Con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud el próximo mes de agosto en Madrid, la Cruz de la Juventud está realizando un tour por las poblaciones de España. El próximo martes 8 de marzo estará en Novelda para que los jóvenes de la ciudad puedan disfrutar de ella. (Esta noticia contiene vídeo)
En 1984, año Santo, el entonces Papa, Juan Pablo II, decidió entregar una sencilla cruz de madera a los jóvenes para que la llevaran a todos los rincones del mundo. Desde entonces, cada año se celebra una Jornada Mundial de la Juventud en uno de los continentes del globo terráqueo, recayendo este año en Europa y más concretamente en España. A la cruz le acompaña una imagen réplica de Santa María La Mayor de Roma. Por ello, en agosto Madrid acogerá este encuentro mundial entre jóvenes cristianos.
El 28 de febrero la cruz llegó a la provincia de Alicante, y desde entonces y hasta el día 9 de marzo, visitará diferentes poblaciones. El martes 8 de marzo, a las 15 h. llegará al colegio Oratorio Festivo, después al Padre Dehon y finalmente a la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde se encontrará con los jóvenes de los colegios de Carmelitas y San José de Cluny. A las 16 h. está prevista la llegada de la Cruz al Campo de fútbol “La Magdalena”, donde tendrá lugar una misa de campaña a la que está invitada toda la población de Novelda.
El cura párroco de San Pedro, Francisco José Rayos, quiso invitar a los ciudadanos de Novelda a este “momento histórico”, y especialmente a los jóvenes. Por su parte, Pedro Ildefonso, vicario de San Pedro insistió en que Novelda tiene que demostrar que es un pueblo religioso, por lo que animó a todos a participar de esta visita. “Con Dios caminando a nuestro lado, los problemas se hacen más llevaderos”, apuntaba Ildefonso.
VÍDEO
Con el Lema «Hoy más que nunca» se presentan los candidatos del Partido Popular
Un centenar de militantes y simpatizantes de Novelda arropan a Milagrosa Martínez en el acto de proclamación de candidatos celebrado en Valencia. La candidata a la alcaldía de Novelda Milagrosa Martínez asistió el martes al acto de proclamación de candidatos de municipios de más de 20.000 habitantes, presidido por el presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps en el auditorio superior del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.
Milagrosa Martínez se ha mostrado ilusionada y ha señalado que “este es un nuevo paso en el proyecto que tenemos para Novelda, un proyecto que se va a centrar en las principales necesidades de las familias como el problema del desempleo desde una gestión eficaz del Ayuntamiento y un claro liderazgo para que nuestra ciudad sea escuchada en todas las administraciones públicas”.
Además, el acto de proclamación oficial de los candidatos a las grandes ciudades de la Comunitat es el primero que se celebra con el lema de la Campaña de los populares valencianos: “Hoy más que nunca”.
Durante el acto, el PPCV ha puesto en valor la potencia de los municipios valencianos, motor económico y social de la Comunitat Valenciana, especialmente los de más de 20.000 habitantes, «una fuerza demográfica que representa prácticamente el 50 por ciento de la población que residen en nuestro territorio» afirman los populares.
Milagrosa Martínez se ha mostrado ilusionada y ha señalado que “este es un nuevo paso en el proyecto que tenemos para Novelda, un proyecto que se va a centrar en las principales necesidades de las familias como el problema del desempleo desde una gestión eficaz del Ayuntamiento y un claro liderazgo para que nuestra ciudad sea escuchada en todas las administraciones públicas”.
Además, el acto de proclamación oficial de los candidatos a las grandes ciudades de la Comunitat es el primero que se celebra con el lema de la Campaña de los populares valencianos: “Hoy más que nunca”.
Durante el acto, el PPCV ha puesto en valor la potencia de los municipios valencianos, motor económico y social de la Comunitat Valenciana, especialmente los de más de 20.000 habitantes, «una fuerza demográfica que representa prácticamente el 50 por ciento de la población que residen en nuestro territorio» afirman los populares.
El judo escolar de Novelda vuelve a las competiciones oficiales
Los practicantes de este deporte en la ciudad participaron en el Campeonato Provincial de Judo de los XXIX Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana. En esta ocasión fueron tres alumnos del colegio Sánchez Albornoz, entrenados por Daniel Deltell.
(Galería de imágenes)
Después de unos años el judo escolar vuelve a las competiciones oficiales, en esta ocasión son los alumnos del colegio Sánchez Albornoz Xavier Deltell, Norberto Segura y Jesús Botella, que el pasado sábado día 26 de febrero participaron en esta competición de los juegos escolares llevados por su entrenador Daniel Deltell. Esta competición se compone de cuatro fases en la que los judokas compiten en todas y se proclama campeón el mejor de todas ellas.
Esta es la segunda cita de este campeonato, pero para estos tres judokas es la primera competición de su vida y seguramente no la van a olvidar por el buen resultado que realizaron. Xavier Deltell quedó tercero en la categoría de 30 a 35 kilos, Jesús Botella tercero en la categoría de más de 50 kilos, y Norberto Segura cuarto en la categoría de 35 a 40 kilos.
En los próximos meses se celebrarán las siguientes competiciones, no solo de esta categoría de Alevín, sino también las de Benjamin e infantil, donde los judokas de los colegios Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Padre Dehon y el Instituto La Mola podrán participar en los distintos pesos.
(Galería de imágenes)
Después de unos años el judo escolar vuelve a las competiciones oficiales, en esta ocasión son los alumnos del colegio Sánchez Albornoz Xavier Deltell, Norberto Segura y Jesús Botella, que el pasado sábado día 26 de febrero participaron en esta competición de los juegos escolares llevados por su entrenador Daniel Deltell. Esta competición se compone de cuatro fases en la que los judokas compiten en todas y se proclama campeón el mejor de todas ellas.
Esta es la segunda cita de este campeonato, pero para estos tres judokas es la primera competición de su vida y seguramente no la van a olvidar por el buen resultado que realizaron. Xavier Deltell quedó tercero en la categoría de 30 a 35 kilos, Jesús Botella tercero en la categoría de más de 50 kilos, y Norberto Segura cuarto en la categoría de 35 a 40 kilos.
En los próximos meses se celebrarán las siguientes competiciones, no solo de esta categoría de Alevín, sino también las de Benjamin e infantil, donde los judokas de los colegios Jesús Navarro, Sánchez Albornoz, Padre Dehon y el Instituto La Mola podrán participar en los distintos pesos.
Los comercios de Novelda Asociados celebran el carnaval
El próximo lunes 7 de marzo celebrarán el Carnaval por todo lo alto en la Glorieta. Juegos, canciones y talleres para que los más pequeños de la casa puedan lucir sus disfraces de carnaval.
Con el nombre “Carnaval con el comercio”, la asociación Comercio de Novelda Asociado organiza para los pequeños de la casa juegos, canciones y talleres, donde podrán jugar y divertirse.
La actividad tendrá lugar el próximo lunes 7 de marzo en la Glorieta en horario de 16 a 19 h. Esta campaña entra en las englobadas para animar, ambientar y dar alternativas de ocio en Novelda. Un gesto de los comercios asociados con los padres y los más pequeños de Novelda.
Con el nombre “Carnaval con el comercio”, la asociación Comercio de Novelda Asociado organiza para los pequeños de la casa juegos, canciones y talleres, donde podrán jugar y divertirse.
La actividad tendrá lugar el próximo lunes 7 de marzo en la Glorieta en horario de 16 a 19 h. Esta campaña entra en las englobadas para animar, ambientar y dar alternativas de ocio en Novelda. Un gesto de los comercios asociados con los padres y los más pequeños de Novelda.
El Revestimientos Mediterráneo participa en el I 10750 mts. de Torrevieja
El pasado 27 de febrero, varios atletas del C.A. Revestimientos Mediterráneo se desplazaron hasta la ciudad de Torrevieja para participar en el “I 10750 mts.
ciudad de Torrevieja y la XVIII edición de media maratón internacional ciudad de Torrevieja”, que contó con la participación del famoso atleta Abel Antón.
Los atletas que se desplazaron en la mañana del domingo hasta Torrevieja fueron Manuel Ortega, Emilio Brugarolas, Juan Grande, Bernardino Pérez, José Antonio Pacheco, Francisco Javier Tenza y José María Piqueres para participar en los 10750 mts., mientras que Miguel Ángel Amorós participó en la media maratón.
Destacar el debut de Manuel Ortega como atleta del C.A. Revestimientos Mediterráneo, que cuajó una gran carrera consiguiendo entrar el décimo de la general y sexto de su categoría. Manuel demostró su gran potencial y el buen momento de forma por el que atraviesa. Por el contrario, tanto Emilio Brugarolas como José María Piqueres acusaron el constipado que arrastraban desde hace varios días, el cual no les permitió mantener el ritmo deseado durante toda la carrera. Destacar también la vuelta de Juan Grande después de su lesión de tobillo.
Los resultados obtenidos en los 10750 mts.. por los atletas del Revestimientos Mediterráneo fueron los siguientes:
– Manuel Ortega: 6º (sénior masculino) y 10º (general) con un tiempo de 00:39:11.
– Emilio Brugarolas:17º (sénior masculino) y 31º (general) con un tiempo de 00:41:43.
– Juan Grande: 20º (sénior masculino) y 39 (general) con un tiempo de 00:42:36.
– Bernardino Pérez: 23º (sénior masculino) y 42º (general) con un tiempo de 00:42:58.
– José Antonio Pacheco: 30º (sénior masculino) y 61º (general) con un tiempo de 00:45:10.
– Francisco Javier Tenza: 34º (sénior masculino) y 77º (general) con un tiempo de 00:46:26.
– José María Piqueres: 47º (sénior masculino) y 105º (general) con un tiempo de 00:48:22.
En la media maratón Miguel Ángel Amorós aprovechó la carrera como un entreno de preparación para el maratón de Madrid, consiguiendo un tiempo de 01:26:43 y quedando el 26º (veterano A masculino) y 120º (general).
El próximo 13 de marzo varios atletas se desplazarán hasta la cuidad de Murcia para competir en la media maratón.
ciudad de Torrevieja y la XVIII edición de media maratón internacional ciudad de Torrevieja”, que contó con la participación del famoso atleta Abel Antón.
Los atletas que se desplazaron en la mañana del domingo hasta Torrevieja fueron Manuel Ortega, Emilio Brugarolas, Juan Grande, Bernardino Pérez, José Antonio Pacheco, Francisco Javier Tenza y José María Piqueres para participar en los 10750 mts., mientras que Miguel Ángel Amorós participó en la media maratón.
Destacar el debut de Manuel Ortega como atleta del C.A. Revestimientos Mediterráneo, que cuajó una gran carrera consiguiendo entrar el décimo de la general y sexto de su categoría. Manuel demostró su gran potencial y el buen momento de forma por el que atraviesa. Por el contrario, tanto Emilio Brugarolas como José María Piqueres acusaron el constipado que arrastraban desde hace varios días, el cual no les permitió mantener el ritmo deseado durante toda la carrera. Destacar también la vuelta de Juan Grande después de su lesión de tobillo.
Los resultados obtenidos en los 10750 mts.. por los atletas del Revestimientos Mediterráneo fueron los siguientes:
– Manuel Ortega: 6º (sénior masculino) y 10º (general) con un tiempo de 00:39:11.
– Emilio Brugarolas:17º (sénior masculino) y 31º (general) con un tiempo de 00:41:43.
– Juan Grande: 20º (sénior masculino) y 39 (general) con un tiempo de 00:42:36.
– Bernardino Pérez: 23º (sénior masculino) y 42º (general) con un tiempo de 00:42:58.
– José Antonio Pacheco: 30º (sénior masculino) y 61º (general) con un tiempo de 00:45:10.
– Francisco Javier Tenza: 34º (sénior masculino) y 77º (general) con un tiempo de 00:46:26.
– José María Piqueres: 47º (sénior masculino) y 105º (general) con un tiempo de 00:48:22.
En la media maratón Miguel Ángel Amorós aprovechó la carrera como un entreno de preparación para el maratón de Madrid, consiguiendo un tiempo de 01:26:43 y quedando el 26º (veterano A masculino) y 120º (general).
El próximo 13 de marzo varios atletas se desplazarán hasta la cuidad de Murcia para competir en la media maratón.
Las Carmelitas Celebran el Día de la hermana Teresa Mira
La comunidad educativa del Colegio Santa Mª Magdalena de Novelda ha celebrado la festividad de la venerable hermana Teresa Mira, un ejemplo de sencillez y humildad que les acompaña cada día en su oración, les enseña que deben hacer siempre el bien y que sólo el amor da sentido a todas las cosas.
(Galería de imágenes)
La mañana comenzó con dos eucaristías en la capilla del colegio, donde descansan los restos de la hermana carmelita. La primera, para los alumnos de Primaria, ha sido presidida por Pedro Ildefonso, vicario de la parroquia; la segunda celebración, dirigida a los alumnos de ESO, ha sido presidida por Francisco Rayos, párroco de San Pedro. Después se desarrolaron las actividades que la comisión había preparado para el día: un power point con la vida de la hermana Teresa y la narración por parte de los alumnos de 4º de ESO a los “peques” de Infantil, que han conocido un poquito más la historia de la “monjita de la capilla”.
Por la tarde llegaba el momento lúdico-solidario con la tradicional “merienda soliaria” que prepara la comisión de misiones junto a los miembros del AMPA del colegio. Los papás y mamás de la asociación son los encargados de preparar el chocolate y de comprar las “cocas”, de manera que todo lo recaudado con las aportaciones de los alumnos (1 euro por un vaso de chocolate y un trozo de bizcocho) es íntegramente para el proyecto misionero del centro: la alimentación de un grupo de 65 niños desnutridos en Gikore (Rwanda), localidad africana donde las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas colaboran con un centro de salud.
A pesar de lo desapacible de la tarde, los alumnos disfrutaron de la merienda y de su colaboración con el proyecto misionero, pues como decía la hermana Teresa “el Señor nos ha dado la vida para que no estemos sin hacer nada, para que hagamos el bien a todos los que lo necesitan”.
(Galería de imágenes)
La mañana comenzó con dos eucaristías en la capilla del colegio, donde descansan los restos de la hermana carmelita. La primera, para los alumnos de Primaria, ha sido presidida por Pedro Ildefonso, vicario de la parroquia; la segunda celebración, dirigida a los alumnos de ESO, ha sido presidida por Francisco Rayos, párroco de San Pedro. Después se desarrolaron las actividades que la comisión había preparado para el día: un power point con la vida de la hermana Teresa y la narración por parte de los alumnos de 4º de ESO a los “peques” de Infantil, que han conocido un poquito más la historia de la “monjita de la capilla”.
Por la tarde llegaba el momento lúdico-solidario con la tradicional “merienda soliaria” que prepara la comisión de misiones junto a los miembros del AMPA del colegio. Los papás y mamás de la asociación son los encargados de preparar el chocolate y de comprar las “cocas”, de manera que todo lo recaudado con las aportaciones de los alumnos (1 euro por un vaso de chocolate y un trozo de bizcocho) es íntegramente para el proyecto misionero del centro: la alimentación de un grupo de 65 niños desnutridos en Gikore (Rwanda), localidad africana donde las Hermanas Carmelitas Misioneras Teresianas colaboran con un centro de salud.
A pesar de lo desapacible de la tarde, los alumnos disfrutaron de la merienda y de su colaboración con el proyecto misionero, pues como decía la hermana Teresa “el Señor nos ha dado la vida para que no estemos sin hacer nada, para que hagamos el bien a todos los que lo necesitan”.
Ramón Sala corona la cumbre del Horcajo en Sierra Nevada
El montañero noveldense Ramón Sala, junto con cuatro compañeros del Centro Excursionista Eldense (Pablo, Eutimio, Paco y Miguel) realizaron los pasados días 21 y 22 de febrero una salida por el sector más oriental del Parque Nacional de Sierra Nevada, con la finalidad de ascender a la cumbre del Horcajo, de 3.179 m de altitud.
(Galería de imágenes)
La base y punto de inicio de la actividad fue el confortable refugio de Postero Alto (de altitud cercana a los 1.900 m), situado a unos 12 km de Jérez del Marquesado, cerca de la carretera que desde Guadix comunica con las Alpujarras por el Puerto de la Ragua. Desde el refugio comenzaron el ascenso por la Loma de Enmedio, dejando a la derecha el barranco del río Alhorí, que asciende directamente hasta el Picón de Jérez , primer “tresmil” de la sierra por este sector oriental y que se presentaba totalmente impracticable por la gran cantidad de nieve acumulada y el consiguiente peligro de aludes y avalanchas.
En la cota 2.700 m dejaron a la izquierda el Puerto de Trévelez (vereda ancestral hacia las Alpujarras), y girando a la derecha, en duro ascenso, llegaron a la Piedra de los Ladrones, continuando por la loma cimera hasta la cumbre del Horcajo (3.179 m). Desde esta atalaya extraordinaria que es el Horcajo se contempla, probablemente, la mejor panorámica de toda Sierra Nevada; en esta ocasión, las caras norte de los grandes colosos de la sierra, desde la Alcazaba y el Mulhacén, hasta los Machos y el Veleta, aparecían totalmente cubiertos por un espeso manto de impoluta nieve, espectáculo que se vio favorecido por la presencia de un sol radiante y una atmósfera completamente diáfana.
El descenso lo realizaron por el mismo itinerario anterior, llegando al refugio nueve horas después de la salida, caminar unos 20 km y haber salvado un desnivel cercano a los 1.300 m, todo ello en condiciones invernales de alta montaña. Lógicamente cansados, pero llenos de satisfacción y deseando volver a experimentar estas emociones indescriptibles lo antes posible.
(Galería de imágenes)
La base y punto de inicio de la actividad fue el confortable refugio de Postero Alto (de altitud cercana a los 1.900 m), situado a unos 12 km de Jérez del Marquesado, cerca de la carretera que desde Guadix comunica con las Alpujarras por el Puerto de la Ragua. Desde el refugio comenzaron el ascenso por la Loma de Enmedio, dejando a la derecha el barranco del río Alhorí, que asciende directamente hasta el Picón de Jérez , primer “tresmil” de la sierra por este sector oriental y que se presentaba totalmente impracticable por la gran cantidad de nieve acumulada y el consiguiente peligro de aludes y avalanchas.
En la cota 2.700 m dejaron a la izquierda el Puerto de Trévelez (vereda ancestral hacia las Alpujarras), y girando a la derecha, en duro ascenso, llegaron a la Piedra de los Ladrones, continuando por la loma cimera hasta la cumbre del Horcajo (3.179 m). Desde esta atalaya extraordinaria que es el Horcajo se contempla, probablemente, la mejor panorámica de toda Sierra Nevada; en esta ocasión, las caras norte de los grandes colosos de la sierra, desde la Alcazaba y el Mulhacén, hasta los Machos y el Veleta, aparecían totalmente cubiertos por un espeso manto de impoluta nieve, espectáculo que se vio favorecido por la presencia de un sol radiante y una atmósfera completamente diáfana.
El descenso lo realizaron por el mismo itinerario anterior, llegando al refugio nueve horas después de la salida, caminar unos 20 km y haber salvado un desnivel cercano a los 1.300 m, todo ello en condiciones invernales de alta montaña. Lógicamente cansados, pero llenos de satisfacción y deseando volver a experimentar estas emociones indescriptibles lo antes posible.
El Kalifa inaugura restaurante
El pasado sábado 19 febrero tuvo lugar la inauguración de este nuevo local en la ciudad que deja paso a una nueva etapa en la cocina de este hostelero conocido por todos en Novelda. El nuevo restaurante está en la calle Guitarrista Tárrega y conserva la esencia del antiguo.
Durante la inauguración quisieron estar presentes multitud de amigos del Kalifa y parte de la corporación municipal, que pudieron degustar alguno de los productos que se servirán en el local. Almuerzos, tapas, cenas y comidas al más puro sabor noveldense.
El Kalifa, dos semanas después de la inauguración del restaurante, nos comentaba que, de momento, la acogida ha sido la esperada entre el público. Hasta ahora, todos los sábados lo ha tenido lleno e incluso todo reservado a las siete de la tarde. Aún así –añadía- aún tiene que conseguir el mismo resultado entre semana. Por ello, nos adelantaba, está pensando en realizar su propia “semana gastronómica”, durante la cual servirá un menú distinto cada día con platos típicos de Novelda.
La decoración del lugar es, en palabras del propio Kalifa, “muy sencilla”, manteniendo la esencia de su bar de siempre.
Durante la inauguración quisieron estar presentes multitud de amigos del Kalifa y parte de la corporación municipal, que pudieron degustar alguno de los productos que se servirán en el local. Almuerzos, tapas, cenas y comidas al más puro sabor noveldense.
El Kalifa, dos semanas después de la inauguración del restaurante, nos comentaba que, de momento, la acogida ha sido la esperada entre el público. Hasta ahora, todos los sábados lo ha tenido lleno e incluso todo reservado a las siete de la tarde. Aún así –añadía- aún tiene que conseguir el mismo resultado entre semana. Por ello, nos adelantaba, está pensando en realizar su propia “semana gastronómica”, durante la cual servirá un menú distinto cada día con platos típicos de Novelda.
La decoración del lugar es, en palabras del propio Kalifa, “muy sencilla”, manteniendo la esencia de su bar de siempre.
Mínguez consigue un 4º puesto en Villena que le deja encima del podio y liderando la categoría máster30
El líder del equipo noveldense Ciclos Boyer mostró su mejor cara esta semana en la 6ª y antepenúltima etapa del Torneo Vinalopó al firmar un excelente 4º puesto en la llegada, que le mantiene líder de la categoría máster30 y 3º en la General Absoluta, que comanda Manuel Sánchez.
La carrera volvía a un escenario duro, de montaña y donde había corredores dispuestos a poner la clasificación patas arriba. Alandete, Manuel Sánchez, Noel Ruíz y el propio Mínguez tenían que aprovechar el terreno duro para descolgar al líder, a la maglia rosa del equipo Giménez Ganga Pedro José López.
El doble paso por el Puerto de Biar y la ascensión al Alto de Bañeres fueron las principales ascensiones para el pelotón y donde se formaría la escapada definitiva del día. Un grupo de 8 corredores primero y 4 corredores más que se unieron después, consiguieron abrir hueco camino de Biar y entenderse a relevos hacia Villena para jugarse al sprint la carrera.
Sin el líder en ese grupo, Alandete, Sánchez y Mínguez tenían en sus manos recuperar el liderato a falta de dos jornadas en este Torneo: Elda y Novelda. La llegada estaba ubicada en el polideportivo de Villena, sobre una rampa dura de 300 metros donde se vivió un apretado sprint que fue a parar a manos del corredor local Javier Puig.
Mínguez firmaba un gran 4º puesto, que no le daba acceso al liderato, pero que le sube de lleno al podio del Torneo y encima da un paso de gigante en la clasificación máster30.
No obstante el valenciano Miguel Mínguez se mostraba contrariado por su 4º puesto: “Hoy quería ganar, es un puesto con sabor agridulce. Me da mucha rabia porque conocía esta llegada, he ganado aquí mismo en otra ocasión y creía que podía hacerlo de nuevo. Me ha costado entrar en la fuga y eso lo he pagado en la llegada”, afirmaba el de Picassent, tras cruzar la línea.
El equipo además estuvo rayando a un gran nivel. Tanto Miguel Ángel García, JuanJo Molla, Carlos Torres, como Ignacio Ganga o Pedro Serrano, estuvieron ayudando en todo momento a su capitán Mínguez en las tareas de controlar escarceos y llevar colocado al valenciano en las ascensiones. No corrió la misma suerte el madrileño Gabriel Esbrit que partió la cadena subiendo a Biar y tuvo que abandonar la prueba. Tampoco pudo completar la carrera Alex Andrés aquejado de una dolencia en los bronquios que le ha tenido apartado de las carreteras un mes.
Mario Boyer afirmó que el equipo está dando la cara en todas y cada una de las etapas y que, al buen resultado del año pasado donde se obtuvo la General por Equipos, ya se puede añadir la gran participación de este año, cumpliendo así con el objetivo principal de la temporada. En ese sentido el Presidente del equipo y máximo dirigente añadió que este año la Organización ha mejorado muchísimo tanto en seguridad, como en el diseño de los recorridos, lo que se refleja en la carrera y en el espectáculo: “Las cunetas están llenas de gente animando a sus amigos y familiares. La promoción de la carrera está siendo brillante y la firma Ciclos Boyer lo agradece”.
La carrera volvía a un escenario duro, de montaña y donde había corredores dispuestos a poner la clasificación patas arriba. Alandete, Manuel Sánchez, Noel Ruíz y el propio Mínguez tenían que aprovechar el terreno duro para descolgar al líder, a la maglia rosa del equipo Giménez Ganga Pedro José López.
El doble paso por el Puerto de Biar y la ascensión al Alto de Bañeres fueron las principales ascensiones para el pelotón y donde se formaría la escapada definitiva del día. Un grupo de 8 corredores primero y 4 corredores más que se unieron después, consiguieron abrir hueco camino de Biar y entenderse a relevos hacia Villena para jugarse al sprint la carrera.
Sin el líder en ese grupo, Alandete, Sánchez y Mínguez tenían en sus manos recuperar el liderato a falta de dos jornadas en este Torneo: Elda y Novelda. La llegada estaba ubicada en el polideportivo de Villena, sobre una rampa dura de 300 metros donde se vivió un apretado sprint que fue a parar a manos del corredor local Javier Puig.
Mínguez firmaba un gran 4º puesto, que no le daba acceso al liderato, pero que le sube de lleno al podio del Torneo y encima da un paso de gigante en la clasificación máster30.
No obstante el valenciano Miguel Mínguez se mostraba contrariado por su 4º puesto: “Hoy quería ganar, es un puesto con sabor agridulce. Me da mucha rabia porque conocía esta llegada, he ganado aquí mismo en otra ocasión y creía que podía hacerlo de nuevo. Me ha costado entrar en la fuga y eso lo he pagado en la llegada”, afirmaba el de Picassent, tras cruzar la línea.
El equipo además estuvo rayando a un gran nivel. Tanto Miguel Ángel García, JuanJo Molla, Carlos Torres, como Ignacio Ganga o Pedro Serrano, estuvieron ayudando en todo momento a su capitán Mínguez en las tareas de controlar escarceos y llevar colocado al valenciano en las ascensiones. No corrió la misma suerte el madrileño Gabriel Esbrit que partió la cadena subiendo a Biar y tuvo que abandonar la prueba. Tampoco pudo completar la carrera Alex Andrés aquejado de una dolencia en los bronquios que le ha tenido apartado de las carreteras un mes.
Mario Boyer afirmó que el equipo está dando la cara en todas y cada una de las etapas y que, al buen resultado del año pasado donde se obtuvo la General por Equipos, ya se puede añadir la gran participación de este año, cumpliendo así con el objetivo principal de la temporada. En ese sentido el Presidente del equipo y máximo dirigente añadió que este año la Organización ha mejorado muchísimo tanto en seguridad, como en el diseño de los recorridos, lo que se refleja en la carrera y en el espectáculo: “Las cunetas están llenas de gente animando a sus amigos y familiares. La promoción de la carrera está siendo brillante y la firma Ciclos Boyer lo agradece”.