Hoy lunes, a las 10:00 h., el salón de plenos muncipal acoge el último pleno ordinario del año. 4 puntos del Orden del Día y Ruegos y Preguntas, donde el Grupo Socialista presenta 9, UPyD presenta 7 y Els Verds-EU presenta 11. ¿Seguirá el «borreguito» junto al concejal Garci?
Preguntas del Grupo Municipal Socialista
1.- Sr. Maluenda, Concejal de tráfico y seguridad ciudadana: Queremos empezar nuestro turno de preguntas reconociendo la labor que realiza la Policía Local de Novelda en beneficio de la seguridad de todos los ciudadanos. Aprovechamos para felicitar al Intendente, Sr. Escolano Carrasco, al Inspector, Sr. Doménech, a los oficiales y los agentes del cuerpo de la Policía Local de Novelda, y le preguntamos: ¿cuántos efectivos de la Policía Local hay en la calle en cada uno de los turnos?
2.- Sr. Maluenda: a través de la prensa, hemos tenido conocimiento de que en los últimos días se ha realizado una Junta Local de Seguridad en la cual no estuvieron presentes los grupos de la oposición, tal y como venía sucediendo en la anterior Legislatura. ¿A que ha sido debida esta exclusión de los grupos de la oposición?
3.– Sr. Concejal de tráfico y seguridad: a pesar de sus continuas alusiones a la participación y al consenso, hace unos días tomaron posesión cuatro agentes que habían concluido el curso en el IVASP y en dicha toma de posesión, tampoco fueron informados los grupos de la oposición y en consecuencia no pudieron asistir. Aprovechamos la intervención para darles la enhorabuena públicamente ya que en su día no pudimos hacerlo y desearles lo mejor en el desarrollo de su labor. ¿A que ha sido debido que lejos de lo que ocurría con anterioridad los grupos de la oposición no han sido informados e invitados a la toma de posesión?
4.- Sr. Maluenda: venimos observando y así nos lo han hecho saber varios vecinos de la localidad, que desde hace aproximadamente un mes el semáforo de la Avenida Constitución esquina con la calle Nuestra Sra. De la Fe no esta en funcionamiento. ¿Nos puede explicar cuáles son los motivos?
5.- Sr. Concejal de tráfico y seguridad: como todos los años se está llevando a cabo la vigilancia rural por parte de la Policía Local, ¿nos puede decir cuántos agentes hay destinados diariamente y en que horarios para este cometido? ¿Qué coste tiene para las arcas municipales? Y por último, ¿Mediante que procedimiento se va a pagar ese servicio, a través de productividad o por horas extraordinarias?
6.- Sr. Maluenda: hemos podido saber por declaraciones del Portavoz de su grupo en el pasado Pleno, que el servicio de vigilancia del comercio local se está realizando sin coste extra. ¿Esto va a significar que habrá más agentes en la calle para cubrir estas zonas o por el contrario se verá afectado el servicio diario? ¿Cómo han articulado el pago a los agentes de policía de este servicio?
7.- Sra. Concejala de comercio: el pasado mes de diciembre de 2010 desde este Ayuntamiento se presentaron diversos proyectos a la Diputación Provincial de Alicante para acogerse a un programa de financiación a través de los fondos de la Unión Europea y canalizados por la propia Diputación, bajo el nombre de “Proyecto Alicante Desarrollo Territorial” . En el pleno del pasado mes de octubre se nos informó “que aún no había contestación por parte de la Diputación”. Ahora hemos podido saber que tuvo lugar una reunión en la Diputación provincial a la que asistieron varios concejales del Equipo de Gobierno ¿nos puede informar de lo ocurrido en dicha reunión? ¿Finalmente se podrán ejecutar dichos proyectos en nuestra localidad?
8.- Sr. Concejal de Cultura: Hace unos días nos visito el Conseller de Educación, Formación y Empleo, y aún siendo conocedores de que dicha visita está prevista con días de antelación, a los grupos políticos de la oposición se no comunico vía telefónica con tan solo dos horas de antelación, ¿a que fue debido este proceder?, ¿va a ser esta la forma habitual de convocar a los representantes políticos de la Oposición?
9.- Sr. Sáez, Portavoz del Grupo Municipal Popular: tal como podemos ver en el acta de la Junta de Gobierno Local del pasado día 4 de noviembre, en la que se tomó el acuerdo de iniciar expediente de resolución de contrato a la empresa Grupo Generala que realizaba las obras de Restauración y Ampliación del Velódromo. En la misma acta se acuerda conceder diez días de plazo para la presentación de alegaciones por parte de la empresa. ¿Se puede saber que contestación ha dado la empresa, puesto que ya ha transcurrido el plazo de las alegaciones? ¿Significa esto que va a paralizarse el proyecto o por el contrario se va ha hacer una nueva licitación del resto de la obra pendiente? ¿Si fuera a través de una nueva licitación de qué plazos estaríamos hablando para ver de nuevo la puesta en marcha de estas obras?
Preguntas de UPyD
1.- Sra. Alcaldesa:
Nos han informado que en el Centro Cultural Gómez Tortosa el ascensor está averiado desde hace tiempo, por lo tanto, la única forma de acceder a la biblioteca son las escaleras secundarias, éstas son estrechas y de difícil acceso. Las personas mayores y con problemas de movilidad no pueden usar la biblioteca. ¿Para cuando estará operativo el ascensor?
2.- Sra. Alcaldesa:
¿Nos podría Vd. informar de las medidas de austeridad que se está llevando a cabo en nuestro pueblo para un ahorro energético?
3.- Sra. Alcaldesa:
Sabemos que la Diputación de Alicante está intentando captar fondos europeos para los ayuntamientos de la provincia para el desarrollo de proyectos energéticos y medioambientales. En este sentido, más de 40 ayuntamientos y 20 agentes económicos de la provincia se han interesado en desarrollar proyectos en materia de desarrollo local, mejora energética, sostenibilidad y medio ambiente mediante la obtención de financiación europea. ¿Puede indicarnos cuantos proyectos ha presentado el Ayuntamiento de Novelda y en que consisten?
4.- Sra. Alcaldesa:
¿Puede indicarnos cuantos vados permanentes hay en Novelda que estén al corriente en el pago de la tasa correspondiente? ¿Tienen datos de cuantos vados están señalizados como tal a pesar de no estar al corriente en el pago de las tasas o no están señalizados correctamente? ¿Considera oportuno mejorar la gestión en el control sobre los lugares señalizados como vado pero que no lo son?
5.- Sra. Alcaldesa:
¿Puede informarnos del plazo medio de pago a proveedores en estos momentos?
6.- Sra. Alcaldesa:
¿Para cuándo dispondremos del “borrador” de los próximos presupuestos municipales?
7.- Sra. Alcaldesa:
En declaraciones del concejal de educación y cultura Valentín Martínez el 24 de octubre manifestaba que la deuda con los kioscos de Novelda por la compra de periódicos estaba “casi liquidada”. ¿Puede informarnos de cuanto ha disminuido la deuda de los 18.000 euros reconocidos por esta partida y lo que queda pendiente?
Grupo Municipal Els Verds-Esquerra Unida
1. Sra. Alcaldessa, a finals de l’anterior legislatura es va deixar el Pla Acústic Municipal quasi finalitzat a nivell técnic. ¿En quin estat es troba la tramitació del pla acústic?
2. Sra. Alcaldessa, per a tramitar el pla acústic havia un plaç per a remetre-ho a Conselleria, ¿quan pensa portar-se a plenari per a la seua aprovació i remissió a Conselleria?
3. Sra. Alcaldessa, l’Ajuntament sí que pot generar oportunitats per a guanyar-se la vida a persones que ara busquen opcions per a muntar negocis xicotets. Disposem de varies instal·lacions infrautilitzades que podrien traure’s a concurs per a oferir-les a persones emprenedores que pogueren instal·lar des de bars en centres socials a quioscos en alguns parcs. ¿Tenen pensat traure a licitació pròximament instal·lacions d’este tipus?
4. Sra. Alcaldessa, estem ja a final d’any i porten sis mesos de gestió municipal ¿quan van a convocar els diversos consells sectorials (Cultura, deports, medi ambient, benestar social, econòmic i social etc.) per a fer partíceps als ciutadans i associacions novelderes de la gestió municipal?
5. Sra. Alcaldessa, en una recent Junta de Govern es va deixar damunt la taula per a un millor estudi l’aprovació del plec de clàusules per a la execució de l’obra del Nou centre poliesportiu cobert ¿Quin va ser el motiu de no aprovar-se les clàusules? ¿Per a quan preveuen que podrà eixir a licitació este nou pavelló cobert?
6. Sra. Alcaldessa, ¿van a contar amb la col·laboració per a organitzar la Cavalcada de Reis de diverses associacions de Novelda que poden fer més rica i variada la desfilada?
7. Sra. Alcaldessa, en l’últim plenari extraordinari, el portaveu del PP va acusar a este portaveu de gastar 7000 € la passada legislatura en la elaboració d’un plànol del terme municipal. Es probable que es refereixca a uns treballs que les regidories de Patrimoni i Medi Ambient van estar fent per a disposar d’una informació cartogràfica correcta, amb la toponímia normalitzada, amb els punts d’interés ambiental, històric, senders senyalitzats, etc. i que en cap cas va arribar als 5000€. ¿Van vostès a editar eixe mapa, que apenes eren 1000 € més d’impresió, per a que els ciutadans i visitants puguen adquirir eixa documentació cartogràfica?
8. Sra. Alcaldessa, ¿son conscients vostès que l’edició d’eixe mapa d’utilitat mediambiental, excursionista i cultural, amb la intenció de vendre-ho no constitueix una despesa sinó una inversió econòmica i patrimonial que es pot recuperar amb la venda dels exemplars publicats?
9. Sra. Alcaldessa, per a quan anem a poder disposar de l’esborrany de pressupostos per a 2012?
10. Sra. Alcaldessa, ¿pensen posar en marxa l’encreuament semafòric del carrer Colón amb l’avinguda de la Constitució per a permetre donar eixida als vehicles que des del centre volen travessar l’avinguda cap a la zona de Mª Cristina?
11. Sra. Alcaldessa, ¿quan tenen pensat portar a plenari la renovació de la cessió a l’ajuntament dels terrenys que ara ocupen els Horts Ecològics Municipal?
En Marzo, nuevo juzgado en Novelda
El Gobierno Valenciano anuncia la puesta en marcha “urgente” del cuarto juzgado en Novelda. Se prevé que este nuevo juzgado entre en vigor en el mes de marzo, según anuncia el conseller de Justicia, Jorge Cabré.
Adecuar las actuales instalaciones para albergar también el cuarto juzgado costará 1 millón de euros. Este nuevo juzgado será de Primera Instancia e Instrucción en Novelda. Según Jorge Cabré, conseller de Justicia, calificó la puesta en marcha de este juzgado de necesaria y urgente por la masiva carga de trabajo que soporta este partido judicial, donde existe gran malestar entre los funcionarios y ciudadanos por el gran colapso y el retraso en la tramitación de más de 2.500 demandas civiles. El ministerio de justicia ya tiene conocimiento de esta decisión.
(noticia relacionada- El Consell pretende fusionar los juzgados de Elda y Novelda)
Adecuar las actuales instalaciones para albergar también el cuarto juzgado costará 1 millón de euros. Este nuevo juzgado será de Primera Instancia e Instrucción en Novelda. Según Jorge Cabré, conseller de Justicia, calificó la puesta en marcha de este juzgado de necesaria y urgente por la masiva carga de trabajo que soporta este partido judicial, donde existe gran malestar entre los funcionarios y ciudadanos por el gran colapso y el retraso en la tramitación de más de 2.500 demandas civiles. El ministerio de justicia ya tiene conocimiento de esta decisión.
(noticia relacionada- El Consell pretende fusionar los juzgados de Elda y Novelda)
Triplete del Club de Triatlón Tenax Vinalopó
El Club de Triatlón Tenax Vinalopó logra el triplete, en la competición de la Federación de Triatlón de la Comunitat Valenciana «Campeonato Autonómico de Duatlón Cross en Riba-Roja».
En féminas, Julia Pérez, quedó campeona autonómica dentro de la categoría de veteranas II. Su compañera de equipo, Mª Carmen Iñesta, subcampeona de la Comunidad Valenciana, en la categoría absoluta. Y Gaspar Campello, logró el tercer puesto en veteranos II, donde tuvo que bajar el crono para poder subir al podio, y lograr este magnífico triplete para el club.
El campeonato se disputó en Riba-Roja de Túria. La lluvia no privó a los duatletas de realizar una gran competición que transcurrió por las calles de Riba-Roja de Túria y el parque natural de La Rodana.
Hubo una gran participación de duatletas, y de público que animó en todo momento los tres segmentos de la prueba (5 Km. de carrera a pie por el casco urbano. 20 Km. de montaña con la bici, para disfrutar a tope de senderos y naturaleza. Y por último, 2,5 km para cruzar corriendo la línea de meta).
En féminas, Julia Pérez, quedó campeona autonómica dentro de la categoría de veteranas II. Su compañera de equipo, Mª Carmen Iñesta, subcampeona de la Comunidad Valenciana, en la categoría absoluta. Y Gaspar Campello, logró el tercer puesto en veteranos II, donde tuvo que bajar el crono para poder subir al podio, y lograr este magnífico triplete para el club.
El campeonato se disputó en Riba-Roja de Túria. La lluvia no privó a los duatletas de realizar una gran competición que transcurrió por las calles de Riba-Roja de Túria y el parque natural de La Rodana.
Hubo una gran participación de duatletas, y de público que animó en todo momento los tres segmentos de la prueba (5 Km. de carrera a pie por el casco urbano. 20 Km. de montaña con la bici, para disfrutar a tope de senderos y naturaleza. Y por último, 2,5 km para cruzar corriendo la línea de meta).
Grupo Iñesta recibe a una delegación del gobierno de Burkina Faso
La empresa noveldense Grupo Iñesta recibió este fin de semana a una delegación del gobierno de Burkina Faso en sus instalaciones de la Horna para impulsar un acuerdo comercial con este país. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
La delegación, compuesta por 3 Directores Generales de aquel país, acompañados del gerente y propietario de la empresa, Alfredo Iñesta, el director comercial Javier González, y el director de Grupo Iñesta en Marruecos, Rachid el Kili, conoció de primera mano los productos, laboratorios e investigación de Grupo Iñesta donde se elaboran los productos fertilizantes destinados al abono e inductores de autodefensa, correctores de carencias y/o aminovitamínicos para la agricultura.
La delegación del Ministerio de Agricultura de Burkina Faso la compuso Kabore Etiene, Director de fertilizantes de la mecanización Agrícola; Traore Seydina Oumar, Director de compras y desarrollo de sistemas de riego y Ballo Ciriaque, Ingeniero a cargo de “buena praxis” agrícolas, investigación y desarrollo, acompañados del representante comercial en Burkina Faso, Sanou Hilaire.
La empresa Noveldense Grupo Iñesta está presente en la actualidad en 28 países con una extensa plantilla de investigadores y red comercial. Su gerente y propietario, Alfredo Iñesta, lleva más de 30 años en el mundo de los fertilizantes con su marca inicial de “Lombrico”
VÍDEO
(Galería de imágenes)
La delegación, compuesta por 3 Directores Generales de aquel país, acompañados del gerente y propietario de la empresa, Alfredo Iñesta, el director comercial Javier González, y el director de Grupo Iñesta en Marruecos, Rachid el Kili, conoció de primera mano los productos, laboratorios e investigación de Grupo Iñesta donde se elaboran los productos fertilizantes destinados al abono e inductores de autodefensa, correctores de carencias y/o aminovitamínicos para la agricultura.
La delegación del Ministerio de Agricultura de Burkina Faso la compuso Kabore Etiene, Director de fertilizantes de la mecanización Agrícola; Traore Seydina Oumar, Director de compras y desarrollo de sistemas de riego y Ballo Ciriaque, Ingeniero a cargo de “buena praxis” agrícolas, investigación y desarrollo, acompañados del representante comercial en Burkina Faso, Sanou Hilaire.
La empresa Noveldense Grupo Iñesta está presente en la actualidad en 28 países con una extensa plantilla de investigadores y red comercial. Su gerente y propietario, Alfredo Iñesta, lleva más de 30 años en el mundo de los fertilizantes con su marca inicial de “Lombrico”
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalva Navarro
NO SE SI FUERON MILAGROS, PERO OCURRIERON
Era verano, caluroso como todos, pero a su tiempo, sin adelantarse ni atrasarse como ahora, que empiezan a confundirse hasta las estaciones, ya no se respeta nada. Se iban a celebrar las fiestas de mi barrio, el Sagrado Corazón de Jesús, éramos un grupo de chavales muy jóvenes, con toda la vida por delante, una de esas edades en que todo te parecía bello, nos compraban nuestros padres unas alpargatas, que nosotros decíamos «corredoras», y las inaugurábamos corriendo desde el barrio hasta la Plaza Vieja, y así siempre, cualquier detalle nos hacía ser felices, ahora cualquier niño por humilde que sea tiene juguetes, sin embargo nosotros nos los teníamos que inventar. Yo me hice un coche con el cepillo de la ropa de mi madre, cuatro clavos pequeños en sendas chapas de cerveza El Aguila y clavados en los laterales del cepillo, y ya tenía mi preciado coche con sus ruedas y todo, y mi imaginación ponía el resto, puertas con cristales que subían y bajaban, luces intermitentes, unos faros no alógenos por que los de antes eran de bombillas incandescentes normales, y no subía nadie si yo no quería, y mis padres contentos porque no había habido dispendio alguno.
Una de esas tardes, en la calle Covadonga en la casa de José María Alted López (“José María el del Sagrado”), como era conocido cariñosamente, iniciador de esas fiestas así como del club de futbol del mismo nombre, estábamos nuestro grupo de jóvenes amigos haciendo las banderitas de colores que teníamos luego que colgar en medio de las calles del barrio, porque esta especie de aleluyas pegadas a un hilo de cáñamo (Hilo palomar que decíamos antes), no las vendían hechas como ahora, había que cortar el papel de seda de colores y comprar el hilo, poníamos dos sillas a una distancia equivalente a la anchura de la calle, atábamos en la parte alta de las sillas los trozos de hilo, y con agua y harina hacíamos una especie de gachas que servían de cola para poder colocar esos papelitos de colores que nos alegraban la vista en las calles del barrio y para los no residentes anunciaban que las fiestas estaban ahí.
Recuerdo que por las mañanas con las ventanas de casa entreabiertas se oía el ruido de los papelitos golpeados por el suave viento de la mañana, esto acompañado de los cohetes y los pasacalles de la dulzaina y el tamboril nos hacían vibrar todos los días de alegría, pues nos anunciaban que las fiestas habían comenzado.
Esa tarde se vieron alterados todos nuestros planes por terminar de colocar aquellas guirnaldas caseras que le daban alegría y color a nuestro barrio. Repentinamente , entre el ruido infernal del corte de barras de hielo que se producía en la fábrica de Fernando Beresaluze que había junto a la casa de José María, donde estábamos, hizo su aparición traída por varias personas, la imagen de María Magdalena, encargada a un imaginero por este hombre benefactor y enamorado de su barrio “José María el del Sagrado” . Hermosa imagen, con esa cara de tristeza y angustia muy bien reflejada en su rostro ligeramente inclinado por el abatimiento el dolor y el sufrimiento por la muerte de su Jesús del alma, expresión captada y plasmada en esa imagen por ese genial artista. La podemos contemplar todos los años por Semana Santa en las procesiones, esa es ella, la misma que aquella tarde nos impactó a aquel grupo de jóvenes entusiasmados.
José María, su propietario, quería añadir al barrio, que ya tenía su imagen del Sagrado Corazón, a María Magdalena la mujer que más quiso a Jesús después de su madre, y dar con ello al barrio una nueva dimensión.
Esa tarde algo cambió en mí, la presencia tan directa de esa imagen impactó en mi corazón de joven, y a partir de ese momento su presencia me ha acompañado a lo largo de mi vida.
Ese mismo verano mi colegio Gómez Navarro, hizo una excursión a La Romana a bañarnos en una balsa, que no piscina, pues entonces ese era su nombre coloquial, esa balsa se situaba en la finca de la familia del mismo nombre que el del colegio, benefactores del mismo. Todos nos metimos con apresuramiento dentro de esa agua que iba a calmar nuestros calores, mi poca destreza en el baño y mi deseo de imitar a los que sabían nadar me llevaron a hundirme en el agua sin saber como salir, empecé a tragar agua y en ese momento de confusión, mientras que con los ojos abiertos veía esas burbujas verdosas de agua no demasiado limpia , mi mente recordó esa imagen de La Santa, en ese preciso instante alguien me cogió del pelo y me arrastró fuera del agua. Instantes de conmoción de todo el grupo, pero yo estaba bien y a salvo. ( ¿ Fue un milagro? )
A partir de aquel momento, y a pesar de mi juventud mi pasión por Jesús y mi Santa se consolidaron en mi corazón y siempre, en el transcurso de mi vida, mis visitas al Santuario de La Mola han sido periódicas pero siempre en soledad con mi novia entonces, esposa ahora. Mi boda fue en ese Santuario y la de algunos de mis hijos, acompañados de nuestra Santa, esa era nuestra pretensión que Magdalena fuera testigo de nuestro amor.
Pasa el tiempo, mi esposa tiene a los 44 años su último embarazo, todo transcurre con total normalidad, empiezan los dolores de parto, traslado a mi mujer al Hospital General de Alicante a dar a luz, y la recibe el ginecólogo que me comunica que todo transcurre con normalidad, aunque la edad era un factor de riesgo. En la sala de espera y a pesar de ser yo un veterano en esas lides, puesto que era nuestro séptimo hijo, los nervios de la espera no te los quita nadie, y entre nervios el corazón agitado y la propia intranquilidad del momento, aparece una enfermera a decirme que la niña no puede salir porque al cordón umbilical se le había enrollado por el cuello y la posición de salida había variado por tanto tenía que firmar un documento para que pudieran hacerle la cesárea.
La situación era dramática, mi futura hija teniendo ya fallos cardiacos, mi esposa en la cama llorando, ya se la llevaban al quirófano, y yo acompañándola y firmando al mismo tiempo el documento de autorización, me acerqué al oído y le dije “Cariño, ten fe en Jesús y en la Santa que ellos te acompañarán en este momento, y verás como todo saldrá bien”.
En aquella sala de espera el tiempo no pasaba, me centré en pedir a todos los que sé, que espiritualmente nos acompañan en nuestra vida, y especialmente en Jesús, y volví a recordar aquella imagen de María Magdalena que de muy joven me impresionó en aquella casa de mi barrio, y que seguro influyó para que alguien me sacara de aquella agua verdosa, y le pedí que iluminara a los médicos en aquellos momentos de tribulación, para que estuvieran acertados en su trabajo, momento ese en que las lágrimas brotaron de mis ojos.
Pasaron dos horas interminables, me avisaron que por favor subiera a quirófanos, sin explicación alguna, no por que no quisieran decirme nada, sino por que el mensajero no tenía conocimiento del resultado de la operación. Las piernas me temblaban porque yo pensé que algo había pasado, al salir del ascensor cuya puerta estaba frente a la salida de quirófanos, había una enfermera con un bebé en brazos que me estaba esperando y la buena nueva era que las dos estaban bien, se había llegado a tiempo, mi sangre volvió a fluir con calor y mi cuerpo reaccionó con alegría, mi corazón volvió a su ritmo normal y dí gracias a Jesús y a María Magdalena por haber escuchado mis plegarias, era un 22 de septiembre y por ello y en agradecimiento a los que fueron, seguro, colaboradores del feliz acontecimiento, a esa niña nacida del amor le pusimos de nombre Magdalena,(¿ Fue un milagro ?).
Era verano, caluroso como todos, pero a su tiempo, sin adelantarse ni atrasarse como ahora, que empiezan a confundirse hasta las estaciones, ya no se respeta nada. Se iban a celebrar las fiestas de mi barrio, el Sagrado Corazón de Jesús, éramos un grupo de chavales muy jóvenes, con toda la vida por delante, una de esas edades en que todo te parecía bello, nos compraban nuestros padres unas alpargatas, que nosotros decíamos «corredoras», y las inaugurábamos corriendo desde el barrio hasta la Plaza Vieja, y así siempre, cualquier detalle nos hacía ser felices, ahora cualquier niño por humilde que sea tiene juguetes, sin embargo nosotros nos los teníamos que inventar. Yo me hice un coche con el cepillo de la ropa de mi madre, cuatro clavos pequeños en sendas chapas de cerveza El Aguila y clavados en los laterales del cepillo, y ya tenía mi preciado coche con sus ruedas y todo, y mi imaginación ponía el resto, puertas con cristales que subían y bajaban, luces intermitentes, unos faros no alógenos por que los de antes eran de bombillas incandescentes normales, y no subía nadie si yo no quería, y mis padres contentos porque no había habido dispendio alguno.
Una de esas tardes, en la calle Covadonga en la casa de José María Alted López (“José María el del Sagrado”), como era conocido cariñosamente, iniciador de esas fiestas así como del club de futbol del mismo nombre, estábamos nuestro grupo de jóvenes amigos haciendo las banderitas de colores que teníamos luego que colgar en medio de las calles del barrio, porque esta especie de aleluyas pegadas a un hilo de cáñamo (Hilo palomar que decíamos antes), no las vendían hechas como ahora, había que cortar el papel de seda de colores y comprar el hilo, poníamos dos sillas a una distancia equivalente a la anchura de la calle, atábamos en la parte alta de las sillas los trozos de hilo, y con agua y harina hacíamos una especie de gachas que servían de cola para poder colocar esos papelitos de colores que nos alegraban la vista en las calles del barrio y para los no residentes anunciaban que las fiestas estaban ahí.
Recuerdo que por las mañanas con las ventanas de casa entreabiertas se oía el ruido de los papelitos golpeados por el suave viento de la mañana, esto acompañado de los cohetes y los pasacalles de la dulzaina y el tamboril nos hacían vibrar todos los días de alegría, pues nos anunciaban que las fiestas habían comenzado.
Esa tarde se vieron alterados todos nuestros planes por terminar de colocar aquellas guirnaldas caseras que le daban alegría y color a nuestro barrio. Repentinamente , entre el ruido infernal del corte de barras de hielo que se producía en la fábrica de Fernando Beresaluze que había junto a la casa de José María, donde estábamos, hizo su aparición traída por varias personas, la imagen de María Magdalena, encargada a un imaginero por este hombre benefactor y enamorado de su barrio “José María el del Sagrado” . Hermosa imagen, con esa cara de tristeza y angustia muy bien reflejada en su rostro ligeramente inclinado por el abatimiento el dolor y el sufrimiento por la muerte de su Jesús del alma, expresión captada y plasmada en esa imagen por ese genial artista. La podemos contemplar todos los años por Semana Santa en las procesiones, esa es ella, la misma que aquella tarde nos impactó a aquel grupo de jóvenes entusiasmados.
José María, su propietario, quería añadir al barrio, que ya tenía su imagen del Sagrado Corazón, a María Magdalena la mujer que más quiso a Jesús después de su madre, y dar con ello al barrio una nueva dimensión.
Esa tarde algo cambió en mí, la presencia tan directa de esa imagen impactó en mi corazón de joven, y a partir de ese momento su presencia me ha acompañado a lo largo de mi vida.
Ese mismo verano mi colegio Gómez Navarro, hizo una excursión a La Romana a bañarnos en una balsa, que no piscina, pues entonces ese era su nombre coloquial, esa balsa se situaba en la finca de la familia del mismo nombre que el del colegio, benefactores del mismo. Todos nos metimos con apresuramiento dentro de esa agua que iba a calmar nuestros calores, mi poca destreza en el baño y mi deseo de imitar a los que sabían nadar me llevaron a hundirme en el agua sin saber como salir, empecé a tragar agua y en ese momento de confusión, mientras que con los ojos abiertos veía esas burbujas verdosas de agua no demasiado limpia , mi mente recordó esa imagen de La Santa, en ese preciso instante alguien me cogió del pelo y me arrastró fuera del agua. Instantes de conmoción de todo el grupo, pero yo estaba bien y a salvo. ( ¿ Fue un milagro? )
A partir de aquel momento, y a pesar de mi juventud mi pasión por Jesús y mi Santa se consolidaron en mi corazón y siempre, en el transcurso de mi vida, mis visitas al Santuario de La Mola han sido periódicas pero siempre en soledad con mi novia entonces, esposa ahora. Mi boda fue en ese Santuario y la de algunos de mis hijos, acompañados de nuestra Santa, esa era nuestra pretensión que Magdalena fuera testigo de nuestro amor.
Pasa el tiempo, mi esposa tiene a los 44 años su último embarazo, todo transcurre con total normalidad, empiezan los dolores de parto, traslado a mi mujer al Hospital General de Alicante a dar a luz, y la recibe el ginecólogo que me comunica que todo transcurre con normalidad, aunque la edad era un factor de riesgo. En la sala de espera y a pesar de ser yo un veterano en esas lides, puesto que era nuestro séptimo hijo, los nervios de la espera no te los quita nadie, y entre nervios el corazón agitado y la propia intranquilidad del momento, aparece una enfermera a decirme que la niña no puede salir porque al cordón umbilical se le había enrollado por el cuello y la posición de salida había variado por tanto tenía que firmar un documento para que pudieran hacerle la cesárea.
La situación era dramática, mi futura hija teniendo ya fallos cardiacos, mi esposa en la cama llorando, ya se la llevaban al quirófano, y yo acompañándola y firmando al mismo tiempo el documento de autorización, me acerqué al oído y le dije “Cariño, ten fe en Jesús y en la Santa que ellos te acompañarán en este momento, y verás como todo saldrá bien”.
En aquella sala de espera el tiempo no pasaba, me centré en pedir a todos los que sé, que espiritualmente nos acompañan en nuestra vida, y especialmente en Jesús, y volví a recordar aquella imagen de María Magdalena que de muy joven me impresionó en aquella casa de mi barrio, y que seguro influyó para que alguien me sacara de aquella agua verdosa, y le pedí que iluminara a los médicos en aquellos momentos de tribulación, para que estuvieran acertados en su trabajo, momento ese en que las lágrimas brotaron de mis ojos.
Pasaron dos horas interminables, me avisaron que por favor subiera a quirófanos, sin explicación alguna, no por que no quisieran decirme nada, sino por que el mensajero no tenía conocimiento del resultado de la operación. Las piernas me temblaban porque yo pensé que algo había pasado, al salir del ascensor cuya puerta estaba frente a la salida de quirófanos, había una enfermera con un bebé en brazos que me estaba esperando y la buena nueva era que las dos estaban bien, se había llegado a tiempo, mi sangre volvió a fluir con calor y mi cuerpo reaccionó con alegría, mi corazón volvió a su ritmo normal y dí gracias a Jesús y a María Magdalena por haber escuchado mis plegarias, era un 22 de septiembre y por ello y en agradecimiento a los que fueron, seguro, colaboradores del feliz acontecimiento, a esa niña nacida del amor le pusimos de nombre Magdalena,(¿ Fue un milagro ?).
El mercado cuenta ya con una guardería
La alcaldesa inaugura la guardería infantil habilitada por el Ayuntamiento en el interior del Mercado de abastos. (Esta noticia contiene vídeo)
El Ayuntamiento de Novelda ha acondicionado un espacio en el interior del Mercado que se ha puesto a disposición de la asociación de vendedores de este centro de abastos con el que “dotamos este espacio comercial de un servicio que es muy importante para las familias con niños pequeños que necesitan que sus hijos estén atendidos mientras ellos realizan las compras”, ha señalado la alcaldesa, Milagrosa Martínez, en el transcurso del acto inaugural.
El Ayuntamiento se ha hecho cargo a través de personal municipal propio del acondicionamiento del espacio y lo ha dotado de mobiliario, mientras que los comerciantes tendrán que asumir el coste del personal necesario para poner en marcha este servicio durante las horas que ellos mismos decidan que esté en funcionamiento.
La alcaldesa ha expresado públicamente un reconocimiento a esta asociación que “trabaja para que tengamos un mercado vivo, un mercado que es motor y referencia de la venta de productos frescos y de calidad en toda la ciudad”.
Milagrosa Martínez ha indicado que con esta iniciativa se da un paso más en la necesaria conciliación de la vida familiar, y supone un respiro para las familias que de esta forma podrán realizar sus compras de una manera más tranquila señalando que “de la extraordinaria acogida que hemos comprobado hoy en la inauguración de este nuevo equipamiento se desprende que va a ser un éxito y confiamos en que con estas iniciativas y el decidido impulso de la asociación de comerciantes consigamos el objetivo que no es otro que animar las ventas en el Mercado”.
VÍDEO
El Ayuntamiento de Novelda ha acondicionado un espacio en el interior del Mercado que se ha puesto a disposición de la asociación de vendedores de este centro de abastos con el que “dotamos este espacio comercial de un servicio que es muy importante para las familias con niños pequeños que necesitan que sus hijos estén atendidos mientras ellos realizan las compras”, ha señalado la alcaldesa, Milagrosa Martínez, en el transcurso del acto inaugural.
El Ayuntamiento se ha hecho cargo a través de personal municipal propio del acondicionamiento del espacio y lo ha dotado de mobiliario, mientras que los comerciantes tendrán que asumir el coste del personal necesario para poner en marcha este servicio durante las horas que ellos mismos decidan que esté en funcionamiento.
La alcaldesa ha expresado públicamente un reconocimiento a esta asociación que “trabaja para que tengamos un mercado vivo, un mercado que es motor y referencia de la venta de productos frescos y de calidad en toda la ciudad”.
Milagrosa Martínez ha indicado que con esta iniciativa se da un paso más en la necesaria conciliación de la vida familiar, y supone un respiro para las familias que de esta forma podrán realizar sus compras de una manera más tranquila señalando que “de la extraordinaria acogida que hemos comprobado hoy en la inauguración de este nuevo equipamiento se desprende que va a ser un éxito y confiamos en que con estas iniciativas y el decidido impulso de la asociación de comerciantes consigamos el objetivo que no es otro que animar las ventas en el Mercado”.
VÍDEO
Aurelio Ferrándiz presentó su libro en la Farándula
El que fuera párroco de Novelda Aurelio Ferrándiz ha vuelto a visitar Novelda para presentar su libro “Con tu palabra dame vida”. Ferrándiz estuvo acompañado por el párroco de Novelda Francisco José Rayos que ejerció de presentador. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágnes)
Con tu palabra dame vida (Reflexiones para la homilía dominical del ciclo B) el autor realiza comentarios a la Palabra Dominical. En las páginas de este libro, dice el autor, “subyace palpitante la confesión de que la Palabra de Dios y la vida del hombre están siempre en correlación; el misterio de Dios no es una verdad abstracta, desencarnada y lejana a los problemas de los hombres, sino que tiene un alcance existencial e histórico, y por lo mismo, toda existencia humana puede quedar iluminada y transformada por el mensaje revelado”. En una palabra, añade, “el Evangelio proclamado y explicado ha de convertirse en una fuerza para vivir, como algo que da sentido y nos mantiene en pie como creyentes”.
El beneficio del libro va destinado a la instalación del Órgano tubular del Seminario Diocesano de Orihuela.
Biografía
Aurelio Ferrándiz García nació en Formentera del Segura. Tras realizar sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Orihuela-Alicante, fue ordenado presbítero en 1988. Es Licenciado en Teología Pastoral y Catequética por la universidad Pontificia Salesiana de Roma y Doctor en Teología Dogmática por la Pontífica Universidad Gregoriana.
En la actualidad es profesor de Teología Sacramental en el Seminario diocesano y profesor de Pedagogía y didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar en la Universidad de Alicante. Es también Delegado de Catequésis de su diócesis, Canónigo de la Catedral de Orihuela y Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de Belén de bigastro. Es autor de «La Teología sacramental desde una perspectiva simbólica» (2004), así como de varios artículos sobre la temática catequética y sacramental. Ha sido profesor invitado en el Pontifico Instituto Regina Mundi de Roma. En 2010 fue nombrado por el Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña Pastor, Vice-director espiritual nacional de la Adoración Nocturna Española. En 2008 ejercía como Párroco de la iglesia de San Pedro en Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágnes)
Con tu palabra dame vida (Reflexiones para la homilía dominical del ciclo B) el autor realiza comentarios a la Palabra Dominical. En las páginas de este libro, dice el autor, “subyace palpitante la confesión de que la Palabra de Dios y la vida del hombre están siempre en correlación; el misterio de Dios no es una verdad abstracta, desencarnada y lejana a los problemas de los hombres, sino que tiene un alcance existencial e histórico, y por lo mismo, toda existencia humana puede quedar iluminada y transformada por el mensaje revelado”. En una palabra, añade, “el Evangelio proclamado y explicado ha de convertirse en una fuerza para vivir, como algo que da sentido y nos mantiene en pie como creyentes”.
El beneficio del libro va destinado a la instalación del Órgano tubular del Seminario Diocesano de Orihuela.
Biografía
Aurelio Ferrándiz García nació en Formentera del Segura. Tras realizar sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Orihuela-Alicante, fue ordenado presbítero en 1988. Es Licenciado en Teología Pastoral y Catequética por la universidad Pontificia Salesiana de Roma y Doctor en Teología Dogmática por la Pontífica Universidad Gregoriana.
En la actualidad es profesor de Teología Sacramental en el Seminario diocesano y profesor de Pedagogía y didáctica de la Enseñanza Religiosa Escolar en la Universidad de Alicante. Es también Delegado de Catequésis de su diócesis, Canónigo de la Catedral de Orihuela y Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de Belén de bigastro. Es autor de «La Teología sacramental desde una perspectiva simbólica» (2004), así como de varios artículos sobre la temática catequética y sacramental. Ha sido profesor invitado en el Pontifico Instituto Regina Mundi de Roma. En 2010 fue nombrado por el Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Ureña Pastor, Vice-director espiritual nacional de la Adoración Nocturna Española. En 2008 ejercía como Párroco de la iglesia de San Pedro en Novelda.
VÍDEO