San Roque corona a sus Reinas 2009, y pregona sus fiestas

Beatriz Escolano Palazon, Reina mayor, y Raquel Igual Villar, Reina infantil, fueron coronadas por sus antecesoras en el cargo Beatriz Albert Prats, Reina mayor 2008, y Amanda Sánchez Fidalgo, Reina infantil 2008. El pregón lo realizó el abogado y conocido Sanroquero Manuel González Navarro. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Noche mágica para Beatriz Escolano, Reina mayor 2009 y a la sazón, Reina de Novelda 2009, y Raquel Igual, Reina infantil 2009, que disfrutaron de un acto acompañadas de las Reinas 2008 y sus correspondientes damas de honor.

La velada que fue conducida y presentada magistralmente por la locutora de la Cadena Ser Mónica Rendón, transcurre entre la emoción e ilusión de las Reinas y el sentimiento del pregón, que recorrió las vivencias que su protagonista Manuel González, vivió de niño y adolescente en el barrio.

El acto lo abrió el presidente de la Comisión de Fiestas José Canicio, quién lleva 32 años en el cargo y agradeció a todo el equipo de la comisión el arduo y desinteresado esfuerzo por la fiesta del barrio, y lo cerró, el alcalde Mariano Beltrá, felicitando a los Sanroqueros y Sanroqueras, y deseándoles unas buenas y divertidas fiestas.





XXX concurso de “gachamiga Sanroquera”

0
¡Cada años somos más!, esta es la exclamación que se repetía entre los organizadores y los participantes de la tradicional gachamiga Sanroquera. 170 gachamigas, congregaron a cientos de personas, entre participantes, amigos, visitantes y “degustadores profesionales” que disfrutaron del espectáculo visual y culinario que ofrece tan prestigioso concurso. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)



Para todos los gustos. Cada concursante cumplimenta los ingredientes básicos de la harina, aceite y ajos, con los suyos secretos, como ñora, longaniza, sardinas fritas, etc.

En este concurso, lo importante no es ganar, sino, pasártelo bien y comerte la gachamiga con los amigos y visitantes que pasan por el lugar, tenedor en mano.

Como siempre, una buena organización, muy buen ambiente entre los participantes y asistentes y a buen seguro que el año próximo se seguirá batiendo el récord de participación y asistencia de público.

Finalizada la gachamiga, Reinas y vecinos del barrio, iniciaron desde la plaza de San Lázaro, la tradicional ofrenda de flores, seguida de la degustación de paloma con capellanes.



Día del pedal, visita al Asilo y degustación de Habas

0
Como el resto de los actos, el día del pedal, supera en participantes a la edición del año pasado. Más de 300 bicicletas, se inscribieron en la prueba que entre niños y grandes formaban la serpiente multicolor que recorrió las calles del barrio, para terminar en la tradicional visita al Asilo de Novelda y la típica degustación de habas. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Niños con sus padres, amigos, familias completas, todos tenían cabida en el pelotón ciclista que recorrió las calles del barrio. Bicicletas modernas, antiguas, tuneadas e incluso con remolque, rodaron por las calles de San Roque en un día que el sol no ayudó demasiado a los deportistas.

Finalizada la prueba ciclista, y tras la entrega de los premios principales de la bicicleta y el jamón, la Comisión de Fiestas, Reinas, Banda de música y charanga, visitaron las instalaciones del Asilo, donde sus agradecidos ancianos recibieron con bailes y emoción a sus alegres visitantes.

Para finalizar la mañana, y antes de retirarse a comer y dormir la siesta, se pudo degustar unas exquisitas habas con patatas de Agustín, y regadas con una fresquita paloma Tenis.




El concurso de disfraces, reúne bastante público en la plaza Santa Teresa Jornet

0
Varios grupos de disfraces, participaron en el concurso para mayores que se llevo a cabo en la plaza Santa Teresa Jornet. El cumpleaños, fue el grupo ganador y por lo que se llevo 300 euros de premio. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Disfraces trabajados con ilusión e imaginación, llenaron la noche del sábado de risas y diversión. El primer premio que recayó en el grupo del cumpleaños, se llevó en metálico 300 euros, el segundo premio para el grupo de las brujas, tercer premio para las randeras, cuarto premio para zipi y zape, quinto premio para las momias, y sexto y último premio para Filomatic.



Nuevo álbum de fotos antiguas en blanco y negro de «SEMANA SANTA»

Más de 200 fotografías en blanco y negro se incorporan a la galería de imágenes «Novelda en Blanco y Negro», donde podrán reconocer a muchas personas y lugares con muchos años menos. (PINCHA GALERÍA DEL IMÁGENES)

Si ustedes disponen de algún álbum de fotos en blanco y negro y quieren que lo publiquemos en la sección «Novelda en Blanco y Negro», pónganse en contacto con nuestra redacción del periódico.

Noveldenses por el mundo: Londres (Inglaterra), Esther Galiano

Esther Galiano: Después de 11 años tengo ganas de volver a Novelda

Esther Galiano Deltell, es una noveldense que hace 11 años decidió trasladarse a Londres (Inglaterra) para quedarse solamente un año a mejorar su ingles. Su vida en Novelda transcurría cerca de la Glorieta junto a su familia, su padre Manolo Galiano “El Menaó”, su madre Conchita Deltell, profesora de Carmelitas, y sus hermanos Manolo y Santiago, donde Esther ha pasado sus mejores momentos de niña y adolescente, y donde muy pronto regresará para pasar una larga temporada con su familia antes de volver nuevamente a Londres.

Pregunta.- ¿Dónde vivías en Novelda?
Respuesta.- Vivía en la C/ Menendez Pelayo cerca de la Glorieta, tengo dos hermanos, el mayor, Manolo, vive en Alicante y el mediano Santiago tiene un negocio de azafranes en Novelda llamado “La Cenicienta”. Mi padre es bastante conocido en el pueblo, se llama Manolo Galiano de apodo “El Menaó”. Mi madre, Conchita Deltell, que fue profesora de las Carmelitas durante muchos años.

P.- ¿Cómo llegas a Londres, y donde vives?
R.- Llegué a Londres hace casi 11 años con la intención de quedarme tan solo un año y mejorar mi inglés, pero como suele pasar, ciertas circunstancias me hicieron quedarme.

Vivo en una casa a las afueras de Londres, en una de las zonas residenciales cercanas a Greenwich donde está el meridiano, aquí normalmente se vive en barriadas o “Boroughs” como se dice en inglés, que forman como pequeñas subciudades dentro de la misma ciudad lo que hace que si vives aquí, normalmente solo se vaya al centro por trabajo.

P. ¿Cómo es tu vida en Londres?
R.- Me casé con un inglés, Mark Smith, he tenido dos hijos, Maya y Arthur, he hecho diferentes trabajos y estoy preparándome como traductora del Instituto de Lingüistas en la actualidad a la vez que colaboro con mi marido en su empresa de informática.

P.- ¿Es difícil vivir ahí?
R.- Vivir aquí no es tan fácil pues todo está muy lejos, tienes que coger el coche o utilizar el transporte público para ir a todas partes, y cuando trabajaba en el centro necesitaba 1 hora y media para ir y otro tanto para volver, pero como todo, es acostumbrarse, ya que esta ciudad tiene mucho que ofrecer tanto en el aspecto cultural como profesional. En estos momentos estoy dedicada casi por completo al cuidado de mis hijos e intento compaginar mi tiempo con trabajo y estudios.





P.- ¿Qué diferencias cotidianas tienen los londinenses con las españolas?
R.- Hay muchas diferencias culturales, especialmente pienso que la mayoría son debidas al clima, los ingleses tienden a ser un poco más introvertidos que los españoles, posiblemente se deba a que no se pueden realizar tantas actividades en el exterior lo que causa que la gente se relacione poco fuera del trabajo y el hogar.

Aquí todo empieza mucho más pronto que en España, y también acaba antes, los comercios suelen cerrar temprano pero están abiertos todo el día. Al ser una gran ciudad es muy cosmopolita y conviven un gran número de razas y culturas por lo que dentro de la misma ciudad existen numerosas diferencias entre las diferentes comunidades. En cuanto a las comidas, suelen ser preparadas y congeladas en muchos casos ya que es lo que más se utiliza, pues la gente pasa casi todo el día fuera de casa trabajando, siempre se va mal de tiempo… Aquí cocino muchos platos españoles, ya que los ingredientes los encuentras fácilmente en los supermercados, así que intento mantener la tradición española, algún cocido, paella y si tengo tiempo gazpachos, eso sí, sin conejo, ya que aquí solo los tienen como mascotas…..

P.-¿Qué aficiones cultiva en Londres?
R.- Me encanta ir al cine y ver todo tipo de películas extranjeras, el teatro, los museos, algo que es bastante fácil hacer en una ciudad como Londres

P.-¿Qué es lo que más y menos le gusta del lugar?
R.- Lo que más me gusta de Londres es su variedad cultural, la ciudad en si es maravillosa, los parques y jardines son impresionantes. Su patrimonio cultural, su historia y la accesibilidad de atender a conciertos, musicales, óperas. Lo que menos me gusta es el individualismo que suele darse en ciudades tan grandes como esta, pero afortunadamente la mayoría de las personas que he conocido a lo largo de estos 11 años son estupendas. Supongo que he llegado a adaptarme a su estilo de vida y costumbres al estar casada con una persona que es de la ciudad.


P.-Sigue la actualidad de Novelda desde Londres?
R.- Claro que sí, suelo seguir todo lo que pasa a través de Novelda Digital, me mantiene conectada a mi pueblo. También suelo ir a Novelda muy a menudo, y próximamente estaré una temporada larga antes de volver nuevamente a Londres.