Los interesados pueden matricularse del 7 al 15 de septiembre en el Centro Cultural “Gómez Tortosa” en la Calle Salvador de Mariaga, 16 de 9.00 a 13.00 h.
Para las pruebas de acceso al grado profesional de danza clásica y danza española la inscripción será del 7 al 11 de septiembre y los exámenes serán los días 16 y 17 de septiembre.
Si desean hacer cualquier consulta pueden dirigirse al conservatorio de Danza de 9.00 a 13.00 h. a partir del día 4 de septiembre.
El deporte noveldense, otorga sus galardones 2009
La gala estuvo precedida de diversas actividades como fútbol 3×3, baloncesto 3×3, Tenis, y gymkhana de ciclismo. Toni Martínez “Carabina” condujo el evento de una forma simpática, distendida y fresca. Ernesto Navarro, Miguel Ángel Toledo, José María, Víctor Cremades, Benigno Martínez y el alcalde Mariano Beltrá, fueron los encargados de entregar los galardones a todos los deportistas nominados y premiados. (PINCHA GALERÍA DLE IMÁGANES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Los premios de la gala del deporte han sido debatidos y otorgados por un jurado compuesto por: Mariano Beltra Alted, alcalde de Novelda, Benigno Martínez, concejal de deportes, José Cremades, Novelda Radio, Antonio Ayala, Novelda Digital, Juan fº Jiménez. Diario Información, y Carlos Botella Tele Novelda.
NOMINADOS A MEJOR DEPORTISTA
MARIO GASPAR PÉREZ MARTÍNEZ. FÚTBOL.
ABEL FERNÁNDEZ TORTOSA. PETANCA
BRIANDA GARCIA BERNICOLA.
NOMINADOS A MEJOR DEPORTISTA PROMESA
RUBEN FENOLL BAREA. MOTOCICLISMO
BRIANDA GARCIA BERNICOLA. GIMNASIA RÍTMICA
JULIO ALBERTO AMORES PALACIOS. CICLISMO
NOMINADOS A MEJOR CLUB DEPORTIVO
CLUB UNIÓN CICLISTA NOVELDA BTT
CLUB TRIATLON TENAX VINALOPO
CLUB NOVELDENSE DE MUNTANYISME
NOMINADOS A MEJOR ESCUELA DEPORTIVA DEPENDIENTE DE CLUB
ESCUELA DE NATACIÓN
ESCUELA MUNICIPAL DE CICLISMO
ESCUELA DEL CLUB ATLÉTICO NOVELDA CARMENCITA
NOMINADOS A MEJOR EQUIPO DEPORTIVO
EQUIPO PEÑA MADRIDISTA DE NOVELDA
EQUIPO JUNIOR FEMENINO CLUB BALONCESTO JORGE JUAN
EQUIPO BENJAMÍN B DEL NOVELDA
NOMINADOS A MEJOR TRAYECTORIA DEPORTIVA
JUAN CARLOS ESCAMEZ
MIGUEL ANGEL TOLEDO GARCIA
JUAN CARLOS MORENO SÁEZ
NOMINADOS A LA ENTIDAD PRIVADA MAS VOLCADA CON EL DEPORTE
TENAX IBERIAN MARBRE
REVESTIMIENTOS MEDITERRANEO
MÁRMOLES BOLMAX
NOMINACIONES ESPECIALES A PETICIÓN DEL JURADO
LUIS ANTONIO TOMAS DELAMO
LUIS NAVARRO ALTED
ERNESTO NAVARRO MARTÍNEZ
LOS PREMIADOS 2009
1.- Mejor deportista
MARIO GASPAR PÉREZ MARTÍNEZ. FÚTBOL.
2.- Mejor deportista promesa
JULIO ALBERTO AMORES PALACIOS. CICLISMO
3.- Mejor Club Deportivo
CLUB UNIÓN CICLISTA NOVELDA BTT
4.- Mejor Escuela deportiva dependiente de club
ESCUELA DE NATACIÓN
5.- Mejor Equipo
EQUIPO PEÑA MADRIDISTA DE NOVELDA
6.- Mejor Trayectoria Deportiva
JUAN CARLOS ESCAMEZ
7.- Mejor Entidad Privada volcada con el deporte
REVESTIMIENTOS MEDITERRÁNEO
8.- Nominaciones especiales
LUIS ANTONIO TOMAS DELAMO. Deporte Adaptado
LUIS NAVARRO ALTED. Ciclismo
ERNESTO NAVARRO MARTÍNEZ. Fútbol
Durante la gala se efectuó una mención especial a todos los componentes y fundadores del Club Ciclista Noveldense con motivo de la celebración del 60 aniversario
La gala estuvo amenizada por las exhibiciones, a cargo de entidades, centros deportivos y academias de la ciudad de Novelda. Academia Paso por Paso, exhibiciones de baile, Grease, Rock and roll, tango y rueda cubana, Centro deportivo Olimpia, Total Training, Centro deportivo Shotokan, exhibición de Remo y Duelo con espadas
Los premios de la gala del deporte han sido debatidos y otorgados por un jurado compuesto por: Mariano Beltra Alted, alcalde de Novelda, Benigno Martínez, concejal de deportes, José Cremades, Novelda Radio, Antonio Ayala, Novelda Digital, Juan fº Jiménez. Diario Información, y Carlos Botella Tele Novelda.
NOMINADOS A MEJOR DEPORTISTA
MARIO GASPAR PÉREZ MARTÍNEZ. FÚTBOL.
ABEL FERNÁNDEZ TORTOSA. PETANCA
BRIANDA GARCIA BERNICOLA.
NOMINADOS A MEJOR DEPORTISTA PROMESA
RUBEN FENOLL BAREA. MOTOCICLISMO
BRIANDA GARCIA BERNICOLA. GIMNASIA RÍTMICA
JULIO ALBERTO AMORES PALACIOS. CICLISMO
NOMINADOS A MEJOR CLUB DEPORTIVO
CLUB UNIÓN CICLISTA NOVELDA BTT
CLUB TRIATLON TENAX VINALOPO
CLUB NOVELDENSE DE MUNTANYISME
NOMINADOS A MEJOR ESCUELA DEPORTIVA DEPENDIENTE DE CLUB
ESCUELA DE NATACIÓN
ESCUELA MUNICIPAL DE CICLISMO
ESCUELA DEL CLUB ATLÉTICO NOVELDA CARMENCITA
NOMINADOS A MEJOR EQUIPO DEPORTIVO
EQUIPO PEÑA MADRIDISTA DE NOVELDA
EQUIPO JUNIOR FEMENINO CLUB BALONCESTO JORGE JUAN
EQUIPO BENJAMÍN B DEL NOVELDA
NOMINADOS A MEJOR TRAYECTORIA DEPORTIVA
JUAN CARLOS ESCAMEZ
MIGUEL ANGEL TOLEDO GARCIA
JUAN CARLOS MORENO SÁEZ
NOMINADOS A LA ENTIDAD PRIVADA MAS VOLCADA CON EL DEPORTE
TENAX IBERIAN MARBRE
REVESTIMIENTOS MEDITERRANEO
MÁRMOLES BOLMAX
NOMINACIONES ESPECIALES A PETICIÓN DEL JURADO
LUIS ANTONIO TOMAS DELAMO
LUIS NAVARRO ALTED
ERNESTO NAVARRO MARTÍNEZ
LOS PREMIADOS 2009
1.- Mejor deportista
MARIO GASPAR PÉREZ MARTÍNEZ. FÚTBOL.
2.- Mejor deportista promesa
JULIO ALBERTO AMORES PALACIOS. CICLISMO
3.- Mejor Club Deportivo
CLUB UNIÓN CICLISTA NOVELDA BTT
4.- Mejor Escuela deportiva dependiente de club
ESCUELA DE NATACIÓN
5.- Mejor Equipo
EQUIPO PEÑA MADRIDISTA DE NOVELDA
6.- Mejor Trayectoria Deportiva
JUAN CARLOS ESCAMEZ
7.- Mejor Entidad Privada volcada con el deporte
REVESTIMIENTOS MEDITERRÁNEO
8.- Nominaciones especiales
LUIS ANTONIO TOMAS DELAMO. Deporte Adaptado
LUIS NAVARRO ALTED. Ciclismo
ERNESTO NAVARRO MARTÍNEZ. Fútbol
Durante la gala se efectuó una mención especial a todos los componentes y fundadores del Club Ciclista Noveldense con motivo de la celebración del 60 aniversario
La gala estuvo amenizada por las exhibiciones, a cargo de entidades, centros deportivos y academias de la ciudad de Novelda. Academia Paso por Paso, exhibiciones de baile, Grease, Rock and roll, tango y rueda cubana, Centro deportivo Olimpia, Total Training, Centro deportivo Shotokan, exhibición de Remo y Duelo con espadas
La Vuelta Ciclista a España 2009 llegará este domingo a la provincia y pasará por Novelda, y 36 municipios alicantinos
El alcalde Mariano Beltrá y el concejal de deportes Benigno Martínez, asistieron con el resto de alcaldes de los municipios por donde pasa la vuelta, a la presentación de las 3 etapas alicantinas, con un total de 560 Km. y dos de ellas de alta montaña.
Este domingo la Vuelta Ciclista a España 2009 hace parada en la provincia de Alicante. Durante tres días la Costa Blanca será el escenario donde discurra la 64 edición de esta prueba que se ha convertido en un clásico en el calendario ciclista internacional.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, acompañado por la directora general del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, Gema Amor, ha presentado esta mañana las tres etapas, 8ª, 9ª y 10ª, que se disputarán en suelo alicantino hasta el próximo martes día 8 de septiembre.
Ripoll ha manifestado que “estas tres etapas claves, dos de ellas de alta montaña, pasarán por un total de 36 municipios de la provincia y mostrarán a todo el mundo la belleza y la riqueza interior de Alicante, la tercera provincia más montañosa de España”.
“La Vuelta fundamentalmente tendrá un objetivo no sólo turístico, un acontecimiento deportivo tiene una traslación turística inmediata, sino también promocional. A Alicante se nos conoce por nuestras playas, pero fuera de la provincia no se nos conoce por nuestra belleza interior. Por eso, hemos querido que el recorrido fuera casi exclusivamente por el interior y que, sobre todo, resaltara nuestras montañas”, ha añadido el Presidente.
La octava, que es una de las etapas más duras de toda esta edición, marcará el inicio de la alta montaña. Tendrá la salida en Alzira y tras recorrer 204,7 kilómetros los ciclistas llegarán a la meta en el Alto de Aitana, que pondrá la carrera en los 1.525 metros de altitud.
Esta etapa presenta ocho puertos de montaña; cuatro de tercera categoría (Alto de Beniarrés, Alto de Margarida, Alto de Castell de Castells y Alto de Confrides), tres de segunda (Alto de Tollos, Alto de Guadalest y Alto de Tudons) y uno especial, el Alto de Aitana, que ha acogido anteriormente en dos ocasiones alguna etapa de la Vuelta Ciclista a España.
El lunes la novena etapa discurrirá íntegramente por la provincia de Alicante. El recorrido repetirá el esquema de la jornada anterior: muchos puertos de media montaña y un final alto, en el Xorret de Catí. Sin embargo, en esta ocasión, el puerto no es largo y tendido como Aitana, sino corto y explosivo.
La prueba arrancará en Alcoy, que sido protagonista de cuatro salidas de la Vuelta, y llegará a Xorret de Catí tras 188,8 kilómetros. La carrera contará con siete puertos de montaña; dos de tercera (Puerto de Onil y Alto de Tibi), cuatro de segunda (Puerto de la Carrasqueta -se subirá en dos ocasiones-, Puerto de Tudons y Puerto de Torremanzanas) y uno de primera (Alto de Xorret de Catí, de 1.100 metros de altitud).
Finalmente, Alicante acogerá la salida de la décima y última etapa en la provincia. Esta ciudad ya ha albergado la salida de la Vuelta en cinco ocasiones. Los velocistas tratarán de recuperar su protagonismo en una jornada de 171,2 kilómetros con tramos más llanos que los días anteriores y que finalizará en Murcia.
Municipios
La octava etapa discurre por un total de 17 municipios de la provincia. Los ciclistas pasarán por las localidades de Beniarrés, Planes, Tollos, Facheca, Famorca, Castell de Castells, Tàrberna, Bolulla, Callosa d´En Sarrià, Polop, Guadalest, Benimantell, Benifato, Confrides, Alcoleja, Relleu y Sella.
Alcoy, Onil, Castalla, Tibi, Xixona, Benifallim, Penáguila, Alcoleja, Torremanzanas e Ibi albergarán la novena prueba.
Por último, la décima etapa transcurrirá por 10 municipios. Esta prueba atravesará Alicante, Agost, Monforte del Cid, Aspe, NOVELDA, Monóvar, Elda, Sax, Salinas y Pinoso.
Este domingo la Vuelta Ciclista a España 2009 hace parada en la provincia de Alicante. Durante tres días la Costa Blanca será el escenario donde discurra la 64 edición de esta prueba que se ha convertido en un clásico en el calendario ciclista internacional.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, acompañado por la directora general del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, Gema Amor, ha presentado esta mañana las tres etapas, 8ª, 9ª y 10ª, que se disputarán en suelo alicantino hasta el próximo martes día 8 de septiembre.
Ripoll ha manifestado que “estas tres etapas claves, dos de ellas de alta montaña, pasarán por un total de 36 municipios de la provincia y mostrarán a todo el mundo la belleza y la riqueza interior de Alicante, la tercera provincia más montañosa de España”.
“La Vuelta fundamentalmente tendrá un objetivo no sólo turístico, un acontecimiento deportivo tiene una traslación turística inmediata, sino también promocional. A Alicante se nos conoce por nuestras playas, pero fuera de la provincia no se nos conoce por nuestra belleza interior. Por eso, hemos querido que el recorrido fuera casi exclusivamente por el interior y que, sobre todo, resaltara nuestras montañas”, ha añadido el Presidente.
La octava, que es una de las etapas más duras de toda esta edición, marcará el inicio de la alta montaña. Tendrá la salida en Alzira y tras recorrer 204,7 kilómetros los ciclistas llegarán a la meta en el Alto de Aitana, que pondrá la carrera en los 1.525 metros de altitud.
Esta etapa presenta ocho puertos de montaña; cuatro de tercera categoría (Alto de Beniarrés, Alto de Margarida, Alto de Castell de Castells y Alto de Confrides), tres de segunda (Alto de Tollos, Alto de Guadalest y Alto de Tudons) y uno especial, el Alto de Aitana, que ha acogido anteriormente en dos ocasiones alguna etapa de la Vuelta Ciclista a España.
El lunes la novena etapa discurrirá íntegramente por la provincia de Alicante. El recorrido repetirá el esquema de la jornada anterior: muchos puertos de media montaña y un final alto, en el Xorret de Catí. Sin embargo, en esta ocasión, el puerto no es largo y tendido como Aitana, sino corto y explosivo.
La prueba arrancará en Alcoy, que sido protagonista de cuatro salidas de la Vuelta, y llegará a Xorret de Catí tras 188,8 kilómetros. La carrera contará con siete puertos de montaña; dos de tercera (Puerto de Onil y Alto de Tibi), cuatro de segunda (Puerto de la Carrasqueta -se subirá en dos ocasiones-, Puerto de Tudons y Puerto de Torremanzanas) y uno de primera (Alto de Xorret de Catí, de 1.100 metros de altitud).
Finalmente, Alicante acogerá la salida de la décima y última etapa en la provincia. Esta ciudad ya ha albergado la salida de la Vuelta en cinco ocasiones. Los velocistas tratarán de recuperar su protagonismo en una jornada de 171,2 kilómetros con tramos más llanos que los días anteriores y que finalizará en Murcia.
Municipios
La octava etapa discurre por un total de 17 municipios de la provincia. Los ciclistas pasarán por las localidades de Beniarrés, Planes, Tollos, Facheca, Famorca, Castell de Castells, Tàrberna, Bolulla, Callosa d´En Sarrià, Polop, Guadalest, Benimantell, Benifato, Confrides, Alcoleja, Relleu y Sella.
Alcoy, Onil, Castalla, Tibi, Xixona, Benifallim, Penáguila, Alcoleja, Torremanzanas e Ibi albergarán la novena prueba.
Por último, la décima etapa transcurrirá por 10 municipios. Esta prueba atravesará Alicante, Agost, Monforte del Cid, Aspe, NOVELDA, Monóvar, Elda, Sax, Salinas y Pinoso.
Moción del PP presentada y aprobada en el pleno del pasado jueves 3 de septiembre
Texto de la moción: Actualmente nuestro municipio está viviendo con especial crudeza la evolución de la crisis económica que afecta a nuestro país. No sabemos aún con exactitud cual será su evolución futura, y cuando su final, pero por desgracia sí que parece claro que aún tendremos que pasar meses negros en nuestro municipio y principalmente en la evolución creciente del desempleo, cuestión en la que deseamos equivocarnos, o que tenga un pronto final.
Nuestro municipio está experimentando un fuerte aumento del paro nunca antes conocido, y en cuanto al empleo juvenil, son nuestros jóvenes de los más afectados en la evolución negativa del mismo dentro de nuestra comarca.
Nuestra economía se había fundamentado hasta la fecha en pocos pilares: la uva, las especias y el mármol. Principalmente el mármol. Este era nuestro “músculo económico” más fuerte, el que más riqueza generaba y más empleo creaba. Pero a su vez, era nuestro propio talón de Aquiles, como todos sabíamos. Si el mármol se constipaba, Novelda entraba en la UCI., como se ha venido repitiendo desde ya hace años por parte de nuestro grupo político.
Desde hace ya tiempo estaba claro cual era nuestro mal endémico, y cual su solución. La dependencia abrumadora de un sólo sector productivo, podía llevar a una situación inestable a nuestro municipio si dicho sector entraba en crisis. Necesitábamos diversificar nuestra industria cuanto antes. Pero la peor de las posibilidades se ha hecho realidad. El sector del mármol ha entrado en crisis y nuestra economía ni siquiera está en ciernes de realizar su diversificación. La paralización a la que está sometido el polígono del Pla es una de las peores noticias que se podía dar a los ciudadanos en estos momentos.
Ya hemos expresado la necesidad, que creemos compartida por todos, de diversificar cuanto antes nuestra industria, sin dilación, emprendiendo las acciones y medidas necesarias para ello. Pero también observamos necesario adoptar medidas conducentes a apoyar al sector del mármol, buque insignia de nuestra economía local, y que todos aspiramos a que siga siéndolo por mucho tiempo.
En cumplimiento de la moción que todos los grupos aprobamos en el mes de julio presentada por UGT y CC.OO, y que en uno de sus puntos dice textualmente: “promover políticas insitucionales encaminadas a que la piedra natural extraída de las canteras de la Comarca del Vinalopó, sea elaborada en dicha comarca” , así como también atendiendo a la petición expresada en diversas reuniones y foros sobre la utilización de la piedra natural en las obras públicas, creemos oportuno la necesidad de fomentar desde las instituciones públicas el uso de la piedra elaborada en nuestro municipio o comarca, de tal forma que repercuta positivamente en el sector, y habilite el intentar frenar el constante aumento de parados procedentes de esta industria.
Es por todo ello que el grupo municipal del Partido Popular, eleva a la consideración del pleno del ayuntamiento de Novelda, la siguiente propuesta:
1.- Que en todas las obras municipales cuyo proyecto redacte este Ayuntamiento, ya sea a cargo del presupuesto municipal o de inversiones supra-municipales, en base a la legalidad vigente, y siempre que sea viable económica y técnicamente, se incluya el uso de piedra de nuestra comarca como requisito en la redacción del correspondiente proyecto.
2.- Que en aquellas obras cuyo proyecto no redacte el Ayuntamiento de Novelda, pero que vayan a realizarse en nuestro municipio, en base a legalidad, y siempre que sea viable técnica y económicamente, se recomiende desde el ayuntamiento a la entidad encargada de dicha redacción el empleo de piedra de nuestra comarca como requisito del proyecto.
3.- Que se estudien y adopten todas las medidas oportunas para fomentar el empleo de piedra de nuestra comarca en obras de carácter privado.
Grupo Municipal del Partido Popular
Nuestro municipio está experimentando un fuerte aumento del paro nunca antes conocido, y en cuanto al empleo juvenil, son nuestros jóvenes de los más afectados en la evolución negativa del mismo dentro de nuestra comarca.
Nuestra economía se había fundamentado hasta la fecha en pocos pilares: la uva, las especias y el mármol. Principalmente el mármol. Este era nuestro “músculo económico” más fuerte, el que más riqueza generaba y más empleo creaba. Pero a su vez, era nuestro propio talón de Aquiles, como todos sabíamos. Si el mármol se constipaba, Novelda entraba en la UCI., como se ha venido repitiendo desde ya hace años por parte de nuestro grupo político.
Desde hace ya tiempo estaba claro cual era nuestro mal endémico, y cual su solución. La dependencia abrumadora de un sólo sector productivo, podía llevar a una situación inestable a nuestro municipio si dicho sector entraba en crisis. Necesitábamos diversificar nuestra industria cuanto antes. Pero la peor de las posibilidades se ha hecho realidad. El sector del mármol ha entrado en crisis y nuestra economía ni siquiera está en ciernes de realizar su diversificación. La paralización a la que está sometido el polígono del Pla es una de las peores noticias que se podía dar a los ciudadanos en estos momentos.
Ya hemos expresado la necesidad, que creemos compartida por todos, de diversificar cuanto antes nuestra industria, sin dilación, emprendiendo las acciones y medidas necesarias para ello. Pero también observamos necesario adoptar medidas conducentes a apoyar al sector del mármol, buque insignia de nuestra economía local, y que todos aspiramos a que siga siéndolo por mucho tiempo.
En cumplimiento de la moción que todos los grupos aprobamos en el mes de julio presentada por UGT y CC.OO, y que en uno de sus puntos dice textualmente: “promover políticas insitucionales encaminadas a que la piedra natural extraída de las canteras de la Comarca del Vinalopó, sea elaborada en dicha comarca” , así como también atendiendo a la petición expresada en diversas reuniones y foros sobre la utilización de la piedra natural en las obras públicas, creemos oportuno la necesidad de fomentar desde las instituciones públicas el uso de la piedra elaborada en nuestro municipio o comarca, de tal forma que repercuta positivamente en el sector, y habilite el intentar frenar el constante aumento de parados procedentes de esta industria.
Es por todo ello que el grupo municipal del Partido Popular, eleva a la consideración del pleno del ayuntamiento de Novelda, la siguiente propuesta:
1.- Que en todas las obras municipales cuyo proyecto redacte este Ayuntamiento, ya sea a cargo del presupuesto municipal o de inversiones supra-municipales, en base a la legalidad vigente, y siempre que sea viable económica y técnicamente, se incluya el uso de piedra de nuestra comarca como requisito en la redacción del correspondiente proyecto.
2.- Que en aquellas obras cuyo proyecto no redacte el Ayuntamiento de Novelda, pero que vayan a realizarse en nuestro municipio, en base a legalidad, y siempre que sea viable técnica y económicamente, se recomiende desde el ayuntamiento a la entidad encargada de dicha redacción el empleo de piedra de nuestra comarca como requisito del proyecto.
3.- Que se estudien y adopten todas las medidas oportunas para fomentar el empleo de piedra de nuestra comarca en obras de carácter privado.
Grupo Municipal del Partido Popular
El Bloc presenta una proposición no de ley en las Cortes Valencianas para paliar la crisis del mármol
Enric Xavier Morera, portavoz adjunto de Compromís en las Cortes Valencianas y secretario del Bloc, ha mantenido una reuinión con representantes y miembros de los Comités de empresa de las factorías afectas por el ERE de Levantina en la sede del Bloc de Novelda. (ESTA NOTICIA CONTIENE DOS VÍDEOS, EL PRIEMERO DE LA INICIATIVA PRESENTADA A LAS CORTES POR EL BLOC NOVELDA, Y LA SEGUNDA DEL TRASVASE JUCAR-VINALOPÓ)
En la reunión se ha tratado la problemática que sufre el sector del mármol en nuestra población tras los expedientes de regulación de empleo que han dejado a muchos trabajadores en la calle. Miguel Ángel Martínez, miembro del comité de empresa de Levantina ha pedido en la reunión que trasladen a la Generalitat que es necesario renovar la explotación del mármol y regularla.
Víctor Cremades, secretario comarcal del Bloc y concejal del Ayuntamiento de Novelda, ha tachado de «vergonzosa» la actitud de la Conselleria de aprobar un expediente de regulación de empleo (ERE) que, según él, es superior en número de trabajadores a lo que había pedido la empresa. Afirma que esto solo puede ocurrir con un gobierno “ultraconservador como el que tenemos ahora mismo en la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, Enric Xavier Morera, ha explicado la iniciativa que han presentado a las Cortes Valencianas donde piden a la Administración que en las obras públicas valencianas contempladas dentro del Plan de Inversión Productiva que impulsa la Generalitat se utilice mármol de procedencia valenciana Vinalopó. Según Morera, “es una iniciativa positiva para buscar soluciones puntuales a esta problemática de ocupación y de viabilidad en el mármol”. También proponen que se cree una marca de denominación de origen para el mármol extraído de las canteras del territorio valenciano. Con estas medidas no pretenden dar una solución definitiva pero sí aportar algunas actuaciones viables.
Por otro lado, Morera ha querido dejar clara la postura del Bloc frente al trasvase Júcar-Vinalopó. Afirma que es importante buscar soluciones para la falta de agua, pero teniendo en cuenta que el uso ha de ser racional. “Agua para todos, pero no para todo”, así ha resumido el secretario del Bloc la posición de su partido ante este tema.
En la reunión se ha tratado la problemática que sufre el sector del mármol en nuestra población tras los expedientes de regulación de empleo que han dejado a muchos trabajadores en la calle. Miguel Ángel Martínez, miembro del comité de empresa de Levantina ha pedido en la reunión que trasladen a la Generalitat que es necesario renovar la explotación del mármol y regularla.
Víctor Cremades, secretario comarcal del Bloc y concejal del Ayuntamiento de Novelda, ha tachado de «vergonzosa» la actitud de la Conselleria de aprobar un expediente de regulación de empleo (ERE) que, según él, es superior en número de trabajadores a lo que había pedido la empresa. Afirma que esto solo puede ocurrir con un gobierno “ultraconservador como el que tenemos ahora mismo en la Comunidad Valenciana”.
Por su parte, Enric Xavier Morera, ha explicado la iniciativa que han presentado a las Cortes Valencianas donde piden a la Administración que en las obras públicas valencianas contempladas dentro del Plan de Inversión Productiva que impulsa la Generalitat se utilice mármol de procedencia valenciana Vinalopó. Según Morera, “es una iniciativa positiva para buscar soluciones puntuales a esta problemática de ocupación y de viabilidad en el mármol”. También proponen que se cree una marca de denominación de origen para el mármol extraído de las canteras del territorio valenciano. Con estas medidas no pretenden dar una solución definitiva pero sí aportar algunas actuaciones viables.
Por otro lado, Morera ha querido dejar clara la postura del Bloc frente al trasvase Júcar-Vinalopó. Afirma que es importante buscar soluciones para la falta de agua, pero teniendo en cuenta que el uso ha de ser racional. “Agua para todos, pero no para todo”, así ha resumido el secretario del Bloc la posición de su partido ante este tema.
Comienza la camapaña de recogida de la uva de mesa en la Comarca
La D.O. Uva Embolsada Vinalopó superará los 40 millones de kilos esta temporada y mejorará su calidad debido a las intensas lluvias de los meses de marzo y abril y a las cálidas temperaturas del verano, según ha comunicado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, José Bernabeu.
La recogida comenzará por la variedad Ideal, la uva más temprana, para finalizar con la uva más tardía y típica del fin de año, la variedad Aledo, que se recolectará en diciembre.
La recogida de uva de mesa embolsada del Vinalopó creará más de 10.000 nuevos puestos de trabajos hasta el mes de enero, lo que se traduce en un aumento del empleo en la comarca durante estos meses.
La recogida comenzará por la variedad Ideal, la uva más temprana, para finalizar con la uva más tardía y típica del fin de año, la variedad Aledo, que se recolectará en diciembre.
La recogida de uva de mesa embolsada del Vinalopó creará más de 10.000 nuevos puestos de trabajos hasta el mes de enero, lo que se traduce en un aumento del empleo en la comarca durante estos meses.
I exposición fotográfica de “Calle Verde”
El próximo lunes, 8 de septiembre, el Centro Cultural Gómez Tortosa acoge la inauguración de esta exposición fotográfica que, gracias a la televisión local, la Concejalía de Medio Ambiente y la colaboración de Enfoque imagen y diseño, cuenta con las mejores fotografías de este programa televisivo
La inauguración tendrá lugar el día 8 de septiembre a las 20.00 horas. En el acto se rebelará el nombre del ganador del concurso.
La exposición se mantendrá hasta el próximo 20 de septiembre.
Por otro lado, “100% Natural. La naturaleza ibérica más sorprendente” se expondrá en la Casa de Cultura del 9 al 21 de septiembre.
Esta exposición acerca a una naturaleza sorprendente. Se trata de cien impactantes fotografías de autor en estado puro. Cada imagen atesora, además, una historia subyacente, un secreto, una emoción a transmitir.
Esta exposición, de Obras Sociales de la CAM, se inaugurará el próximo 9 de septiembre a las 20.00 horas en la Casa de Cultura y, se mantendrá hasta el 21 del mismo mes.
La inauguración tendrá lugar el día 8 de septiembre a las 20.00 horas. En el acto se rebelará el nombre del ganador del concurso.
La exposición se mantendrá hasta el próximo 20 de septiembre.
Por otro lado, “100% Natural. La naturaleza ibérica más sorprendente” se expondrá en la Casa de Cultura del 9 al 21 de septiembre.
Esta exposición acerca a una naturaleza sorprendente. Se trata de cien impactantes fotografías de autor en estado puro. Cada imagen atesora, además, una historia subyacente, un secreto, una emoción a transmitir.
Esta exposición, de Obras Sociales de la CAM, se inaugurará el próximo 9 de septiembre a las 20.00 horas en la Casa de Cultura y, se mantendrá hasta el 21 del mismo mes.