La Policía Local detiene a un ladron minutos después de robar

La Policia Local de Novelda lleva a efectos en la mañana de ayer sábado la detención de un varón que previamente había sustraído diversas prendas en un comercio de la localidad de Novelda.

Sobre las 11,20 horas de la mañana, cuando una patrulla de la Policía Local, asignada al servicio de vigilancia de las zonas comerciales, efectuaba patrulla por la zona de la Avda. Constitución, observó como un comerciante salía en persecución de un varón de 1,8 mts de estatura de conflexión corpulenta y nacionalidad Argelina, el cual le había sustraído diversas prendas. La inmediación de los agentes evito que el varón pudiera marcharse del lugar siendo detenidos por los efectivos de la Policía Local.

Según denunció el comerciante, titular de una tienda de ropa de hombre, el detenido entró en el comercio bien vestido y provisto de un maletín, y aprovechando un descuido sustrajo introduciendo en el maletín, dos trajes de marca y cuatro pantalones valorado en 1.644 euros,. La policía Local pudo comprobar el hecho al observar que las prendas eran portadas en el maletín de mano.

El detenido de 42 años, que responde a las iniciales AA domiciliado en la vecina localidad de Elche, fue puesto inmediatamente a disposición de la Guardia Civil para su posterior traslado a los juzgados, junto con los objetos sustraídos.

Es de resaltar que la policía local, viene realizando patrullas a pie por las zonas comerciales con objeto de reforzar la vigilancia en comercios, especialmente en las horas y días de mayor incidencias, servicios que redunda en estos tipos de servicios, y los cuales han tenido una buena acogida por los comerciantes y ciudadanía en general.



Art. de opinión de Claudio Rizo

Y yo también jugué

Recuerdo llegando al Casino de mi pueblo, o después del cole a las cinco, allá mediados los ochenta, con grisáceo cielo otoñal que amenazaba lluvia y vientos, reunirnos unos cuantos, no muchos, todos imberbes, y esgrimir, como amantes que enseñan sus armas al ofensor de su dama poco antes del desafío, las relucientes bolas de cristal con las que establecíamos la competición de mayor orgullo y alcurnia que le era dable a un atrevido mozalbete: la canica.
La redondez perfecta de aquel cristal, poliédrico en reflejos, insuperable en equilibrio periférico, diríase que adquiría la forma exacta de mi dedo índice (pura magia), adhiriéndose como una pegatina, para salir impulsado con furia certera en busca del impacto esperado. Y ¡bingo! Golpeo efectuado.
Entonces… «Primeras, Pies, Túter… y Gua». Mágicas palabras que descubrían al nuevo campeón, al más habilidoso con los dedos, a aquel que empleaba la técnica justa para alcanzar, sin asomo de fuerza, el éxito en la pericia. La alternativa a la fuerza bruta.

La temprana noche, como por acto reflejo, impedía, para mi bien, la continuidad en el «juego de niños». ¡Y alabado sea Dios! Victorioso volaba a casa, sin admitir la revancha a los perdedores ni a los aspirantes mirones, con mis canicas, limpias ya de tierra, y con el trofeo moral de ser el más listo de la clase, al menos por aquella tarde. «Gana una vez y retírate», escuché algún día…

Luego, mamá (lógico), un par de cachetes me daba al comprobar, de nuevo, que las rodilleras de mi pantalón se mostraban raídas y magulladas por la competición. Sabía, aunque nunca me lo decía, que había vuelto a ganar.

Y se alegraba… mientras me preparaba a modo de premio no merecido un cazo bien caliente de leche con galletas Príncipe. Sabrosísimo manjar para el campeón.


Art. de opinión de Javier Abad Miralles (PP de Novelda)

Más debate, ninguna rectificación

Semanas frenéticas para el Gobierno en su pretensión de convencer a los medios de comunicación internacionales de que España es un país “serio y solvente”, como hace escasamente dos semanas calificó a nuestro país el Presidente del Gobierno. Quizás andaría más relajado si en su gestión de la crisis económica no se hubieran producido tantísimos errores de magnitud y no hubiésemos proyectado hacia el exterior una imagen de un Gobierno totalmente sobrepasado y abrumado por la situación en la que vivimos el resto de españoles.

Es claro en esta situación que alguien no ha hecho las cosas como tocaba, y por momentos parecía que el Gobierno iba a rectificar la situación y dar un giro drástico en su política económica, cuando días atrás dio media vuelta en su discurso y anunció un profundo recorte en el gasto público, la reforma de las pensiones y la reforma del mercado laboral. Desgraciadamente, y a pesar de todos, la realidad no es así, y como si de una novela de Dan Brown se tratara, el Gobierno no reconoce su mal hacer y todo lo achaca a una conspiración dirigida para desprestigiar al propio Gobierno y por ende la propia credibilidad de nuestro país. No se equivoque Sr. Zapatero, al que ya nadie le cree, ni siquiera los mercados internacionales, es a usted y no a nuestro país. Usted se ha convertido en parte del problema y no de la solución, no intente hacernos partícipes a toda la sociedad española de sus errores y mentiras, porque la solución a nuestro problema, inevitablemente, pasa por que usted y su Gobierno dimitan en pleno y dejen a otros, más capaces y preparados, como en su día demostraron, que nos saquen de este agujero negro en el que usted ha convertido a la economía española.

Todo sería más fácil si se hiciera realidad esta petición mía, pero todos sabemos que el Presidente va a seguir haciendo de las suyas. Ha abierto una ronda de contactos con todos los grupos políticos representados en el Parlamento, y qué casualidad, el Partido Popular es el último de la lista. No parece que el Sr. Rodríguez Zapatero esté dispuesto a alcanzar ningún acuerdo con el Partido Popular aunque en el debate sobre economía celebrado haya tendido la mano. El Partido Popular no puede hacerse cómplice de una política irresponsable y equivocada, por ello le exigimos un cambio de rumbo, y que para empezar con ello deje sin efecto la próxima subida impositiva que nos espera en julio de este año. No es razonable el encontrar un acuerdo si no está dispuesto a cambiar una política que ha llevado a nuestro déficit al 11.4 % del PIB y el desempleo al 19.8 % de la población.

Si el Presidente del Gobierno dice que estamos en la antesala de la recuperación económica y que lo peor ha pasado, ¿por qué busca desesperadamente alcanzar un pacto de estado en la materia, si según él vamos a empezar a crecer en el segundo semestre y a crear empleo a finales de año?, ¿es que piensa implicar a Rajoy en una futurible recuperación económica?, sinceramente no lo creo. Nos vuelve a mentir y cada vez la situación es más desesperante, otra de sus falacias es que estamos ahora mejor que hace seis meses, ¿acaso los 503.000 parados más lo están? No es demagogia, es la realidad y la realidad, aunque el Presidente se esfuerce en camuflarla con ideología, nos está pasando factura a todos.


Art. de opinión de Eladio Aniorte Aparicio (Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante)

«Miedo a la guerra de agua»

Tras la reunión que mantuvimos el pasado lunes, entre representantes de Alicante y Murcia en el seno del Comité de Crisis, y el presidente de la región vecina, Ramón Luís Valcárcel, hemos llegado a la siguiente conclusión: La propuesta de reforma del Estatuto de Castilla La Mancha esconde una estrategia para derogar definitivamente el Trasvase Tajo-Segura, convirtiendo el problema hídrico en una herramienta para ganar posiciones electorales.

Los postulados que defienden desde Castilla la Mancha, son directamente contrarios a la ley vigente. Ambicionan que la Junta de Comunidades se reserve el derecho de ejercer la asignación y utilización preferente de los recursos hidrográficos para atender las necesidades de su región. No debemos olvidar que estas funciones corresponden al Estado. La propuesta está viciada de inconstitucionalidad dado que comprometen el libre ejercicio de las competencias del Gobierno en relación con las aguas que discurren por más de una región (art.149.1.22). El proyecto de reforma de Castilla La Mancha también incorpora unas medidas que no se ajustan a la Constitución, por exceder de las competencias que tienen asignadas los Estatutos de Autonomía en el artículo 141.1.2.

Hace décadas que superamos aquellos tiempos en los que cada uno se las ingeniaba para velar por su territorio ‘con la escopeta en mano’. Sin embargo, han llegado a apostar por vigilar el cauce para evitar cualquier transferencia de agua de sus cuencas hidrográficas que perjudique los intereses de Castilla-La Mancha. Una vez más entran en un terreno que no les corresponde, ya que dichas asignaciones pertenecen a las Cortes Generales y, si se trata de volúmenes de pequeña cuantía, al Consejo de Ministros o al Ministerio competente. De hecho, la Ley de Aguas está concebida de esta forma para evitar conflictos.

Además, son perfectamente conscientes de que la legislación estatal de aguas reconoce, en caso de trasvases entre cuencas distintas, el principio de garantía de las demandas actuales y futuras de todos los usos y aprovechamientos de la cuenca cedente (artículo 12 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional). Protege especialmente a la comunidad manchega y especifica que se establece el “carácter preferente de las demandas de los usuarios de la cuenca del Tajo” en la Disposición Adicional Tercera de la citada Ley.

Si conocen estos artículos ¿por qué ahondan aún más en este polémico tema? Si sus derechos ya están protegidos, por qué insisten tanto en incluir ‘artículos y premisas trampa’. No hay que ser demasiado inteligente para percatarse de que lo único que pretenden es blindar el río y condenar a la pena de sed de los alicantinos y murcianos por un puñado de votos y el ansia de perpetuarse en el poder.

El trasvase Tajo-Segura ha funcionado a la perfección durante más de 30 años. Esta realidad sólo supone una prueba más que demuestra que las políticas de trasvases funcionan. En España hoy podemos expresar que tenemos agua. En concreto, se contabilizan 110.000 hm3 en todos los embalses. El consumo de los habitantes se estima en unos 22.000 hm3. El único problema que hay es que está mal distribuida. No entendemos por qué no se apuesta por optimizar el reparto de este bien tan preciado y por proteger un sector tan importante y estratégico como el de la agricultura.

La solución pasa por olvidarse de los votos, aplicar el sentido común, proyectar el interés general y emprender cuanto antes un Plan Hidrológico Nacional que comunique y promueva la interconexión de cuencas a nivel nacional y permita auxiliar puntualmente a las zonas que padecen un déficit hídrico estructural. La dificultad principal reside en que nuestra clase política es incapaz de buscar acuerdos que solventen los problemas capitales de nuestra nación. Nuestros políticos están instalados en el enfrentamiento, en una lucha de poder continua mientras el país está cada vez más débil y arruinado económicamente.

Ante toda esta situación, el Comité de Crisis expresó al presidente de la Región de Murcia su indignación y desasosiego y éste reveló unas acertadas palabras. “si prosperara alguna de las proposiciones de reducir el caudal cedido del Tajo habría una guerra del agua entre las regiones”. Sólo me pregunto: ¿Hará algo el Gobierno para evitarlo?



Eladio Aniorte Aparicio.
Presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante.



El Partido Popular denuncia una práctica irregular del alcalde Mariano Beltrá

«El Ayuntamiento: el Banco particular del Sr. Alcalde»

La crisis en que estamos inmersos, y de la que el Sr. Zapatero se empeña en no sacarnos, ha llegado a tal extremo que hasta el Alcalde de nuestro municipio se ve obligado a devolver el dinero que le debe a las arcas municipales, en cómodos plazos y con un año de retraso.

Y es que el bueno del Sr. Beltrá, el año pasado, solicitó que se le adelantaran 2.500 euros para irse a la Feria de Turismo de Madrid, FITUR, y hasta enero de este año no ha podido justificar el gasto realizado ni devolver el dinero que le sobró del suculento mandamiento de pago a justificar. Pero además de hacerlo con casi un año de retraso, el dinero que le había sobrado de esos 2.500 euros, lo ha devuelto en tres comodísimos plazos.

No cabe duda, que el dinero que se gasto está debidamente justificado, pero lo que no es de recibo es que el mismísimo primer edil del Ayuntamiento retenga en su bolsillo dinero del consistorio y encima, rompiendo todas las normas vigentes en esta materia lo devuelva poquito a poco, “¡qué la cosa esta muy mal!”.

Para empezar el dinero solicitado por adelantado debe de justificarse en el año en que se solicitó. Es decir, debía de haber sido justificado y/o devuelto en 2009, y no en enero de 2010. Segundo, si del dinero adelantado sobra algo la devolución de lo sobrante ha de hacerse al tiempo que se justifica lo gastado y evidentemente de manera total, no en pequeños plazos.

Pero como el sistema parece haberle gustado a quien en teoría “gobierna” nuestro municipio, recientemente volvió a pedir 1.500 “euretes” para irse de nuevo a Madrid, y lo que le sobró lo devolvió en dos veces.

La propia Intervención Municipal ha advertido, y no es la primera vez, de lo irregular de estas conductas. Pero al parecer el Sr. Alcalde ese día no fue a clase.

El Presidente del PP en Novelda, Ramón Martínez, ha declarado, “esto es otra clara muestra del desconocimiento del funcionar de la administración que impera en D. Mariano Beltrá y en su Equipo de Gobierno, por no pensar en otras cosas mayores”.


Gabinete de Comunicación del Partido Popular

El Oratorio Festivo se juega el título de campeón en la Copa Coca-Cola

Se celebrará entre hoy y mañana, y servirá para elegir al representante de la zona de Alicante en la fase final, que en esta ocasión se celebrará del 18 al 20 de junio en las instalaciones del Osasuna en Tajonar. El pasado año los noveldenses fueron los campeones absolutos y los que representaron a toda la provincia en este encuentro de fútbol escolar.

La Ciudad Deportiva “Monte Tosal” de Alicante acogerá durante el fin de semana, y por sexto año consecutivo, esta nueva edición de la Copa Coca-Cola, una competición que alcanza ya los ocho años de historia y que busca el mejor equipo de fútbol de España en representación de un centro escolar. 32 equipos competirán entre hoy y mañana por convertirse en el representante de la zona de Alicante en la fase final

En el caso de Alicante, el Colegio Oratorio Festivo de Novelda intentará revalidar el título que consiguió el año pasado, para lo que tendrá que competir con 31 equipos. Entre estos, habrá conjuntos formados sólo por chicos, equipos mixtos y, también, al menos un equipo completamente femenino ya que el IES Montserrat Roig de Elche ha inscrito dos conjuntos: uno masculino y otro compuesto por alumnas del centro. La edad de los niños participantes oscilará entre los 13 y los 15 años.

Juan Carlos Pina, entrenador de los jóvenes del Oratorio nos comentaba que este año partían con un equipo muy preparado, pero que se ha visto “gravemente mermado” por algunas bajas de disciplina a cinco componentes del equipo. Acudirán a la competición con solo 11 jugadores, y Pina cree que sus opciones son mínimas. Aún así están muy ilusionados y lucharán por conservar ese título de campeones que consiguieron el año pasado después de tres consecutivos participando. El primer partido tendrá lugar esta misma tarde a las 16 h. Si ganan volverán a jugar a las 18 h. La semifinal se disputará mañana domingo a las 10 h. y la final a las 13 h.

El premio que recibieron la edición pasada fue un viaje de 5 días con todos los gastos pagados a la A Coruña, ciudad que acogía la final de este encuentro. Los noveldenses, en representación de la provincia de Alicante, fueron eliminados en la “liguilla” previa por los equipos de Tenerife y Lérida.

Hasta el momento, el Oratorio Festivo es el único colegio de Novelda que se presenta a la Copa Coca-Cola. El entrenador del equipo nos explicaba que se enteraron de esta competición tras la visita a la fábrica de Coca-Cola de Alicante, en la que les explicaron esta iniciativa y a la que acudieron gustosos hace ya 4 años.

Esperamos que mantengan el puesto conseguido en la edición pasada y que consigan aún más éxitos en la final, si llegan. Desde aquí, todo el apoyo para los 11 jóvenes que representarán a Novelda.


Art. de opinión de Manuel García Irles (Bloc de Novelda)

«Nou model de finançament: els valencians perjudicats»

El nou model de finançament autonòmic afegeix 11.000 milions d’€ al que venia repartint-se segons diversos conceptes i les competències transferides en base als distints estatuts d’autonomia. En eixe aspecte, hem de saludar esta major participació de les autonomies en els tributs de l’estat, així com la incorporació de nous paràmetres de càlcul, alguns dels quals veníem reclamant des del BLOC, com ara el de la població, extensió territorial, competitivitat, nombre de població protegida (dependents)…

El problema és que el nou model torna a deixar-nos als valencians a la cua del finançament territorial de l’Estat. Es calcula que el País Valencià rebrà 1.300 milions d’€ més anuals amb el nou sistema. Només pel que fa al deute sanitari ja necessitem eixa quantitat per aconseguir una despesa per habitant igual a la mitjana espanyola. Si li afegim altres conceptes, com ara els de la població dependent (atenció!: només la reconeguda), arribarem a la conclusió que no s’amortitzarà mai el deute històric.

Després de molts anys reclamant un sistema que ajude a equilibrar les balances fiscals, el nou finançament continua col•locant-nos en situació de desavantatge amb altres comunitats autònomes: el País Valencià rebrà menys diners per habitant (2.657 €) que la mitjana estatal (3.070 €) tot i que continuem sent un dels territoris que més aporta, en referència al PIB i al total d’ingressos per tributs, i un dels que presenta un major dèficit en la seua balança fiscal: es calcula aproximadament en un 2,5% anual del PIB del País Valencià.

La distribució territorial de la inversió pública de l’Estat realitzada entre els anys 1997 i 2003 (dades de la Intervenció General de l’Estat) mostra que la mitjana destinada al País Valencià sols arriba al 5’15 % del total, molt lluny del percentatge que representem en PIB i població (10 %).

És a dir, continuem pagant més del que rebem i, a més, per baix de la mitjana estatal, la qual cosa afecta a les nostres possibilitats de desenvolupament econòmic i social, sobretot després de molts anys de discriminació dels governs centrals (del PP i del PSOE) i de patir unes polítiques de malbaratament i de destrucció del territori dels successius governs del PP de Zaplana i Camps.

Des del BLOC i la coalició Compromís ens continuem manifestant partidaris de la solidaritat amb totes les autonomies de l’Estat, però d’una solidaritat ben entesa i per a tots per igual. No volem ser més que ningú, però tampoc menys. És increïble que ocupem els últims llocs en assistència sanitària (llits per habitants, llistes d’espera…) o encara tinguem milers d’alumnes escolaritzats en barracons.

Actualment el País Valencià està atrapat entre el victimisme del PP i el conformisme del PSPV-PSOE, que no han estat capaços de treballar conjuntament en un tema de tanta transcendència, com el del finançament.

La utilitat de forces polítiques pròpies és, doncs, més evident que mai en temes com este. Altres comunitats autònomes han sabut defensar els seus interessos i assegurar un finançament que permeta millorar la qualitat de vida dels seus ciutadans, mentre que al País Valencià, el PSPV ni està ni se l’espera i el PP fa seguidisme de l’estratègia estatal del seu partit.

Ens cal als valencians una força política pròpia com la nostra, el BLOC, que lidere un projecte valencià de progrés juntament amb altres forces polítiques com ara Iniciativa o els Verds-Esquerra Ecologista, LA COALICIÓ DE COMPROMÍS, que òmpliga eixe buit que significa no tenir referències polítiques autènticament valencianes.