Joaquín Juan es otro de los colaboradores de la revista de fiestas del Sagrado Corazón. En esta ocasión su artículo «de repente el próximo verano» ha sido ilustrado con fotografías de Juan Miguel Martínez Lorenzo.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
Artículo de opinión de David Beltrá Torregrosa
Algo chiquitito…
TOTA PEDRA FA PARET. Es una frase que siempre escuché entre mayores. Siempre me gustó escucharles y poder compartir con ellos su saber generacional, experiencia e historia en primera persona. Nada como lo vivido y sentido en propias carnes.
La verdad es que el dicho, además para Novelda se hace bueno en el sentido filosófico y literal del asunto. En definitiva todo suma, poco a poco se consigue mucho, somos el fruto de un continuo esfuerzo, pieza a pieza, paso a paso, generación tras generación.
Y ahora, parece que todo se nos desmonta en las narices, que cae por su propio y excesivo peso, que estamos ante un derrumbe de ideas o principios? Más bien no, aunque sí debemos abandonar actuaciones pasadas y modus operandi que no han sido buenos colegas de viaje.
Y desde arriba, qué recibimos; la sangre que parecen dejarse nuestros dirigentes en sus luchas fraternales por controlar el medio (el poder), el sudor dejado marcando caminos inoperantes, .. pero hay algo o alguien más?? No esperemos a nadie con la varita mágica, ni a ningún espontáneo que marque diferencias sólidas. El sentido común, el de responsabilidad, la intuición (astucia noveldera) y visión de futuro, — ingredientes que no se compran a la vuelta de la esquina– y desde luego la constancia deben ser nuestros compañeros de viaje. Y todas las voluntades sumando, un poquito cada uno, cada día, aunque sea algo chiquitito…
Para nuestro sector duro, el Mármol, sólo sobrevivirán los que tomen la especialización por bandera, bien en material, producto, acabado, gama, nicho de mercado,… la única especialización que no funciona es la de serlo en todo. Nuestros agricultores, tenen el cel guanyat, siempre dependiendo del más allá… con sus inversiones a la puerta de la casa, casi indefensas. Este año, la piedra, toma su sentido más maligno y ha dejado arrasado todas las viñas y casi en encefalograma plano todos los bolsillos de los sufridos agricultores. Nuestro sector amarillo, mejor dicho color azafrán, parece que ha sabido apostar por la diversificación y especialización, sin olvidar las fortaleza de las marcas, consolidadas, céntimo a céntimo, casa a casa, puerta a puerta. Hoy sigue siendo real donde comen dos, comen tres… siempre habrá un producto para cada hogar y cada bolsillo. Desgraciadamente, las primeras víctimas que no las únicas, los varios miles de parados, en el caso de nuestro pueblo, deben pensar en nuevos horizontes profesionales, ligados en parte o no a este duro negocio. Mentes abiertas, y creer en las propias capacidades darán buenos resultados, seguro. El tiempo, actuará como medicina natural, aunque la verdad, es que hay que pasarlo.
El día a día es diferente, el futuro sólo en la mente, pero cada día pasa por hacer esos pequeños cambios, esos requiebros y vueltas de rosca que… habiendo ya enderezado rumbos, -en cada casa, bolsillo y empresa-, habernos hecho nuestro propio traje a medida para ir aguantando el esqueleto y pasar este túnel, esta plaga, el gusano que nos ha entrado, pero que nunca sea una crisis de ideas.
Mentalmente no somos una sociedad Europea. Aunque verticalmente existe una trazabilidad casi perfecta. A los nenes pequeños, los Ayuntamientos, se les endereza desde Bruselas… por algún sitio hay que empezar ¡! , pues hemos creído y vivido en una época en que todo venía de fuera, cuando siempre ha salido de nosotros mismos. Ahora hay que practicar con el ejemplo y de arriba hacia abajo, cinturón en mano y come agujeros afilado, sin temblarnos el pulso. Todas las Administraciones y de todos los ámbitos deben poner en práctica el sentido común y de responsabilidad.
Sin olvidar, que los recortes deben afectar en lo mínimo a los más indefensos; parados, jubilados, dependientes, enfermos,… Conseguir algo que no cuesta dinero, pero sí mucho esfuerzo; un buen clima de confianza, de seguridad, de entendimiento por todos los agentes sociales, como ahora los denominan. A las empresas y empresarios, apoyarlos en sus caminos de supervivencia, consolidación después del terremoto y ayudar en el paulatino despegue…
TOTA PEDRA FA PARET. Es una frase que siempre escuché entre mayores. Siempre me gustó escucharles y poder compartir con ellos su saber generacional, experiencia e historia en primera persona. Nada como lo vivido y sentido en propias carnes.
La verdad es que el dicho, además para Novelda se hace bueno en el sentido filosófico y literal del asunto. En definitiva todo suma, poco a poco se consigue mucho, somos el fruto de un continuo esfuerzo, pieza a pieza, paso a paso, generación tras generación.
Y ahora, parece que todo se nos desmonta en las narices, que cae por su propio y excesivo peso, que estamos ante un derrumbe de ideas o principios? Más bien no, aunque sí debemos abandonar actuaciones pasadas y modus operandi que no han sido buenos colegas de viaje.
Y desde arriba, qué recibimos; la sangre que parecen dejarse nuestros dirigentes en sus luchas fraternales por controlar el medio (el poder), el sudor dejado marcando caminos inoperantes, .. pero hay algo o alguien más?? No esperemos a nadie con la varita mágica, ni a ningún espontáneo que marque diferencias sólidas. El sentido común, el de responsabilidad, la intuición (astucia noveldera) y visión de futuro, — ingredientes que no se compran a la vuelta de la esquina– y desde luego la constancia deben ser nuestros compañeros de viaje. Y todas las voluntades sumando, un poquito cada uno, cada día, aunque sea algo chiquitito…
Para nuestro sector duro, el Mármol, sólo sobrevivirán los que tomen la especialización por bandera, bien en material, producto, acabado, gama, nicho de mercado,… la única especialización que no funciona es la de serlo en todo. Nuestros agricultores, tenen el cel guanyat, siempre dependiendo del más allá… con sus inversiones a la puerta de la casa, casi indefensas. Este año, la piedra, toma su sentido más maligno y ha dejado arrasado todas las viñas y casi en encefalograma plano todos los bolsillos de los sufridos agricultores. Nuestro sector amarillo, mejor dicho color azafrán, parece que ha sabido apostar por la diversificación y especialización, sin olvidar las fortaleza de las marcas, consolidadas, céntimo a céntimo, casa a casa, puerta a puerta. Hoy sigue siendo real donde comen dos, comen tres… siempre habrá un producto para cada hogar y cada bolsillo. Desgraciadamente, las primeras víctimas que no las únicas, los varios miles de parados, en el caso de nuestro pueblo, deben pensar en nuevos horizontes profesionales, ligados en parte o no a este duro negocio. Mentes abiertas, y creer en las propias capacidades darán buenos resultados, seguro. El tiempo, actuará como medicina natural, aunque la verdad, es que hay que pasarlo.
El día a día es diferente, el futuro sólo en la mente, pero cada día pasa por hacer esos pequeños cambios, esos requiebros y vueltas de rosca que… habiendo ya enderezado rumbos, -en cada casa, bolsillo y empresa-, habernos hecho nuestro propio traje a medida para ir aguantando el esqueleto y pasar este túnel, esta plaga, el gusano que nos ha entrado, pero que nunca sea una crisis de ideas.
Mentalmente no somos una sociedad Europea. Aunque verticalmente existe una trazabilidad casi perfecta. A los nenes pequeños, los Ayuntamientos, se les endereza desde Bruselas… por algún sitio hay que empezar ¡! , pues hemos creído y vivido en una época en que todo venía de fuera, cuando siempre ha salido de nosotros mismos. Ahora hay que practicar con el ejemplo y de arriba hacia abajo, cinturón en mano y come agujeros afilado, sin temblarnos el pulso. Todas las Administraciones y de todos los ámbitos deben poner en práctica el sentido común y de responsabilidad.
Sin olvidar, que los recortes deben afectar en lo mínimo a los más indefensos; parados, jubilados, dependientes, enfermos,… Conseguir algo que no cuesta dinero, pero sí mucho esfuerzo; un buen clima de confianza, de seguridad, de entendimiento por todos los agentes sociales, como ahora los denominan. A las empresas y empresarios, apoyarlos en sus caminos de supervivencia, consolidación después del terremoto y ayudar en el paulatino despegue…
Los publicitarios y creativos entregan sus premios Alce´10
En una gala celebrada en la plaza central de los estudios Ciudad de la Luz, el mundo de los creativos y publicitarios alicantinos entregaron los premios Alce 2010. El gerente del restaurante aspense Alfonso Mira, Teo Mira, entregó uno de los premios y protagonizó el servicio de catering con su empresa mmm…miracatering. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Los creativos y publicitarios junto a la asociación 361º (Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante), entregaron los premios Alce´10, que premian los mejores trabajos publicitarios y creativos de la provincia de Alicante. Las categorías galardonadas fueron: marcas y logos; televisión y cine; radio; gráfica; exterior; stand- eventos- exposiciones; marketing directo (on y off line); Web; artes gráficas 2d- envases, o similar; innovación; campaña global; y Alce de Honor, quien entregó Antonio Antón, fundador de Grupo Antón, recayendo el galardón en Guillermo López Marín.
La gala estuvo organizada por las agencias Nuevo Enfoque y Publicidad Baeza con el título de “Invasión Creativa”, que recreo la lucha entre el bando anticreativo”, liderado por el “Sr. Oscuro” y el “Clan Creativo”, capitaneado por “Creatilum”.
La gala y el recinto Ciudad de la Luz, fueron el marco especial para la presentación en sociedad de la empresa de catering “mmm…miracatering” (www.miracatering.es), dirigida por los hermanos Teo y Alfonso Mira, quienes ofrecieron a los invitados al evento sus extraordinarias y variadas tapas recreadas para la ocasión con “tapas Clan Creativo” y “Tapas laso Oscuro”.
VÍDEO
Los creativos y publicitarios junto a la asociación 361º (Asociación de Empresas de Publicidad de la Provincia de Alicante), entregaron los premios Alce´10, que premian los mejores trabajos publicitarios y creativos de la provincia de Alicante. Las categorías galardonadas fueron: marcas y logos; televisión y cine; radio; gráfica; exterior; stand- eventos- exposiciones; marketing directo (on y off line); Web; artes gráficas 2d- envases, o similar; innovación; campaña global; y Alce de Honor, quien entregó Antonio Antón, fundador de Grupo Antón, recayendo el galardón en Guillermo López Marín.
La gala estuvo organizada por las agencias Nuevo Enfoque y Publicidad Baeza con el título de “Invasión Creativa”, que recreo la lucha entre el bando anticreativo”, liderado por el “Sr. Oscuro” y el “Clan Creativo”, capitaneado por “Creatilum”.
La gala y el recinto Ciudad de la Luz, fueron el marco especial para la presentación en sociedad de la empresa de catering “mmm…miracatering” (www.miracatering.es), dirigida por los hermanos Teo y Alfonso Mira, quienes ofrecieron a los invitados al evento sus extraordinarias y variadas tapas recreadas para la ocasión con “tapas Clan Creativo” y “Tapas laso Oscuro”.
VÍDEO
Artículo de María Jesús Navarro Alberola en la revista de fiestas del Sagrado Corazón
María Jesús conoce muy bien el barrio del Sagrado. en su artículo «los Molinos Paseo de verdad», rememora la importancia de este espacio vital para Novelda.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
www.elcorazondelsagrado.com
Enlaza con el resto de artículos publicados
Para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad para su lectura.
La Farándula edita su boletín número 41
La librería La Farándula, puntual a su cita mensual, ha sacado su boletín 41 correspondiente al mes de mayo de 2010. Ilustra su portada con el anuncio de dos grandes acontecimientos literarios para el mes de junio. La presencia en la librería para firmar ejemplares de sus últimas novelas, de María Dueñas y de Matilde Asensi.
La primera lo hará el 18 de junio a partir de las 19.00 horas, con su libro «El tiempo entre costuras» y Matilde Asensi hará lo propio una semana después, el sábado 26 de junio, a partir de las 18.30 horas con la segunda parte de la trilogía iniciada con Tierra Firme, «Venganza en Sevilla».
Una crónica ilustrada con fotografías de la celebración del Día del Libro Infantil, en colaboración con el Colegio Jorge Juan, da paso a un amplio reportaje con las novedades editoriales relacioanadas con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. En páginas interiores se informa de los finalistas de la XXI edición del Concurso de Cuentos «La Farándula» y también se aconseja la lectura del último libro de Miguel Ángel Pérez Oca, «La Cruz ausente», una novela que entrelaza historia con intriga y por la que discurren en igual medida las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por un hilo conductor, el misterioso suceso de la desaparición de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de la Guerra Civil.
Las páginas centrales son dedicadas a dos obras que novelan la apasionante aventura llevada a cabo por Francisco J. Balmis en los primeros años del siglo XIX. El filantrópico viaje a Sudamérica primero y a China después, con un barco lleno de niños huérfanos a los que se les inoculó el virus y que fueron portadores de la cura de la enfermedad, la vacuna de la viruela. Dos excelentes novelas «Angeles Custodios» de Almudena Arteaga y «Los hijos del cielo» de Luis Miguel Ariza con personajes tremendamente conmovedores.
Otras dos grandes novelas son aconsejadas desde las páginas de este boletín, «La Universal» de Toti Martínez de Lezea y «Los silencios del mármol» de Juan Adriansens.
El libro recientemente publicado por el prestigioso abogado noveldense, Manuel Torregrosa, «Memoria Histórica, Novelda 1936», también ha merecido una amplia crónica en esta edición, que se completa con una sección dedicada a una nueva colección de libros de cocina y a otra orientada a los jóvenes escolares con libros para ayudarles a preparar los exámenes finales.
Los ganadores del sorteo de los tres ejemplares dedicados por la autora de El tiempo entre costuras, María Dueñas y los carteles anunciadores de las visitas de dos de las escritoras más importantes del panorama narrativo español actual, cierran las páginas de este boletín, que se entrega con un nuevo cupón para el sorteo, este mes, de tres ejemplares del «Libro del fútbol» de Pablo Nacach.
Consulta el boletín descargando el archivo adjunto a esta noticia.
La primera lo hará el 18 de junio a partir de las 19.00 horas, con su libro «El tiempo entre costuras» y Matilde Asensi hará lo propio una semana después, el sábado 26 de junio, a partir de las 18.30 horas con la segunda parte de la trilogía iniciada con Tierra Firme, «Venganza en Sevilla».
Una crónica ilustrada con fotografías de la celebración del Día del Libro Infantil, en colaboración con el Colegio Jorge Juan, da paso a un amplio reportaje con las novedades editoriales relacioanadas con el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. En páginas interiores se informa de los finalistas de la XXI edición del Concurso de Cuentos «La Farándula» y también se aconseja la lectura del último libro de Miguel Ángel Pérez Oca, «La Cruz ausente», una novela que entrelaza historia con intriga y por la que discurren en igual medida las aventuras de un caballero templario del siglo XIII y un inspector de policía del siglo XX, unidos por un hilo conductor, el misterioso suceso de la desaparición de la Cruz de Caravaca en los tiempos turbulentos de la Guerra Civil.
Las páginas centrales son dedicadas a dos obras que novelan la apasionante aventura llevada a cabo por Francisco J. Balmis en los primeros años del siglo XIX. El filantrópico viaje a Sudamérica primero y a China después, con un barco lleno de niños huérfanos a los que se les inoculó el virus y que fueron portadores de la cura de la enfermedad, la vacuna de la viruela. Dos excelentes novelas «Angeles Custodios» de Almudena Arteaga y «Los hijos del cielo» de Luis Miguel Ariza con personajes tremendamente conmovedores.
Otras dos grandes novelas son aconsejadas desde las páginas de este boletín, «La Universal» de Toti Martínez de Lezea y «Los silencios del mármol» de Juan Adriansens.
El libro recientemente publicado por el prestigioso abogado noveldense, Manuel Torregrosa, «Memoria Histórica, Novelda 1936», también ha merecido una amplia crónica en esta edición, que se completa con una sección dedicada a una nueva colección de libros de cocina y a otra orientada a los jóvenes escolares con libros para ayudarles a preparar los exámenes finales.
Los ganadores del sorteo de los tres ejemplares dedicados por la autora de El tiempo entre costuras, María Dueñas y los carteles anunciadores de las visitas de dos de las escritoras más importantes del panorama narrativo español actual, cierran las páginas de este boletín, que se entrega con un nuevo cupón para el sorteo, este mes, de tres ejemplares del «Libro del fútbol» de Pablo Nacach.
Consulta el boletín descargando el archivo adjunto a esta noticia.