El programa CAM Integra promovido por la entidad financiera ha resuelto conceder ayudas en la presente convocatoria a la oficina local de la Cruz Roja, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, la agrupación de Minusválidos CAPAZ y la Asociación de Mujeres. “Este acto de gran sensibilidad y apoyo tiende a la integración social”, ha comentado el director de Zona de Caja Mediterráneo, José Roca
Novelda ha sido en esta convocatoria de CAM Integra el municipio que más ayudas ha recibido en el Medio Vinalopó. Caja Mediterráneo ha acordado dotar a cuatro asociaciones noveldenses sin ánimo de lucro con 48.000 euros. Esta suma tiene como beneficiarios a la oficina local de la Cruz Roja (8.000 euros), la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (30.000), la agrupación de Minusválidos CAPAZ (6.000 euros) y la Asociación de Mujeres (4.000 euros).
La iniciativa de Caja Mediterráneo a través de Obra Social trata de impulsar proyectos “de gran sensibilidad y apoyo que tiendan a la integración social”, ha declarado el Director de Zona de la CAM, José Roca. En esa línea, el alcalde Mariano Beltrá ha apuntado que Caja Mediterráneo “está al lado de la gente, persigue un único objetivo que es el bienestar de los ciudadanos” y con ello ha animado a que “este proyecto se consolide y crezca”.
Las asociaciones beneficiarias
La presidenta de la Asociación de Mujeres y una de sus miembros, Rosario Sabater y Mª Nieves Martínez respectivamente, han aludido a uno de sus proyectos más importantes por el cual CAM las ha hecho beneficiarias de la subvención. Se trata de un programa que “integra a las mujeres mayores con las menos mayores” con el objetivo de que “las más mayores tomen la vitalidad de las otras”. Asimismo, este colectivo va a invertir parte de la ayuda con que les ha dotado CAM en “programas psicológicos, de memoria, prevención y ayuda”.
Por su parte, la presidenta de CAPAZ, Conchita Iñesta, ha manifestado que la asociación “recibe desde hace muchos años la ayuda de CAM” y que este año se invertirá en la “rehabilitación de los chicos con un fisioterapeuta, gimnasia…”. En ese sentido, Iñesta ha insistido en que para el bienestar de los usuarios de CAPAZ “se necesita mucho más” aunque “se está haciendo lo que se puede” con los medios que están a su alcance. La presidenta de Cruz Roja, Mª Jesús Navarro, ha señalado que la ayuda ha posibilitado “duplicar el tiempo del taller de mayores”, con lo cual “las personas mayores podrán disfrutar de cuatro días con este taller”.
La entidad beneficiaria de la mayor cantidad de la subvención destinada al municipio noveldense ha sido la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, cuya presidenta, Carmen Segura, ha agradecido esta dotación que proporcionará ayuda a 47 usuarios. Así, Segura ha resaltado algunos de los talleres de estimulación cognitiva a los cuales “nuevos usuarios no han podido entrar por falta de profesionales” y que esta subvención “ha permitido que se desdoblen los talleres para que entren todos ellos, además de contratar a un auxiliar y ampliar el horario del terapeuta ocupacional”.
La obra ‘¿Qué está pasando con el Monarca?’ se representa en el Iguana
Esquerra Unida ha organizado la actuación de Ribonucleicos Teatro en el pub Iguana el martes 4 de marzo a las 22 horas. Esta obra de la compañía teatral aborda los cambios ocurridos en Palacio desde la llegada de Letizia. Estos cambios afectan sobre todo a Juan Carlos, que «se ha soltado la melena» y está «más campechano que nunca»
La obra ‘¿Qué está pasando con el Monarca?’ se representa el amrtes 4 de febrero a las 22 horas en el Pub Iguana. Se trata de una actuación de la compañía Ribonucleicos Teatro que Esquerra Unida ha organizado para los noveldenses.
El teatro abordará los cambios ocurridos en Palacio tras la llegada de Letizia, ya que, según afirma la propia obra, «¡Don Juan Carlos se ha soltado la melena!», se encuentra «¡Más ambiguo que David Bowie!», además de «¡Más campachano que nunca!».
La obra ‘¿Qué está pasando con el Monarca?’ se representa el amrtes 4 de febrero a las 22 horas en el Pub Iguana. Se trata de una actuación de la compañía Ribonucleicos Teatro que Esquerra Unida ha organizado para los noveldenses.
El teatro abordará los cambios ocurridos en Palacio tras la llegada de Letizia, ya que, según afirma la propia obra, «¡Don Juan Carlos se ha soltado la melena!», se encuentra «¡Más ambiguo que David Bowie!», además de «¡Más campachano que nunca!».
Chema Ferrer vuelca su propia experiencia en el libro “Cocina para inútiles”
El gastrónomo ha presentado un libro didáctico sobre consejos de cocina desde una visión irónica y crítica. El escrito, que según el autor puede tener dos lecturas, “te lo compras o bien te lo regalan como arma arrojadiza”, es la cruzada que el propio Chema Ferrer dice haber emprendido “contra mí mismo, cuando me erigí como gran inútil”. Entre otros capítulos, el libro dedica una parte a cómo cascar un huevo. El coloquio ha sido presentado por el concejal de Turismo, Sergio Mira
La Casa de la Cultura ha acogido la presentación del libro de Chema Ferrer, ‘Cocina para inútiles’, basado en su propia experiencia en la cocina. Esta obra didáctica da consejos prácticos, constituye “los principios de lo que son las creaciones gastronómicas a través de parámetros sencillos y actualizados”, ha comentado el autor. De ese modo, el lector puede encontrar capítulos dedicados a “cómo cascar un huevo” o bien un apartado al microondas, que, en palabras de Ferrer, “es un perfecto enemigo” aunque confiesa que es “un instrumento útil pese a que la gente sólo lo utilice para calentarse la leche…”, por lo que “tenemos que plantearnos las utilidades de la caja mágica”.
‘Cocina para inútiles’ tiene un capítulo dedicado a la cerveza, otro a las cenas de amigas llamado ‘¿Qué hago de comer, mari?’ y a las cenas para colegas, entre otros contempla el “respeto a la comida para respetarnos a nosotros mismos, vamos a trasladar las normas a la mesa y comernos las cosas como toca”, ha señalado Chema Ferrer. Con ello, el autor ha insistido en que “tenemos que saber disfrutar de la cocina, necesitamos aprender a cocinar lo que nos tenemos que comer”.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Turismo, Sergio Mira.
La Casa de la Cultura ha acogido la presentación del libro de Chema Ferrer, ‘Cocina para inútiles’, basado en su propia experiencia en la cocina. Esta obra didáctica da consejos prácticos, constituye “los principios de lo que son las creaciones gastronómicas a través de parámetros sencillos y actualizados”, ha comentado el autor. De ese modo, el lector puede encontrar capítulos dedicados a “cómo cascar un huevo” o bien un apartado al microondas, que, en palabras de Ferrer, “es un perfecto enemigo” aunque confiesa que es “un instrumento útil pese a que la gente sólo lo utilice para calentarse la leche…”, por lo que “tenemos que plantearnos las utilidades de la caja mágica”.
‘Cocina para inútiles’ tiene un capítulo dedicado a la cerveza, otro a las cenas de amigas llamado ‘¿Qué hago de comer, mari?’ y a las cenas para colegas, entre otros contempla el “respeto a la comida para respetarnos a nosotros mismos, vamos a trasladar las normas a la mesa y comernos las cosas como toca”, ha señalado Chema Ferrer. Con ello, el autor ha insistido en que “tenemos que saber disfrutar de la cocina, necesitamos aprender a cocinar lo que nos tenemos que comer”.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Turismo, Sergio Mira.
El CDL presenta a sus candidatos en Novelda
El candidato al Senado por el CDL, Luis Valls, junto al presidente del CDL en Novelda, Miguel Oliva, señalaron la importancia de su partido en la búsqueda de “una tercera fuerza que aporte el diálogo necesario” que “desplace a los partidos nacionalistas que no miran por los intereses de España sino por los suyos propios”. Hoy, a las 20.30 horas, tendrá lugar un mitin del CDL en el Centro Cívico y Social
El candidato al Senado por el CDL, Luis Valls, señaló ante los medios de comunicación algunas de las principales líneas de su partido en materia de terrorismo, inseguridad ciudadana, inmigración, una justicia independiente, ley de Dependencia, reforma del reglamento del Senado y la lucha contra la corrupción política.
Luis Valls como el presidente del CDL en Novelda, Miguel Oliva, señalaron la importancia del CDL ante estas elecciones generales puesto que son “la única fuerza de diálogo que mira por los intereses de España” en alusión a los partidos nacionalistas “que miran únicamente por lo suyo”.
Hoy, a las 20.30 horas, hay mitin del CDL en el Centro Cívico y Social.
El candidato al Senado por el CDL, Luis Valls, señaló ante los medios de comunicación algunas de las principales líneas de su partido en materia de terrorismo, inseguridad ciudadana, inmigración, una justicia independiente, ley de Dependencia, reforma del reglamento del Senado y la lucha contra la corrupción política.
Luis Valls como el presidente del CDL en Novelda, Miguel Oliva, señalaron la importancia del CDL ante estas elecciones generales puesto que son “la única fuerza de diálogo que mira por los intereses de España” en alusión a los partidos nacionalistas “que miran únicamente por lo suyo”.
Hoy, a las 20.30 horas, hay mitin del CDL en el Centro Cívico y Social.
La Casa de la Cultura acoge la exposición ‘Del morado al negro’
Entre las actividades organizadas desde la concejalía de la Mujer y distintas asociaciones de Novelda para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se encuentra la muestra de prensa gráfica alicantina que plasma la violencia de género. Esta exposición podrá ser visitada en la Casa de la Cultura desde el 3 al 18 de marzo
La concejalía de la Mujer, la Asociación de la Mujer, Amas de Casa, Climatelio y Viudas Cristianas, han consensuado un programa de actividades para celebrar durante esta semana el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La Casa de la Cultura acoge a las 20 horas la primera de estas actividades. Se trata de la inauguración de la exposición ‘Del morado al negro’, una recopilación de prensa gráfica alicantina 2002-2007 que retrata la violencia de género. Esta muestra fotográfica podrá ser visitada desde el 3 al 18 de febrero de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, mientras que los sábados el horario es solo de mañana, de 10 a 14 horas.
La concejalía de la Mujer, la Asociación de la Mujer, Amas de Casa, Climatelio y Viudas Cristianas, han consensuado un programa de actividades para celebrar durante esta semana el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La Casa de la Cultura acoge a las 20 horas la primera de estas actividades. Se trata de la inauguración de la exposición ‘Del morado al negro’, una recopilación de prensa gráfica alicantina 2002-2007 que retrata la violencia de género. Esta muestra fotográfica podrá ser visitada desde el 3 al 18 de febrero de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, mientras que los sábados el horario es solo de mañana, de 10 a 14 horas.
El candidato al Congreso por Bloc-Iniciativa-Verds visita Novelda
Rafa Climent estuvo acompañado por el máximo responsable del Bloc en Novelda, Víctor Cremades, además de los militantes Reme Boyer y Enric Ruscalleda. Al acto también asistió la portavoz de Iniciativa del Poble Valencià en Elche, Mireia Mollà (hija del que fuera diputado autonómico Pascual Mollá)
Víctor Cremades señaló la importancia de esta coalición ante el “bipartidismo reinante” y porque “la sociedad es mucho más rica en ideologías y necesitamos una voz en Madrid que defienda los intereses de los valencianos”. Por ese motivo, Cremades pidió ir más allá de lo que imponen los partidos políticos de PP y PSOE desde Génova y Ferraz con Bloc-Iniciativa-Verds y pidió el voto para su candidato al Congreso de los Diputados, Rafa Climent, también alcalde de Muro.
Por su parte, Mireia Mollà instó a la ciudadanía a romper con el bipartidismo de PP y PSOE “para tener nuestra propia voz, puesto que somos nosotros quienes conocemos nuestras necesidades”. Mollà afirmó que “ante el victimismo y crispación” existen soluciones porque hay más posibilidades que el “blanco y el negro” en alusión a PP y PSOE. Además, Mollà afirmó que si “Euskadi o Catalunya pueden hablar directamente con Madrid… ¿Por qué nosotros no?”.
“Hay que dejarse de las obras faraónicas y mirar por las necesidades del día a día de nuestros habitantes”, concluyó Mireia Mollà.
EL CANDIDATO
El candidato al Congreso de los Diputados por Alicante en la coalición Bloc-Iniciativa-Verds, Rafa Climent, señaló que basará sus políticas de “bajo a arriba” en un “urbanismo de consenso, en donde hacen falta parques y centros de día”, con unas “políticas sociales basadas en la igualdad, invirtiendo el dinero en función de lo que tengan”.
Rafa Climent apuntó que “anunciar una bajada de impuestos es algo demagógico” porque “al restar por un lado, se resienten o reducen otros servicios”. De esta forma, el candidato de la coalición Bloc-Iniciativa-Verds va a buscar medidas que choquen contra estadísticas como las que anunció: “Existe un 84,5% de pobres frente a un rico en el País Valencià”.
Climent prometió “liberar suelo” para la construcción de viviendas oficiales para que “los jóvenes puedan independizarse” porque “hay licenciados que tardan entre dos o tres años a encontrar un trabajo que esté acorde con sus estudios”. En educación, Rafa Climent prometió eliminar los barracones del 50% de los “que tenemos en el Pais Valencià” con acciones por una “educación pública”.
Finalmente, el candidato afirmó estar a favor de “la ley de Dependencia” que intentarán que se aplique en todo el territorio valenciano además de apostar “por la igualdad del hombre y la mujer en los salarios”.
Víctor Cremades señaló la importancia de esta coalición ante el “bipartidismo reinante” y porque “la sociedad es mucho más rica en ideologías y necesitamos una voz en Madrid que defienda los intereses de los valencianos”. Por ese motivo, Cremades pidió ir más allá de lo que imponen los partidos políticos de PP y PSOE desde Génova y Ferraz con Bloc-Iniciativa-Verds y pidió el voto para su candidato al Congreso de los Diputados, Rafa Climent, también alcalde de Muro.
Por su parte, Mireia Mollà instó a la ciudadanía a romper con el bipartidismo de PP y PSOE “para tener nuestra propia voz, puesto que somos nosotros quienes conocemos nuestras necesidades”. Mollà afirmó que “ante el victimismo y crispación” existen soluciones porque hay más posibilidades que el “blanco y el negro” en alusión a PP y PSOE. Además, Mollà afirmó que si “Euskadi o Catalunya pueden hablar directamente con Madrid… ¿Por qué nosotros no?”.
“Hay que dejarse de las obras faraónicas y mirar por las necesidades del día a día de nuestros habitantes”, concluyó Mireia Mollà.
EL CANDIDATO
El candidato al Congreso de los Diputados por Alicante en la coalición Bloc-Iniciativa-Verds, Rafa Climent, señaló que basará sus políticas de “bajo a arriba” en un “urbanismo de consenso, en donde hacen falta parques y centros de día”, con unas “políticas sociales basadas en la igualdad, invirtiendo el dinero en función de lo que tengan”.
Rafa Climent apuntó que “anunciar una bajada de impuestos es algo demagógico” porque “al restar por un lado, se resienten o reducen otros servicios”. De esta forma, el candidato de la coalición Bloc-Iniciativa-Verds va a buscar medidas que choquen contra estadísticas como las que anunció: “Existe un 84,5% de pobres frente a un rico en el País Valencià”.
Climent prometió “liberar suelo” para la construcción de viviendas oficiales para que “los jóvenes puedan independizarse” porque “hay licenciados que tardan entre dos o tres años a encontrar un trabajo que esté acorde con sus estudios”. En educación, Rafa Climent prometió eliminar los barracones del 50% de los “que tenemos en el Pais Valencià” con acciones por una “educación pública”.
Finalmente, el candidato afirmó estar a favor de “la ley de Dependencia” que intentarán que se aplique en todo el territorio valenciano además de apostar “por la igualdad del hombre y la mujer en los salarios”.
Antonio Torres subraya la importancia de la Ley de Dependencia para personas mayores, con discapacidad, y para las mujeres
El diputado socialista ha acudido al centro Francisco Alted Palomares, lugar de referencia para el PSOE municipal, donde ha abordado la ley social que ayuda a las personas en situación de dependencia y la cual «representa el mayor avance social de los últimos 15 años», según ha comentado Antonio Torres. Este coloquio ha contado con la intervención del secretrario general del PSOE en Novelda, Mariano Beltrá, y la socialista Mariló Cortés
El centro Francisco Alted Palomares, popularmente conocido como «Francho», constituye un lugar de referencia para los socialistas y es donde siempre inician la campaña electoral. El 29 de febrero el PSOE municipal ha recibido la visita del diputado socialista en les Corts Valencianes y responsable de Bienestar Social del PSOE, Antonio Torres, en un coloquio en el que ha abordado la Ley de Dependencia y de la cual ha declarado que «representa el mayor avance social de los últimos 15 años«. Asimismo, Torres ha hecho referencia a los diferentes estados de desarrollo según la Comunidad Autónoma de la que se trate de esta ley entrada en vigor hace más de un año.
El diputado ha manifestado la importancia de esta ley sobre todo para las mujeres, ya que «el 85% de los casos son las mujeres quienes cuidan a alguna persona en situación de dependencia«, hasta el punto de «abandonar incluso su puesto de trabajo». A estas personas que no pueden trabajar por cuidar de algún familiar, «el Estado les pagará la Seguridad Social, o bien les concederá una ayuda para que contraten la figura de un asistente personal o incluso el ingreso en residencias de la tercera edad con el consentimiento de la persona mayor», ha señalado Torres.
Este coloquio ha contado con la intervención del secretario general del PSOE en Novelda, Mariano Beltrá y la socialista Mariló Cortés.
El centro Francisco Alted Palomares, popularmente conocido como «Francho», constituye un lugar de referencia para los socialistas y es donde siempre inician la campaña electoral. El 29 de febrero el PSOE municipal ha recibido la visita del diputado socialista en les Corts Valencianes y responsable de Bienestar Social del PSOE, Antonio Torres, en un coloquio en el que ha abordado la Ley de Dependencia y de la cual ha declarado que «representa el mayor avance social de los últimos 15 años«. Asimismo, Torres ha hecho referencia a los diferentes estados de desarrollo según la Comunidad Autónoma de la que se trate de esta ley entrada en vigor hace más de un año.
El diputado ha manifestado la importancia de esta ley sobre todo para las mujeres, ya que «el 85% de los casos son las mujeres quienes cuidan a alguna persona en situación de dependencia«, hasta el punto de «abandonar incluso su puesto de trabajo». A estas personas que no pueden trabajar por cuidar de algún familiar, «el Estado les pagará la Seguridad Social, o bien les concederá una ayuda para que contraten la figura de un asistente personal o incluso el ingreso en residencias de la tercera edad con el consentimiento de la persona mayor», ha señalado Torres.
Este coloquio ha contado con la intervención del secretario general del PSOE en Novelda, Mariano Beltrá y la socialista Mariló Cortés.
Deportes firma un convenio de colaboración con el Novelda C.F.
El Ayuntamiento ha suscrito un acuerdo con el equipo de fútbol Novelda C.F. que consta de 140.000 euros y que trata de “reconocer la labor de este club, el trabajo que realiza con las distintas categorías”, ha comentado el concejal de Deportes, Benigno Martínez. Por su parte, el presidente del Club, Paco Torregrosa, ha señalado que “sin esta ayuda sería imposible iniciar cada año nuevos proyectos” y ha añadido que “esto no tiene que ser fruto de un día y que podamos contar con esta ayuda todos los años”. En segundo lugar, el alcalde ha aludido a una segunda subvención que la anterior Corporación prometió al Club
El alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Deportes, Benigno Martínez, el presidente del Novelda C.F., Paco Torregrosa, el directivo, Antonio Carbonell, han comparecido ante los medios para firmar el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Novelda C.F. Este acuerdo consta de una cantidad de 140.000 euros que se parte en tres entregas, la primera de las cuales entregada en un cheque de 46.000 euros no requiere justificación, pero el pago del resto de la subvención se efectuará a través de justificaciones.
Este contrato trata de “reconocer la labor del Novelda C.F., el trabajo que realiza con las distintas categorías”, ha comentado Benigno Martínez. Por su parte, Paco Torregrosa ha aludido a la importancia de esta ayuda “para iniciar cada año nuevos proyectos y sin la cual sería imposible realizarlos”, con ello ha manifestado que “esto no sea fruto de un día y que podamos contar con esta ayuda todos los años”. El alcalde, quien está convencido de que el “Novelda C.F. jugará la promoción si su trayectoria continúa como la parte final de la liga”, ha apuntado que el Club “no puede subsistir sólo de las subvenciones del Ayuntamiento, sino que tiene que contar con el apoyo de todos”.
La otra subvención
Al parecer, tal y como ha explicado el alcalde Mariano Beltrá, la anterior Corporación prometió al Novelda C.F. otra subvención con un valor de 60.000 euros, a parte del contrato de colaboración que consta de 140.000 euros. Beltrá ha aludido a su “sorpresa” cuando el presidente del Club le habló de la existencia de otra subvención acordada con el Ayuntamiento del PP. El acalde, para tratar de solventar esta situación económica que “no debería existir”, ayuda en la medida de lo posible al presidente, “acudimos al grupo de mármol más importante con la intención de que proporcionen sponsorizaciones”.
El alcalde Mariano Beltrá, el concejal de Deportes, Benigno Martínez, el presidente del Novelda C.F., Paco Torregrosa, el directivo, Antonio Carbonell, han comparecido ante los medios para firmar el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Novelda C.F. Este acuerdo consta de una cantidad de 140.000 euros que se parte en tres entregas, la primera de las cuales entregada en un cheque de 46.000 euros no requiere justificación, pero el pago del resto de la subvención se efectuará a través de justificaciones.
Este contrato trata de “reconocer la labor del Novelda C.F., el trabajo que realiza con las distintas categorías”, ha comentado Benigno Martínez. Por su parte, Paco Torregrosa ha aludido a la importancia de esta ayuda “para iniciar cada año nuevos proyectos y sin la cual sería imposible realizarlos”, con ello ha manifestado que “esto no sea fruto de un día y que podamos contar con esta ayuda todos los años”. El alcalde, quien está convencido de que el “Novelda C.F. jugará la promoción si su trayectoria continúa como la parte final de la liga”, ha apuntado que el Club “no puede subsistir sólo de las subvenciones del Ayuntamiento, sino que tiene que contar con el apoyo de todos”.
La otra subvención
Al parecer, tal y como ha explicado el alcalde Mariano Beltrá, la anterior Corporación prometió al Novelda C.F. otra subvención con un valor de 60.000 euros, a parte del contrato de colaboración que consta de 140.000 euros. Beltrá ha aludido a su “sorpresa” cuando el presidente del Club le habló de la existencia de otra subvención acordada con el Ayuntamiento del PP. El acalde, para tratar de solventar esta situación económica que “no debería existir”, ayuda en la medida de lo posible al presidente, “acudimos al grupo de mármol más importante con la intención de que proporcionen sponsorizaciones”.
Las Carmelitas celebran la festividad de la Hermana Teresa Mira
El pasado 26 de febrero, los alumnos del colegio Santa María Magdalena de Novelda celebraron la festividad de la Hermana Teresa Mira. Fue un día en el que disfrutaron de las actividades, la Eucaristía en la capilla del colegio y también de una merienda solidaria que la Comisión de Misiones organizó para poner el punto final al mes Misionero. Todos los niños y niñas, junto con los profesores y hermanas, gozaron de un día de fiesta dedicado a la Venerable Hermana Teresa Mira, Carmelita Misionera Teresiana, modelo de sencillez y humildad
Las Carmelitas celebraron el pasado 26 de febrero la festividad de la Hermana Teresa Mira y, para ello, organizaron una serie de actividades como la Eucaristía en la capilla del colegio y también de una merienda solidaria que la Comisión de Misiones organizó para poner el punto final al mes Misionero.
Todos los niños y niñas, junto con los profesores y hermanas, gozaron de un día de fiesta dedicado a la Venerable Hermana Teresa Mira, Carmelita Misionera Teresiana, modelo de sencillez y humildad.
Las Carmelitas celebraron el pasado 26 de febrero la festividad de la Hermana Teresa Mira y, para ello, organizaron una serie de actividades como la Eucaristía en la capilla del colegio y también de una merienda solidaria que la Comisión de Misiones organizó para poner el punto final al mes Misionero.
Todos los niños y niñas, junto con los profesores y hermanas, gozaron de un día de fiesta dedicado a la Venerable Hermana Teresa Mira, Carmelita Misionera Teresiana, modelo de sencillez y humildad.
Inmaculada Alted da a conocer las actividades organizadas para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora
La concejala de la Mujer ha informado de los actos que se van a desarrollar en el municipio durante toda la semana para celebrar el 8 de marzo. La exposición ‘Del morado al negro’, la tradicional Marcha a Pie y la lectura del un Manifiesto, dos viajes, el teatro ‘Femenino Plural’, son las actividades compuestas por la concejalía de la Mujer junto con varias asociaciones, con la intención de reiterar “el compromiso del hombre y la mujer que avanzan hacia una sociedad más justa e igualitaria”, ha comentado Inmaculada Alted. Por otra parte, el alcalde Mariano Beltrá ha anunciado que Alted abandona la concejalía de Recursos Humanos por circunstancias personales
El programa de actos organizado desde la concejalía de la Mujer y la Asociación de Mujeres, Amas de Casa, Climatelio y Viudas Cristianas, contempla posibilidades lúdicas, culturales, deportivas y reivindicativas para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora. Se trata de “reiterar el compromiso del hombre y la mujer que avanzan hacia una sociedad más justa e igualitaria”, ha comentado la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, quien a su vez ha insistido en la necesidad de luchar día a día contra la violencia doméstica, “debemos luchar de forma constante e implacable contra los malos tratos”.
La exposición ‘Del morado al negro’, que retrata la violencia de género a través de la prensa gráfica alicantina de 2002-2007, la tradicional Marcha a pie con la novedad de la lectura de un Manifiesto en el parque 8 de marzo, un viaje a Valencia y otro al Valle del Ricote, la obra de teatro ‘Femenino Plural’, son las actividades que componen el programa de actos para celebrar el Día de la Mujer Trabajadora.
Por otra parte, el alcalde Mariano Beltrá ha informado que Inmaculada Alted, quien hasta el momento se ha hecho cargo de la concejalía de la Mujer, Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, abandona la cartera de Recursos Humanos “debido a circunstancias personales que a menudo nos impiden afrontar todas nuestras responsabilidades”, ha señalado Beltrá.
Programación Día de la Mujer Trabajadora
Lunes 3 de marzo
A las 20h., en la Casa de la Cultura. Inauguración de la Exposición “Del morado al negro”, que aborda la violencia de género a través de la prensa gráfica alicantina 2002-2007. La muestra podrá ser visitada del 3 al 18 de marzo en horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; los sábados de 10 a 14 h.
Jueves 6 de marzo
Marcha a pie: concentración en la Plaça Vella a las 9 h., salida a las 9’30 h. Recorrido: Plaça Vella, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Marqués de la Romana, Viriato, San Roque, Sta. Teresa del Jornet, Cardenal Cisneros, Sebastián Elcano, Lope de Vega, Paque 8 de Marzo, donde se efectuará una parada y se leerá un Manifiesto. A continuación se recorrerán las calles San Marcial, Cura González, Enrique Santo y Parque del Oeste, donde se ofrecerá un almuerzo para todas las participantes. A las 17 h. merienda a los ancianos del Asilo, ofrecida por la Asociación de las Amas de Casa.
Viernes 7 de marzo
Viaje a Valencia: salida a las 8 h. desde la parada de autocares (en frente de Segafredo), en la Avda. de la Constitución. Por la mañana visita a les Corts Valencianes. A las 14 h. comida y a las 16’30 h. visita al Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Sábado 8 de marzo
A las 20 h., en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social. Teatro ‘Femenino plural’, interpretado por Jácara Teatro’.
Viernes 9 de marzo
Viaje al Valle del Ricote, de origen morisco: salida a las 9 h. La CAM ha patrocinado esta excursión a Murcia que incluye en su itinerario la visita a Blanca –sus calles y el casco antiguo-, el azud o presa de Ojós, Ricote –Iglesia de San Sebastián y Casa de los Álvarez-Castellanos-, el paraje del salto de la novia y la pila de la reina mora. Tras la comida, visita al Balneario de Archena. A las 17 h. regreso a Novelda.
El programa de actos organizado desde la concejalía de la Mujer y la Asociación de Mujeres, Amas de Casa, Climatelio y Viudas Cristianas, contempla posibilidades lúdicas, culturales, deportivas y reivindicativas para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora. Se trata de “reiterar el compromiso del hombre y la mujer que avanzan hacia una sociedad más justa e igualitaria”, ha comentado la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, quien a su vez ha insistido en la necesidad de luchar día a día contra la violencia doméstica, “debemos luchar de forma constante e implacable contra los malos tratos”.
La exposición ‘Del morado al negro’, que retrata la violencia de género a través de la prensa gráfica alicantina de 2002-2007, la tradicional Marcha a pie con la novedad de la lectura de un Manifiesto en el parque 8 de marzo, un viaje a Valencia y otro al Valle del Ricote, la obra de teatro ‘Femenino Plural’, son las actividades que componen el programa de actos para celebrar el Día de la Mujer Trabajadora.
Por otra parte, el alcalde Mariano Beltrá ha informado que Inmaculada Alted, quien hasta el momento se ha hecho cargo de la concejalía de la Mujer, Recursos Humanos y Relaciones Institucionales, abandona la cartera de Recursos Humanos “debido a circunstancias personales que a menudo nos impiden afrontar todas nuestras responsabilidades”, ha señalado Beltrá.
Programación Día de la Mujer Trabajadora
Lunes 3 de marzo
A las 20h., en la Casa de la Cultura. Inauguración de la Exposición “Del morado al negro”, que aborda la violencia de género a través de la prensa gráfica alicantina 2002-2007. La muestra podrá ser visitada del 3 al 18 de marzo en horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; los sábados de 10 a 14 h.
Jueves 6 de marzo
Marcha a pie: concentración en la Plaça Vella a las 9 h., salida a las 9’30 h. Recorrido: Plaça Vella, Jorge Juan, Maestro Segura, San Alfonso, Glorieta, Marqués de la Romana, Viriato, San Roque, Sta. Teresa del Jornet, Cardenal Cisneros, Sebastián Elcano, Lope de Vega, Paque 8 de Marzo, donde se efectuará una parada y se leerá un Manifiesto. A continuación se recorrerán las calles San Marcial, Cura González, Enrique Santo y Parque del Oeste, donde se ofrecerá un almuerzo para todas las participantes. A las 17 h. merienda a los ancianos del Asilo, ofrecida por la Asociación de las Amas de Casa.
Viernes 7 de marzo
Viaje a Valencia: salida a las 8 h. desde la parada de autocares (en frente de Segafredo), en la Avda. de la Constitución. Por la mañana visita a les Corts Valencianes. A las 14 h. comida y a las 16’30 h. visita al Palacio del Marqués de Dos Aguas.
Sábado 8 de marzo
A las 20 h., en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social. Teatro ‘Femenino plural’, interpretado por Jácara Teatro’.
Viernes 9 de marzo
Viaje al Valle del Ricote, de origen morisco: salida a las 9 h. La CAM ha patrocinado esta excursión a Murcia que incluye en su itinerario la visita a Blanca –sus calles y el casco antiguo-, el azud o presa de Ojós, Ricote –Iglesia de San Sebastián y Casa de los Álvarez-Castellanos-, el paraje del salto de la novia y la pila de la reina mora. Tras la comida, visita al Balneario de Archena. A las 17 h. regreso a Novelda.