El año pasado a las 10.30 horas, en el campo de césped artificial, comenzó el partido que desde hace ya cuatro años es una tradición en la asociación Capaz
El año pasado los alumnos de Capaz acudieron con gran alegría y energía al campo de fútbol con la intención de disputar un partido de fútbol contra sus monitores, quienes estaban en minoría en cuanto a número de jugadores. En total han asistido una veintena de alumnos y nueve monitores.
Esta actividad comenzó con motivo del décimo aniversario de CAPAZ, cuando organizaron un partido de fútbol contra el Novelda C.F. y éste no pudo acudir. Desde entonces son los propios miembros de la asociación los que juegan este partido.
Los voluntarios de Acció Natura reforestan La Teulera
Los voluntarios de la ONG Acció Natura reforestaron el sábado la maltrecha margen del río Vinalopó en el paraje de La Teulera. Esta actividad organizada por la ONG Acció Natura es una de las muchas que la fundación lleva a cabo en la Península con la intención de preservar y cuidar del medio ambiente
Los voluntarios noveldenses se unieron a la ONG Acció Natura para reforestar la margen del río Vinalopó a su paso por el paraje de La Teulera. La especie plantada es un arbusto tamariz, también llamado taray, el cual tiene gran capacidad para soportar la sequía.
La actividad de reforestación organizada por la ONG Acció Natura es una de las muchas que la fundación lleva a cabo en la Península con el objetivo de conservar el espacio natural y sensibilizar a la población de la responsabilidad de mantener su entorno natural .
Web Acció Natura
Los voluntarios noveldenses se unieron a la ONG Acció Natura para reforestar la margen del río Vinalopó a su paso por el paraje de La Teulera. La especie plantada es un arbusto tamariz, también llamado taray, el cual tiene gran capacidad para soportar la sequía.
La actividad de reforestación organizada por la ONG Acció Natura es una de las muchas que la fundación lleva a cabo en la Península con el objetivo de conservar el espacio natural y sensibilizar a la población de la responsabilidad de mantener su entorno natural .
Web Acció Natura
Heidi llega al Principal
El domingo 30 de marzo Grupo Factoría de Sueños presenta en el Teatro principal la historia de Heidi basada en el libro infantil de Johanna Spyri, que narra la vida de una niña que vive en los Alpes suizos con su abuelo
El Teatro Principal acoge la obra ‘Heidi’, basada en el libro infantil de Johanna Spyri, que cumple su 30 aniversario. El domingo 30 de marzo el primer pase de la historia de esta entrañable niña que vive en los Alpes suizos con su abuelo será a las 12 horas, mientras que por la tarde, habrán dos actuaciones más, a las 17 y 19 horas. Asimismo, el Teatro principal ha programado otras dos representaciones más el lunes 31 de marzo a las 17 y 19 horas.
Grupo Factoría Sueños es la compañía que presenta ‘Heidi’ y que cuenta la vida de esta peculiar niña y su mundo, que comparte con su inseparable amigo Pedro con el que juega en las montañas junto a Niebla, el perro del abuelo. Heidi tiene otra amiga, Clara, a la que acompaña y cuida porque está enferma.
El Teatro Principal acoge la obra ‘Heidi’, basada en el libro infantil de Johanna Spyri, que cumple su 30 aniversario. El domingo 30 de marzo el primer pase de la historia de esta entrañable niña que vive en los Alpes suizos con su abuelo será a las 12 horas, mientras que por la tarde, habrán dos actuaciones más, a las 17 y 19 horas. Asimismo, el Teatro principal ha programado otras dos representaciones más el lunes 31 de marzo a las 17 y 19 horas.
Grupo Factoría Sueños es la compañía que presenta ‘Heidi’ y que cuenta la vida de esta peculiar niña y su mundo, que comparte con su inseparable amigo Pedro con el que juega en las montañas junto a Niebla, el perro del abuelo. Heidi tiene otra amiga, Clara, a la que acompaña y cuida porque está enferma.
Fútbol: Las bajas hacen mella en el C.F. Noveldense que no pasa del empate ante La Coca
La lista de jugadores con los que puede contar el entrenador noveldense José Navarro ‘Coca’, se reduce cada día que pasa. De ahí que algunos de los jugadores que han disputado el partido contra La Coca de Aspe, ahora mismo quinto clasificado a dos puntos de los noveldenses, no hayan sido los habituales en el campo. Esto pasa factura al equipo que no ha podido pasar del empate a dos en un partido que quizás se pudo ganar pero que, como señalaba Coca “el empate ha sido lo más justo”. La próxima semana el equipo visitará el campo del Rayo Ibense con la intención de terminar con la dinámica negativa en la que ha entrado en las últimas semanas
El C.F. Noveldense no pudo vencer en La Magdalena al equipo de La Coca de Aspe, aunque fue el equipo noveldense el que se adelantó en el marcador por mediación de Javi Navarro. Después de controlar un pase en largo, el delantero local realizaba una espectacular vaselina desde fuera del área, y aún con la oposición de un defensa, conseguía colar el balón por la escuadra de la portería rival. Era el 1-0 y llegaba prácticamente en los últimos minutos de la primera parte.
La segunda mitad parecía encarrilada para el equipo local, pero un fallo defensivo en un saque de falta en los primeros minutos permitió empatar el partido a La Coca. A los 15 minutos de la reanudación, José Navarro daba entrada en el partido a Abel quién, aún estando lesionado del pubis, dio otro carácter al equipo noveldense, pues frenó el balón en el centro del campo y dio algo más de criterio al juego de los locales.
Pero sería gracias a un penalti que el C.F. Noveldense volvería a adelantarse en el marcador. El árbitro sancionó un agarrón en el área a Santi Belda, quién se encargó de transformar la pena máxima. Con el 2-1 en el marcador los jugadores noveldenses parecieron confiarse en exceso y concedieron demasiadas oportunidades al equipo rival. En uno de esos córners concedidos por los noveldenses consiguió empatar el partido La Coca, en otro error defensivo de la zaga que falló al despejar el balón hasta en dos ocasiones.
Con pocos efectivos
Las bajas de Javi Ruiz y ‘Xesco’ en la banda derecha, sumadas a las de Dioni y Víctor Montoya por sanción y a la de Quique por enfermedad, han sido demasiado inconveniente para el Noveldense C.F. que acusa cada vez más la falta de cambios en el banquillo. Esto obliga a que algunos jugadores no puedan jugar en sus posiciones naturales, como Pina y David Navarro, y que incluso algunos lesionados, como Abel, tengan que saltar al campo para ayudar al equipo.
Según el entrenador del C.F. Noveldense, José Navarro ‘Coca’, esa es la principal causa de los malos resultados que el equipo está cosechando en los últimos partidos, pero asegura que “no veo desilusionados a los jugadores, luchan y pelean cada partido, por lo que estoy contento con su actitud”.
La próxima semana el equipo noveldense visitará el campo del Rayo Ibense y tal como señalaba José Navarro “hemos entrado en una dinámica negativa y nos está costando salir, pero la ilusión está ahí, por lo que intentaremos ganar para recortar puntos al Eldense”. Y es que el C.F. Noveldense ha perdido ya la tercera posición y se coloca quinto a tres puntos del cuarto, el mencionado Eldense, cuando faltan tan solo cinco partidos para que concluya la temporada.
El C.F. Noveldense no pudo vencer en La Magdalena al equipo de La Coca de Aspe, aunque fue el equipo noveldense el que se adelantó en el marcador por mediación de Javi Navarro. Después de controlar un pase en largo, el delantero local realizaba una espectacular vaselina desde fuera del área, y aún con la oposición de un defensa, conseguía colar el balón por la escuadra de la portería rival. Era el 1-0 y llegaba prácticamente en los últimos minutos de la primera parte.
La segunda mitad parecía encarrilada para el equipo local, pero un fallo defensivo en un saque de falta en los primeros minutos permitió empatar el partido a La Coca. A los 15 minutos de la reanudación, José Navarro daba entrada en el partido a Abel quién, aún estando lesionado del pubis, dio otro carácter al equipo noveldense, pues frenó el balón en el centro del campo y dio algo más de criterio al juego de los locales.
Pero sería gracias a un penalti que el C.F. Noveldense volvería a adelantarse en el marcador. El árbitro sancionó un agarrón en el área a Santi Belda, quién se encargó de transformar la pena máxima. Con el 2-1 en el marcador los jugadores noveldenses parecieron confiarse en exceso y concedieron demasiadas oportunidades al equipo rival. En uno de esos córners concedidos por los noveldenses consiguió empatar el partido La Coca, en otro error defensivo de la zaga que falló al despejar el balón hasta en dos ocasiones.
Con pocos efectivos
Las bajas de Javi Ruiz y ‘Xesco’ en la banda derecha, sumadas a las de Dioni y Víctor Montoya por sanción y a la de Quique por enfermedad, han sido demasiado inconveniente para el Noveldense C.F. que acusa cada vez más la falta de cambios en el banquillo. Esto obliga a que algunos jugadores no puedan jugar en sus posiciones naturales, como Pina y David Navarro, y que incluso algunos lesionados, como Abel, tengan que saltar al campo para ayudar al equipo.
Según el entrenador del C.F. Noveldense, José Navarro ‘Coca’, esa es la principal causa de los malos resultados que el equipo está cosechando en los últimos partidos, pero asegura que “no veo desilusionados a los jugadores, luchan y pelean cada partido, por lo que estoy contento con su actitud”.
La próxima semana el equipo noveldense visitará el campo del Rayo Ibense y tal como señalaba José Navarro “hemos entrado en una dinámica negativa y nos está costando salir, pero la ilusión está ahí, por lo que intentaremos ganar para recortar puntos al Eldense”. Y es que el C.F. Noveldense ha perdido ya la tercera posición y se coloca quinto a tres puntos del cuarto, el mencionado Eldense, cuando faltan tan solo cinco partidos para que concluya la temporada.
Concierto de Guitarra
El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hoy, a las 20.00 horas, un concierto de guitarra interpretado por el joven belga Antoon Vandeborght
El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hoy, a las 20.00 horas, un concierto de guitarra interpretado por el joven belga Antoon Vandeborght. El acto está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noveld
El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hoy, a las 20.00 horas, un concierto de guitarra interpretado por el joven belga Antoon Vandeborght. El acto está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noveld
Comercio y Ciudad / El Ayuntamiento aprueba la viabilidad del parking de la Avenida de la Constitución
El año pasado el Consistorio del PP aprobó por mayoría la viabilidad del parking de la Avenida de la Constitución en la sesión plenaria del 29 de marzo de 2007, en la que se abstuvieron el PSOE y el BLOC
El año pasado, en la reunión informativa previa al pleno ya se mostraron claras las posturas de cada uno de los grupos políticos. En el pleno volvieron a ser expuestas ante los ciudadanos, que escucharon al PSOE y al BLOC afirmar que “no es necesaria tanta urgencia en este proyecto, ya que las elecciones están cerca y sería mejor esperar a que pasen”. Asimismo, el BLOC añadió su deseo de que este proyecto “sea consultado con los ciudadanos ya que es una obra de gran envergadura tanto a nivel económico como en la realización de las obras”.
Por su parte, el PP aclaró que “con esta votación no se está aprobando la realización del parking, sino si los informes presentados por los técnicos son viables o no”. Igualmente, señaló la “necesidad que tiene Novelda de un parking subterráneo”.
El año pasado, en la reunión informativa previa al pleno ya se mostraron claras las posturas de cada uno de los grupos políticos. En el pleno volvieron a ser expuestas ante los ciudadanos, que escucharon al PSOE y al BLOC afirmar que “no es necesaria tanta urgencia en este proyecto, ya que las elecciones están cerca y sería mejor esperar a que pasen”. Asimismo, el BLOC añadió su deseo de que este proyecto “sea consultado con los ciudadanos ya que es una obra de gran envergadura tanto a nivel económico como en la realización de las obras”.
Por su parte, el PP aclaró que “con esta votación no se está aprobando la realización del parking, sino si los informes presentados por los técnicos son viables o no”. Igualmente, señaló la “necesidad que tiene Novelda de un parking subterráneo”.
Los noveldenses recrean la arquitectura y los rincones del municipio
Las calles de Novelda son el escenario que los alumnos del curso de pintura al aire libre plasman en sus creaciones, bajo las indicaciones del profesor Antonio Parras. Desde el 1 de marzo no es difícil encontrar los sábados a partir de las 10 horas, por los rincones del municipio, un despliegue de caballetes perteneciente a un grupo de noveldenses que inmortaliza, por ejemplo, casas en ruinas, desde su particular prisma, y las convirte, de ese modo, en arte
El curso de pintura al aire libre, organizado por la concejalía de Cultura, reúne desde el 1 de marzo a un grupo de noveldenses que bajo las explicaciones del profesor Antonio Parras recrea la arquitectura noveldense. Cada sábado, desde las 10 hasta las 13 horas, los alumnos de este curso dibujan y pintan con la técnica de la acuarela rincones de Novelda desde diferentes perspectivas, cada cual interpreta desde su particular prisma todo cuanto quiere representar.
Una de las temáticas más recurrentes que han recreado los participantes de esta actividad es la reproducción de casas en ruinas a las cuales les conceden permanencia en sus creaciones, las convierten en arte. Los detalles de humedad acentuada por el paso del tiempo y la dejadez, losas caídas, cristales rotos, fachadas cuarteadas… son aquellos elementos en los que más insiste Parras para que capten sus alumnos en las obras.
Son muchos los curiosos que se detienen a contemplar los dibujos de este grupo y comentan que cuando finalice el curso, el 10 de mayo, los participantes deberían considerar exponer sus obras.
El curso de pintura al aire libre, organizado por la concejalía de Cultura, reúne desde el 1 de marzo a un grupo de noveldenses que bajo las explicaciones del profesor Antonio Parras recrea la arquitectura noveldense. Cada sábado, desde las 10 hasta las 13 horas, los alumnos de este curso dibujan y pintan con la técnica de la acuarela rincones de Novelda desde diferentes perspectivas, cada cual interpreta desde su particular prisma todo cuanto quiere representar.
Una de las temáticas más recurrentes que han recreado los participantes de esta actividad es la reproducción de casas en ruinas a las cuales les conceden permanencia en sus creaciones, las convierten en arte. Los detalles de humedad acentuada por el paso del tiempo y la dejadez, losas caídas, cristales rotos, fachadas cuarteadas… son aquellos elementos en los que más insiste Parras para que capten sus alumnos en las obras.
Son muchos los curiosos que se detienen a contemplar los dibujos de este grupo y comentan que cuando finalice el curso, el 10 de mayo, los participantes deberían considerar exponer sus obras.
La vivienda
Artículo de opinión del presidente de la Ejecutiva provincial del CDL, Luis Soria
Después de estos últimos años de gobiernos conservadores (8 años) y cuatro años de socialismo. Podríamos decir que poco a mejorado la vivienda.Creo que la mejor solución a esta crisis de la vivienda consiste en la transformar todas las viviendas en España en viviendas protegidas. Para ser claro: hay que lograr que el precio de la vivienda baje en todas partes y no sólo en los islotes de viviendas protegidas, que nunca, por sí solos, podrán resolver el problema, ya que son como una gota de agua en el mar. Cómo lograrlo es algo extremadamente complejo, especialmente por los intereses que se verán necesariamente afectados. Dicen los del Partido Popular de Madrid es la que más viviendas protegidas ha construido en España. Sin duda, ha construido bastante más que otras Comunidades. Pero los que necesitamos una vivienda, nos preguntamos, ¿ ha resuelto ello el problema de la vivienda en Madrid. De ninguna manera, sigue exactamente igual. Desgraciadamente, hay demasiados intereses , tanto en el PP como en el PSOE comprometidos con la especulación inmobiliaria como para que sus propuestas sean creíbles.
Los seres humanos son lo que son y si se pone el fruto del árbol prohibido al alcance de la mano, lo tomarán. En realidad, el sistema nos transforma a todos en especuladores. Todos –los que son propietarios- miran con placer cómo se incrementa el precio de su vivienda, sin pensar que ello dificulta el acceso a sus hijos y gravan a las generaciones futuras. Por supuesto, lo que se incrementa no es lo construido, no es la vivienda en sí, que se desprecia con el tiempo. Lo que se incrementa es el valor del suelo por el constante aumento de la demanda y el progreso económico Sostiene el Partido Popular que hay que lograr un acuerdo entre el Estado y las Comunidades Autónomas para liberalizar el suelo. Sin embargo, como los permisos de construcción –si queremos preservar el medio ambiente- no pueden concederse indefinida e indiscriminadamente, por más que se liberalice el suelo, éste se volverá a monopolizar, a menos que, conjuntamente, se apliquen otras medidas. Toda América Latina, con inmensos territorios, escasa población y graves problemas de vivienda, es un ejemplo de que la oferta de suelo, por sí sola, no resuelve el problema.
Hay que liberalizar el suelo, pero al mismo tiempo hay que gravar las plusvalías inmobiliarias en forma drástica, con tasas sensiblemente más altas que las actuales, amén de otras medidas complementarias. La gravación radical de las plusvalías originadas en los procesos de urbanizaciones se hizo reiteradamente en Inglaterra- beeterment tax- bajo gobiernos laboristas, cuando los laboristas eran socialistas. Los gobiernos laboristas –a partir de 1945- implantaban la imposición a las plusvalías en tierras urbanizables- en algunos casos, hasta del 100%- y los gobiernos conservadores se apresuraban a derogarla. Finalmente, llegó la imperturbable Thatcher, derogó todo y además vendió las viviendas comunales. El resultado fue una terrible crisis de vivienda que Tony Blair no hizo más que continuar con su inexistente tercera vía. En realidad, el sistema de gravar drásticamente las plusvalías inmobiliarias tropieza con dos inconvenientes: primero, pueden desalentar a los promotores, que se ven reducidos a la cuota de ganancia media del capital productivo- generalmente muy inferior a las proporciona la renta del suelo- y, segundo, que los propietarios suelen retraer la oferta esperando que caiga el gobierno y se derogue la ley.
Para resolver el primero, lo recomendable es que la tasa del impuesto nunca llegue al 100% sino que se fije como máximo en el 60% o 70%, como en Taiwán, por decir un ejemplo. Para atacar el segundo inconveniente, se ha propiciado en la legislación comparada dos soluciones; una, la implementada en la República de Corea en los años ochenta y noventa, que consistió en aplicar un impuesto del 50% sobre el incremento del valor de los terrenos- calculando este incremento sobre la media nacional, pero con la singularidad única de que este impuesto se cobraba por el sólo hecho del incremento del valor de los terrenos, aunque no hubiese venta ni urbanización del mismo. Ni que decir que la especulación quedo fulminada, pero se produjeron situaciones injustas, pues muchos propietarios debían vender sus propiedades para pagar el impuesto.
Otra solución, más acorde con la tradición occidental es, además de liberalizar el suelo y gravar adecuadamente las plusvalías, aplicar el impuesto inmobiliario directo, pero el valor del suelo libre de mejoras (nuestro IBI, pero mejorarlo), con tasas suficientemente altas para desalentar la tenencia especulativa. Las tasas del IBI en España son tres o cuatro veces inferiores a la media de los países anglosajones, por ejemplo. En España, habría que hacer del Impuesto sobre Bienes e inmuebles la fuente principal de financiación de los Ayuntamientos, como sucede en casi toda Europa, en Canadá y en Estados Unidos. Habría, por supuesto, que suprimir o rebajar otros gravámenes. Pero, para hacer estas cosas y dar solución al problema de la vivienda abaratando el suelo en todo el país, sí que necesita un acuerdo, pero no entre el Estado Nacional y los ayuntamientos, sino una gran acuerdo entre las fuerzas políticas que quieran acabar con el cáncer de la especulación del suelo. Sin ese acuerdo, que daría permanencia a las reformas , será muy difícil acabar con el problema cuya solución necesariamente pasa por afectar los patrimonios individuales actuales en bien de las generaciones futuras, o sea, de nuestros hijos , nietos, etc…. Un problema a cuya solución se oponen los más poderosos y vigilantes intereses.( especuladores) Enfrentarlos es una gran reto para que el nuevo gobierno socialista, destruyendo el absurdo de que en un país vació como España –con sólo 87 habitantes por km cuadrado, una de las tasas más bajas de Europa- el suelo- y, por lo tanto, la vivienda- sea un bien casi inaccesible para una mayoría de los ciudadanos. Si este gobierno socialista no llega a este acuerdo, nos abra tomado nuevamente el pero a los que le votamos.
Después de estos últimos años de gobiernos conservadores (8 años) y cuatro años de socialismo. Podríamos decir que poco a mejorado la vivienda.Creo que la mejor solución a esta crisis de la vivienda consiste en la transformar todas las viviendas en España en viviendas protegidas. Para ser claro: hay que lograr que el precio de la vivienda baje en todas partes y no sólo en los islotes de viviendas protegidas, que nunca, por sí solos, podrán resolver el problema, ya que son como una gota de agua en el mar. Cómo lograrlo es algo extremadamente complejo, especialmente por los intereses que se verán necesariamente afectados. Dicen los del Partido Popular de Madrid es la que más viviendas protegidas ha construido en España. Sin duda, ha construido bastante más que otras Comunidades. Pero los que necesitamos una vivienda, nos preguntamos, ¿ ha resuelto ello el problema de la vivienda en Madrid. De ninguna manera, sigue exactamente igual. Desgraciadamente, hay demasiados intereses , tanto en el PP como en el PSOE comprometidos con la especulación inmobiliaria como para que sus propuestas sean creíbles.
Los seres humanos son lo que son y si se pone el fruto del árbol prohibido al alcance de la mano, lo tomarán. En realidad, el sistema nos transforma a todos en especuladores. Todos –los que son propietarios- miran con placer cómo se incrementa el precio de su vivienda, sin pensar que ello dificulta el acceso a sus hijos y gravan a las generaciones futuras. Por supuesto, lo que se incrementa no es lo construido, no es la vivienda en sí, que se desprecia con el tiempo. Lo que se incrementa es el valor del suelo por el constante aumento de la demanda y el progreso económico Sostiene el Partido Popular que hay que lograr un acuerdo entre el Estado y las Comunidades Autónomas para liberalizar el suelo. Sin embargo, como los permisos de construcción –si queremos preservar el medio ambiente- no pueden concederse indefinida e indiscriminadamente, por más que se liberalice el suelo, éste se volverá a monopolizar, a menos que, conjuntamente, se apliquen otras medidas. Toda América Latina, con inmensos territorios, escasa población y graves problemas de vivienda, es un ejemplo de que la oferta de suelo, por sí sola, no resuelve el problema.
Hay que liberalizar el suelo, pero al mismo tiempo hay que gravar las plusvalías inmobiliarias en forma drástica, con tasas sensiblemente más altas que las actuales, amén de otras medidas complementarias. La gravación radical de las plusvalías originadas en los procesos de urbanizaciones se hizo reiteradamente en Inglaterra- beeterment tax- bajo gobiernos laboristas, cuando los laboristas eran socialistas. Los gobiernos laboristas –a partir de 1945- implantaban la imposición a las plusvalías en tierras urbanizables- en algunos casos, hasta del 100%- y los gobiernos conservadores se apresuraban a derogarla. Finalmente, llegó la imperturbable Thatcher, derogó todo y además vendió las viviendas comunales. El resultado fue una terrible crisis de vivienda que Tony Blair no hizo más que continuar con su inexistente tercera vía. En realidad, el sistema de gravar drásticamente las plusvalías inmobiliarias tropieza con dos inconvenientes: primero, pueden desalentar a los promotores, que se ven reducidos a la cuota de ganancia media del capital productivo- generalmente muy inferior a las proporciona la renta del suelo- y, segundo, que los propietarios suelen retraer la oferta esperando que caiga el gobierno y se derogue la ley.
Para resolver el primero, lo recomendable es que la tasa del impuesto nunca llegue al 100% sino que se fije como máximo en el 60% o 70%, como en Taiwán, por decir un ejemplo. Para atacar el segundo inconveniente, se ha propiciado en la legislación comparada dos soluciones; una, la implementada en la República de Corea en los años ochenta y noventa, que consistió en aplicar un impuesto del 50% sobre el incremento del valor de los terrenos- calculando este incremento sobre la media nacional, pero con la singularidad única de que este impuesto se cobraba por el sólo hecho del incremento del valor de los terrenos, aunque no hubiese venta ni urbanización del mismo. Ni que decir que la especulación quedo fulminada, pero se produjeron situaciones injustas, pues muchos propietarios debían vender sus propiedades para pagar el impuesto.
Otra solución, más acorde con la tradición occidental es, además de liberalizar el suelo y gravar adecuadamente las plusvalías, aplicar el impuesto inmobiliario directo, pero el valor del suelo libre de mejoras (nuestro IBI, pero mejorarlo), con tasas suficientemente altas para desalentar la tenencia especulativa. Las tasas del IBI en España son tres o cuatro veces inferiores a la media de los países anglosajones, por ejemplo. En España, habría que hacer del Impuesto sobre Bienes e inmuebles la fuente principal de financiación de los Ayuntamientos, como sucede en casi toda Europa, en Canadá y en Estados Unidos. Habría, por supuesto, que suprimir o rebajar otros gravámenes. Pero, para hacer estas cosas y dar solución al problema de la vivienda abaratando el suelo en todo el país, sí que necesita un acuerdo, pero no entre el Estado Nacional y los ayuntamientos, sino una gran acuerdo entre las fuerzas políticas que quieran acabar con el cáncer de la especulación del suelo. Sin ese acuerdo, que daría permanencia a las reformas , será muy difícil acabar con el problema cuya solución necesariamente pasa por afectar los patrimonios individuales actuales en bien de las generaciones futuras, o sea, de nuestros hijos , nietos, etc…. Un problema a cuya solución se oponen los más poderosos y vigilantes intereses.( especuladores) Enfrentarlos es una gran reto para que el nuevo gobierno socialista, destruyendo el absurdo de que en un país vació como España –con sólo 87 habitantes por km cuadrado, una de las tasas más bajas de Europa- el suelo- y, por lo tanto, la vivienda- sea un bien casi inaccesible para una mayoría de los ciudadanos. Si este gobierno socialista no llega a este acuerdo, nos abra tomado nuevamente el pero a los que le votamos.
Ramón Martínez critica los presupuestos municipales elaborados por el concejal de Hacienda
El presidente del comité local del PP en Novelda tachó el documento presupuestario de “irreal” en materia de ingresos al contener el mismo partidas sobrecargadas de manera poco clara a tenor de la evolución de esos ingresos en ejercicios anteriores. En esta línea mencionó lo que a su juicio era una sobre-presupuestación intencionada de impuestos como el de Instalaciones y Obras o los ingresos previstos por la imposición de sanciones de tráfico a los ciudadanos de la localidad. “El Sr. Cremades ha considerado que esa partida aumentará alrededor de un 50% sobre los ingresos del año pasado, o sea que se preparen los ciudadanos que el concejal de Hacienda tiene que recaudar el 50% más en multas que en ejercicios anteriores” manifestó Ramón Martínez
Tras la presentación de los presupuestos municipales, el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, considera que en algunas partidas se prevé un aumento del 50% de los ingresos con respecto al ejercicio pasado. Algo que es “irreal” y, añadió, “que se preparen los ciudadanos de Novelda porque el concejal de Hacienda tiene que recauda el 50% más en multas”.
Junto con otros temas el Presidente, Ramón Martínez, también trató la cuestión de las facturas presuntamente irregulares por las que el actual alcalde ha acusado a Rafael Sáez y a Ricardo Monzó y ha llevado el tema a los tribunales. “El Partido Popular estará encantado de que esto se aclare y de que al final cada uno esté en su sitio. Pero eso sí, si como supongo al final se demuestra que ni Rafael Sáez ni Ricardo Monzó han cometido ninguna irregularidad, espero una gran disculpa pública del alcalde al margen de que tenga que asumir las consecuencias judiciales que se deriven a tenor de lo iniciado por alguno de los implicados”.
El presidente de los populares se mostró contundente a la hora de afirmar que acatarán las decisiones judiciales, al tiempo que esperaba que cuando llegue el momento el alcalde, Mariano Beltrá, haga lo mismo.
FIESTA EN EL PP
Según manifestó, la Vicesecretaria General, Maite Botella, la dirección popular prepara para mediados de abril una gran fiesta con la que recompensar “en una pequeña parte” la gran labor realizada por el equipo de personas que participaron en la jornada electoral del pasado 9 de marzo, y que contribuyeron al buen desarrollo de las elecciones en el bando popular.
“Nada de todo lo que se consiguió en Novelda en las pasadas elecciones se hubiera logrado sin el trabajo de esas casi cien personas, entre encargados de reparto de alimentos, interventores, apoderados y otros colaboradores. Por lo que es justo que al menos se les dedique este acontecimiento”, afirmó.
Maite Botella también quiso personalizar la buena labor desarrollada, en la persona de los cuatro responsables del equipo de campaña: Reme Sirvent, Sonia Beltrán, Gonzalo Maluenda, y la propia Maite Botella.
Tras la presentación de los presupuestos municipales, el presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, considera que en algunas partidas se prevé un aumento del 50% de los ingresos con respecto al ejercicio pasado. Algo que es “irreal” y, añadió, “que se preparen los ciudadanos de Novelda porque el concejal de Hacienda tiene que recauda el 50% más en multas”.
Junto con otros temas el Presidente, Ramón Martínez, también trató la cuestión de las facturas presuntamente irregulares por las que el actual alcalde ha acusado a Rafael Sáez y a Ricardo Monzó y ha llevado el tema a los tribunales. “El Partido Popular estará encantado de que esto se aclare y de que al final cada uno esté en su sitio. Pero eso sí, si como supongo al final se demuestra que ni Rafael Sáez ni Ricardo Monzó han cometido ninguna irregularidad, espero una gran disculpa pública del alcalde al margen de que tenga que asumir las consecuencias judiciales que se deriven a tenor de lo iniciado por alguno de los implicados”.
El presidente de los populares se mostró contundente a la hora de afirmar que acatarán las decisiones judiciales, al tiempo que esperaba que cuando llegue el momento el alcalde, Mariano Beltrá, haga lo mismo.
FIESTA EN EL PP
Según manifestó, la Vicesecretaria General, Maite Botella, la dirección popular prepara para mediados de abril una gran fiesta con la que recompensar “en una pequeña parte” la gran labor realizada por el equipo de personas que participaron en la jornada electoral del pasado 9 de marzo, y que contribuyeron al buen desarrollo de las elecciones en el bando popular.
“Nada de todo lo que se consiguió en Novelda en las pasadas elecciones se hubiera logrado sin el trabajo de esas casi cien personas, entre encargados de reparto de alimentos, interventores, apoderados y otros colaboradores. Por lo que es justo que al menos se les dedique este acontecimiento”, afirmó.
Maite Botella también quiso personalizar la buena labor desarrollada, en la persona de los cuatro responsables del equipo de campaña: Reme Sirvent, Sonia Beltrán, Gonzalo Maluenda, y la propia Maite Botella.
Entrega de diplomas a cuatro oficiales y seis agentes de la Policía Local de Novelda
El Conseller de Gobernación, Serafín Castellano, entregó los títulos en un acto en el que también intervinieron el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, y el intendente-jefe Juan Carlos Escolano Carrasco
Cuatro oficiales y seis agentes de la Policía Local de Novelda recibieron los diplomas correspondientes a la realización tanto de los Cursos de Acceso a la Categoría de Oficial como de los Cursos Básico de Formación Inicial, en un acto que tuvo lugar el Castillo de Santa Bárbara de Alicante y que fue presidido por el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano.
“La entrega de los referidos diplomas constituyen la culminación del proceso de selección y formación de los referidos Oficiales y Agentes, los cuales están operativos desde el pasado año, y que supone un esfuerzo en los intentos por prestar un mejor servicio a nuestra ciudad en seguridad como en el resto de competencias asumidas por la Policía Local”, señalaron fuentes de la Policía Local de Novelda.
Cuatro oficiales y seis agentes de la Policía Local de Novelda recibieron los diplomas correspondientes a la realización tanto de los Cursos de Acceso a la Categoría de Oficial como de los Cursos Básico de Formación Inicial, en un acto que tuvo lugar el Castillo de Santa Bárbara de Alicante y que fue presidido por el Conseller de Gobernación, Serafín Castellano.
“La entrega de los referidos diplomas constituyen la culminación del proceso de selección y formación de los referidos Oficiales y Agentes, los cuales están operativos desde el pasado año, y que supone un esfuerzo en los intentos por prestar un mejor servicio a nuestra ciudad en seguridad como en el resto de competencias asumidas por la Policía Local”, señalaron fuentes de la Policía Local de Novelda.