mira, “él fue quien preparó y organizó la campaña electoral de Milagrosa Martínez para las pasadas elecciones, por lo que le debe un favor”.
En este sentido, el portavoz socialista habló también de más amigos de la alcaldesa: “algunos son concejales, otros son ahora cargos de confianza. De los otros amigos de Milagrosa tenemos noticia gracias a los medios de comunicación. Todos los noveldenses tuvimos que sufrir el sonrojo de ver a la alcaldesa yendo a declarar (a no declarar) en la «causa de los trajes», donde se juzga al ex president de la Generalitat Francisco Camps por un supuesto delito de cohecho pasivo impropio. Ahí también tiene a más amigos.
Para Sergio Mira, Novelda necesita “esperanza, futuro y trabajo. No queremos amiguismos”. Pidió, además, que los gobernantes “afronten la responsabilidad que tienen, que no se escondan, que trabajen duro y, sobre todo, que no nos roben la esperanza y la ilusión que hemos depositado en este 2012”.
VÍDEO
Sergio Mira, portavoz adjunto del Partido Socialista en el Ayuntamiento, se lamentaba ayer de que “en seis meses de Gobierno del PP no sabemos nada de nada de todas esas promesas que nos hacía la hoy alcaldesa desde el famoso atril”, alegando que no ha puesto en marcha el Centro de Salud y Agua, que no ha creado empleo y que no ha puesto en marcha el polígono industrial. Además, Mira arremetió contra el nuevo cargo de confianza de la alcaldesa, Pedro Requena, que a partir de ahora hará las funciones de director de comunicación. Sobre él, recordó que en plenos anteriores el equipo de gobierno aseguraba que era “un amigo personal de Milagrosa Martínez” que no cobraba del Ayuntamiento. Después de conocerse la noticia de que ocupará este cargo de confianza, los socialistas se lamentan de que vaya a cobrar 23.000 euros anuales “por un trabajo que pueden hacer los técnicos municipales”. Además, añadió Mira, “él fue quien preparó y organizó la campaña electoral de Milagrosa Martínez para las pasadas elecciones, por lo que le debe un favor”.
En este sentido, el portavoz socialista habló también de más amigos de la alcaldesa: “algunos son concejales, otros son ahora cargos de confianza. De los otros amigos de Milagrosa tenemos noticia gracias a los medios de comunicación. Todos los noveldenses tuvimos que sufrir el sonrojo de ver a la alcaldesa yendo a declarar (a no declarar) en la «causa de los trajes», donde se juzga al ex president de la Generalitat Francisco Camps por un supuesto delito de cohecho pasivo impropio. Ahí también tiene a más amigos.
Para Sergio Mira, Novelda necesita “esperanza, futuro y trabajo. No queremos amiguismos”. Pidió, además, que los gobernantes “afronten la responsabilidad que tienen, que no se escondan, que trabajen duro y, sobre todo, que no nos roben la esperanza y la ilusión que hemos depositado en este 2012”.
VÍDEO
Deportistas noveldenses, por Vicente Díez
9) José Mª Pérez Pina (futbolista)
Hoy le toca el turno al deporte mayoritario en gran parte del mundo, el fútbol y en nuestra ciudad nació hacia 1.920, cerca de la Cooperativa Santa Mª Magdalena, un niño al que le gustaba jugar todo el día en la calle, José Mª Pérez Pina, conocido en el ambiente futbolístico por su segundo apellido, “Pina”. Le gustaba Cualquier sucedáneo del deporte que se pudiese practicar entonces en plena calle, aunque pronto notó que prefería el fútbol y también practicó la bicicleta pues consiguió una, algo no reservado a todos, entonces. He sabido que cuando vino a jugar con el Novelda CF, ya con 36 años, alguien (no he podido averiguar quién) le retó a dar la vuelta en bici por Aspe, Monforte y Novelda. Ambos pedaleantes salieron disparados y su rival, al quedarse atrás, atajó por el Campet y obviamente, llegó antes. Nadie creía que hubiese podido ganar a Pina, quien cuando llegó a meta, aún estaba su rival discutiendo con los que les esperaban en la llegada.
De antemano, debo aclarar que Pina falleció hace varios años, por lo que este artículo ha sido posible gracias a la amable colaboración de uno de sus hijos, Juan Vicente, que ha aportado sus recuerdos y un estupendo álbum de recortes de prensa.
Su primer equipo fue el Crevillente Deportivo. Destacó como delantero, aunque en múltiples ocasiones el honor del gol lo dejó para algún compañero, pues daba unos pases eficientes. Fue observado y seguido por el equipo de la capital, el CF Alicante que, por entonces, se unió la directiva con la del Hércules C.F. quien le incluyó en su plantilla antes de hacer el servicio militar, para el que le destinaron a Vitoria. Allí, en los ratos libres, se dejaba ver por los terrenos del Deportivo Alavés. En el cuartel había un capitán que era directivo de este equipo vasco y le habló de fichaje, pero el Hércules CF ya le tenía en su órbita para debutar en la primera plantilla, por lo que Pina no accedió a quedarse en Vitoria.
A principios de los años 40, en plena posguerra y época de estrecheces, no tuvo problemas para dedicarse al fútbol; contó siempre con el apoyo y comprensión de los suyos. Ya de regreso de “la mili” y fichado por el Hércules CF, debutó con esta camiseta en la temporada 1941-42 en el histórico campo del Bardín, en el barrio de La Florida y fue su equipo de siempre, pues estuvo en nómina 14 años, tanto en Segunda como en Primera División. Con él, debutó también otro noveldense, Pellín.
Le dejó recuerdo el partido que, como visitantes, jugaron contra el Barça y aquel día no actuó Kubala entre los “culés”. Los herculanos vencían por 0 a 4 en el descanso; uno de los tantos lo marcó Pina, aunque en la segunda parte, el Barça consiguió empatar a 4. Pina contó a sus contemporáneos que si hubiese durado algo más aquel partido, lo habrían perdido. En su segundo partido, en el Bardín, frente al Deportivo de La Coruña, aportó 3 goles al triunfo que fue por 4 a 2. Su ilusión, como la de cualquier alicantino, era vestir la camiseta blanquiazul, por lo que fichó en blanco; si bien, alguien puso en aquel contrato una “prima” de 5.000 pesetas y un sueldo de 600 pesetas mensuales. Al principio de su fichaje por el Hércules CF, iba y venía todos los días a Alicante en una moto Ossa; aún trabajaba en la fábrica de Las Lonas y siempre siguió vinculado a Novelda, donde era la figura deportiva local y todos sabían quién era “Pina”. Incluso algunos noveldenses iban a verle jugar a Alicante, con “la Exclusiva”. Luego, les servía para detallar aquí sus proezas, antes que el diario Información. El recordado Daniel “el Rochet” salía a vender periódicos por la calle, a plena voz con esta frase: “¡Ha salido Meta, con Pellín y Pineta!” y así, lograba aumentar sus ventas. Sería interminable redactar las ocasiones en que marcó gol; incluso tuvo tardes en que logró dos y tres goles… fue un delantero al que temían los rivales. En los recortes de prensa, leo que le conocían por “el Sabio”. Otros recortes: “Pina, cerebro y corazón” ; “Pina, el ídolo” y otros halagos merecidos. Fue el capitán herculano durante años.
En el año 1949, tras la Liga, el Hércules CF hizo una serie de encuentros amistosos; uno de estos partidos se celebró en Orán, donde Pina aportó uno de los tres goles del triunfo. Aquel mismo año, durante las fiestas de Novelda se celebró un partido de exhibición en el campo de La Magdalena entre el Novelda CF y el Elche CF. El resultado fue de 8 a 2, para el equipo marmolero y Pina aportó dos de estos goles. La alineación del Novelda CF: Quiles (portero); Amorós y Gasparet (defensas); Eduardo, Pellín y Rafael (medios); Heredia, Pina, Quico, Olcina y Espí (delanteros). Seguro que alguien de Novelda tiene un familiar en esta alineación.
En los años de Primera División, se enfrentó a todas las figuras contemporáneas: Di Stéfano, Puskas, Kubala, Miguel Muñoz, Zarra, Gaínza… leyendas del balompié hispano. Hubo equipos que le “tiraron los tejos”; el Granada CF le hizo una suculenta oferta, pero él prefirió ganar menos y estar cerca de los suyos.
En el Hércules CF conoció a muchos compañeros tras 14 años de actividad. Entre éstos, con el que más intimidó fue con Ernesto Llobregat, del barrio de Benalúa, quien fue padrino de Ernesto, el menor de los hijos de Pina y también acudieron al bautizo directivos y la mayoría de la plantilla, incluido un tal “Navarrito” de Novelda, quien también jugó en el equipo blanquiazul. Tuvo un compañero en la delantera, Galbis, con el que se repartía el honor de ser el pasador y el goleador; alternativamente, a ambos les tocaba el turno, acabando siempre en abrazo mútuo. Otro con el que se complementaba deportivamente era Calsita, natural de La Vila. Calsita pasó al Atlético de Madrid como goleador, pero no tuvo éxito. ¿Quizá le faltaba su otra mitad en la consecución de batir al portero rival, pues Pina, que le facilitó muchos pases, se quedó en Alicante?
En el equipo herculano estuvo hasta los 34 años. (temporada 1953/54), consiguiendo el ascenso en el Bardín, frente al Osasuna; marcó uno de los dos goles del triunfo apoteósico. Los aficionados no esperaron para “mantearles” y apenas sonó el silbato, inundaron el terreno de juego y el árbitro, comprensivo, se retiró discretamente. Fue el último partido en aquel campo histórico, pues el equipo se trasladó en la siguiente temporada al campo de La Viña, en el barrio de San Blas. Como homenaje de despedida del Hércules CF, se celebró un partido contra un equipo extranjero y le regalaron un reloj Omega, de categoría, que conservó ilusionado.
Decidió que aún le quedaba “cuerda” si fichase por otro equipo más modesto y se integró en el Alicante CF, donde permaneció dos temporadas a un buen nivel y después, para “matar el gusanillo”, fichó por el Novelda CF, donde compaginó el juego del regate con la labor de entrenador, aportando su experiencia. Y aquí, en aquel equipo histórico, coincidió con “Toni Gran”, “el Poderoso”, Pellín, “el Chato”, Segura, Vicent y tantos otros futbolistas locales, quienes más que colegas, eran como hermanos. Jugaban por el placer del ejercicio físico, no para pretender enriquecerse.
Siguió hasta los 37 años y fue duro colgar las botas. Su hijo Juan Vicente, nacido en 1.951, recuerda haber ido de niño a verle jugar. Por cierto, leo en el recorte de prensa del Información de la época: “Pina, papá de nuevo” y vinieron al bautizo sus compañeros e incluso el presidente de la “peña Pina” que se había formado en Alicante. A este hombre noble en el juego y honrado de carácter, no le parecía posible que un deportista profesional, que debe defender sus colores por el mero hecho de llevar esa camiseta, pudiera aceptar los tristemente famosos “maletines de final de temporada”. Él sí cobró a veces, una prima por vencer pero,… ¿por dejarse perder?; eso era tabú nombrarlo.
Casado con Concepción Sabater, tuvieron cuatro hijos varones: José Mª, Juan Vicente, Fco. Javier y Ernesto. Todos quisieron imitarle y jugaron en el Novelda CF. Incluso José Mª y Ernesto llegaron a vestir la camiseta blanquiverde del Elche CF; si bien, al no llegar al profesionalismo y tener con el tiempo, cada uno su empleo, decidieron quedarse en Novelda; fue una familia futbolística. En estos equipos filiales, a los jóvenes Sub 20 debían darles a todos como mínimo 20 minutos de juego por partido, según la norma federativa contemporánea.
Tras colgar las botas, Pina optó por dedicarse al transporte como autónomo y compró un camión. Mi confidente, Juan Vicente Pérez, hijo del protagonista, detalla que cada uno de los cuatro hermanos hubo de buscarse su propio porvenir, pues el apellido “Pina” les abrió solamente las puertas del Novelda CF; el resto, lo ganaron por sus méritos futbolísticos o laborales.
Años después, el Novelda CF dedicó un merecido homenaje a sus viejas glorias, ya mencionadas anteriormente y que quedó plasmado para siempre en la fotografía en la que se ve a ocho de ellos; sólo tres de estos deportistas viven actualmente. Pina está en el centro, con su nieto. (Esta fotografía se editó en la biografía de “Toni Gran”) En resumen, un futbolista inolvidable, que dejó huella en nuestra ciudad y en la que aún se le recuerda.
P.D.- La próxima biografía será la de Desiré Mira Gómez (jugadora de baloncesto). Si conoces algún caso de deportista para publicar, incluso de persona fallecida, llámame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00) Gracias
Hoy le toca el turno al deporte mayoritario en gran parte del mundo, el fútbol y en nuestra ciudad nació hacia 1.920, cerca de la Cooperativa Santa Mª Magdalena, un niño al que le gustaba jugar todo el día en la calle, José Mª Pérez Pina, conocido en el ambiente futbolístico por su segundo apellido, “Pina”. Le gustaba Cualquier sucedáneo del deporte que se pudiese practicar entonces en plena calle, aunque pronto notó que prefería el fútbol y también practicó la bicicleta pues consiguió una, algo no reservado a todos, entonces. He sabido que cuando vino a jugar con el Novelda CF, ya con 36 años, alguien (no he podido averiguar quién) le retó a dar la vuelta en bici por Aspe, Monforte y Novelda. Ambos pedaleantes salieron disparados y su rival, al quedarse atrás, atajó por el Campet y obviamente, llegó antes. Nadie creía que hubiese podido ganar a Pina, quien cuando llegó a meta, aún estaba su rival discutiendo con los que les esperaban en la llegada.
De antemano, debo aclarar que Pina falleció hace varios años, por lo que este artículo ha sido posible gracias a la amable colaboración de uno de sus hijos, Juan Vicente, que ha aportado sus recuerdos y un estupendo álbum de recortes de prensa.
Su primer equipo fue el Crevillente Deportivo. Destacó como delantero, aunque en múltiples ocasiones el honor del gol lo dejó para algún compañero, pues daba unos pases eficientes. Fue observado y seguido por el equipo de la capital, el CF Alicante que, por entonces, se unió la directiva con la del Hércules C.F. quien le incluyó en su plantilla antes de hacer el servicio militar, para el que le destinaron a Vitoria. Allí, en los ratos libres, se dejaba ver por los terrenos del Deportivo Alavés. En el cuartel había un capitán que era directivo de este equipo vasco y le habló de fichaje, pero el Hércules CF ya le tenía en su órbita para debutar en la primera plantilla, por lo que Pina no accedió a quedarse en Vitoria.
A principios de los años 40, en plena posguerra y época de estrecheces, no tuvo problemas para dedicarse al fútbol; contó siempre con el apoyo y comprensión de los suyos. Ya de regreso de “la mili” y fichado por el Hércules CF, debutó con esta camiseta en la temporada 1941-42 en el histórico campo del Bardín, en el barrio de La Florida y fue su equipo de siempre, pues estuvo en nómina 14 años, tanto en Segunda como en Primera División. Con él, debutó también otro noveldense, Pellín.
Le dejó recuerdo el partido que, como visitantes, jugaron contra el Barça y aquel día no actuó Kubala entre los “culés”. Los herculanos vencían por 0 a 4 en el descanso; uno de los tantos lo marcó Pina, aunque en la segunda parte, el Barça consiguió empatar a 4. Pina contó a sus contemporáneos que si hubiese durado algo más aquel partido, lo habrían perdido. En su segundo partido, en el Bardín, frente al Deportivo de La Coruña, aportó 3 goles al triunfo que fue por 4 a 2. Su ilusión, como la de cualquier alicantino, era vestir la camiseta blanquiazul, por lo que fichó en blanco; si bien, alguien puso en aquel contrato una “prima” de 5.000 pesetas y un sueldo de 600 pesetas mensuales. Al principio de su fichaje por el Hércules CF, iba y venía todos los días a Alicante en una moto Ossa; aún trabajaba en la fábrica de Las Lonas y siempre siguió vinculado a Novelda, donde era la figura deportiva local y todos sabían quién era “Pina”. Incluso algunos noveldenses iban a verle jugar a Alicante, con “la Exclusiva”. Luego, les servía para detallar aquí sus proezas, antes que el diario Información. El recordado Daniel “el Rochet” salía a vender periódicos por la calle, a plena voz con esta frase: “¡Ha salido Meta, con Pellín y Pineta!” y así, lograba aumentar sus ventas. Sería interminable redactar las ocasiones en que marcó gol; incluso tuvo tardes en que logró dos y tres goles… fue un delantero al que temían los rivales. En los recortes de prensa, leo que le conocían por “el Sabio”. Otros recortes: “Pina, cerebro y corazón” ; “Pina, el ídolo” y otros halagos merecidos. Fue el capitán herculano durante años.
En el año 1949, tras la Liga, el Hércules CF hizo una serie de encuentros amistosos; uno de estos partidos se celebró en Orán, donde Pina aportó uno de los tres goles del triunfo. Aquel mismo año, durante las fiestas de Novelda se celebró un partido de exhibición en el campo de La Magdalena entre el Novelda CF y el Elche CF. El resultado fue de 8 a 2, para el equipo marmolero y Pina aportó dos de estos goles. La alineación del Novelda CF: Quiles (portero); Amorós y Gasparet (defensas); Eduardo, Pellín y Rafael (medios); Heredia, Pina, Quico, Olcina y Espí (delanteros). Seguro que alguien de Novelda tiene un familiar en esta alineación.
En los años de Primera División, se enfrentó a todas las figuras contemporáneas: Di Stéfano, Puskas, Kubala, Miguel Muñoz, Zarra, Gaínza… leyendas del balompié hispano. Hubo equipos que le “tiraron los tejos”; el Granada CF le hizo una suculenta oferta, pero él prefirió ganar menos y estar cerca de los suyos.
En el Hércules CF conoció a muchos compañeros tras 14 años de actividad. Entre éstos, con el que más intimidó fue con Ernesto Llobregat, del barrio de Benalúa, quien fue padrino de Ernesto, el menor de los hijos de Pina y también acudieron al bautizo directivos y la mayoría de la plantilla, incluido un tal “Navarrito” de Novelda, quien también jugó en el equipo blanquiazul. Tuvo un compañero en la delantera, Galbis, con el que se repartía el honor de ser el pasador y el goleador; alternativamente, a ambos les tocaba el turno, acabando siempre en abrazo mútuo. Otro con el que se complementaba deportivamente era Calsita, natural de La Vila. Calsita pasó al Atlético de Madrid como goleador, pero no tuvo éxito. ¿Quizá le faltaba su otra mitad en la consecución de batir al portero rival, pues Pina, que le facilitó muchos pases, se quedó en Alicante?
En el equipo herculano estuvo hasta los 34 años. (temporada 1953/54), consiguiendo el ascenso en el Bardín, frente al Osasuna; marcó uno de los dos goles del triunfo apoteósico. Los aficionados no esperaron para “mantearles” y apenas sonó el silbato, inundaron el terreno de juego y el árbitro, comprensivo, se retiró discretamente. Fue el último partido en aquel campo histórico, pues el equipo se trasladó en la siguiente temporada al campo de La Viña, en el barrio de San Blas. Como homenaje de despedida del Hércules CF, se celebró un partido contra un equipo extranjero y le regalaron un reloj Omega, de categoría, que conservó ilusionado.
Decidió que aún le quedaba “cuerda” si fichase por otro equipo más modesto y se integró en el Alicante CF, donde permaneció dos temporadas a un buen nivel y después, para “matar el gusanillo”, fichó por el Novelda CF, donde compaginó el juego del regate con la labor de entrenador, aportando su experiencia. Y aquí, en aquel equipo histórico, coincidió con “Toni Gran”, “el Poderoso”, Pellín, “el Chato”, Segura, Vicent y tantos otros futbolistas locales, quienes más que colegas, eran como hermanos. Jugaban por el placer del ejercicio físico, no para pretender enriquecerse.
Siguió hasta los 37 años y fue duro colgar las botas. Su hijo Juan Vicente, nacido en 1.951, recuerda haber ido de niño a verle jugar. Por cierto, leo en el recorte de prensa del Información de la época: “Pina, papá de nuevo” y vinieron al bautizo sus compañeros e incluso el presidente de la “peña Pina” que se había formado en Alicante. A este hombre noble en el juego y honrado de carácter, no le parecía posible que un deportista profesional, que debe defender sus colores por el mero hecho de llevar esa camiseta, pudiera aceptar los tristemente famosos “maletines de final de temporada”. Él sí cobró a veces, una prima por vencer pero,… ¿por dejarse perder?; eso era tabú nombrarlo.
Casado con Concepción Sabater, tuvieron cuatro hijos varones: José Mª, Juan Vicente, Fco. Javier y Ernesto. Todos quisieron imitarle y jugaron en el Novelda CF. Incluso José Mª y Ernesto llegaron a vestir la camiseta blanquiverde del Elche CF; si bien, al no llegar al profesionalismo y tener con el tiempo, cada uno su empleo, decidieron quedarse en Novelda; fue una familia futbolística. En estos equipos filiales, a los jóvenes Sub 20 debían darles a todos como mínimo 20 minutos de juego por partido, según la norma federativa contemporánea.
Tras colgar las botas, Pina optó por dedicarse al transporte como autónomo y compró un camión. Mi confidente, Juan Vicente Pérez, hijo del protagonista, detalla que cada uno de los cuatro hermanos hubo de buscarse su propio porvenir, pues el apellido “Pina” les abrió solamente las puertas del Novelda CF; el resto, lo ganaron por sus méritos futbolísticos o laborales.
Años después, el Novelda CF dedicó un merecido homenaje a sus viejas glorias, ya mencionadas anteriormente y que quedó plasmado para siempre en la fotografía en la que se ve a ocho de ellos; sólo tres de estos deportistas viven actualmente. Pina está en el centro, con su nieto. (Esta fotografía se editó en la biografía de “Toni Gran”) En resumen, un futbolista inolvidable, que dejó huella en nuestra ciudad y en la que aún se le recuerda.
P.D.- La próxima biografía será la de Desiré Mira Gómez (jugadora de baloncesto). Si conoces algún caso de deportista para publicar, incluso de persona fallecida, llámame. (Vicente tf. móvil 633 25 25 00) Gracias
UPyD propone bajar el 3 % del IBI que aprobó el ayuntamiento
UPyD propone bajar el 3 % que aprobó el ayuntamiento días antes del incremento decretado por el Gobierno Central. Según Armando Esteve, las subidas del IBI en Novelda suman un 13% en un mes. (Esta noticia contiene vídeo)
Dentro del paquete de medidas para bajar el déficit de las Administraciones decretadas por el Gobierno el pasado 30 de diciembre se incluye un incremento de los Tipos de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que llega al 10 por 100 en los municipios cuya base catastral lleva más años sin actualizarse.
Novelda que ya era uno de los municipios con un tipo de gravamen más alto de España, según afirma Esteve, elevó el pasado mes de diciembre un 3 por 100 este tipo con los votos a favor del PP y Verds-EU, quedando fijada en un 1,1367 %. Días después, continua Armando Esteve, «mediante el citado decreto Ley se suma una subida del 10 por 100 lo que situaría este tipo en el 1,250 %, por encima de la horquilla que los ayuntamientos pueden repercutir».
El Grupo Municipal de UPyD en Novelda ha presentado una propuesta con la intención que se rebaje el 3 por 100 que se subió localmente antes de publicarse el incremento que a nivel general ha decretado el Gobierno, en este sentido Armando Esteve, portavoz de UPyD, considera “un claro exceso el 13% resultado de sumar ambos incrementos, algo muy difícil de soportar para los ciudadanos de Novelda”.
VÍDEO
Dentro del paquete de medidas para bajar el déficit de las Administraciones decretadas por el Gobierno el pasado 30 de diciembre se incluye un incremento de los Tipos de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que llega al 10 por 100 en los municipios cuya base catastral lleva más años sin actualizarse.
Novelda que ya era uno de los municipios con un tipo de gravamen más alto de España, según afirma Esteve, elevó el pasado mes de diciembre un 3 por 100 este tipo con los votos a favor del PP y Verds-EU, quedando fijada en un 1,1367 %. Días después, continua Armando Esteve, «mediante el citado decreto Ley se suma una subida del 10 por 100 lo que situaría este tipo en el 1,250 %, por encima de la horquilla que los ayuntamientos pueden repercutir».
El Grupo Municipal de UPyD en Novelda ha presentado una propuesta con la intención que se rebaje el 3 por 100 que se subió localmente antes de publicarse el incremento que a nivel general ha decretado el Gobierno, en este sentido Armando Esteve, portavoz de UPyD, considera “un claro exceso el 13% resultado de sumar ambos incrementos, algo muy difícil de soportar para los ciudadanos de Novelda”.
VÍDEO
Los Reyes Magos llegarán en tren a La Estación de Novelda
Los pequeños de la casa y sus acompañantes podrán viajar este año junto a la comitiva real desde el inicio del recorrido en Alicante por tratarse del 30 aniversario de su llegada en tren al barrio de La Estación.
Se acercan días de ajetreo para Melchor, Gaspar y Baltasar. Sólo les vemos un día al año, pero nadie puede negar el esfuerzo que supone visitar a las niñas y a los niños de cada pueblo y ciudad en tan pocas horas. La magia ayuda mucho. Los pajes, cargados con los regalos y deseos de millones de personas, también. En La Estación de Novelda los vecinos saben que los Reyes Magos se acuerdan de todos, incluso de quienes viven en este barrio noveldense, un enclave pequeño, apartado en unos cuantos kilómetros de la ciudad y pegado a las centenarias vías del ferrocarril.
Hace ya treinta años que Sus Majestades se detienen en los andenes de esta estación. Este año, para conmemorar su primera visita a comienzos de los ochenta, los Reyes viajarán en el tren con todos los niños y las niñas que les quieran acompañar. A las 10.30 de la mañana del 6 de enero, la comitiva real subirá a los vagones que les esperarán en la estación Terminal de Alicante. Durante el trayecto de 32 kilómetros que separa ambas localidades, los Magos y su séquito de pajes repartirán caramelos y charlarán con pequeños y mayores. Porque la ilusión no entiende de edad.
Los vecinos y visitantes de La Estación están preparando un gran recibimiento a los Reyes Magos ante su llegada a Novelda, alrededor de las 11 de la mañana. Habrá banda de música, tracas y carrozas que desfilarán por la calle principal, el Camí de Castella. Cuando la cabalgata llegue a su fin, Sus Majestades se dirigirán a la parroquia de San Pascual Bailón, donde besarán la imagen del niño Jesús y le ofrendarán el tradicional oro, incienso y mirra. Se prevé que los Reyes saluden a continuación a los asistentes y comiencen a repartir las docenas de regalos que traerán consigo desde Oriente.
Los vecinos de La Estación de Novelda están acostumbrados a las visitas reales. En sus 150 años de historia han visto detenerse en sus andenes a la reina Isabel II de Borbón, quien en 1858 fue recibida con música y poemas durante el viaje inaugural de la línea férrea entre Madrid y Alicante. Ya en el siglo XX, también el rey Alfonso XIII atendió por unos minutos a la multitud que se agolpaba curiosa para verle.
El próximo 6 de enero los Reyes Magos regresarán a La Estación de Novelda a las 11 de la mañana. Para entonces, habrán recorrido miles de kilómetros hasta llegar aquí. Pero seguro que todo es poco para ver la cara de los niños y las niñas que les conocerán en persona por primera vez.
Se acercan días de ajetreo para Melchor, Gaspar y Baltasar. Sólo les vemos un día al año, pero nadie puede negar el esfuerzo que supone visitar a las niñas y a los niños de cada pueblo y ciudad en tan pocas horas. La magia ayuda mucho. Los pajes, cargados con los regalos y deseos de millones de personas, también. En La Estación de Novelda los vecinos saben que los Reyes Magos se acuerdan de todos, incluso de quienes viven en este barrio noveldense, un enclave pequeño, apartado en unos cuantos kilómetros de la ciudad y pegado a las centenarias vías del ferrocarril.
Hace ya treinta años que Sus Majestades se detienen en los andenes de esta estación. Este año, para conmemorar su primera visita a comienzos de los ochenta, los Reyes viajarán en el tren con todos los niños y las niñas que les quieran acompañar. A las 10.30 de la mañana del 6 de enero, la comitiva real subirá a los vagones que les esperarán en la estación Terminal de Alicante. Durante el trayecto de 32 kilómetros que separa ambas localidades, los Magos y su séquito de pajes repartirán caramelos y charlarán con pequeños y mayores. Porque la ilusión no entiende de edad.
Los vecinos y visitantes de La Estación están preparando un gran recibimiento a los Reyes Magos ante su llegada a Novelda, alrededor de las 11 de la mañana. Habrá banda de música, tracas y carrozas que desfilarán por la calle principal, el Camí de Castella. Cuando la cabalgata llegue a su fin, Sus Majestades se dirigirán a la parroquia de San Pascual Bailón, donde besarán la imagen del niño Jesús y le ofrendarán el tradicional oro, incienso y mirra. Se prevé que los Reyes saluden a continuación a los asistentes y comiencen a repartir las docenas de regalos que traerán consigo desde Oriente.
Los vecinos de La Estación de Novelda están acostumbrados a las visitas reales. En sus 150 años de historia han visto detenerse en sus andenes a la reina Isabel II de Borbón, quien en 1858 fue recibida con música y poemas durante el viaje inaugural de la línea férrea entre Madrid y Alicante. Ya en el siglo XX, también el rey Alfonso XIII atendió por unos minutos a la multitud que se agolpaba curiosa para verle.
El próximo 6 de enero los Reyes Magos regresarán a La Estación de Novelda a las 11 de la mañana. Para entonces, habrán recorrido miles de kilómetros hasta llegar aquí. Pero seguro que todo es poco para ver la cara de los niños y las niñas que les conocerán en persona por primera vez.
Se suceden las «gamberradas» de adolescentes
A la anterior identificación de niños entre 13 y 15 años por tirar piedras a los vehículos que pasaban por la Ronda Sur, hay que sumar los actos vandálicos cometidos en 9 vehículos la nochevieja pasada.
En la madrugada de la nochevieja también se produjeron actos vandálicos por varias calles céntricas de la población donde nueve turismos estacionados sufrieron daños, principalmente en sus retrovisores. Los presuntos autores de estos hechos fueron identificados por la Policía Local, tratándose también de tres menores entre 13 y 17 años. Los hechos se pusieron en conocimiento de los padres por las fuerzas de seguridad y se tramitaron los correspondientes informes para que la fiscalía de menores determine las posibles responsabilidades.
En la madrugada de la nochevieja también se produjeron actos vandálicos por varias calles céntricas de la población donde nueve turismos estacionados sufrieron daños, principalmente en sus retrovisores. Los presuntos autores de estos hechos fueron identificados por la Policía Local, tratándose también de tres menores entre 13 y 17 años. Los hechos se pusieron en conocimiento de los padres por las fuerzas de seguridad y se tramitaron los correspondientes informes para que la fiscalía de menores determine las posibles responsabilidades.
Milagrosa cambia un puesto de confianza
Desde ayer se ha incorporado a su nuevo puesto de “Director de Comunicación” del ayuntamiento Pedro José Navarro Requena, ocupando el puesto de confianza que hasta ese momento venía ejerciendo la ex-concejala Remedios Sirvent.
La alcaldesa Milagrosa Martínez ha realizado su primer cambio en el organigrama del ayuntamiento. Martínez nombró a su llegada a la alcaldía a 2 cargos de confianza, Fran Belda, que hace las funciones de secretario de alcaldía y la ex-concejala Remedios Sirvent.
El pasado viernes, la alcaldesa firmó el decreto por el que se sustituía a Remedios Sirvent por Pedro José Navarro Requena, que ejercerá a partir de ahora la dirección del Gabinete de Comunicación del ayuntamiento.
Navarro Requena es una persona experimentada en las labores de comunicación y especialista en dirigir gabinetes de comunicación institucional. Navarro, que ejerció de director de campaña del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales, es licenciado por la Universidad Pontificia de Salamanca y graduado de la II edición del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP).
La alcaldesa Milagrosa Martínez ha realizado su primer cambio en el organigrama del ayuntamiento. Martínez nombró a su llegada a la alcaldía a 2 cargos de confianza, Fran Belda, que hace las funciones de secretario de alcaldía y la ex-concejala Remedios Sirvent.
El pasado viernes, la alcaldesa firmó el decreto por el que se sustituía a Remedios Sirvent por Pedro José Navarro Requena, que ejercerá a partir de ahora la dirección del Gabinete de Comunicación del ayuntamiento.
Navarro Requena es una persona experimentada en las labores de comunicación y especialista en dirigir gabinetes de comunicación institucional. Navarro, que ejerció de director de campaña del Partido Popular en las pasadas elecciones municipales, es licenciado por la Universidad Pontificia de Salamanca y graduado de la II edición del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política (MAICOP).
Valentín Martínez presenta la nueva programación cultural en formato bolsillo
El edil de Cultura ha presentado el nuevo formato que tendrá durante este año la programación cultural de Novelda. Se trata de un programa de bolsillo que ayudará a mantener informados a los ciudadanos de la oferta cultural de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
Todos los meses se publicarán estos nuevos programas de bolsillo con toda la programación cultural de Novelda con el fin, según Valentín Martínez, edil de Cultura, de “que los ciudadanos se enteren de todo lo que se organiza en el municipio”.
En enero, destaca sobre todo una exposición realizada por la Diputación de Alicante que tendrá como primer destino Novelda. En ella se podrá disfrutar de imágenes de los quintos y reclutamientos de la provincia en los años 1770 a 2001. También habrá, por ejemplo, una conferencia y cata de vino donde los asistentes conocerán un poco más el fondillón de Alicante.
Los folletos estarán disponibles en los distintos centros culturales de Novelda a partir de hoy.
VÍDEO
Todos los meses se publicarán estos nuevos programas de bolsillo con toda la programación cultural de Novelda con el fin, según Valentín Martínez, edil de Cultura, de “que los ciudadanos se enteren de todo lo que se organiza en el municipio”.
En enero, destaca sobre todo una exposición realizada por la Diputación de Alicante que tendrá como primer destino Novelda. En ella se podrá disfrutar de imágenes de los quintos y reclutamientos de la provincia en los años 1770 a 2001. También habrá, por ejemplo, una conferencia y cata de vino donde los asistentes conocerán un poco más el fondillón de Alicante.
Los folletos estarán disponibles en los distintos centros culturales de Novelda a partir de hoy.
VÍDEO