Cervera: “La inversión en nuevas tecnologías favorece un aumento en los niveles de calidad y repercute en el bienestar de los pacientes”. La historia clínica digital, en fase piloto, ya está en marcha. Sanitat dispone de más de 90 proyectos en TIC’s a los que este año se han dedicado 51 millones de euros
El conseller de Sanitat, Manuel Cervera, ha anunciado hoy el comienzo de los trabajos técnicos para extender el proyecto de Historia Clínica Digital, que actualmente se encuentra en fase de pilotaje, a toda la Comunitat Valenciana.
Para supervisar el desarrollo de este proyecto, el conseller ha visitado el centro de salud Guillem de Castro en Valencia, donde ha destacado que “la Generalitat está realizando un gran esfuerzo inversor en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s), capítulo al que este año se han dedicado 51 millones de euros, con más de 90 proyectos en marcha”.
Para el titular de Sanitat, “este esfuerzo ha permitido dotar a los profesionales sanitarios de potentes herramientas que dan soporte a los procesos asistenciales, favoreciendo el aumento en los niveles de calidad ofrecida, y repercutiendo por tanto en el bienestar de los pacientes”.
Cervera ha destacado que la implantación de este proyecto, junto con la receta electrónica, “hacen que la Comunitat sea referencia indiscutible a nivel nacional en el despliegue de Tecnologías de la Información aplicadas a la Salud”.
Asimismo, Sanitat oferta desde hace tiempo una serie de servicios telemáticos que permiten el acercamiento de los ciudadanos a la Sanidad, como son SANITAT-24h, el Portal de Voz y la cita por Internet. De este modo, se han emitido ya 2.278.858 mensajes de salud a móviles, se han enviado 53.653 citas por sms, se han concertado 16.732 citas a través del portal de voz y 2.492.504 citas a través de Internet.
La Comunitat, pionera en la aplicación del proyecto HCDSNS
Según Cervera, esta situación es la que ha hecho posible que la Comunitat haya sido, junto a Baleares, la primera en ofrecer a sus ciudadanos las ventajas de la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) que surge para responder a las necesidades de los ciudadanos cuando requieren atención sanitaria fuera de la Comunidad Autónoma en la que habitualmente son atendidos, un proyecto nacional del Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales.
En este sentido, Cervera ha recordado que, tanto la Comunitat Valenciana como Baleares disponen de un sistema capaz de compartir información clínica a nivel nacional, garantizando a los facultativos y usuarios de ambos servicios de salud el acceso a la información clínica relevante que se requiere en el lugar y momento de su asistencia, bajo las pertinentes medidas de seguridad.
Así, ambas comunidades lideran la puesta en marcha del proyecto de historia clínica digital en dos escenarios piloto, Gandia, en el caso de la Comunitat Valenciana, e Inca, en el caso de Baleares.
Asimismo, los centros desde los que ya se tiene acceso a estas historias clínicas en este departamento de salud son el Hospital de Gandia, el Centro de Especialidades integrado en el hospital, 8 Centros de Salud, 31 Consultorios Auxiliares, 3 Consultorios de verano, 8 Unidades de apoyo a Primaria (3 unidades de Rehabilitación, 1 unidad de Alcohología, 1 unidad de Conductas Adictivas, 3 Centros de salud sexual y reproductiva) y 1 unidad de Salud Mental.
Más de 4.800.000 historias clínicas digitales
Cervera también ha anunciado que, cuando se extienda este modelo a partir del mes de mayo a todos los departamentos de salud de la Comunitat, más de 4.800.000 historias clínicas digitales de la Comunitat Valenciana se incorporarán a este sistema de información compartida entre Comunidades Autónomas y se podrá acceder de forma segura a la historia clínica resumida, los informes de pruebas de laboratorio, los informes de cuidados de enfermería, los informes de alta hospitalaria, los informes de alta de Urgencias y los informes de pruebas de imagen, todos ellos disponibles ya en los sistemas de la Agencia Valenciana de Salud.
Por último, Cervera ha resaltado que, dada la naturaleza de los datos de carácter personal, en los sistemas de información de la AVS tiene un valor estratégico los elementos de seguridad, entre los que destaca la red de comunicaciones Arterias, que restringe el acceso de elementos externos; el uso de la certificación electrónica para identificación de usuarios; la asignación de profesionales a grupos distintos, según la función que desempeñen con accesos a contenidos de información diferenciados; y el registro de todos los intentos de acceso, tanto los rechazados como los autorizados por el sistema.
Además, los profesionales deben indicar el motivo por el que acceden a una historia, firmándolo digitalmente.
El Gobierno señala que la impugnación del PP a los presupuestos causará un retraso en el pago a proveedores
El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, acusaron al de PP de utilizar una oposición “destructiva e irresponsable” al presentar una impugnación contra los presupuestos municipales carente de validez “porque los partidos no tienen base jurídico para hacerlo” y, en este sentido, el único efecto que tiene, según Cremades, “es el retraso de 20 días de los pagos a proveedores”. Tanto Beltrá como Cremades atacaron a una “oposición dividida” que ha podido tomar la “peor decisión” en un contexto especialmente difícil debido a la crisis económica. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
En este sentido, Víctor Cremades señaló que con la presentación de la impugnación, el PP “ha hecho el ridículo más estrepitoso” y “Sáez se ha enganchado a la forma de hacer política de Ramón Martínez, con el todo vale”. Al mismo tiempo, Cremades criticó las últimas declaraciones del presidente del PP, Ramón Martínez, sobre la prórroga con el servicio de aguas de Novelda. “Ha llegado a decir que es ilegal, y lo que tiene que hacer es informarse bien. Este ingreso de cuatro millones de euros al Ayuntamiento, junto a las ayudas del ICO, los proveedores van a poder cobrar en unos plazos razonables”, apuntó.
Por otro lado, el alcalde Mariano Beltrá, afirmó sentirse muy cansado por las últimas manifestaciones de los populares, a la que se suma una impugnación “en la que han metido la pata, porque el PP no tiene jurisdicción, según dice la ley del 2008”. De esta forma, Beltrá pidió a Sáez que explique porqué en el caso de las presuntas facturas falsas de la cabalgata, en su etapa como alcalde, no pidió un informe jurídico o de intervención. El alcalde Mariano Beltrá señaló que “vamos a continuar trabajando en el momento más difícil de Novelda, y no entiendo que en un momento nada fácil como es éste el PP presente una impugnación. Es un PP desconocido”.
En este sentido, Víctor Cremades señaló que con la presentación de la impugnación, el PP “ha hecho el ridículo más estrepitoso” y “Sáez se ha enganchado a la forma de hacer política de Ramón Martínez, con el todo vale”. Al mismo tiempo, Cremades criticó las últimas declaraciones del presidente del PP, Ramón Martínez, sobre la prórroga con el servicio de aguas de Novelda. “Ha llegado a decir que es ilegal, y lo que tiene que hacer es informarse bien. Este ingreso de cuatro millones de euros al Ayuntamiento, junto a las ayudas del ICO, los proveedores van a poder cobrar en unos plazos razonables”, apuntó.
Por otro lado, el alcalde Mariano Beltrá, afirmó sentirse muy cansado por las últimas manifestaciones de los populares, a la que se suma una impugnación “en la que han metido la pata, porque el PP no tiene jurisdicción, según dice la ley del 2008”. De esta forma, Beltrá pidió a Sáez que explique porqué en el caso de las presuntas facturas falsas de la cabalgata, en su etapa como alcalde, no pidió un informe jurídico o de intervención. El alcalde Mariano Beltrá señaló que “vamos a continuar trabajando en el momento más difícil de Novelda, y no entiendo que en un momento nada fácil como es éste el PP presente una impugnación. Es un PP desconocido”.
La Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó recibe una subvención de 31.500 euros para promocionar la calidad de su producto
La Diputación de Alicante ha renovado los acuerdos de colaboración con los seis Consejos Reguladores de la Denominación de Origen de la provincia y colaborará, un año más, en la difusión, promoción y defensa de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, las Bebidas Espirituosas Tradicionales, Jijona y Turrón de Alicante, Vinos de Alicante, Nísperos de Callosa d´En Sarrià y Cerezas de la Montaña. La institución provincial aportará 249.000 euros a la promoción de estos productos, que se llevará a cabo mediante acciones como degustaciones, catas, exposiciones, asistencia a ferias o campañas de publicidad, entre otras. En este sentido, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, cuya presidencia ostenta José Bernabeu, obtendrá 31.500 euros para su comercialización y promoción mediante inserciones publicitarias o asistencia a ferias
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, firmó en el MARQ los acuerdos de colaboración con los presidentes de los respectivos Consejos Reguladores para la puesta en marcha de estas campañas. Ripoll ha manifestado que “mimar la cereza, el níspero, la uva embolsada de mesa, el turrón, las bebidas espirituosas o el vino es mimar cada uno de los rincones de la provincia. Como ocurre en otras facetas de la provincia, afortunadamente, las Denominaciones de Origen están repartidas por todo el territorio”.
Dentro de la colaboración entre las instituciones también se encuentra la participación de los Consejos Reguladores en la Feria Alicante Calidad.
Vinos con Denominación de Origen Alicante
La Diputación aportará 76.500 euros a la promoción, difusión y publicidad de los vinos con Denominación de Origen de Alicante, cuyo Consejo Regulador está presidido por Francisco Amorós. Con esta inversión se realizarán catas y degustaciones de vinos, exposiciones de las bodegas y productos, ferias, etc. Además, se colaborará en eventos como “La Noche de los Vinos de Alicante”. Esta iniciativa permitirá potenciar el conocimiento, consumo y comercialización de los caldos, así como fomentar la imagen de “Alicante” y sus vinos dentro de la oferta de calidad de la provincia.
Jijona y Turrón de Alicante
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante, presidido por José Enrique Garrigós, obtendrá 46.500 euros para sus actuaciones de protección de las marcas Jijona y Turrón de Alicante.
Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, cuya presidencia ostenta José Bernabeu, obtendrá 31.500 euros para su comercialización y promoción mediante inserciones publicitarias o asistencia a ferias.
Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante
La Diputación sufragará con 31.500 euros las acciones promocionales organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación Específica Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, presidido por Joaquín Bonet. Entre las actuaciones se prevé la realización de un embotellado genérico, la asistencia a ferias y campañas promocionales. Este consejo engloba a “Aperitivo-café de Alcoy”, “Cantueso alicantino”, “Herbero de la Sierra de Mariola” y “Anís Paloma de Monforte del Cid”.
Níspero de Callosa d´En Sarrià
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Níspero de Callosa d´En Sarrià, presidido por Fructuoso Martínez, recibirá una aportación provincial de 31.500 euros destinada a sufragar la asistencia a ferias o las inserciones publicitarias.
Cerezas de la Montaña de Alicante
La Diputación colaborará con 31.500 euros en la campaña de promoción del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cerezas de la Montaña de Alicante, cuya presidencia ocupa Elvira Sánchez.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, firmó en el MARQ los acuerdos de colaboración con los presidentes de los respectivos Consejos Reguladores para la puesta en marcha de estas campañas. Ripoll ha manifestado que “mimar la cereza, el níspero, la uva embolsada de mesa, el turrón, las bebidas espirituosas o el vino es mimar cada uno de los rincones de la provincia. Como ocurre en otras facetas de la provincia, afortunadamente, las Denominaciones de Origen están repartidas por todo el territorio”.
Dentro de la colaboración entre las instituciones también se encuentra la participación de los Consejos Reguladores en la Feria Alicante Calidad.
Vinos con Denominación de Origen Alicante
La Diputación aportará 76.500 euros a la promoción, difusión y publicidad de los vinos con Denominación de Origen de Alicante, cuyo Consejo Regulador está presidido por Francisco Amorós. Con esta inversión se realizarán catas y degustaciones de vinos, exposiciones de las bodegas y productos, ferias, etc. Además, se colaborará en eventos como “La Noche de los Vinos de Alicante”. Esta iniciativa permitirá potenciar el conocimiento, consumo y comercialización de los caldos, así como fomentar la imagen de “Alicante” y sus vinos dentro de la oferta de calidad de la provincia.
Jijona y Turrón de Alicante
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante, presidido por José Enrique Garrigós, obtendrá 46.500 euros para sus actuaciones de protección de las marcas Jijona y Turrón de Alicante.
Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, cuya presidencia ostenta José Bernabeu, obtendrá 31.500 euros para su comercialización y promoción mediante inserciones publicitarias o asistencia a ferias.
Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante
La Diputación sufragará con 31.500 euros las acciones promocionales organizadas por el Consejo Regulador de la Denominación Específica Bebidas Espirituosas Tradicionales de Alicante, presidido por Joaquín Bonet. Entre las actuaciones se prevé la realización de un embotellado genérico, la asistencia a ferias y campañas promocionales. Este consejo engloba a “Aperitivo-café de Alcoy”, “Cantueso alicantino”, “Herbero de la Sierra de Mariola” y “Anís Paloma de Monforte del Cid”.
Níspero de Callosa d´En Sarrià
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Níspero de Callosa d´En Sarrià, presidido por Fructuoso Martínez, recibirá una aportación provincial de 31.500 euros destinada a sufragar la asistencia a ferias o las inserciones publicitarias.
Cerezas de la Montaña de Alicante
La Diputación colaborará con 31.500 euros en la campaña de promoción del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cerezas de la Montaña de Alicante, cuya presidencia ocupa Elvira Sánchez.
La noveldense Ariadna Vieito, subcampeona Autonómica Femenina sub-18 de ajedrez
En el Campeonato Autonómico sub-18, celebrado en las instalaciones de la Residencia Deportiva La Petxina, de Valencia, entre los días 14 y 17 de Abril, la noveldense Ariadna Vieito ha conseguido alzarse con el subcampeonato femenino, tras un torneo muy duro, en el que completó una excelente actuación, quedando, además, la décimocuarta clasificada de la competición absoluta
Ariadna comenzó la competición con una victoria en la ronda 1, y unas tablas en la segunda, contra un rival teóricamente muy superior, y al que tuvo contra las cuerdas. En la tercera ronda apenas tuvo opciones, al enfrentarse con David Pardo, varias veces campeón de España, y número 10 mundial en lo que se refiere a jugadores sub-14. En la cuarta ronda, Ariadna volvió a perder, esta vez tras desaprovechar una posición absolutamente ganada en los apuros de tiempo, y también contra un rival muy superior a ella, en teoría. No se desanimó la jugadora del Club Escacs Enric Valor, y en el tercer día de torneo, ganó la partida matinal, entablando por la tarde contra Rocío García Picazo, una de sus mayores rivales para el subcampeonato.
En el último día, al conseguir la victoria, superó a la eldense, completando una gran actuación y logrando el subcampeonato femenino, por detrás de la valenciana Lidia Remolí, cuya superioridad fue incontestable durante todo el torneo. El decimocuarto lugar de la general, superando a jugadores punteros en los campeonatos de España, demuestran el alto nivel exhibido por nuestra jugadora.
Subcampeonato autonómico, que hay que añadir al Campeonto Provincial sub-18 y al Sub-campeonato Provincial sub-16, que Ariadna ha conseguido ya en lo que va de año. La próxima cita será el Autonómico sub-16, a celebrar en Guardamar, durante el mes de mayo, y donde representará a la provincia de Alicante, junto a su compañera del Club Escacs Enric Valor, Bárbara Sánchez Dengra.
Ariadna comenzó la competición con una victoria en la ronda 1, y unas tablas en la segunda, contra un rival teóricamente muy superior, y al que tuvo contra las cuerdas. En la tercera ronda apenas tuvo opciones, al enfrentarse con David Pardo, varias veces campeón de España, y número 10 mundial en lo que se refiere a jugadores sub-14. En la cuarta ronda, Ariadna volvió a perder, esta vez tras desaprovechar una posición absolutamente ganada en los apuros de tiempo, y también contra un rival muy superior a ella, en teoría. No se desanimó la jugadora del Club Escacs Enric Valor, y en el tercer día de torneo, ganó la partida matinal, entablando por la tarde contra Rocío García Picazo, una de sus mayores rivales para el subcampeonato.
En el último día, al conseguir la victoria, superó a la eldense, completando una gran actuación y logrando el subcampeonato femenino, por detrás de la valenciana Lidia Remolí, cuya superioridad fue incontestable durante todo el torneo. El decimocuarto lugar de la general, superando a jugadores punteros en los campeonatos de España, demuestran el alto nivel exhibido por nuestra jugadora.
Subcampeonato autonómico, que hay que añadir al Campeonto Provincial sub-18 y al Sub-campeonato Provincial sub-16, que Ariadna ha conseguido ya en lo que va de año. La próxima cita será el Autonómico sub-16, a celebrar en Guardamar, durante el mes de mayo, y donde representará a la provincia de Alicante, junto a su compañera del Club Escacs Enric Valor, Bárbara Sánchez Dengra.
La Policía Local de Novelda levanta varias actas por consumo de sustancias estupefacientes y venta de alcohol a menores
El pasado viernes por la noche, los agentes noveldenses realizaron varias inspecciones de locales comerciales donde se levantaron varias actas por consumo de sustancias estupefacientes y venta de alcohol a menores. Por su parte, el lunes festividad de San Vicente tuvo lugar una detención por delito de robo en vivienda rural, cuando fueron sorprendidos, con los objetos sustraídos
CONTROLES DE TRÁFICO
También se han realizado diversos controles de tráfico, donde se han instruido dos atestados por conducción sin haber obtenido el permiso de conducción
CONFLICTOS FAMILIARES Y AGRESIONES
Se atendió dos llamadas de conflicto familiares, mediando en la misma, así como otra alerta por agresiones entre varios miembros de una familia, ambos en propio domicilio familiar.
INSPECCIÓN TECNICA PARA CICLOMOTORES Y TRACTORES Recordar que una unidad móvil de Inspección Técnica para vehículos Ciclomotores y Tractores, de 9 a 14 horas, se encuentra ubicada en el cruce de la Estación de Novelda, así como la obligatoriedad de pasar la mencionada inspección los ciclomotores que cuenten con más de tres años de antigüedad
CONTROLES DE TRÁFICO
También se han realizado diversos controles de tráfico, donde se han instruido dos atestados por conducción sin haber obtenido el permiso de conducción
CONFLICTOS FAMILIARES Y AGRESIONES
Se atendió dos llamadas de conflicto familiares, mediando en la misma, así como otra alerta por agresiones entre varios miembros de una familia, ambos en propio domicilio familiar.
INSPECCIÓN TECNICA PARA CICLOMOTORES Y TRACTORES Recordar que una unidad móvil de Inspección Técnica para vehículos Ciclomotores y Tractores, de 9 a 14 horas, se encuentra ubicada en el cruce de la Estación de Novelda, así como la obligatoriedad de pasar la mencionada inspección los ciclomotores que cuenten con más de tres años de antigüedad
Los marmolistas se quejan del uso de material extranjero en obras públicas de la Generalitat
En obras tan emblemáticas como la ampliación del aeropuerto de Alicante, o del hospital La Fe de Valencia, se ha detectado por parte de la Comisión Sectorial que se están utilizando piedra procedente de otros países, como China y Egipto.
Representantes de CCOO y UGT no creen que esta sea la manera más adecuada de apoyar a un sector como el del mármol que no pasa por sus mejores momentos. Tiempo atrás, ya se puso en conocimiento de la consellera de Industria Belén Juste, la petición para que se utilizara mármol de Alicante en las obras públicas que realiza la Generalitat, e incluso se incluyera este requisito en los pliegos de condiciones de las adjudicaciones.
Representantes de CCOO y UGT no creen que esta sea la manera más adecuada de apoyar a un sector como el del mármol que no pasa por sus mejores momentos. Tiempo atrás, ya se puso en conocimiento de la consellera de Industria Belén Juste, la petición para que se utilizara mármol de Alicante en las obras públicas que realiza la Generalitat, e incluso se incluyera este requisito en los pliegos de condiciones de las adjudicaciones.
Medio Ambiente instala una red de buzones en los senderos de Gran Recorrido de la Comunitat
El objetivo de la medida es conocer la cantidad de personas que utilizan estos senderos y mejorar así la gestión de los mismos. Se han colocado en lugares estratégicos dando prioridad a lugares montañosos, los más visitados por los senderistas
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha instalado una red de buzones en los senderos de gran recorrido a su paso por la Comunitat Valenciana. Concretamente se han colocado 11 buzones, 4 en el GR 10 y 7 más a lo largo del GR 7.
“El objetivo de esta medida, ha asegurado la directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno, es el de obtener información sobre la cantidad de personas que practican este deporte en lo senderos de gran recorrido y conocer sus necesidades”.
“Para ello, ha continuado la directora general, cada uno de estos buzones cuentan con un libro de registro en el que los senderistas pueden expresar sus sugerencias y todo aquello que consideren necesario para ayudarnos a mejorar este servicio y la gestión de estos dos importantes senderos”.
A la hora de elegir los lugares se ha tenido en cuenta una serie de directrices como descartar aquellos lugares en los que de manera habitual vayan personas con otros fines diferentes a los de practicar el senderismo por ello no se han colocado en lugares fácilmente accesibles con vehículos, ni en las inmediaciones de pistas o caminos y se ha dado prioridad a los lugares montañosos y de mayor riqueza paisajística, ya que son los más frecuentados por los senderistas.
GR-7, recorrer la Comunidad de Norte a Sur
El GR-7 (Europeo E4), proviene del Peloponeso y tiene su inicio en el templo de Delfos, con algo más de 6.000 kilómetros atraviesa el arco mediterráneo pasando por Bulgaria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y Andorra. Una vez salvada la cordillera pirenaica discurre por las Comunidades españolas del Mediterráneo hasta Tarifa.
En la Comunidad Valenciana cuenta con una longitud total de 600 kilómetros, repartido en 36 etapas y recorre nuestro territorio de norte a sur, entrando por Fredes y saliendo por Pinoso. En la provincia de Castellón transcurren 209 kilómetros y recorre lugares tan significativos como Fredes, Vallibona, Morella, Sant Joan de Penyagolosa, Montanejos o Bejis. Su recorrido por la provincia de Valencia asciende a 294 kilómetros que se inician en la etapa que transcurre entre Bejis y Andilla, a partir de aquí recorrerá municipios como Chelva, Benageber, El Caroig o Benalí en Enguera
Por último, en la provincia de Alicante atraviesa a través de 97 kilómetros lugares como Bocairent, Alcoi, Castalla, Elda o Monover para finalizar su paso por la Comunidad en el municipio de Pinoso.
En este sendero, la Conselleria de Medio Ambiente ha colocado 7 buzones, en Fredes (límite entre las provincias de Tarragona y Castellón), en el Penyagolosa, en Montanejos, en el Embalse de Benageber, en Las Moratillas, Montcabrer y en el Carrascal de la Font Roja.
GR-10
Este sendero se encuentra integrado en la red de senderos europeos, con sus 1.600 kilómetros de recorrido entre Puçol y Lisboa sirve de unión entre los mares que limitan la Península. El recorrido comienza en Puçol, a orillas del mediterráneo, se adentra en las sierras Calderona, pasando por Segart, Serra y Gátova, continúa por las últimas estribaciones de la Sierra de Javalambre. Desde Andilla asciende hasta el collado de Bardés donde el sendero continúa por tierras aragonesas hasta Arcos de Salinas.
La longitud total de este sendero a lo largo de la Comunidad Valenciana es de 112 kilómetros que pueden realizarse en 6 u 8 etapas, de los que 74 pertenecen a la provincia de Valencia y 38 a la de Castellón. En él, la Conselleria ha instalado cuatro buzones, en la Canal del Garbí, Font del Marianet, Santuario de la Cueva Santa-Fuente la Perdiz y Collado de Bardés.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ha instalado una red de buzones en los senderos de gran recorrido a su paso por la Comunitat Valenciana. Concretamente se han colocado 11 buzones, 4 en el GR 10 y 7 más a lo largo del GR 7.
“El objetivo de esta medida, ha asegurado la directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno, es el de obtener información sobre la cantidad de personas que practican este deporte en lo senderos de gran recorrido y conocer sus necesidades”.
“Para ello, ha continuado la directora general, cada uno de estos buzones cuentan con un libro de registro en el que los senderistas pueden expresar sus sugerencias y todo aquello que consideren necesario para ayudarnos a mejorar este servicio y la gestión de estos dos importantes senderos”.
A la hora de elegir los lugares se ha tenido en cuenta una serie de directrices como descartar aquellos lugares en los que de manera habitual vayan personas con otros fines diferentes a los de practicar el senderismo por ello no se han colocado en lugares fácilmente accesibles con vehículos, ni en las inmediaciones de pistas o caminos y se ha dado prioridad a los lugares montañosos y de mayor riqueza paisajística, ya que son los más frecuentados por los senderistas.
GR-7, recorrer la Comunidad de Norte a Sur
El GR-7 (Europeo E4), proviene del Peloponeso y tiene su inicio en el templo de Delfos, con algo más de 6.000 kilómetros atraviesa el arco mediterráneo pasando por Bulgaria, Serbia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y Andorra. Una vez salvada la cordillera pirenaica discurre por las Comunidades españolas del Mediterráneo hasta Tarifa.
En la Comunidad Valenciana cuenta con una longitud total de 600 kilómetros, repartido en 36 etapas y recorre nuestro territorio de norte a sur, entrando por Fredes y saliendo por Pinoso. En la provincia de Castellón transcurren 209 kilómetros y recorre lugares tan significativos como Fredes, Vallibona, Morella, Sant Joan de Penyagolosa, Montanejos o Bejis. Su recorrido por la provincia de Valencia asciende a 294 kilómetros que se inician en la etapa que transcurre entre Bejis y Andilla, a partir de aquí recorrerá municipios como Chelva, Benageber, El Caroig o Benalí en Enguera
Por último, en la provincia de Alicante atraviesa a través de 97 kilómetros lugares como Bocairent, Alcoi, Castalla, Elda o Monover para finalizar su paso por la Comunidad en el municipio de Pinoso.
En este sendero, la Conselleria de Medio Ambiente ha colocado 7 buzones, en Fredes (límite entre las provincias de Tarragona y Castellón), en el Penyagolosa, en Montanejos, en el Embalse de Benageber, en Las Moratillas, Montcabrer y en el Carrascal de la Font Roja.
GR-10
Este sendero se encuentra integrado en la red de senderos europeos, con sus 1.600 kilómetros de recorrido entre Puçol y Lisboa sirve de unión entre los mares que limitan la Península. El recorrido comienza en Puçol, a orillas del mediterráneo, se adentra en las sierras Calderona, pasando por Segart, Serra y Gátova, continúa por las últimas estribaciones de la Sierra de Javalambre. Desde Andilla asciende hasta el collado de Bardés donde el sendero continúa por tierras aragonesas hasta Arcos de Salinas.
La longitud total de este sendero a lo largo de la Comunidad Valenciana es de 112 kilómetros que pueden realizarse en 6 u 8 etapas, de los que 74 pertenecen a la provincia de Valencia y 38 a la de Castellón. En él, la Conselleria ha instalado cuatro buzones, en la Canal del Garbí, Font del Marianet, Santuario de la Cueva Santa-Fuente la Perdiz y Collado de Bardés.
El Novelda cae por la mínima ante el Torrevieja
El conjunto verdiblanco atraviesa su peor momento de resultados tras decir adiós a las zonas más alta de la tabla en los últimos partidos. La motivación tampoco pasa por un buen momento y eso se refleja también en el marcador. En el último encuentro, disputado el pasado domingo 19 de abril, el Novelda demostró una vez más los problemas que tiene para sumar tantos. Por otro lado, en la jornada que se adelanta a hoy miércoles 22 de abril, el conjunto verdiblanco se enfrenta al Barrio de Cristo a las 20.00 horas