Artículo de opinión del noveldense Plácido Ferrándiz
Gran parte de la sociedad celebra estos días la ‘semana santa’, la última semana de vida de Cristo. Seas o no creyente en Cristo, sea cual sea la experiencia que has tenido con la iglesia, te invito a reconsiderar el significado de los últimos días sobre la tierra de aquel carpintero, nacido en una aldea marginal de un país insignificante durante el primer tercio de siglo I. Si lo que allí ocurrió fue cierto, no existen en el universo acontecimientos más relevantes para la vida de cada uno de nosotros, mucho más incluso que la famosa crisis que nos amenaza.
No hace falta ser adivino para pronosticar las películas religiosas que se van a proyectar cada ‘semana santa’. Debido a esta insistencia será difícil encontrar un mortal que no haya visto ‘Los diez mandamientos’, y a todos nos resultará familiar esa historia de los hebreos siendo liberados por Dios a través de Moisés de su esclavitud en Egipto. Para que la última plaga, el ángel exterminador, no tocase a los israelitas, estos debían matar un cordero y rociar las jambas de la puerta de sus casas con la sangre del cordero, de este modo Dios les prometía que la muerte pasaría de largo. Era ‘la Pascua’, es decir, el paso de la ira de Dios sobre Egipto.
Cuando Jesús resucitó, les enseñó a sus discípulos que todas aquellas cosas recogidas por el pueblo hebreo en sus Escrituras sagradas hablaban de Él. Esto les ayudó a comprender su muerte en la cruz: aquel cordero y aquella sangre eran una figura de la muerte de Cristo.
Egipto en la biblia es un símbolo del mundo rebelde y desobediente a Dios. Los seres humanos nos hemos situado bajo la ira de Dios, porque todos hemos decidido hacer nuestras vidas al margen de Él y sus leyes de vida. Él nos advirtió que para tener vida debíamos amarle sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Pero nosotros decidimos poner otras cosas primero, vivir para nosotros mismos, independientes y separados de Él.
Ahora bien, Él es la Fuente de la vida, y separarse de la Fuente de la vida conduce obviamente a la muerte. La muerte no es sólo la muerte física, la muerte es que unas criaturas que estaban destinadas a gozar eternamente de la misma Vida abundante de Dios, van a vivir eternamente conscientes de haber frustrado su destino glorioso. Eso es el infierno. Eso significa ‘pecado’: errar el blanco. Y eso es la ira de Dios: que Él nos deja ir por el camino de muerte que hemos escogido, respetando con mucho dolor la libertad con que nos ha creado.
Pero, como dice la Escritura, Dios es lento para la ira y rico en misericordia. Dios no quiere que nadie muera. Por eso nos proveyó una solución: la sangre de un cordero. De Jesús dijo Juan el bautista inspirado por Dios: ‘Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo’.
El mismo Hijo de Dios se vistió de nuestra humanidad para una empresa absolutamente desconcertante: morir en nuestro lugar. Éramos nosotros los que debíamos morir al habernos separado de Dios, pero Dios en persona se acercó a nosotros, tomó nuestro lugar, cargó con nuestro destino, y experimentó la muerte, el infierno de la separación de Dios. ¿Te suena aquella frase de Jesús en la cruz: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado’?, de una manera que sobrepasa nuestro limitado entendimiento, Dios experimentó en Jesús el infierno en lugar nuestro.
Ese es el valor de la sangre de Jesús, una sangre preciosa. Hay esperanza para nosotros: cuando tú crees de corazón en la sangre de Jesús, el Hijo de Dios, su sangre es rociada sobre ti, todos tus pecados son perdonados, quedas protegido contra la ira de Dios, y eres librado del infierno, de la frustración eterna de tu ser.
¡Pero hay mucho más! Si Jesucristo asumió nuestro destino de muerte, fue para que nosotros podamos asumir su destino de resurrección. La sangre derramada de Jesús es sólo la puerta a un vida indestructible y plena. Y esto desde ya mismo, desde el momento en que decidimos creer en Él.
Pero esto desborda el espacio que aquí tenemos. En realidad, las riquezas que se esconden en Cristo desbordan cualquier espacio y cualquier tiempo. Necesitaremos la eternidad… De todos modos, si te interesa más de esto puedes entrar en mi blog http://blog.iespana.es/shalomnovelda
Mis mejores deseos para estos días.
La lluvia hace suspender la procesión del Santo Entierro que se traslada al sábado a las 18´00 h.
La procesión del Santo Entierro programada para hoy viernes a las 19´30 h. , se ha suspendido por la lluvia y «trasladado su salida al sábado a las 18´00 h.» si el tiempo no lo impide
Para el sábado, si el tiempo no lo impide, a las 17´30 se efectuará la concentración en la Plaça Vella y a las 18´00 h., se realizará la procesión suspendida del Santo Entierro. Por la noche, tal y como estaba programado, a las 23´00 h. Celebración de la Vigilia Pascual
El domingo de Resurección, se realizará a las 11´30 h. la Solemne Procesión Del Encuentro, partiendo desde la Plaça Vella por el recorrido habitual y finalizando nuevamente el la Plaça Vella con la actuación de la Coral en diversos puntos del recorrido. A continuación Santa Misa.
Para el sábado, si el tiempo no lo impide, a las 17´30 se efectuará la concentración en la Plaça Vella y a las 18´00 h., se realizará la procesión suspendida del Santo Entierro. Por la noche, tal y como estaba programado, a las 23´00 h. Celebración de la Vigilia Pascual
El domingo de Resurección, se realizará a las 11´30 h. la Solemne Procesión Del Encuentro, partiendo desde la Plaça Vella por el recorrido habitual y finalizando nuevamente el la Plaça Vella con la actuación de la Coral en diversos puntos del recorrido. A continuación Santa Misa.
Jueves Santo: Misa de la Cena del Señor y Lavatorio, Tamborrada, procesión del Silencio y traslado de Jesús Yacente
Jueves Santo: Los actos religiosos de la Semana Santa correspondientes a Jueves Santo, se iniciaron a las 19´30 h. con la Misa de la Cena del Señor y el Lavatorio, con la asistencia de la Presidenta de Las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez y demás autoridades y Junta Mayor de Cofradías y Hermandades. A las 21’45 h. dio comienzo la tradicional Tamborrada con gran afluencia de público, que partió desde la Glorieta con final en la Plaça Vella. Y para finalizar los actos, a las 23´00 h. tuvo lugar la procesión del Silencio con la actuación del Orfeón Noveldense en varios puntos del recorrido. Posteriormente, traslado de la imagen Jesús Yacente, acompañada por la Coral Ars Nova.
(PINCHA GALERÍA FOTOS MISA Y LAVATORIO)
(PINCHA GALERÍA FOTOS DE LA TAMBORRADA)
(PINCHA GALERÍA FOTOS PROCESION)
PARA HOY VIERNES SANTO:
A las 08´00 h. de la mañana, Via-Crucis Penitencial, con el recorrido por Plaça Vella, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travesía, José L. Gómez y Plaça Vella.
A las 18´00 h. Celebración de la Pasión del Señor.
A las 19´00 h. Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19´30 h. Solemne Procesión del Santo Entierro, con todos los Tronos y el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colon, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travesía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
(PINCHA GALERÍA FOTOS MISA Y LAVATORIO)
(PINCHA GALERÍA FOTOS DE LA TAMBORRADA)
(PINCHA GALERÍA FOTOS PROCESION)
PARA HOY VIERNES SANTO:
A las 08´00 h. de la mañana, Via-Crucis Penitencial, con el recorrido por Plaça Vella, Mayor, Sirera y Dara, Sentenero, Cementeri Vell, Sentenero, Travesía, José L. Gómez y Plaça Vella.
A las 18´00 h. Celebración de la Pasión del Señor.
A las 19´00 h. Concentración de las Cofradías y Hermandades en la Plaça Vella.
A las 19´30 h. Solemne Procesión del Santo Entierro, con todos los Tronos y el siguiente itinerario: Plaça Vella, Mayor, Jaime el Conquistador, Vázquez de Mella, Espoz y Mina, Plaza Sta. Cruz, San José, Emilio Castelar, Jaume II, Virgen Desamparados, Colon, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travesía, San Isidro, Francisco Santo, Sentenero, Sirera y Dara, Plaza San Vicente, Gran Capitán, Méndez Nuñez, Mayor y Plaça Vella.
Miércoles Santo: Solemne Procesión de la Pasión de Cristo
A las 20´30 h. dio comienzo la procesión de la Pasión de Cristo desde la ermita de San Felip hasta la parroquia de San Pedro. A continuación a las 21´00 h. se inició la segunda procesión que partió desde la plaza de San Felip. En esta última procesión actuó la Coral Magdala en la puerta del colegio de los Padres Reparadores. (PINCHA GALERÍA DE FOTOS)
HOY JUEVES
A las 19´30 h. Solemne Misa de la Cena del Señor, con la presencia de la Presidencia, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las 21´30 h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior Tamborada
A las 21´45 h. Tamborada, con el siguiente recorrido: Marqués de la Romana, Ruperto Chapi, Padre Lorenzo, Tirso de Molina, Concepción Arenal, San Juan de la Cruz, Azorín, Plaza de la Magdalena, Víctor Pradera, mayor y Plaça Vella.
A las 23´00 h. Procesión del Silencio, con el siguiente orden de participación: Cofradía Ntra. Señora de la Soledad, Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía con su imagen titular y Presidencia, el recorrido es el siguiente: Parroquia San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travesía, Plaça Vella y Parroquia San Pedro.
El Orfeón Noveldense Solidaridad, actuará en los siguientes puntos de esta procesión: Plaza de la Aurora junto a la Parroquia de San Pedro, puerta del colegio de los Padres Reparadores y Lonja Plaza de España.
HOY JUEVES
A las 19´30 h. Solemne Misa de la Cena del Señor, con la presencia de la Presidencia, Junta Mayor de Cofradías y Hermandades y Autoridades.
A las 21´30 h. Concentración en la Glorieta de los tambores y timbales participantes en la posterior Tamborada
A las 21´45 h. Tamborada, con el siguiente recorrido: Marqués de la Romana, Ruperto Chapi, Padre Lorenzo, Tirso de Molina, Concepción Arenal, San Juan de la Cruz, Azorín, Plaza de la Magdalena, Víctor Pradera, mayor y Plaça Vella.
A las 23´00 h. Procesión del Silencio, con el siguiente orden de participación: Cofradía Ntra. Señora de la Soledad, Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía con su imagen titular y Presidencia, el recorrido es el siguiente: Parroquia San Pedro, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Juan de Austria, Emilio Castelar, Plaza del País Valencia, Travesía, Plaça Vella y Parroquia San Pedro.
El Orfeón Noveldense Solidaridad, actuará en los siguientes puntos de esta procesión: Plaza de la Aurora junto a la Parroquia de San Pedro, puerta del colegio de los Padres Reparadores y Lonja Plaza de España.
Primeras Jornadas Republicanas en Novelda
Durante el mes de abril tendrán lugar en Novelda las I Jornadas Republicanas. Estas jornadas se plantean desde el punto de vista cultural e histórico, tanto por la reivindicación de todos y todas los ciudadanos de Novelda que lucharon por la libertad como un acercamiento histórico a como era el contexto de esa época. “Conocer este tiempo pasado, una etapa de la que se ha hablado poco y por ello pretendemos acercarnos a la realidad de Novelda en la República y la Guerra Civil”, ha asegurado Salvador Martínez, concejal de Juventud. Estas jornadas se enmarcan en la importante labor de recuperación de la memoria histórica que se está haciendo en los últimos tiempos y se centran en la realidad de Novelda y del Vinalopó. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO
Las jornadas se han organizado cronológicamente:
Empiezan el día 14 de abril, día en que se conmemora la proclamación de la II República Española en el 1931, con una ponencia sobre la vida cotidiana en Novelda en la República y la Guerra Civil, a cargo de los jóvenes investigadores noveldenses Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres.
Continúan el martes 21 de abril con la proyección y debate del documental “Des d’un lloc on mai no passa res” que cuenta el final de la guerra y la salida del Gobierno Republicano desde Monòver.
El sábado 25 de abril se proyectará la película “Silencio roto” de Montxo Armendaritz, a continuación se abrirá un coloquio con la presencia de Esther López Barceló, joven investigadora alicantina, arqueóloga (ha participado en exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil) y miembro de AGE.
El martes día 28, Juan Iglesia, licenciado en Ciencias Políticas dará una conferencia sobre el modelo estado republicano.
Y las jornadas finalizan con un recital de música y poesía abierto a toda la ciudadanía de Novelda que quiera participar.
Desde el Consell de la Joventut, su presidente Nicolas Azorín, se ha remarcado lo importante de conocer esta etapa e investigar sobre tantos ciudadanos de Novelda que lucharon por la libertad. También ha asegurado que la cuestión republicana está muy presente entre muchos miembros de este Consell.
Las jornadas se han organizado cronológicamente:
Empiezan el día 14 de abril, día en que se conmemora la proclamación de la II República Española en el 1931, con una ponencia sobre la vida cotidiana en Novelda en la República y la Guerra Civil, a cargo de los jóvenes investigadores noveldenses Víctor Sánchez y Antonio J. Piqueres.
Continúan el martes 21 de abril con la proyección y debate del documental “Des d’un lloc on mai no passa res” que cuenta el final de la guerra y la salida del Gobierno Republicano desde Monòver.
El sábado 25 de abril se proyectará la película “Silencio roto” de Montxo Armendaritz, a continuación se abrirá un coloquio con la presencia de Esther López Barceló, joven investigadora alicantina, arqueóloga (ha participado en exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil) y miembro de AGE.
El martes día 28, Juan Iglesia, licenciado en Ciencias Políticas dará una conferencia sobre el modelo estado republicano.
Y las jornadas finalizan con un recital de música y poesía abierto a toda la ciudadanía de Novelda que quiera participar.
Desde el Consell de la Joventut, su presidente Nicolas Azorín, se ha remarcado lo importante de conocer esta etapa e investigar sobre tantos ciudadanos de Novelda que lucharon por la libertad. También ha asegurado que la cuestión republicana está muy presente entre muchos miembros de este Consell.
Las Carmelitas salen en procesión con la cofradía de la Santa Cruz
Como ya viene siendo habitual, la cofradía de la Santa Cruz del Colegio Santa María Magdalena ha salido a la calle en procesión por la calle Sirera y Dara ante la mirada de padres, profesores y compañeros. En este peculiar desfile no ha faltado ningún detalle: músicos, penitentes, manolas, incluso las autoridades políticas y religiosas han estado presentes. Un año más los alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2º de Primaria han disfrutado de su procesión preparada con mucha ilusión y trabajo durante las últimas semanas
Como ya viene siendo habitual, la cofradía de la Santa Cruz del Colegio Santa María Magdalena ha salido a la calle en procesión por la calle Sirera y Dara ante la mirada de padres, profesores y compañeros. En este peculiar desfile no ha faltado ningún detalle: músicos, penitentes, manolas, incluso las autoridades políticas y religiosas han estado presentes. Un año más los alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2º de Primaria han disfrutado de su procesión preparada con mucha ilusión y trabajo durante las últimas semanas
Como ya viene siendo habitual, la cofradía de la Santa Cruz del Colegio Santa María Magdalena ha salido a la calle en procesión por la calle Sirera y Dara ante la mirada de padres, profesores y compañeros. En este peculiar desfile no ha faltado ningún detalle: músicos, penitentes, manolas, incluso las autoridades políticas y religiosas han estado presentes. Un año más los alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2º de Primaria han disfrutado de su procesión preparada con mucha ilusión y trabajo durante las últimas semanas
La obra social de Caja Madrid concede una subvención de 15.000 euros a Cruz Roja
Esta cantidad irá destinada a sufragar el programa de Cruz Roja “Envejecimiento activo y satisfactorio”, en el que se contratará a una persona para que, en coordinación con la técnico, se realicen visitas constantes a las personas mayores de Novelda. El director de la oficina de Caja Madrid en Novelda, José Antonio Martínez Poveda, también asistió a la firma del convenio. ESTA NOTICIA INCLUYE VÍDEO