La finalidad de esta convocatoria es la de fomentar y estimular la creación de obras literarias entre escolares y alumnos de centros ocupacionales, y los autores que decidan participar en la misma se regirán por las siguientes:
BASES
1.- Se establecen las siguientes categorías para alumnos:
De 6º de educación primaria, 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. Cat. “A”.
De 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. Cat. “B”.
De Centros ocupacionales. Cat. “C”.
2.- Los trabajos serán de una extensión mínima de dos folios y máxima de seis, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara, escritos en castellano o valenciano con el tipo de letra Times o similar de doce puntos. Se presentarán original y tres copias y la temática de la obra será libre.
3.- Las obras se enviarán o entregarán en la Librería LA FARÁNDULA, calle San José, 9 de Novelda.
Los trabajos irán sin firmar, acompañando al mismo un sobre cerrado, en cuyo interior el autor consignará su nombre, apellidos, edad, dirección y centro en donde cursa sus estudios y en la parte exterior, el título del trabajo, curso y edad del concursante. Todo cuento firmado con el nombre del autor o que incluya cualquier otro dato que pudiera identificarlo será automáticamente descalificado.
4.- El plazo de admisión de los trabajos queda abierto desde el momento de la publicación de las presentes bases, y se cerrará el día 25 de abril de 2009.
5.- Un pre-jurado seleccionará cinco trabajos finalistas de entre todos los cuentos presentados por los escolares de las categorías A, B y C, dándose a conocer el día 30 de mayo de 2009.
6.- Un jurado valorará las obras finalistas y concederá un primer premio en cada una de las categorías. Siendo su decisión inapelable.
7.- El día y el lugar de celebración de la entrega de premios será comunicada previamente a los galardonados por la organización de este certamen.
8.- Los premios consistirán en:
FINALISTAS: Trofeo y cheque de la librería LA FARÁNDULA por valor de 100 euros, canjeables por libros.
PRIMEROS PREMIOS: Trofeo y cheque de la librería LA FARÁNDULA por valor de 200 euros, canjeables por libros.
9.- Los trabajos premiados quedarán en propiedad de la librería LA FARÁNDULA para su posible publicación.
10.- Las cuestiones no previstas en estas bases serán resueltas a criterio del Jurado.
11.- La participación en este certamen implica la aceptación de estas bases.
Recital de poesía por María Dolores Rizo y Antonio Guillén
Como todos los sábados, María Dolores Rizo y Antonio Guillén, nos acercan su recital de poesía. Maria Dolores nos recita «Pregón de Semana Santa» de Alfredo Rodrígo Ballesta, y Antonio Guillén «El Piyayo» de Jose Carlos Luna. (PINCHA RECITAL ANTERIOR) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VIDEO)
María Dolores por su parte se la dedica a Manuel García Terol y señora, que son buenos amigos del autor, y Antonio se la dedica al hijo de un buen amigo, Octavio Pastor Beltrá, que viven en Cannes.
María Dolores por su parte se la dedica a Manuel García Terol y señora, que son buenos amigos del autor, y Antonio se la dedica al hijo de un buen amigo, Octavio Pastor Beltrá, que viven en Cannes.
Rafa Sáez no cree que las nuevas medidas del ICO rebajen la deuda municipal
El portavoz municipal del PP señaló que con las ayudas anunciadas en el Congreso “la deuda a los proveedores por parte del Ayuntamiento va a pasar a los bancos” por lo que, de esta forma, “si le pides 14 millones al banco para pagar, te dará el dinero, más los intereses, y lo que se hace es cambiar la casilla de un lado a otro”, apuntó
Por otro lado, Rafa Sáez criticó que no se haya comunicado a la Junta de Gobierno el coste de 107.000 que según Sáez va a suponer la firma de la adenda con el equipo redactor del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). “Si la Junta de Gobierno contrató una cosa, si tú ahora cambias el contrato, qué menos que el órgano de contratación sea conocedor del cambio”, afirmó Sáez.
Por otro lado, Rafa Sáez criticó que no se haya comunicado a la Junta de Gobierno el coste de 107.000 que según Sáez va a suponer la firma de la adenda con el equipo redactor del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). “Si la Junta de Gobierno contrató una cosa, si tú ahora cambias el contrato, qué menos que el órgano de contratación sea conocedor del cambio”, afirmó Sáez.
La Farándula conmemora el Día del Libro Infantil y Juvenil en La Romana
Nuestra librería, en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Romana, organizó estos días atrás una serie de actos para conmemorar el Día del Libro Infantil y Juvenil
En La Romana comenzaron los actos el pasado día 30 con una lectura continuada de cuentos a los niños por parte de las autoridades y personas más representativas del municipio.
El día 1 tuvo lugar la conferencia de la escritora Cristina Salas, «El beneficio de los cuentos». La convocatoria iba orientada a padres y niños, fue muy concurrida y tanto los adultos como los niños pudieron disfrutar de la charla y la sesión de cuenta cuentos sobre el personaje de el Hada Marylina, creado por la escritora.
El día 3 de abril, la Licenciada en Biblioteconomía y Documentación y Directora de la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid, Manoli Rodríguez Luna, impartió la conferencia: «El facsímil y el libro antiguo», realizando un amplio y documentado recorrido por la historia del libro, y las diferencias entre un incunable, un libro antiguo y un facsímil. La charla fue acompañada en todo momento con proyecciones de libros miniados, papiros, incunables etc. y para finalizar mostró a los asistentes diversas reproducciones en facsímil para que pudieran apreciar la calidad con la que en la actualidad se trabajan este tipo de ediciones.
En La Romana comenzaron los actos el pasado día 30 con una lectura continuada de cuentos a los niños por parte de las autoridades y personas más representativas del municipio.
El día 1 tuvo lugar la conferencia de la escritora Cristina Salas, «El beneficio de los cuentos». La convocatoria iba orientada a padres y niños, fue muy concurrida y tanto los adultos como los niños pudieron disfrutar de la charla y la sesión de cuenta cuentos sobre el personaje de el Hada Marylina, creado por la escritora.
El día 3 de abril, la Licenciada en Biblioteconomía y Documentación y Directora de la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid, Manoli Rodríguez Luna, impartió la conferencia: «El facsímil y el libro antiguo», realizando un amplio y documentado recorrido por la historia del libro, y las diferencias entre un incunable, un libro antiguo y un facsímil. La charla fue acompañada en todo momento con proyecciones de libros miniados, papiros, incunables etc. y para finalizar mostró a los asistentes diversas reproducciones en facsímil para que pudieran apreciar la calidad con la que en la actualidad se trabajan este tipo de ediciones.
Novelda 0 – 1 Alicante B y adiós al “Play-Off”
Este jueves, la Magdalena fue testigo de una nueva derrota del Novelda C.F. que pierde así toda posibilidad de disputar el “Play-Off”. Un gol de Cristian en el minuto 62, hizo que el equipo de Frank Castelló dejara escapar 3 puntos de oro con el Alicante-B.
ALINEACIONES:
NOVELDA C. F. : Víctor; Navarro (Madrigal), Lusarreta, Cristian (Ángel), Luis Albalat, Meijide, Juande, Inarejos (Verde), Kily y Noel.
ALICANTE-B: PAlberto; Sipo, Tomás Russo, Forte, Cristian, Robert, Pardo, Javi Salero (Uri), Miñano (Domene), Alfred y Pucho.
ÁRBITRO: Álvarez Escobar.
ALINEACIONES:
NOVELDA C. F. : Víctor; Navarro (Madrigal), Lusarreta, Cristian (Ángel), Luis Albalat, Meijide, Juande, Inarejos (Verde), Kily y Noel.
ALICANTE-B: PAlberto; Sipo, Tomás Russo, Forte, Cristian, Robert, Pardo, Javi Salero (Uri), Miñano (Domene), Alfred y Pucho.
ÁRBITRO: Álvarez Escobar.
Más de 300 personas se suman a la música cristiana del cantautor Migueli
El colegio Padre Dehon acogió este concierto para recaudar fondos para el proyecto social que los Padres Reparadores tienen en Quito, la capital de Ecuador, y que consiste en remodelar el asilo de ancianos. En la actuación musical, la congregación se sumó al coro del CD titulado “Reparado”, en el que se cantaron varias canciones haciendo de teloneros
El evento comenzó tal y como estaba previsto a las 6 de la tarde con los talleres de oración, de series de televisión, de postales, de manualidades y de cruz roja a los que asistieron en torno a 100 jóvenes y niños.
La asistencia al concierto estuvo entorno a las 300 personas y se desarrolló en un clima de fiesta y de alegría cantando canciones tanto del CD “Reparado” como de Migueli.
El evento comenzó tal y como estaba previsto a las 6 de la tarde con los talleres de oración, de series de televisión, de postales, de manualidades y de cruz roja a los que asistieron en torno a 100 jóvenes y niños.
La asistencia al concierto estuvo entorno a las 300 personas y se desarrolló en un clima de fiesta y de alegría cantando canciones tanto del CD “Reparado” como de Migueli.
Las lluvias caídas en los últimos días benefician la campaña de uva de mesa embolsada de Vinalopó
Los más de 90 litros de agua por metro cuadrado registrados en las últimas semanas en muchas zonas de la comarca del Vinalopó benefician la cosecha prevista para los próximos meses
Las lluvias caídas en los últimos días han supuesto un importante beneficio para el campo y concretamente para la cosecha de la uva de mesa embolsada del valle del Vinalopó, según ha manifestado el presidente de la Denominación de Origen de la uva embolsada del Vinalopó, José Bernabeu.
Los siete municipios que forman el valle del Vinalopó han registrado un mes de marzo histórico en cuanto a precipitaciones se refiere, y las lluvias registradas entre la madrugada del sábado hasta el pasado martes han dejado un media de 90 litros por metros cuadrado en la mayoría de los campos de la comarca.
Con todo ello, la Denominación de Origen augura una excelente campaña 2009 que en los próximos meses vivirá su proceso de floración, con la llegada de las suaves temperaturas, para más tarde proceder al embolsado de los mejores racimos en el mes de julio.
Este característico proceso de maduración hace de la uva del Vinalopó una fruta única en el mundo con sabor exquisito y que además aporta una importante cantidad de resveratrol (un potente anticancerígeno capaz de ayudar a prevenir el desarrollo de tumores) al organismo humano. Su consumo contribuye además a equilibrar los niveles de colesterol, por lo que desempeña un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Las lluvias caídas en los últimos días han supuesto un importante beneficio para el campo y concretamente para la cosecha de la uva de mesa embolsada del valle del Vinalopó, según ha manifestado el presidente de la Denominación de Origen de la uva embolsada del Vinalopó, José Bernabeu.
Los siete municipios que forman el valle del Vinalopó han registrado un mes de marzo histórico en cuanto a precipitaciones se refiere, y las lluvias registradas entre la madrugada del sábado hasta el pasado martes han dejado un media de 90 litros por metros cuadrado en la mayoría de los campos de la comarca.
Con todo ello, la Denominación de Origen augura una excelente campaña 2009 que en los próximos meses vivirá su proceso de floración, con la llegada de las suaves temperaturas, para más tarde proceder al embolsado de los mejores racimos en el mes de julio.
Este característico proceso de maduración hace de la uva del Vinalopó una fruta única en el mundo con sabor exquisito y que además aporta una importante cantidad de resveratrol (un potente anticancerígeno capaz de ayudar a prevenir el desarrollo de tumores) al organismo humano. Su consumo contribuye además a equilibrar los niveles de colesterol, por lo que desempeña un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Una sangre preciosa
Artículo de opinión del noveldense Plácido Ferrándiz
Gran parte de la sociedad celebra estos días la ‘semana santa’, la última semana de vida de Cristo. Seas o no creyente en Cristo, sea cual sea la experiencia que has tenido con la iglesia, te invito a reconsiderar el significado de los últimos días sobre la tierra de aquel carpintero, nacido en una aldea marginal de un país insignificante durante el primer tercio de siglo I. Si lo que allí ocurrió fue cierto, no existen en el universo acontecimientos más relevantes para la vida de cada uno de nosotros, mucho más incluso que la famosa crisis que nos amenaza.
No hace falta ser adivino para pronosticar las películas religiosas que se van a proyectar cada ‘semana santa’. Debido a esta insistencia será difícil encontrar un mortal que no haya visto ‘Los diez mandamientos’, y a todos nos resultará familiar esa historia de los hebreos siendo liberados por Dios a través de Moisés de su esclavitud en Egipto. Para que la última plaga, el ángel exterminador, no tocase a los israelitas, estos debían matar un cordero y rociar las jambas de la puerta de sus casas con la sangre del cordero, de este modo Dios les prometía que la muerte pasaría de largo. Era ‘la Pascua’, es decir, el paso de la ira de Dios sobre Egipto.
Cuando Jesús resucitó, les enseñó a sus discípulos que todas aquellas cosas recogidas por el pueblo hebreo en sus Escrituras sagradas hablaban de Él. Esto les ayudó a comprender su muerte en la cruz: aquel cordero y aquella sangre eran una figura de la muerte de Cristo.
Egipto en la biblia es un símbolo del mundo rebelde y desobediente a Dios. Los seres humanos nos hemos situado bajo la ira de Dios, porque todos hemos decidido hacer nuestras vidas al margen de Él y sus leyes de vida. Él nos advirtió que para tener vida debíamos amarle sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Pero nosotros decidimos poner otras cosas primero, vivir para nosotros mismos, independientes y separados de Él.
Ahora bien, Él es la Fuente de la vida, y separarse de la Fuente de la vida conduce obviamente a la muerte. La muerte no es sólo la muerte física, la muerte es que unas criaturas que estaban destinadas a gozar eternamente de la misma Vida abundante de Dios, van a vivir eternamente conscientes de haber frustrado su destino glorioso. Eso es el infierno. Eso significa ‘pecado’: errar el blanco. Y eso es la ira de Dios: que Él nos deja ir por el camino de muerte que hemos escogido, respetando con mucho dolor la libertad con que nos ha creado.
Pero, como dice la Escritura, Dios es lento para la ira y rico en misericordia. Dios no quiere que nadie muera. Por eso nos proveyó una solución: la sangre de un cordero. De Jesús dijo Juan el bautista inspirado por Dios: ‘Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’.
El mismo Hijo de Dios se vistió de nuestra humanidad para una empresa absolutamente desconcertante: morir en nuestro lugar. Éramos nosotros los que debíamos morir al habernos separado de Dios, pero Dios en persona se acercó a nosotros, tomó nuestro lugar, cargó con nuestro destino, y experimentó la muerte, el infierno de la separación de Dios. ¿Te suena aquella frase de Jesús en la cruz: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado’?, de una manera que sobrepasa nuestro limitado entendimiento, Dios experimentó en Jesús el infierno en lugar nuestro.
Ese es el valor de la sangre de Jesús, una sangre preciosa. Hay esperanza para nosotros: cuando tú crees de corazón en la sangre de Jesús, el Hijo de Dios, su sangre es rociada sobre ti, todos tus pecados son perdonados, quedas protegido contra la ira de Dios, y eres librado del infierno, de la frustración eterna de tu ser.
¡Pero hay mucho más! Si Jesucristo asumió nuestro destino de muerte, fue para que nosotros podamos asumir su destino de resurrección. La sangre derramada de Jesús es sólo la puerta a un vida indestructible y plena. Y esto desde ya mismo, desde el momento en que decidimos creer en Él.
Pero esto desborda el espacio que aquí tenemos. En realidad, las riquezas que se esconden en Cristo desbordan cualquier espacio y cualquier tiempo. Necesitaremos la eternidad… De todos modos, si te interesa más de esto puedes entrar en mi blog http://blog.iespana.es/shalomnovelda
Mis mejores deseos para estos días.
Gran parte de la sociedad celebra estos días la ‘semana santa’, la última semana de vida de Cristo. Seas o no creyente en Cristo, sea cual sea la experiencia que has tenido con la iglesia, te invito a reconsiderar el significado de los últimos días sobre la tierra de aquel carpintero, nacido en una aldea marginal de un país insignificante durante el primer tercio de siglo I. Si lo que allí ocurrió fue cierto, no existen en el universo acontecimientos más relevantes para la vida de cada uno de nosotros, mucho más incluso que la famosa crisis que nos amenaza.
No hace falta ser adivino para pronosticar las películas religiosas que se van a proyectar cada ‘semana santa’. Debido a esta insistencia será difícil encontrar un mortal que no haya visto ‘Los diez mandamientos’, y a todos nos resultará familiar esa historia de los hebreos siendo liberados por Dios a través de Moisés de su esclavitud en Egipto. Para que la última plaga, el ángel exterminador, no tocase a los israelitas, estos debían matar un cordero y rociar las jambas de la puerta de sus casas con la sangre del cordero, de este modo Dios les prometía que la muerte pasaría de largo. Era ‘la Pascua’, es decir, el paso de la ira de Dios sobre Egipto.
Cuando Jesús resucitó, les enseñó a sus discípulos que todas aquellas cosas recogidas por el pueblo hebreo en sus Escrituras sagradas hablaban de Él. Esto les ayudó a comprender su muerte en la cruz: aquel cordero y aquella sangre eran una figura de la muerte de Cristo.
Egipto en la biblia es un símbolo del mundo rebelde y desobediente a Dios. Los seres humanos nos hemos situado bajo la ira de Dios, porque todos hemos decidido hacer nuestras vidas al margen de Él y sus leyes de vida. Él nos advirtió que para tener vida debíamos amarle sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Pero nosotros decidimos poner otras cosas primero, vivir para nosotros mismos, independientes y separados de Él.
Ahora bien, Él es la Fuente de la vida, y separarse de la Fuente de la vida conduce obviamente a la muerte. La muerte no es sólo la muerte física, la muerte es que unas criaturas que estaban destinadas a gozar eternamente de la misma Vida abundante de Dios, van a vivir eternamente conscientes de haber frustrado su destino glorioso. Eso es el infierno. Eso significa ‘pecado’: errar el blanco. Y eso es la ira de Dios: que Él nos deja ir por el camino de muerte que hemos escogido, respetando con mucho dolor la libertad con que nos ha creado.
Pero, como dice la Escritura, Dios es lento para la ira y rico en misericordia. Dios no quiere que nadie muera. Por eso nos proveyó una solución: la sangre de un cordero. De Jesús dijo Juan el bautista inspirado por Dios: ‘Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’.
El mismo Hijo de Dios se vistió de nuestra humanidad para una empresa absolutamente desconcertante: morir en nuestro lugar. Éramos nosotros los que debíamos morir al habernos separado de Dios, pero Dios en persona se acercó a nosotros, tomó nuestro lugar, cargó con nuestro destino, y experimentó la muerte, el infierno de la separación de Dios. ¿Te suena aquella frase de Jesús en la cruz: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado’?, de una manera que sobrepasa nuestro limitado entendimiento, Dios experimentó en Jesús el infierno en lugar nuestro.
Ese es el valor de la sangre de Jesús, una sangre preciosa. Hay esperanza para nosotros: cuando tú crees de corazón en la sangre de Jesús, el Hijo de Dios, su sangre es rociada sobre ti, todos tus pecados son perdonados, quedas protegido contra la ira de Dios, y eres librado del infierno, de la frustración eterna de tu ser.
¡Pero hay mucho más! Si Jesucristo asumió nuestro destino de muerte, fue para que nosotros podamos asumir su destino de resurrección. La sangre derramada de Jesús es sólo la puerta a un vida indestructible y plena. Y esto desde ya mismo, desde el momento en que decidimos creer en Él.
Pero esto desborda el espacio que aquí tenemos. En realidad, las riquezas que se esconden en Cristo desbordan cualquier espacio y cualquier tiempo. Necesitaremos la eternidad… De todos modos, si te interesa más de esto puedes entrar en mi blog http://blog.iespana.es/shalomnovelda
Mis mejores deseos para estos días.