El Teléfono de Atención Jurídica a la Mujer atiende cerca de 2.700 consultas en el primer semestre del año

El 902 011 029 es gratuito y ofrece asesoramiento, información y orientación jurídica a las mujeres de la Comunitat. Más del 50% de las consultas están relacionadas con temas de Derecho Civil


El Servicio Telefónico de Atención Jurídica a la Mujer ha atendido un total de 2.676 consultas en el primer semestre del año. Por materias, el 53,5% de las consultas realizadas correspondieron a temas relacionados con el Derecho Civil, el 20,3% al Derecho Laboral, el 11,9% al Penal, el 7,8% al Administrativo, un 4% al Fiscal y un 2,2 % al Mercantil.

El 902 011 029 es un teléfono gratuito dependiente de la Conselleria de Bienestar Social, que se puso en marcha en julio de 2003 como recurso para informar, orientar y asesorar acerca de todas aquellas cuestiones jurídicas que demandan las mujeres de la Comunitat.

Según la directora general de la Mujer y por la Igualdad, Celia Ortega, con la implantación de este teléfono “se ha conseguido acercar los servicios a cada una de las mujeres que vive en la Comunitat, facilitándoles un acceso rápido y sin coste alguno, cumpliendo así los objetivos de proximidad y cercanía que pretende el Gobierno de la Generalitat”.

De este modo, ha señalado Celia Ortega, “mujeres de cualquier punto de la Comunitat pueden plantear sus dudas en este servicio de atención telefónica, que actúa, además, como recurso complementario de la Red de Centros Infodona”.

El Teléfono de Atención Jurídica a la Mujer funciona las 24 horas del día, los 365 días del año. Las personas encargadas de atender las llamadas son abogados profesionales que asesoran sobre asuntos relacionados con la inserción laboral, la creación de empresas, las relaciones familiares o los derechos de los consumidores, entre otros.

La directora de la Mujer y por la Igualdad ha explicado que la prestación de este servicio “se realiza de acuerdo con los criterios de profesionalidad, confidencialidad e inmediatez en las actuaciones”.

Perfil de la Usuaria

Según el informe de la Dirección General de la Mujer y por la Igualdad, las mujeres que utilizan este servicio jurídico tienen una edad media de 42 años, están en su mayoría separadas (47%), trabajan fuera de casa (80%) y tienen dos hijos (36%).

Para analizar el funcionamiento de este servicio, la Conselleria de Bienestar Social encargó un estudio sobre el control de calidad del 902 011 029 y el grado de satisfacción de las usuarias. El 90% de las usuarias valoraron positivamente la atención, el trato y la calidad jurídica ofrecida por los letrados que atienden las llamadas.

En cuanto a la rapidez a la hora de atender las consultas, un 89% de las mujeres la valoraron como buena o muy buena, el mismo porcentaje que consideró bueno o muy bueno el trato y la atención de los abogados de este servicio jurídico. Asimismo, el 82% de las usuarias opinó que la calidad jurídica ofrecida por los profesionales fue buena o muy buena. La valoración global del servicio es buena o muy buena para el 87% de las usuarias.



La Generalitat mantiene la Preemergencia por fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, ha informado a todos los ayuntamientos y organismos implicados de la posibilidad de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana,. aunque ayer domingo, en Novelda la lluvia no apareció.

La Generalitat, a través de la conselleria de Gobernación, mantiene la Preemergencia por fuertes lluvias para hoy domingo, 9 de agosto, en toda la Comunitat Valenciana, que se decretó ayer, ya que a lo largo del día de hoy pueden registrarse chubascos que pueden ser localmente muy fuertes.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) espera para hoy “intervalos nubosos aumentando por la tarde a nuboso y muy nuboso. Chubascos moderados, acompañados de tormenta, que pueden ser localmente muy fuertes, más frecuencias en el interior y por la tarde. Brumas matinales. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos de componente este flojos”.

Según la AEMET, en la Comunitat Valenciana cabe la posibilidad de que se produzcan precipitaciones que podrían alcanzar los 40 l/m2 en una hora. La probabilidad de que se produzca este fenómeno adverso oscila entre el 10 y el 40 por cien.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado a todos los municipios de la Comunitat, con el fin de que adopten las medidas preventivas oportunas, y organismos implicados.

Consejos básicos

• Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
• Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
• Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.


• Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
• Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
• No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.

Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico

• Evitar permanecer en lo alto de colinas.
• Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.










Guía de actuación ante una “ola de calor”

La ola de calor es una situación de calor intenso, frecuentemente muy húmedo, que abarca a una extensa zona geográfica y que se mantiene durante varios días consecutivos.

La guía informa de las dudas más frecuentes concernientes a este tema como puedan ser ¿Quiénes tienen más peligro cuando se produce un ola de calor?, ¿Qué se puede hacer en los días más calurosos?, ¿Qué problemas pueden producirse en una ola de calor y como se puede tratar?, También se pueden producir “agotamiento por calor.

Teléfonos de interés:

Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU): 900 161 161
Centro de Coordinación de Emergencias (CCE): 112


Consejos para evitar las toxiinfecciones alimentarias

Para disfrutar de la época estival con salud, hay que tener en cuenta algunos aspectos de la manipulación de alimentos, así como su tratamiento, ya que pueden verse afectados por la elevada temperatura.

Para evitar toxiinfecciones alimentarias la Generalitat Valenciana ofrece los siguientes consejos:

No hay que olvidar refrigerar los alimentos, leer las etiquetas de los productos alimenticios, manipular los alimentos siempre con las manos limpias, no romper la cadena de frío de los alimentos congelados, guardar en la nevera todos los alimentos que contengan huevo, comer frutas y verduras bien lavadas y por último asegurarse de que los alimentos estén bien cocinados.



Sanitat habilita un centro de atención telefónico y un formulario de autoevaluación sobre la gripe «A»

El Conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha presentado el portal ¨Información al ciudadano y al profesional sanitario frente a la gripe A¨ en rueda de prensa. Las personas con sospecha de padecer esta patología pueden autoevaluarse con un sencillo cuestionario, avalado por los profesionales.

Cervera ha destacado “además, se ha habilitado un centro de atención telefónica 24 horas para dudas en el número 900 100 355 que será atendido por 7 profesionales con posibilidad de ampliar a 16. La capacidad de atención podrá llegar a 500 llamadas por hora y funciona desde el pasado lunes 3 de agosto. Estas llamadas también podrán ser atendidas en el 112 y en las centralitas de los centros sanitarios”.

Es importante destacar que el portal vocal de Sanitat para la asignación automática de citas está totalmente preparado para incorporarse a la atención sobre la gripe A a los ciudadanos si fuera necesario. Su capacidad de atención es de 60 llamadas simultáneas, y se pondría en marcha en caso de desbordamiento de los servicios anteriores.

De este modo, la Conselleria de Sanitat ha puesto a disposición de los profesionales sanitarios, de instituciones públicas y privadas, protocolos de actuación necesarios en la red informática de Sanitat www.san.gva.es. El ciudadano cuenta además con un amplio portal web informativo que le ayudará a saber cómo actuar, prevenir y tratar la gripe A.

Cervera ha señalado también que “el objetivo principal que Sanitat persigue mediante estas iniciativas pioneras es garantizar la información y seguridad de los ciudadanos, impulsando la atención domiciliaria y evitando los desplazamientos y concentraciones en los centros sanitarios”.

Respecto a la información destinada a instituciones y colectivos especiales en Internet la conselleria de Sanitat editará folletos informativos especiales con recomendaciones de higiene específicas para estos centros y empresas. Asimismo, los organismos internacionales (OMS, CDC…) no recomiendan cerrar estos centros ante la aparición de casos, a no ser que existan condiciones extraordinarias, los estudiantes, los docentes o personal con síntomas de gripe deben quedarse en casa mientras estén enfermos.

Protocolos de actuación para profesionales

Estos protocolos se basan en información específica destinada principalmente a la Atención Primaria, CICU y Atención Especializada. Se centran en la determinación de los síntomas y de la población de riesgo (embarazadas, personas con enfermedades crónicas o respiratorias, inmunodeprimidos…)

También están contempladas las medidas de protección para personal sanitario: en exploraciones a pacientes con sospecha de gripe A a distancias de menos de un metro se establece mascarilla, bata, guantes o gafas en función del nivel de exposición.

Según ha añadido el Conseller de Sanitat ¨el objetivo los mismos es facilitar el tratamiento domiciliario de los síntomas en los casos leves, evitando acudir a los centros sanitarios”.

Consejos

Fundamentalmente los consejos de Sanitat para la prevención de esta enfermedad se basan en que los ciudadanos tiren a la basura los pañuelos y se laven las manos, que mantengan limpias las superficies y utensilios (platos, vasos y cubiertos) del paciente con agua y jabón. También es importante ventilar bien los espacios compartidos. Además, es importante mantener higiene respiratoria y de manos y permanecer lo más alejado posible (más de 1 m) de otros.

En caso de que la atención médica sea necesaria, es importante que los ciudadanos llamen a su centro de atención médica habitual, expongan los síntomas y seguir las instrucciones que le faciliten. Por último, en caso de tener que desplazarse hasta un centro médico, es conveniente evitar el transporte público, si es posible.


La Peña Barcelonista de Novelda viajará a Barcelona con motivo del trofeo Joan Gamper

El autobús saldrá a las 06:00 horas de la mañana desde el bar Panach y regresará el día 20. Para los interesados en realizar el viaje, puesto que las plazas desde Novelda ya están cubiertas, se ha optado por aprovechar la invitación que ha remitido José Navarro, presidente de la Peña Barcelonista de Elda, para poder hacerlo en su autobús.

Alberto Pastor, vicepresidente de la Peña Barcelonista de Novelda, ha manifestado a este periódico, que el autobús fletado por la peña noveldera, está completo, y por tanto atendiendo a la invitación realizada por sus colegas de la Peña Barcelonista de Elda, aníman a los socios que no han podido reservar plaza en el autobús de Novelda, que lo hagan en el que partirá desde la ciudad vecina de Elda, para lo que tienen que contactar con el teléfono que más abajo facilitamos.

El aautobús de la Peña Barcelonista de Elda tiene su salida el día 19 a las 7 horas de la mañana, día del partido, pernoctando en Barcelona (Hotel Husa Via Barcelona) y regreso el día 20. Los viajeros podrán elegir el día 20 por la mañana entre hacer un tour por el Camp Nou y visita al museo o realizar una visita al Parque Well.

El precio del viaje, hotel, y entrada en primera gradería es de 125,00 €.

Reservas en la peña todos los días a partir de las 20:00 horas o al teléfono
636 16 93 95 y preguntar por José Navarro.




Raïm Festival

Hoy sábado 8 de agosto a partir de las 17:00 horas comenzará la IV edición del Raïm Festival en el Parque del Oeste, con las actividades de grafitis, tattoos de henna, mercadillo, etc…

Posteriormente se realizarán a partir de las 18:00 horas las actividades musicales con la participación de seis grupos locales y dos invitados como cabeza de cartel Dogma Crew y Disidencia además de la participación de disk jockeys.

El paro aumenta en Novelda en el mes de julio

El desempleo en Novelda cuenta con 13 parados más. Según los datos facilitados por UGT, Novelda ha pasado de tener 2818 a 2831 parados el pasado mes de julio.

A nivel comarcal en el mes de julio del 2009 el paro ha bajado por orden de importancia, en Elda con 146 menos, seguido de Villena con 51 menos, Aspe con 44 menos, Monovar con 37 menos, Petrer con 35 menos, Sax con 26 menos, Monforte con 16 menos, por el contrario Novelda cuenta con 13 parados más, Agost 4 más y Pinoso con 8 más.

Pese a las negativas cifras de paro en Novelda, destacar la buena noticia de la bajada del paro por tercer mes consecutivo a nivel comarcal ya que después de 18 meses de subida ininterrumpida, nos da un ligero respiro, siendo además un mes en que el paro en nuestra comarca subía. El paro ha bajado en 178 mujeres y en 164 hombres.

Hoy sábado se reparte la edición impresa de agosto de Novelda Digital con el especial fiestas

La edición impresa de Novelda digital, se distribuye hoy sábado. Como todos los primeros sábados de mes, hoy se reparte la edición impresa de Novelda Digital de agosto.

Podrán disponer de ella en los sitios de reparto habituales como los accesos al mercado de abastos, mercadona, organismos oficiales, casino, gasolineras y demás comercios y bares de la ciudad.

Como es habitual en la línea editorial del periódico, en la edición impresa se recogen aquellas noticias mas importantes que han sucedido durante el mes y que han sido publicadas puntualmente en nuestra edición digital, así como reportajes, artículos de opinión, la encuesta, y más concretamente el «especial fiestas 2009»

El director y compositor Albert Alcaraz invitado de nuevo en Segovia y la Universidad de Murcia

El director y compositor Albert Alcaraz, natural de Novelda, participará durante las próximas semanas, de forma consecutiva, como profesor invitado en dos de los más prestigiosos stages de dirección que se celebran en nuestro país.

En primer lugar, en el VI Masterclass y Curso de Dirección Coral ‘Valle de Ricote’ organizado por la Universidad de Murcia y la Federación de Coros de la Región, donde impartirá junto al actual director titular del Coro Joven Nacional de Gales, Sir David Lawrence (Reino Unido) y cuya clausura tendrá los próximos días 14 y 15 de agosto, con sendos conciertos por los profesores y alumnos del curso, venidos algunos de estos últimos, de lugares especialmente lejanos como Canarias o Irlanda.

El seminario que tiene lugar en el Centro Cultural de Villanueva del Río Segura, supone una apuesta fuerte por parte de la Federación de Coros de la Región de Murcia, y que durante los últimos años ha contado con directores de la talla de Gary Graden, Celso Antunes, Harry Christophers, Josep Vila o Pablo Heras.

Por otro lado, Alcaraz desarrollará también, un año más, la pedagogía coral en el Conservatorio de Segovia XIII Curso de Canto Coral, Técnica Vocal y Dirección Coral organizado por la Coral Ágora, de Segovia, y la Fundación Don Juan de Borbón, desde el día 22 al 29 de agosto y donde trabajará junto a Johan Duijck (Bélgica) y Ana Mª Raga (Venezuela), actuales directores del Coro Joven Mundial, entre otros, además de Néstor Andrenacci (Argentina), Margarida Lladó (Cataluña), Javier Busto, David Azurza y Celia Alcedo (País Vasco).

Con más de 120 alumnos que se darán cita en el Conservatorio de Segovia, el curso tendrá clausura el día 29 de agosto, en el marco incomparable de la Iglesia de San Juan de los Caballeros.