El Club Baloncesto Jorge Juan presenta a sus equipos

Fruto de un trabajo bien hecho es la puesta en marcha de 17 equipos en competición con más de 200 deportistas. Su presidente José Antonio Corbí rezumaba alegría y satisfacción de ver a esos más de doscientos deportistas del club, ilusionados y motivados por defender los colores del C.B. Jorge Juan. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Una fiesta es en lo que se convirtió la presentación de los equipos del Club Baloncesto Jorge Juan para la temporada 2009/2010, que se llevó a cabo el viernes en el Pabellón Municipal. 17 equipos en competición y más de 200 deportistas, hicieron vibrar el Pabellón Municipal.

Familiares y amigos, hicieron del acto un momento entrañable arropando a los deportistas que aprovecharon el acto de presentación para recibir el nuevo equipaje de la temporada.

José Antonio Corbí, presidente del Club, manifestó a la prensa su satisfacción por el trabajo realizado y en particular con los más pequeños que son en palabras de su presidente los que aseguran el futuro del Club. Corbí también aprovecho la presencia del concejal de Deportes, Benigno Martínez, para agradecer las nuevas instalaciones realizadas tanto en el exterior como en la estructura del pabellón.

Por su parte el concejal de Deportes, Benigno Martínez, tuvo palabras de de agradecimiento y ánimo para el Club por la buena labor que se está realizando y con la dignidad que se pasea el nombre del club y de Novelda por todos los lugares donde se participa. Martínez, recordó el gran esfuerzo que desde su concejalía se hacer por el deporte de Novelda en general y por el Club Baloncesto Jorge Juan en particular. Recordó las nuevas instalaciones exteriores del pabellón para la práctica de este deporte y la reforma de la cubierta del pabellón para solucionar definitivamente el problema de goteras, así como su adecentamiento interior de pintado de paredes y vallas.

El acto, como no puede ser de otra manera, finalizó con la “GRAN FOTO DE FAMILIA” donde aparecen caras ilusionadas por conseguir los objetivos marcados para esta temporada.



El líder dobló el pico en la Magdalena

En una jornada matinal, el líder Torrellano sucumbió a la furia y el buen juego de los verdiblancos. Una grada cubierta repleta y numeroso público repartido por el resto del campo, asistieron a un encuentro donde tanto la recaudación de la taquilla como lo que recaudaron los chicos de Cruz Roja, irá destinado a Haití. Por tal motivo se encontraba en el palco de autoridades la presidenta de Cruz Roja María Jesús Navarro. (GALERÍA IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Los de Galiana demostraron que van en serio y que conforme avanza la temporada van demostrando que son un equipo capaz de doblegar en la jornada de ayer al líder Torrellano.

El Torrellano se adelantó en el marcador en el minuto 18, ya en la segunda parte, minuto 46, empata Madrigal, minuto 56, se adelanta el Novelda con gol de Emilio, en el 78, Ernesto se luce parando un penalti a los visitantes, para llegar al minuto 87 donde Juande sentencia el partido con un 3-1.

ALINEACION DEL NOVELDA: Ernesto, Gonzalo, Andres, Inarejos, Toni, Madrigal, Emilio, Chumi, Amorós, Adrián y Hervias.




Taller de máscaras para niños y mayores

Los alumnos de primaria de los colegios Sánchez Albornoz y Alfonso X “El Sabio” compartieron la mañana del viernes con gente de la 3ª edad de Novelda que les enseñaron a fabricar sus propias máscaras para carnaval. Con cartón, papel de colores, algo de cola y algodón, los niños disfrutaron fabricando máscaras de soles y lunas. PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El taller estuvo coordinado por diez alumnos del curso de animación sociocultural del CEAM, tarea que suponía parte de las horas prácticas estipuladas para conseguir el título. Los monitores tuvieron un primer encuentro con los pequeños realizando diferentes juegos en los patios de los dos colegios para establecer un primer contacto con los niños. Cuando terminaron, se dispusieron a crear sus propias máscaras.

Explicaron el procedimiento, y con la ayuda de los abuelos que participaban en la actividad y de sus monitores, cada uno creó su propia máscara, pudiendo elegir entre una luna y un sol.

Toda la actividad está amparada por la concejalía de Servicios Sociales, desde donde se han facilitado los contactos para que los alumnos del curso pudieran realizar las prácticas en contacto con distintos colectivos de la ciudad. Durante algunas semanas más organizarán otras actividades con otras asociaciones de Novelda.




El Club Novelder de Muntanyisme recorre el Monteagudo

Varios miembros del club noveldense recorrieron en la mañana de ayer domingo la zona del Monteagudo para realizar diversas acciones de limpieza.

El presidente Ximo Méndez, con un buen grupo de senderistas, aprovecharon la mañana de ayer domingo para realizar una ruta por las inmediaciones del Monteagudo y proceder a realizar limpieza sobre el terreno.

Al finalizar la jornada de senderismo y limpieza, los miembros del club se desplazaron hasta la sede de la Estación para realizar una comida de hermandad, cuyo encargado de cocinar la paella fue Carlos Soler.

Para el próximo domingo se procederá por el club en coordinación con la concejalia de medio ambiente a reforestar una zona por determinar de Novelda.


La Demencia Rabua se prepara para recibir al líder

La peña Demencia Rabua organizó un almuerzo con gachamiga en el mismo campo de la Magdalena para tomar las fuerzas suficientes y animar al Novelda C.F. ante el líder Torellano. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Si a alguien tienen que estar agradecidos los jugadores del Novelda C.F. ,es a la peña Demencia Rabua, que tanto en tiempos buenos, regulares, malos y muy malos, no ceja en su empeño de jalear y animar a su equipo, con tambores y megáfono en ristre.

El concejal de deportes Benigno Martínez, estuvo acompañando a la peña en el almuerzo antes del importante encuentro de fútbol, que dicho sea de paso, ganó el Novelda con autoridad y genio.



Art. de opinión de Luis Soria (Ciutadans)

¿Y qué le vamos a hacer?

¿Dónde ha quedado la contestación, la rebeldía, la alternativa? Permítanme que mezcle las cosas, pero es que yo me quedé anclado en aquellos tiempos en los que proponer otras ideas era mucho más que ir pintando por las esquinas «otro mundo es mejor» y «menos policía».

La Administración pública hace muchas cosas que nos afectan y que conocemos poco. ¿Sabían Uds. que en el Ministerio del Interior existe un departamento de Conflictividad Social?. Es un servicio muy curioso: cada día recibe cientos, miles de detallados informes de la Guardia Civil o de la Policía Nacional sobre los más mínimos incidentes que se hayan producido en el día anterior, hasta en el último punto de España.

Que 15 trabajadores despedidos de una empresa posan con una pancarta en la puerta metálica de la nave… parte de la benemérita contándoselo a Conflictividad Social. Que se produce una asamblea en un polígono para convocar una movilización o debatir un problema… nuevo informe con los pormenores.

Las estadísticas de Conflictividad Social son pues un preciso termómetro de la agitación de la calle y el estado de ánimo de la ciudadanía. Recogen todo, son minuciosas: cuántos, dónde, como, qué, por qué… Aunque no se hacen públicas y se consideran para uso exclusivo del Gobierno, no hay que ser muy listo para detectar que los folios y toner gastados últimamente deben ir en aumento.

Primero fueron huelgas de camioneros, ahora son de trabajadores despedidos de Nissan, Torrespapel u ONO, pero también estudiantes que protestan contra el Plan Bolonia y padres y profesores que se suman a las movilizaciones contra la chorrada esa que Font de Mora ha perpetrado. España bulle y los responsables políticos los saben, pero no están del todo intranquilos.

Si la piel de toro ha soportado un ascenso himalayo de los precios de la vivienda, si los pelotazos urbanísticos han hecho de este país una unidad de ladrillo en lo litoral,… si todo eso ha pasado y al mismo tiempo un movimiento okupa interclasista no se ha lanzado a la conquista de Seseña o Valdeluz, es que la contestación popular está más que mermada.

Tan mermada como la que lleva a la ciudadanía y a las administraciones políticas a admitir con los hombros encogidos que, después de lucrarse (aún hoy en día) con beneficios estratosféricos, los bancos necesiten «inyección de liquidez» debido al alto riesgo jugado… con nuestro dinero. De nuevo las arcas del Estado se han abierto para ellos una vez que se han hecho con nuestros bolsillos y, qué quieren que les diga, que por menos en otros tiempos se habría liado gorda.

Si algo ha quedado claro en esta crisis es que la rebelión, la contestación, la alternativa ideológica o política no va a tener lugar. Ni la Bastilla ni el Palacio de Invierno van a ser tomados, son cosas pasadas, pero también entenderán que sólo con editoriales tibios y presidentes pidiendo calma y confianza en los que nos la han metido doblada tampoco es que vayamos a ir muy lejos.

En el siglo XXI el cinismo es moneda única y la furia un arrebato adolescente de mal gusto, reducto de blogs y cada día de menos conversaciones de bar. Vamos a trabajar y, resignados, bromeamos sobre el posible fin del capitalismo, con el corralito, con la pérdida de nuestros ahorros. Y arrugamos la frente como hacen los viejos que ya han visto morir a muchos amigos y ven ahora morir a otro. ¿Y qué le vamos a hacer?.