La mostra, además de presentar a sus visitantes una amplia oferta de gastronomía y vinos de la Comunidad Valenciana, ofreció diferentes talleres y actividades lúdicas-culturales ,entre las que cabe destacar la que realizó el enólogo de la bodega Sebastian Boudon , una exquisita cata de los nuevos tintos premiados, que acogió a un gran número de asistentes.
Un año más, el antiguo cauce del río Túria, en Valencia, acogió una de las citas más interesantes para los amantes del vino y los productos tradicionales valencianos. La vigésimo primera mostra de vins, caves, licors i allments tradicional.
La exposición fue inagurada por la consellera de Agricultura Maritina Hernández , el presidente del consejo regulador de la D.O. Valenciana Fernando Tarín junto con el presidente de la denominación de origen de Alicante, Paco Amorós.
La bodega noveldense Heretat de Cesilía, participó en la mostra presentando nuevas añadas como el Lizana 2005 o el Heretat de Cesilia 2005, dos tintos que han sido otorgados con el premio zarzillo de plata junto con el Ad Gaude 2005. (más información en la web www.heretatdecesilia.com)
El Rogle entrega la recaudación de 1000 euros a Cruz Roja para pueblo de Palestina
El colectivo noveldense obtuvo esta cantidad de la venta de entradas para la actuación de Xavi Castillo, de la compañía “Pot et Plom”, que tuvo lugar en el Centro Cívico y Social. La interpretación del actor contó con una asistencia de público masiva, llenando todo el aforo disponible, y según El Rogle “una semana antes de la actuación ya no quedaban entradas”. La presidenta de Cruz Roja de Novelda, María Jesús Navarro, agradeció la entrega de estos 1.000 euros que se destinarán al pueblo Palestino, en un proyecto que se conocerá próximamente. Además, María Jesús Navarro quiso agradecer a todo el pueblo de Novelda por responder a la última llamada lanzada por esta entidad para la captación de socios y voluntarios que se están incrementando en estas últimas semanas. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
La policía local de Novelda, lleva a efecto este fín de semana tres actuaciones, con dos detenciones por violencia de genero
La policia local de Novelda lleva a efecto en este fin de semana tres actuaciones con dos detenciones en materia de violencia de genero. Cada vez es mayor el numero de actuaciones en esta materia por parte de la policia local.
El primero de los hechos aconteció en la vía pública, cuando una dotación de la policía local acudió al requerimiento realizado, donde una joven había sido golpeada por su pareja. Al realizar la asistencia a la mujer (que tuvo que ser hospitalizada) el compañero golpeo a uno de los Policías resistiéndose a su detención.
El segundo de los casos aconteció en el propio domicilio conyugal cuando una mujer solicito la protección de agentes de la policía Local, ante la actitud agresiva de su marido contra ella misma y su hijo, a los cuales había proferido diferentes agresiones. Tras proteger a los afectados se detuvo al varón.
La otra actuación tuvo lugar cuando un varón, violento la orden de alejamiento que tenia dictada en relación con su pareja.
En todos los casos se instruyo las correspondientes diligencias a la autoridad judicial.
El primero de los hechos aconteció en la vía pública, cuando una dotación de la policía local acudió al requerimiento realizado, donde una joven había sido golpeada por su pareja. Al realizar la asistencia a la mujer (que tuvo que ser hospitalizada) el compañero golpeo a uno de los Policías resistiéndose a su detención.
El segundo de los casos aconteció en el propio domicilio conyugal cuando una mujer solicito la protección de agentes de la policía Local, ante la actitud agresiva de su marido contra ella misma y su hijo, a los cuales había proferido diferentes agresiones. Tras proteger a los afectados se detuvo al varón.
La otra actuación tuvo lugar cuando un varón, violento la orden de alejamiento que tenia dictada en relación con su pareja.
En todos los casos se instruyo las correspondientes diligencias a la autoridad judicial.
«Un sencillo y bello Jarrón Blanco»
Artículo de opinión de Jesús Navarro Alberola
En lugares privilegiados, toda mi vida he visto en casa un jarrón blanco, sencillo, pero con una belleza extraña y diferente. Diferente porque era un punto de pureza que, mezclado con los estridentes coloridos de sus compañeros de viaje decorativo, todavía le hacían resaltar más. Este jarrón con tapa, de la fábrica de la Cartuja de Sevilla, destacaba y hacía enfocar mi vista, sin querer, hacia él, por su pura blancura. Sólo ése era el motivo de mi atención; hasta hoy que, entre las muchas historias que últimamente intercambiamos mi querida madre y yo, llegó por fin la de este jarrón blanco, liso e inmaculado, regalo de un misterioso personaje a mi abuela.
Eran los años 20 y en mi pueblo, Novelda, vivía un hombre atormentado y muy desgraciado; se sentía solo, abandonado por su propia familia. Nadie le comprendía, ni su mujer, ni sus hijos, ni sus hermanos, ni siquiera él mismo entendía por qué le gustaba hacer las cosas que en esa época eran exclusivas de la mujer: cocinar, coser, estar con sus hijos todo el tiempo, cuidar su pelo y su piel, limpiar la casa, oler las flores, bailar y cantar a cualquier hora, cuando debería estar escupiendo tabaco, bebiendo de más, oliendo a sudor y a tierra toda la semana y apartando a sus hijos para poder jugar al dominó con sus amigos. Este hombre, que era homosexual y ni él mismo entendía el porqué, pasaba largas horas en la casa familiar hablando con mi abuela materna, que fue de las pocas personas que lo entendía, lo quería y le resguardaba de la vergüenza e incluso del asco (como él mismo decía) que su familia sentía hacia él. Mi abuela sabía escuchar sus problemas, tenía ese don que ya se ha perdido en los pueblos, corroídos por las prisas y las horas. Quizá pocos consejos le podía dar porque nadie entendía nada, pero él encontraba allí la paz y el consuelo que no tenía en casa. El ser gay era toda una revolución personal por aquella época. Más tarde, con el tiempo, se convirtió en una revolución social. Su amaneramiento, su gusto por la cocina, su homosexualidad, no eran comprendidos por una sociedad y un mundo jerarquizado donde prevalecían los valores masculanizantes. Al igual que el jarrón, su vida era diferente y resaltaba entre todos por su sencilla pureza, su belleza y su gracia. El jarrón hoy es testigo de esa desgraciada historia de incomprensión, pero de alguna forma comprensible por ocurrir en la España de principios de siglo pasado.
La semana pasada, en pleno siglo XXI, nos desayunábamos estupefactos con las ya muy citadas palabras de Gloria María Tomás, profesora de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. No podemos tolerar que en la actualidad sigan primando unos valores propios de la Edad Media, permitiendo que voces homófobas adquieran un inmerecido altavoz en el seno de la Universidad de Alicante, un centro público que no puede excusarse, como hizo su rector Ignacio Raneda, en la libertad de expresión. Aquí, mi amigo Ignacio se equivoca. Si se abre tanto el abanico de esa libertad de expresión, donde todo cabe y es posible, pronto habremos de hacer frente a conferencias donde se exalte la figura de Hitler y las bondades del fascismo.
«La homosexualidad es una enfermedad». «Si mi hijo fuera gay, lo llevaría al médico». «Nos quieren meter la homosexualidad a la fuerza en la sociedad». Son frases que han retumbado en la cabeza de todos durante estos días y que han hecho temblar de dolor y pena, de nuevo, al jarrón de mi casa. Lo cierto es que hay una serie de errores y despropósitos en este asunto: en primer lugar, la Universidad de Alicante por invitar a esta profesora a impartir una conferencia sobre sexualidad, cuando como numeraria del Opus Dei que es y como abiertamente reconoce ella misma en una entrevista, ni está casada, ni tiene hijos, ni quiere enamorarse. Mezclar la religión en una conferencia pretendidamente científica, acarrea ciertos problemas cuando alguien deja de hablar de estudios y pasa a expresar opiniones personales que no tienen pies ni cabeza. Ese es el otro gran error del asunto: que una profesora como Gloria María Tomás, no sepa distinguir dónde termina su labor como docente y dónde empieza su función dentro de la Iglesia católica. Para que nos entendamos: sería como si Gandhi impartiera clases magistrales sobre la necesidad de la guerra y el armamento de las naciones. O como si los sacerdotes dieran lecciones de política desde sus púlpitos. Aunque esto último no es tan difícil.
La conferencia de la señora Tomás atenta contra la libertad de sexo, algo que nuestro país debe asumir de una vez por todas, sin recurrir una y otra vez al retrovisor del pasado para suspirar con añoranza por una época en blanco y negro que algunos se niegan a olvidar. Es inaudito que en la actualidad tengamos que seguir escuchando declaraciones que parecen pronunciadas en otro siglo.
El calvario de nuestro hombre del jarrón vuelve, sorprendentemente, a revivirse con las palabras de esta profesora. Él tenía que esconder su condición sexual en un pueblo pequeño, tarea casi imposible en unas calles donde todos se conocían, y expuesto como estaba constantemente a las tertulias improvisadas de los patios de vecinos y a las mujeres detrás de las persianas. Ahora, sin persianas y con la bendición de la Universidad, vuelven los gays y lesbianas a ser insultados y a intentar ser humillados. Desde aquí mi más humilde pero, al igual que mis antepasados, decidido y contundente apoyo a la libertad sexual.
Ahora comprendo que ese regalo, ese sencillo y bello jarrón blanco, es en realidad un símbolo: la señal de que no importa el aspecto del jarrón. Su color, su textura, el material del que está hecho, nada de eso importa. Porque lo que importa de verdad es que todos los jarrones decoran igual y tienen el mismo derecho de estar expuestos en los lugares más privilegiados. Por cierto, para entender esto de forma más sencilla: ¿estará enferma la profesora Tomás?
Jesús Navarro Alberola
En lugares privilegiados, toda mi vida he visto en casa un jarrón blanco, sencillo, pero con una belleza extraña y diferente. Diferente porque era un punto de pureza que, mezclado con los estridentes coloridos de sus compañeros de viaje decorativo, todavía le hacían resaltar más. Este jarrón con tapa, de la fábrica de la Cartuja de Sevilla, destacaba y hacía enfocar mi vista, sin querer, hacia él, por su pura blancura. Sólo ése era el motivo de mi atención; hasta hoy que, entre las muchas historias que últimamente intercambiamos mi querida madre y yo, llegó por fin la de este jarrón blanco, liso e inmaculado, regalo de un misterioso personaje a mi abuela.
Eran los años 20 y en mi pueblo, Novelda, vivía un hombre atormentado y muy desgraciado; se sentía solo, abandonado por su propia familia. Nadie le comprendía, ni su mujer, ni sus hijos, ni sus hermanos, ni siquiera él mismo entendía por qué le gustaba hacer las cosas que en esa época eran exclusivas de la mujer: cocinar, coser, estar con sus hijos todo el tiempo, cuidar su pelo y su piel, limpiar la casa, oler las flores, bailar y cantar a cualquier hora, cuando debería estar escupiendo tabaco, bebiendo de más, oliendo a sudor y a tierra toda la semana y apartando a sus hijos para poder jugar al dominó con sus amigos. Este hombre, que era homosexual y ni él mismo entendía el porqué, pasaba largas horas en la casa familiar hablando con mi abuela materna, que fue de las pocas personas que lo entendía, lo quería y le resguardaba de la vergüenza e incluso del asco (como él mismo decía) que su familia sentía hacia él. Mi abuela sabía escuchar sus problemas, tenía ese don que ya se ha perdido en los pueblos, corroídos por las prisas y las horas. Quizá pocos consejos le podía dar porque nadie entendía nada, pero él encontraba allí la paz y el consuelo que no tenía en casa. El ser gay era toda una revolución personal por aquella época. Más tarde, con el tiempo, se convirtió en una revolución social. Su amaneramiento, su gusto por la cocina, su homosexualidad, no eran comprendidos por una sociedad y un mundo jerarquizado donde prevalecían los valores masculanizantes. Al igual que el jarrón, su vida era diferente y resaltaba entre todos por su sencilla pureza, su belleza y su gracia. El jarrón hoy es testigo de esa desgraciada historia de incomprensión, pero de alguna forma comprensible por ocurrir en la España de principios de siglo pasado.
La semana pasada, en pleno siglo XXI, nos desayunábamos estupefactos con las ya muy citadas palabras de Gloria María Tomás, profesora de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. No podemos tolerar que en la actualidad sigan primando unos valores propios de la Edad Media, permitiendo que voces homófobas adquieran un inmerecido altavoz en el seno de la Universidad de Alicante, un centro público que no puede excusarse, como hizo su rector Ignacio Raneda, en la libertad de expresión. Aquí, mi amigo Ignacio se equivoca. Si se abre tanto el abanico de esa libertad de expresión, donde todo cabe y es posible, pronto habremos de hacer frente a conferencias donde se exalte la figura de Hitler y las bondades del fascismo.
«La homosexualidad es una enfermedad». «Si mi hijo fuera gay, lo llevaría al médico». «Nos quieren meter la homosexualidad a la fuerza en la sociedad». Son frases que han retumbado en la cabeza de todos durante estos días y que han hecho temblar de dolor y pena, de nuevo, al jarrón de mi casa. Lo cierto es que hay una serie de errores y despropósitos en este asunto: en primer lugar, la Universidad de Alicante por invitar a esta profesora a impartir una conferencia sobre sexualidad, cuando como numeraria del Opus Dei que es y como abiertamente reconoce ella misma en una entrevista, ni está casada, ni tiene hijos, ni quiere enamorarse. Mezclar la religión en una conferencia pretendidamente científica, acarrea ciertos problemas cuando alguien deja de hablar de estudios y pasa a expresar opiniones personales que no tienen pies ni cabeza. Ese es el otro gran error del asunto: que una profesora como Gloria María Tomás, no sepa distinguir dónde termina su labor como docente y dónde empieza su función dentro de la Iglesia católica. Para que nos entendamos: sería como si Gandhi impartiera clases magistrales sobre la necesidad de la guerra y el armamento de las naciones. O como si los sacerdotes dieran lecciones de política desde sus púlpitos. Aunque esto último no es tan difícil.
La conferencia de la señora Tomás atenta contra la libertad de sexo, algo que nuestro país debe asumir de una vez por todas, sin recurrir una y otra vez al retrovisor del pasado para suspirar con añoranza por una época en blanco y negro que algunos se niegan a olvidar. Es inaudito que en la actualidad tengamos que seguir escuchando declaraciones que parecen pronunciadas en otro siglo.
El calvario de nuestro hombre del jarrón vuelve, sorprendentemente, a revivirse con las palabras de esta profesora. Él tenía que esconder su condición sexual en un pueblo pequeño, tarea casi imposible en unas calles donde todos se conocían, y expuesto como estaba constantemente a las tertulias improvisadas de los patios de vecinos y a las mujeres detrás de las persianas. Ahora, sin persianas y con la bendición de la Universidad, vuelven los gays y lesbianas a ser insultados y a intentar ser humillados. Desde aquí mi más humilde pero, al igual que mis antepasados, decidido y contundente apoyo a la libertad sexual.
Ahora comprendo que ese regalo, ese sencillo y bello jarrón blanco, es en realidad un símbolo: la señal de que no importa el aspecto del jarrón. Su color, su textura, el material del que está hecho, nada de eso importa. Porque lo que importa de verdad es que todos los jarrones decoran igual y tienen el mismo derecho de estar expuestos en los lugares más privilegiados. Por cierto, para entender esto de forma más sencilla: ¿estará enferma la profesora Tomás?
Jesús Navarro Alberola
Restauran una mina abandonada en La Mola
El Ayuntamiento de Novelda, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo los trabajos necesarios para cerrar y señalizar una peligrosa mina abandonada de hierro en el monte de la Mola.
Vecinos de casas de campo situados en la ladera sur de La Mola habían avisado al Ayuntamiento de la existencia de esta antigua explotación minera abandonada y del riesgo existente para los visitantes del monte de la Mola. Esta antigua mina de hierro tiene más de 20 mts. de profundidad, desconociendo su fecha de apertura (suponemos que tiene aproximadamente 100 años, al igual que las canteras de piedra situadas en la vertiente sureste de la Mola).
La concejalía de Medio Ambiente, tras la inspección de este paraje, y comprobar el grave riesgo que suponía esta antigua mina, con 6 metros cuadrados de apertura exterior y más de 20 metros de profundidad, apertura que pasa desapercibida para los caminantes y que representa un verdadero peligro de caída (principalmente para el sentido de bajada de la montaña, donde prácticamente el gran agujero no se aprecia hasta que estás justo al lado, se decidió actuar, realizando un cerramiento exterior y señalizando esta antigua cantera, con el fin de prevenir los accidentes para los cada vez mas personas que se acercan a caminar por el paraje natural de la Mola.
Los trabajos, desarrollados por el personal de Obras de Medio Ambiente, han sido muy complejos, sobre todo, teniendo en cuenta la dificultad de acceso a esta zona, donde se tuvo que portear los materiales de obras y herramientas necesarias para realizar el cerramiento y señalización de esta antigua mina, situada a 300 metros del camino de Fuente la Reina. Salvador Martínez, Concejal de Medio Ambiente, quiere agradecer la labor realizada a la brigada de obras por la ardua tarea realizada, a la vez que transmite públicamente el compromiso de la Concejalía de Medio Ambiente en seguir trabajando por la conservación de los espacios naturales en el municipio de Novelda.
Vecinos de casas de campo situados en la ladera sur de La Mola habían avisado al Ayuntamiento de la existencia de esta antigua explotación minera abandonada y del riesgo existente para los visitantes del monte de la Mola. Esta antigua mina de hierro tiene más de 20 mts. de profundidad, desconociendo su fecha de apertura (suponemos que tiene aproximadamente 100 años, al igual que las canteras de piedra situadas en la vertiente sureste de la Mola).
La concejalía de Medio Ambiente, tras la inspección de este paraje, y comprobar el grave riesgo que suponía esta antigua mina, con 6 metros cuadrados de apertura exterior y más de 20 metros de profundidad, apertura que pasa desapercibida para los caminantes y que representa un verdadero peligro de caída (principalmente para el sentido de bajada de la montaña, donde prácticamente el gran agujero no se aprecia hasta que estás justo al lado, se decidió actuar, realizando un cerramiento exterior y señalizando esta antigua cantera, con el fin de prevenir los accidentes para los cada vez mas personas que se acercan a caminar por el paraje natural de la Mola.
Los trabajos, desarrollados por el personal de Obras de Medio Ambiente, han sido muy complejos, sobre todo, teniendo en cuenta la dificultad de acceso a esta zona, donde se tuvo que portear los materiales de obras y herramientas necesarias para realizar el cerramiento y señalización de esta antigua mina, situada a 300 metros del camino de Fuente la Reina. Salvador Martínez, Concejal de Medio Ambiente, quiere agradecer la labor realizada a la brigada de obras por la ardua tarea realizada, a la vez que transmite públicamente el compromiso de la Concejalía de Medio Ambiente en seguir trabajando por la conservación de los espacios naturales en el municipio de Novelda.
Empiezan las Jornadas Republicanas de Novelda
Estas jornadas se plantean desde el punto de vista cultural e histórico, tanto por la reivindicación de todos y todas los ciudadanos de Novelda que lucharon por la libertad como un acercamiento histórico a como era el contexto de esa época. “Conocer este tiempo pasado, una etapa de la que se ha hablado poco y por ello pretendemos acercarnos a la realidad de Novelda en la República y la Guerra Civil”, ha asegurado Salvador Martínez, concejal de Juventud. Estas jornadas se enmarcan en la importante labor de recuperación de la memoria histórica que se está haciendo en los últimos tiempos y se centran en la realidad de Novelda y del Vinalopó.
Hoy empiezan, 14 de abril, día en que se conmemora la proclamación de la II República Española en el 1931, con una ponencia sobre la vida cotidiana en Novelda en la República y la Guerra Civil, a cargo de los jóvenes investigadores noveldenses Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres.
Continúan el martes 21 de abril con la proyección y debate del documental “Des d’un lloc on mai no passa res” que cuenta el final de la guerra y la salida del Gobierno Republicano desde Monòver.
El sábado 25 de abril se proyectará la película “Silencio roto” de Montxo Armendaritz, a continuación se abrirá un coloquio con la presencia de Esther López Barceló, joven investigadora alicantina, arqueóloga (ha participado en exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil) y miembro de AGE.
El martes día 28, Juan Iglesia, licenciado en Ciencias Políticas dará una conferencia sobre el modelo estado republicano.
Hoy empiezan, 14 de abril, día en que se conmemora la proclamación de la II República Española en el 1931, con una ponencia sobre la vida cotidiana en Novelda en la República y la Guerra Civil, a cargo de los jóvenes investigadores noveldenses Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres.
Continúan el martes 21 de abril con la proyección y debate del documental “Des d’un lloc on mai no passa res” que cuenta el final de la guerra y la salida del Gobierno Republicano desde Monòver.
El sábado 25 de abril se proyectará la película “Silencio roto” de Montxo Armendaritz, a continuación se abrirá un coloquio con la presencia de Esther López Barceló, joven investigadora alicantina, arqueóloga (ha participado en exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil) y miembro de AGE.
El martes día 28, Juan Iglesia, licenciado en Ciencias Políticas dará una conferencia sobre el modelo estado republicano.
El colegio Jorge Juan organiza un torneo 3×3 de baloncesto
El domingo 19 de abril se celebra en el colegio Jorge Juan un torneo de 3×3 de baloncesto con motivo de la celebración del 50 aniversario. La hoja de inscripción y las bases del torneo se pueden descargar en la siguiente dirección: PINCHA AQUÍ
Las categorías y precios de inscripción del torneo son:
Minibasket (nacidos en 1999 y posterior): 1 euros
Alevín (Nacidos entre 1997-98): 2 euros
Infantil-Cadete (Nacidos entre 1993-96): 3 euros
Junior (Nacidos entre 1991-92): 4 euros
Senior (A partir de 1990): 5 euros
Los equipos son de cuatro jugadores, con trofeos para los tres primeros clasificados y regalos para todos los participantes.
Los encuentros comienzan a partir de las 10.00 horas. Inscripción: Hasta el 17 de abril
Las categorías y precios de inscripción del torneo son:
Minibasket (nacidos en 1999 y posterior): 1 euros
Alevín (Nacidos entre 1997-98): 2 euros
Infantil-Cadete (Nacidos entre 1993-96): 3 euros
Junior (Nacidos entre 1991-92): 4 euros
Senior (A partir de 1990): 5 euros
Los equipos son de cuatro jugadores, con trofeos para los tres primeros clasificados y regalos para todos los participantes.
Los encuentros comienzan a partir de las 10.00 horas. Inscripción: Hasta el 17 de abril
Viaje cultural a Castellón y alrededores
La concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Novelda ha organizado un viaje a Castellón y alrededores por 97 euros persona. Para participar en esta actividad hay que acudir al Centro Cultural Gómez Tortosa a partir del lunes 30 de marzo presentando fotocopia del DNI. Las reservas se realizarán para dos personas como máximo. A continuación, el programa completo
Sábado 18 de abril:
6.30 horas: Salida desde la parada de autobuses (frente al Segafredo). Salida hacia Burriana. Visita a la exposición “Espacis de Llum”
11.00 horas: Visita a la iglesia de El salvador de Burriana
12.30 horas: Visita L’Arxiprestal de Sant Jaume de Vila-real
14.00 horas: Comida
17.30 horas: Concatedral de Santa María de la Asunción de Castellón
19.00 horas: Hotel en Marina D’Or
Domingo 19 de abril:
De 8 a 10.30 horas: Desayuno en el hotel y tiempo libre
13.00 horas: Comida en el restaurante del hotel.
15.30 horas: Salida hacia Vall D’Uixó, donde se visitará el Museo de la Taronja y las Cuevas de San José, paseando en barca por el río subterráneo más largo de Europa. Al finalizar esta ruta, se inicia el regreso a Novelda.
Sábado 18 de abril:
6.30 horas: Salida desde la parada de autobuses (frente al Segafredo). Salida hacia Burriana. Visita a la exposición “Espacis de Llum”
11.00 horas: Visita a la iglesia de El salvador de Burriana
12.30 horas: Visita L’Arxiprestal de Sant Jaume de Vila-real
14.00 horas: Comida
17.30 horas: Concatedral de Santa María de la Asunción de Castellón
19.00 horas: Hotel en Marina D’Or
Domingo 19 de abril:
De 8 a 10.30 horas: Desayuno en el hotel y tiempo libre
13.00 horas: Comida en el restaurante del hotel.
15.30 horas: Salida hacia Vall D’Uixó, donde se visitará el Museo de la Taronja y las Cuevas de San José, paseando en barca por el río subterráneo más largo de Europa. Al finalizar esta ruta, se inicia el regreso a Novelda.
El Club Atlético Novelda-Carmencita se clasifica entre los cinco mejores clubs de la provincia en Elche
El pasado sábado 4 de abril en la pista de Elche se disputó la Final del Campeonato Provincial por Equipos en Pista, donde participaron los clubs de la provincia con sus respectivos equipos.El Club Atlético Novelda – Carmencita – participó en todas las pruebas menos en la de salto de pértiga debido a la ausencia de su atleta Rubén Sarrión por motivos personales. De todos modos, el club noveldense un año más estuvo presente en la Final Provincial, y en este caso conquistó un notable quinto puesto provincial
Las pruebas y los atletas que puntuaron fueron los siguientes:
– En la prueba de velocidad de los 100m lisos, puntuaba David Benítez.
En los 200m lisos, José Francisco Coloma.–
En los 400m lisos, Juan Vicente Segura
En los 800m, José Martín Paterna
– En los 1.500m, Alberto Botella–
En los 3.000m, Raúl Pastor y Francisco Javier Cuenca–
En los 5km de Marcha Atlética, Álvaro Barragán–
En los 110m con vallas, Miguel Ángel Martínez–
En los 400m con vallas, Miguel Ángel Giner–
En los 3.000m con obstáculos, Manuel Ballester–
En Salto de Longitud, Miguel Ángel Martínez–
En Triple Salto, José Luis Soler–
En Salto de Altura, Miguel Ángel Giner–
En Lanzamiento de Peso, Manuel Ballester
– En Lanzamiento de Disco, Álvaro Barragán y José Martín Paterna–
En Lanzamiento de Jabalina, Corpus Sánchez y Juan Vicente Segura–
En Lanzamiento de Martillo, José Francisco Coloma y Corpus Sánchez– En las pruebas de Relevos 4×100 el equipo que puntuó estuvo formado por: David Benítez, José Francisco Coloma, Álvaro Barragán y Miguel Ángel Giner.– En los Relevos de 4×400 participó el equipo de: Juan Vicente Segura, José Martín Paterna, Francisco Javier Cuenca y Miguel Ángel Martínez.
Según manifestaciones de F. Giner, Director deportivo del Club Atlético Novelda – Carmencita –, “tiene mucho mérito lo alcanzado por estos atletas que los llevó al quinto puesto provincial enfrentándose a clubs que tiene auténticos especialistas en sus filas que dominan las pruebas más técnicas, cuando en Novelda varias de ellas no se pueden entrenar en el Polideportivo Municipal”.
Las pruebas y los atletas que puntuaron fueron los siguientes:
– En la prueba de velocidad de los 100m lisos, puntuaba David Benítez.
En los 200m lisos, José Francisco Coloma.–
En los 400m lisos, Juan Vicente Segura
En los 800m, José Martín Paterna
– En los 1.500m, Alberto Botella–
En los 3.000m, Raúl Pastor y Francisco Javier Cuenca–
En los 5km de Marcha Atlética, Álvaro Barragán–
En los 110m con vallas, Miguel Ángel Martínez–
En los 400m con vallas, Miguel Ángel Giner–
En los 3.000m con obstáculos, Manuel Ballester–
En Salto de Longitud, Miguel Ángel Martínez–
En Triple Salto, José Luis Soler–
En Salto de Altura, Miguel Ángel Giner–
En Lanzamiento de Peso, Manuel Ballester
– En Lanzamiento de Disco, Álvaro Barragán y José Martín Paterna–
En Lanzamiento de Jabalina, Corpus Sánchez y Juan Vicente Segura–
En Lanzamiento de Martillo, José Francisco Coloma y Corpus Sánchez– En las pruebas de Relevos 4×100 el equipo que puntuó estuvo formado por: David Benítez, José Francisco Coloma, Álvaro Barragán y Miguel Ángel Giner.– En los Relevos de 4×400 participó el equipo de: Juan Vicente Segura, José Martín Paterna, Francisco Javier Cuenca y Miguel Ángel Martínez.
Según manifestaciones de F. Giner, Director deportivo del Club Atlético Novelda – Carmencita –, “tiene mucho mérito lo alcanzado por estos atletas que los llevó al quinto puesto provincial enfrentándose a clubs que tiene auténticos especialistas en sus filas que dominan las pruebas más técnicas, cuando en Novelda varias de ellas no se pueden entrenar en el Polideportivo Municipal”.