Los montañeros conquistan el Carrascar de la Font Roja

Alrededor de 35 personas disfrutaron el pasado domingo de los inmejorables paisajes que ofrece el Carrascar de la Font Roja en una mañana en la que, aunque con niebla, la naturaleza fue la protagonista.

(Galería de imágenes)

El Club Novelder de Muntanyisme continúa con su calendario de actividades que, durante este mes de noviembre, interrumpirá para dedicarlo al mes montañero. El pasado domingo salieron al Carrascar de la Font Roja en una excursión en la que disfrutaron de sus carboneras, pozos de nieve, masías y el Museo del Santuario de la Font Roja.

Alrededor de 35 personas quisieron disfrutar de esta excursión por el fantástico bosque caducifolio de esta zona montañosa de Alcoy. La niebla hizo acto de presencia e impidió que pudieran coronar el punto más alto. Aún así, aseguran, disfrutaron mucho de los paisajes y de la naturaleza en estado puro.

El próximo domingo empieza ya el “Mes montañero” con una salida a la Sierra de la Pila.


La ministra Leire Pajín visitará mañana Novelda

La ministra de Sanidad, política Social e Igualdad, Leire Pajín, junto a Josep Puxeu, Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, visitaran mañana martes el embalse de agua Luís Alted y el almacén de uva El Pantanet.

(acto primera piedra del embalse Luís Alted)


(noticia relacionada)

(noticia relacionada)

Mañana martes 1 de Noviembre, Festividad de Todos los Santos, visitará Novelda la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España y número 1 del PSOE por la provincia de Alicante a las próximas Elecciones Generales del 20 de noviembre, Leire Pajín Iraola.

Estará acompañada por el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio ambiente, Medio rural y marino, Josep Puxeu.

La visita, organizada por el Grupo Municipal Socialista, comenzará a las 10.30 horas de la mañana donde está prevista la llegada de la Ministra al punto de encuentro en la Plaza de la Magdalena.

Desde ahí, la comitiva se dirigirá a “visitar el Embalse de agua de riego “Luis Alted”, construido en esta Legislatura por el Gobierno de España, con una inversión de más de 6 millones de euros, dentro del Plan de Modernización de regadíos del Programa Agua del Gobierno de España”, según informa el Secretario de Organización y Concejal, Iván Ñíguez.

A continuación, la Ministra de Sanidad y el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, visitarán la empresa agrícola noveldense “El Pantanet”, concretamente el almacén de envasado de uva de mesa situado en la calle Cura González del Barrio Mª Auxiliadora.

Tanto desde el Grupo Municipal Socialista, como desde la Agrupación Socialista de Novelda, “se invita a todos los ciudadanos a sumarse a la visita, y sobretodo, a comprobar el compromiso del Gobierno de España con Novelda, con la agricultura y con los sectores productivos de la economía local”, finaliza Ñíguez.




Art. de opinión de Javier Muñoz-Pellín

EL OFICIO DE DIFUNTOS

“EL oficio de difuntos” es un relato escalofriante de la escritora española Emilia Pardo Bazán. En esta obra encontramos lo mejor de Emilia Bazán: una aguda visión sobre lo diminuto, lo inapreciable de cada ser humano, junto con ese Naturalismo moderado, sin grandes ostentaciones, que supo introducir en las letras españolas.

“Oficio de difuntos” es también el título de una obra de Arturo Uslar Pietri. Se trata de un trabajo sobre el vacío histórico sufrido por Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1903-1935). Oficio de Difuntos, es una Misa de cuerpo presente que se hace a cualquier cristiano en un acto religioso, que le correspondió –en la novela- ejecutar al padre Solana, uno de los más críticos del régimen de Gómez y sometido por su poder; quien se encontraba en la difícil situación de orar por un hombre terrible en vida, en medio de un país expectante, sorprendido por la muerte de un dictador y en medio de una clase política en transición y convulsionada ante los cambios que vendrían con la llegada de un nuevo presidente y otra esperanza de vida, gracias a la muerte del caudillo.

En tercer lugar, el Oficio de difuntos es aquella parte del Breviario o Liturgia de las Horas, que los Sacerdotes rezamos por las Ánimas benditas del purgatorio, especialmente en la Conmemoración de los fieles difuntos el 2 de noviembre de cada año.

Es España, al ser festivo el 1 de noviembre –Todos los Santos-, es el día en el que el pueblo soberano, limpia, lleva flores y eleva plegarias ante la tumba de sus familiares difuntos. Es una tradición que no se puede borrar de la conciencia colectiva del pueblo. No es sólo un recuerdo y una acción de gracias a las vidas de cuantos nos precedieron, sino una manifestación de fe en la existencia del más allá: tú no has muerto pues permaneces siempre en nuestro recuerdo. Es el “sensus fidei” de cuantos acuden al cementerio, independientemente de su práctica religiosa. Por eso, en Novelda hay un concejal encargado del cementerio y, el día 1 de noviembre, la policía local facilita una zona de aparcamiento y dirige la circulación de coches y peatones.

En el Prefacio de Difuntos, se leen estas consoladoras palabras: “porque la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo”.

Los Sacerdotes, en el Oficio de difuntos, leemos un pasaje de San Pablo a los Corintios: “Hermanos: Alguno preguntará: «¿Y cómo resucitan los muertos? ¿Qué clase de cuerpo traerán?» ¡Necio! Lo que tú siembras no recibe vida si antes no muere. Y, al sembrar, no siembras lo mismo que va a brotar después, sino un simple grano, de trigo, por ejemplo, o de otra planta. Es Dios quien le da la forma que a él le pareció, a cada semilla la suya propia. Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón ¡Demos gracias a Dios, que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo!”

Aunque casi nadie habla de las verdades eternas, la Iglesia no puede dejarlas de lado en su predicación. La meditación de estas verdades nos ayuda a todos a rectificar la marcha de nuestro caminar terreno, a aprovechar mejor el tiempo, a no dejarnos absorber por los cuidados y necesidades de la tierra, a sentir la urgencia de vivir bien cara a Dios y a los demás.

La muerte –dice el Catecismo de la Iglesia Católica- pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo. Ahora vivimos ese tiempo abierto; nuestra muerte lo cierra, lo clausura. La consideración de nuestra muerte nos ha de llevar a situarnos con valentía ante Dios, a ser conscientes de su Gracia, de sus dones pues “el que te creó sin ti, no te salvará sin ti” (San Agustín)

El cristiano que une su propia muerte a la de Jesús, ve la muerte como una ida hacia El y la entrada en la vida eterna. Cuando la Iglesia dice por última vez las palabras de perdón de la absolución de Cristo sobre el cristiano moribundo, lo sella por última vez con una unción fortificante y le da a Cristo en el viático como alimento para el viaje. Le habla entonces con una dulce seguridad:

Alma cristiana, al salir de este mundo, marcha en el nombre de Dios Padre Todopoderoso, que te creó, en el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que murió por ti, en el nombre del Espíritu Santo, que sobre ti descendió. Entra en el lugar de la paz y que tu morada esté junto a Dios en la ciudad santa, con Santa María Virgen, Madre de Dios, con San José y todos los ángeles y santos. (Ex «Commendatio animae»).

¡Qué realismo y qué amor por la verdad habría en nuestra vida si pensáramos de vez en cuando en la muerte! ¿Qué pensarías de esta persona, cómo juzgarías a esta otra, cómo tratarías a los demás? Pues bien, obra siempre como obrarías en aquel momento. Esta es la gran lección de la meditación sobre la muerte: pregúntate siempre a ti mismo ¿qué vale esto ante la eternidad?

Señor, le preguntaron los apóstoles a Jesús ¿es verdad que son pocos los que se salvan? Jesús no contestó si muchos o pocos, sino que dijo: vosotros, esforzaos por entrar. Hay una promesa de eternidad en estas palabras del Señor: “quien come mi carne y bebe mi sangre, tiene ya vida eterna, y Yo lo resucitaré en el último día”.
Finalmente, en el Ave María rezamos “ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”




A la salud de las Reinas del Barrio Centro

La Comisión de Fiestas del Barrio Centro celebra una comida en las instalaciones de la comparsa Beduinos para agasajar a sus Reinas. A la comida asistieron algunas Reinas de otros barrios y del Casino. (Esta noticia contiene vídeo)

(Noticia relacionada)


La comida ha sido una idea de los padres de Mª Paz Ramírez Cantó y Patricia Mico Lacruz, Reinas mayor e infantil 2011, quines han corrido con los gastos y preparativos del evento, aunque esos sí, ayudados en todo momento por los miembros de la Comisión de Fiestas del barrio, quién aprovechó el evento para estrenar una nueva pancarta que a partir de ahora presidirá los próximos actos del barrio.

VÍDEO




























El Novelda gana por la mínima al Atlético Saguntino

Novelda C.F. 1 – 0 Atlético Saguntino. Los de Juan Manuel Riquelme resolvieron un partido que podría haberse puesto en contra con dos tiros al palo y una ocasión clara de gol de los visitantes. (Vídeo con rueda de prensa del entrenador)

El Novelda pasa demasiados apuros para sacar los partidos adelante. Para su entrenador, “el equipo tiene que serenarse un poco más y creérselo”, motivo por lo que los verdiblancos, los partidos que viene ganando, son por la mínima. Luisan dio la victoria con un gol en solitario en el minuto 31. En el minuto 71 y 79 el Saguntino estrella 2 balones en los palos.

Tras esta jornada, el Novelda se pone 10º con 22 puntos, 6 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos, 13 goles a favor y 15 en contra. Para la próxima jornada, sábado, el Novelda se desplaza a Alzira, 2º en la tabla.

VÍDEO




























Mañana habrá servicio de autobús urbano al cementerio

El horario del autobús será desde las 10 de la mañana hasta las 18:00 h. de la tarde. Tdodos los servicios llegarán hasta el cementerio donde la policía local ha habilitado una parada para el autobús urbano.

Dentro del dispositivo especial organizado para mañana, dia de Todos los Santos, se contempla una parada de autobús urbano en el propio cementerio, cuyo servicio se iniciará a las 10:00 de la mañana y se prolongará hasta las 18:00 h.

Se han habilitado también tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.

Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.

El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.