Antonio Guillén campeón del VIII Circuito Josep Bou +60 de Tenis de Mesa de la Comunidad Valenciana

Además, Carolina García consigue el Bronce en Cadete Femenino y el Penya Barcelonista A logra el subcampeonato autonómico

Este fin de semana ha sido muy productivo en cuanto a logros conseguidos por el C.T.M. Novelda Penya Barcelonista en  el Palacio de Deportes de Altea.

En primer lugar, el sábado 25 de mayo el equipo Penya Barcelonista Promesas con Carolina García, Francisco José Fuentes y Joel Cortés participaron en el torneo tras haber terminado la liga como subcampeón con los mejores en la fase de ascenso a Primera División.

El equipo Penya Barcelonista A acabo la liga colíder y disputó la fase de ascenso a Liga Nacional  quedando subcampeón. Kiryan Moledo, Mario Cantó y Jorge Campos cerraban una temporada increíble llena de logros.

Asimismo, el domingo 26 de mayo se disputaba también en Altea la final del Circuito Promesas Josep Bou donde el club había clasificado a dos jugadores, logrando Joel Cortés en Benjamines quedar en el puesto séptimo y Carolina García conseguir el Bronce en Cadete Femenino.

Por otro lado, Antonio Guillén lograba alzarse con el título de Campeón Autonómico del VIII Circuito Veteranos + 60 Josep Bou de la Federació de Tenis de Taula de la Comunitat Valenciana. Este circuito se ha disputado en seis jornadas de las cuales tres eran provinciales y tres autonómicas, además de una jornada final que sólo disputaron los cinco mejores clasificados.

Guillén llegaba a Altea convencido de sus posibilidades y logró el título de campeón autonómico, cerrando así una de las mejores temporadas del club que este 2024 celebra sus 44 años desde su fundación.

El Club Atlético Novelda Carmencita compite en Ibi y Catral

Sus atletas participaron en el Memorial José Manuel Zambrana Pleguezuelos en Ibi y en la Carrera Popular de Catral

El pasado fin de semana las participaciones del Club verdiblanco no fueron muy numerosas, debido a que la gran mayoría de sus deportistas optaron por “descansar” de competiciones y dedicar los días para entrenar en diversos grupos en vistas a preparar próximos objetivos personales tanto en ruta como en pista.

           12 CARRERA MEMORIAL JOSE MANUEL ZAMBRANA PLEGUEZUELOS EN IBI

Un año más en la ciudad del “Juguete” los organizadores de este memorial lograban un gran éxito de participación dentro de un gran ambiente festivo/deportivo. Destacando sobre manera, que con mucho esfuerzo volvieron a reunir en línea de salida un gran grupo de atletas destacados, tanto nacionales como internacionales contándose incluso con la participación del campeón del mundo de Triatlón.

El club noveldense también participó con atletas de su Escuela, donde destacaban en la Categoría de Pre-Benjamines: Saúl Español pisando la Meta en la 6ª posición. Asimismo, en Benjamines, Iván Español volvería presentar sus aspiraciones a futuro atleta (como lo viene demostrando en la Liga de Novelda) subiendo también al pódium como 3º..

Respecto a la distancia del 5K, destacaba el reciente “fichaje” del club, Víctor Olaya, obteniendo un meritorio 8º puesto Máster en categoría única y absoluta. Por otro lado, en los 10K el primero del club fue una jornada más Sergio López Morote que después de una buena carrera lograba el 9º puesto Máster-A- consolidando su progresión de buena forma.

Fabián Van Boomen también obtuvo un meritorio 6º puesto de su categoría. Señalar que esta fue la última carrera de este atleta, antes de someterse a una intervención quirúrgica por lesión de rodilla que lo tendrá apartado un tiempo del atletismo esta temporada. Asimismo, el infatigable luchador Vicente Mira obtuvo un notable 12º puesto de Máster-D-

15 CARRERA POPULAR CATRAL 2024

Organizada por el club local en colaboración con el ayuntamiento de Catral, tuvo lugar el pasado fin de semana esta clásica prueba de la Vega Baja. En la distancia de los 10 Km, con 130 atletas llegados a Meta, participaba otro valiente atleta asiduo en estas distancias como es Sergio Sánchez Cantó que lograba finalizar el 23 Máster-A- y con buenas sensaciones y marcas personales.

El Novelda Unión CF organiza varios autobuses para arropar al equipo ante el decisivo partido de vuelta contra el Paterna CF

0

El partido tendrá lugar el domingo 2 de junio y las plazas en el autobús requieren de inscripción previa

Tras el competido 0-0 en La Magdalena el pasado sábado 25 de mayo, el Novelda Unión CF jugará el partido más importante de la temporada este domingo 2 de junio a las 12:00h contra el Paterna CF, encuentro de vuelta del playoff de ascenso a la Lliga Comunitat.

Por ello, desde el club noveldense invitan a la ciudadanía a acompañar al equipo fuera de casa con la organización de varios autobuses para desplazarse cómodamente hasta la localidad valenciana, animando así al Novelda Unión CF en el Estadio Gerardo Salvador de Paterna.

Si el Novelda Unión CF vence el partido certificará su ascenso a la Lliga Comunitat, la competición de mayor nivel a nivel regional, donde el club podría empezar a vislumbrar la vuelta de la ciudad al fútbol semiprofesional compitiendo por subir a Tercera RFEF.

Las personas interesadas pueden reservar su plaza contactando con los números de teléfono 659 14 85 43 (Pascual) y 667 56 00 09 (Palazón).

Así es el voto por correo en las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio

0

Hasta el jueves 30 de mayo todavía se puede solicitar el voto por correo de manera telemática o presencial

El 9 de junio de 2024 se celebrarán en España las Elecciones al Parlamento Europeo. Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades que le son encomendadas durante los procesos electorales y para la gestión del voto por correo.

Actualmente, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral ya están enviando la documentación electoral a las personas que han solicitado el voto por correo. Solicitud de voto por correo: vía web  o en oficinas, hasta el 30 de mayo.

Los electores que deseen votar por correo en las Elecciones al Parlamento Europeo todavía pueden solicitar hasta el día 30 de mayo (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral, vía online o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática y cómo consultarla

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante autenticación y firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria en su lista de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza y el DNI electrónico (DNI-e).

Las personas que hayan solicitado el voto por correo de forma telemática podrán consultar el estado de su solicitud desde la web www.correos.es a través del siguiente enlace.

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo también puede realizarse gratuitamente en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad    –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el original del DNI, pasaporte, carnet de conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean).

Tanto en la solicitud online como en la presencial se debe indicar la dirección donde se vaya a estar en el periodo en el que las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral envíen la documentación necesaria para votar y  que no tiene por qué coincidir con el domicilio habitual.

Una vez presentada la solicitud vía web o presencial, si es aceptada por la Oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en la mesa electoral el día de las Elecciones al Parlamento Europeo.

Entrega en mano de la documentación electoral

Tras comprobar la inscripción de los solicitantes del voto por correo en el censo, las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral remiten los envíos con la documentación electoral (certificado de inscripción en el censo, sobres y papeletas de todas las candidaturas) a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Actualmente, estos envíos ya se están realizando.

El cartero o cartera de Correos realizará al menos dos intentos de entrega de esta documentación en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a la oficina más cercana en caso de no haber sido posible realizar esa entrega en mano.

Para realizar la entrega, el personal de Correos comprobará la identidad del votante mediante el DNI, Pasaporte, Permiso de Conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean) y anotará el número del documento identificativo dando fe de la recepción de los sobres y papeletas con la firma de la entrega por parte del solicitante.

Cómo pedir que la documentación electoral se reenvíe a otra dirección

Una vez que la Oficina del Censo Electoral (OCE) ha remitido la documentación electoral a la dirección indicada por el solicitante, la Junta Electoral Central permite la reexpedición de esa documentación electoral a otras señas, siempre que medie petición expresa del elector. Por ejemplo, si una persona ha solicitado recibir la documentación electoral en una dirección y tiene que irse antes de recibirla, puede realizar este trámite en cualquier oficina informatizada de Correos, siendo obligatorio para ello que facilite el número de registro de la documentación electoral que desea reexpedir, y que puede obtener en la siguiente dirección de la OCE.

Se puede solicitar que se reenvíe la documentación a otra dirección o a otra oficina de Correos. En cualquier caso, es importante que el elector tenga en cuenta que deberá solicitar dicha reexpedición con tiempo suficiente para que Correos pueda hacerle llegar su documentación a la nueva dirección.

Depósito del voto: hasta el 6 de junio

El solicitante tiene de plazo hasta el jueves, 6 de junio, para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos en toda España, en su horario de apertura habitual, según el acuerdo de ampliación de plazo acordado por la Junta Electoral Central.

De acuerdo con las instrucciones de la Junta Electoral Central,  en este proceso electoral se exige la entrega personal por el elector en las oficinas de Correos de la documentación necesaria para ejercer el voto por correo. Para ello, al depositar el voto por correo, deberá identificarse mediante la presentación del Documento Nacional de Identidad, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificar al elector, debiendo el personal de Correos proceder a su comprobación.

Autorización para delegar el depósito del voto

Las personas que solicitaron el voto por correo pero no puedan acudir personalmente a la oficina de Correos para depositar el voto, deberán otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona en su nombre. La autorización deberá ser firmada por el elector y acompañarse de la fotocopia de su Documento Nacional de Identidad, pasaporte u otro documento oficial identificativo, así como de la fotocopia del documento identificativo de la persona a la que autoriza.

Para facilitar la redacción de ese documento de autorización con todos los datos necesarios, Correos recomienda utilizar el modelo de autorización que se puede descargar en la web www.correos.es.

El personal de Correos no aceptará la entrega de documentación electoral perteneciente a otro elector si no se acompaña de la correspondiente autorización firmada por el elector, que deberá ser conservada, junto a la fotocopia del documento oficial acreditativo del elector y de quien entrega en su nombre la documentación electoral, para su remisión a la Junta Electoral correspondiente. 

Se   recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales.

Tarjetas censales y propaganda electoral

Además de las gestiones relacionadas directamente con el voto por correo, la colaboración de Correos en las Elecciones al Parlamento Europeo se extiende también al reparto de las tarjetas censales y a los envíos de propaganda electoral, además, en algunos casos, de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales de los Ayuntamientos con los que hay acuerdo, el envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, la recogida de documentación el día de las elecciones, etc.

Todas ellas son obligaciones de servicio público que Correos tiene encomendadas por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal en España.

Todos los recursos necesarios

Correos está poniendo todos los recursos humanos, tecnológicos y logísticos necesarios para garantizar el cumplimiento de los compromisos que le son encomendados en los procesos electorales. 

En concreto, Correos reforzará la atención a los ciudadanos en su red de 2.388 oficinas en toda España. Se podrán habilitar ventanillas exclusivas para elecciones y, si la afluencia lo requiere, se instalarán en el vestíbulo mesas adicionales específicamente destinadas a gestionar el voto por correo.

Además, la red de oficinas dispondrá de 924 PDAs  para agilizar la atención a los clientes en las oficinas con mayor afluencia de voto por correo y un empleado se encargará de la gestión de las colas, atendiendo igualmente con una PDA.

También se potenciará el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 526 oficinas de toda España. Además, en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para “Voto por correo”, para priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral.

En este sentido, y dado que el final del plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones europeas es el día 30 de mayo, festivo autonómico en Castilla-La Mancha y en Canarias, además de festividad local en numerosos municipios de otras autonomías, Correos ha decidido abrir sus oficinas técnicas de 9:30 a 13 horas en las localidades donde sea festivo, para facilitar a toda la ciudadanía el voto por correo.

En cuanto a la red de distribución, contará con 550 PDAs adicionales, que facilitarán la entrega de la documentación electoral. Asimismo, se adaptarán las rutas de transporte para la remisión de la documentación desde los centros logísticos a todas las unidades de distribución en función de las necesidades. Y también se reforzará el servicio en todos los centros logísticos, incluyendo el ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, para la correcta gestión de los envíos internacionales.

El MARQ expone las joyas funerarias halladas en la necrópolis bizantina del Cabezo del Molino de Rojales

La muestra ‘Ajuares para la eternidad’ cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y podrá visitarse hasta mayo de 2025

La zona expositiva del Vestíbulo del MARQ ha presentado esta mañana “Ajuares para la eternidad. El rito funerario en el Cabezo del Molino”. La vigésimo primera muestra presentada en este espacio, destinado a exponer singulares piezas arqueológicas, mostrará durante un año cuatro conjuntos de joyas bizantinas halladas en la necrópolis del yacimiento localizado en Rojales.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha inaugurado la nueva propuesta comisariada por Mª Teresa Ximénez de Embún, arqueóloga y técnica de Exposiciones de la Fundación CV MARQ. “Esta exposición nace de los resultados obtenidos en los trabajos de investigación llevados a cabo desde el año 2018 en el enclave del Cabezo del Molino, un proyecto que forma parte del Plan Anual de Excavaciones de la Diputación de Alicante, a través del MARQ, con la colaboración desde sus inicios del Ayuntamiento de Rojales y del Museo Arqueológico y Paleontológico de esta localidad”, ha puntualizado Navarro.

A través de una novedosa museografía, paneles explicativos y un vídeo narrativo, ‘Ajuares para la eternidad’ muestra un particular momento de la historia. El Cabezo del Molino es uno de los primeros yacimientos de la provincia en el que se ha podido constatar la presencia de población de época bizantina (siglos VI-VII d.C.), en este caso a través de una gran necrópolis que, además, es de las primeras manifestaciones en nuestro territorio de comunidades cristinas en el mundo rural.

De las excavaciones destaca el elevado número de enterramientos infantiles hallados -seguramente víctimas de la grave epidemia llamada “peste de Justiniano”– y la localización de un conjunto de sepulturas femeninas de edades muy jóvenes -entre 6 y 12 años- que presentaban un tratamiento muy especial ante la muerte. Estas niñas tuvieron una muerte súbita y prematura que les impidió realizar en vida rituales de gran relevancia social, como el casamiento.

Por ello, en su muerte y con el máximo de los cuidados, fueron ataviadas de forma especial, con joyas propias de las novias. En estos casos, como ha explicado Ximénez de Embún, “el rito funerario documentado ha sido impactante y conmovedor y nos ha dejado conjuntos compuestos por collares y pendientes, de materias primas de alta calidad como el ámbar, el bronce y la plata, la pasta vítrea o las piedras semipreciosas como la cornalina y la turquesa”.

La presentación de la exposición, organizada en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, ha contado también con la participación de la directora regional Alicante Centro de Banco Sabadell, Ana Ponsoda, el director del MARQ, Manuel Olcina, y el director gerente de la Fundación CV MARQ, José Alberto Cortés.

La Comandancia Naval de Alicante presentará el Premio internacional “Jorge Juan” el 12 de junio

0

Se realizará una presentación para dar a conocer los detalles del premio creado por la Fundación Jorge Juan

La Fundación “Jorge Juan”, constituida en Novelda en el año 1996, ha creado el “I Premio Internacional “Jorge Juan” de Investigación, Ciencias, Artes y Humanidades en el siglo XVIII”, siendo esta, en el 2024, su primera convocatoria.

Esta fundación que toma el nombre del ilustre marino alicantino, ha querido contar con la Comandancia y el Comandante Naval de Alicante, representación de la Armada en la provincia, para que sea el escenario de la presentación del premio.

Con ello, la fundación pretende involucrar a las instituciones del Estado a que formen parte del entorno cultural, además de para incrementar y fomentar la proyección y difusión de una de las figuras de mayor renombre universal y trascendental para la Historia de España, como lo es Jorge Juan Santacilia.

Para ello, el pasado 20 de mayo, tuvo lugar una reunión entre el Comandante Naval de Alicante, el Capitán de Navío, Joaquín Vegara Jiménez, la directora de la Casa Museo Modernista de la Fundación Mediterráneo, Mercedes Navarro Beresaluce y la directora de la fundación “Jorge Juan” Graciela Luz Román, donde se determinó que la Comandancia Naval de Alicante albergaría la presentación del “I Premio Internacional “Jorge Juan” de Investigación, Ciencias, Artes y Humanidades en el siglo XVIII”.

La presentación tendrá lugar en la Sala Histórica de la propia Comandancia Naval el próximo miércoles 12 de junio a las 1200h, donde se darán a conocer detalles de la creación de este premio.

Finalizado el plazo de remisión de los trabajos el 30 de julio de 2024, se dará a conocer al ganador, quien recibirá el premio en la casa natalicia de Jorge Juan en Novelda el próximo día 26 de septiembre, coincidiendo con el día Marítimo Mundial.

Novelda participará en Valencia en la jornada de clausura del proyecto ‘La ventanilla indiscreta’

0

Este proyecto organizado por la asociación Jovesólides busca impulsar la participación de los mayores en la acción social a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Personas mayores de Novelda acudirán este jueves 30 de mayo a la jornada de clausura del proyecto Festival La Ventanilla Indiscreta en Valencia, iniciativa desarrollada por Jovesólides con el objetivo de reivindicar la participación de los mayores en la acción social y trabajar en el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La concejala del Mayor, Mélani Sánchez, ha anunciado que una treintena de mayores noveldenses participarán en este evento que se desarrollará en los cines ABC de Valencia y en el que se proyectarán los cuatro experimentos sociales, protagonizados por personas mayores de los cuatro municipios participantes, en los que se desarrollaron seminarios para acercar a esta franja de edad a los ODS. También indica que tendrán lugar cuatro foros de debate sobre temáticas como las desigualdades entre el norte y el sur, el trabajo digno, la islamofobia de género, la migración y la brecha salarial.

Sánchez ha señalado que esta es una iniciativa que “ayuda a reflexionar sobre diversas problemáticas sociales, pone en valor el compromiso con la disminución de las desigualdades entre las personas mayores de los municipios valencianos y promueve el envejecimiento activo”.

La Ventanilla Indiscreta, un programa organizado por la asociación Jovesólides y financiado por la Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo de la Generalitat Valenciana, que ha contado con la participación de mayores de diversos municipios de la Comunitat, es una propuesta que pretende crear un espacio de comprensión, participación y reflexión que fomente una ciudadanía valenciana activa en el conocimiento de los problemas sociales actuales y los ODS.

Por su parte Beatriz Muñoz, técnica de Jovesólides, ha agradecido la implicación y participación de los mayores de la localidad y ha asegurado que a través de esta iniciativa “se abordan diferentes temáticas y problemáticas sociales que acercan los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los mayores”. Para finalizar, Muñoz ha subrayado que “el proyecto descubre, de una manera activa, que los mayores pueden ser agentes de cambio social gracias a su experiencia y su visión”.

El Rasca ‘Cleopatra’ de la ONCE deja 5.000 euros en Aspe

Fue vendido por el lotero Javier Mira Cascales

El Rasca ‘Cleopatra’ de la ONCE ha dejado en Aspe un premio de 5.000 euros.

El vendedor de la ONCE Javier Mira Cascales es quien ha llevado la suerte a Aspe con este premio de 5.000 euros que ha dado desde su área de venta en la Calle Castelar,1. Javier es vendedor de la ONCE desde septiembre de 2022 adscrito a la Agencia de Elda.

Los Rascas de la ONCE, como las demás loterías responsables de la Organización, se pueden adquirir en la red de más de 19.000 vendedores, a través de www.juegosonce.es y en establecimientos autorizados.

Nuevos podios para Mª Carmen Iñesta en Duatlón y Triatlón

Compitió logrando geniales resultados en La Murada, Yecla, Cullera, Aspe y Orihuela

Esta deportista noveldense del Pasico a Pasico Orihuela, finalizó primera veterana II en el Duatlón de La Murada, y segunda en el Duatlón de Yecla. Poco después, en el Triatlón de Playas de Orihuela, fue subcampeona dentro de su categoría.

En el Campeonato Autonómico de Acuatlón disputado en Cullera llegó quinta, al igual que la Marcha de Mountabike “Marabelix” en Iniesta, representando en esta ocasión al Club Ciclista Hornagirls, donde Iñesta debutó junto a sus compañeras ciclistas, en la III Marcha de la mujer de MTB de Aspe.

Posteriormente realizó los 120 kilómetros en bici “BTT Orihuela-Caravaca”, para conseguir el Certificado de Peregrino al llegar al Santuario en su Año Jubilar.

La Cátedra Carmencita y Fundación Mediterráneo inaugura en Novelda una exposición sobre el legado gastronómico alicantino

0

La exposición “Menjars de la Terra. Legado gastronómico de González Pomata” podrá visitarse en la Casa Museo Modernista de Novelda hasta el próximo 16 de septiembre

Hoy se ha inaugurado en la Casa Museo Modernista de Novelda la exposición “Menjars de la Terra. Legado gastronómico de González Pomata”, muestra que destaca el rico patrimonio gastronómico y etnológico de la provincia de Alicante a través del archivo personal del renombrado reportero alicantino Antonio González Pomata.

Organizada por la Fundación Mediterráneo y la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante, esta exposición se basa en el archivo documental del periodista Antonio González Pomata (1926-1996). La muestra ofrece un testimonio de las transformaciones significativas en la gastronomía, los paisajes, los oficios y la agricultura en apenas medio siglo. Galardonada con el Premio Nacional Emporia de Plata al mejor montaje de una exposición efímera, transportable e itinerante, estará abierta al público en Novelda hasta el 16 de septiembre.

La exposición no solo resalta el valor cultural y gastronómico de Alicante, sino que también ejemplifica la colaboración entre instituciones públicas, privadas y empresariales: la Universidad de Alicante, la Fundación Mediterráneo y Jesús Navarro S.A. (Carmencita).

Según Jesús Navarro Navarro, «En Carmencita, estamos profundamente comprometidos con la formación y la educación en gastronomía, valores que consideramos fundamentales para preservar y promover nuestra rica herencia culinaria. La creación de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico en la Universidad de Alicante es una muestra de este compromiso. A través de esta colaboración, no solo apoyamos la investigación y el conocimiento en el ámbito gastronómico, sino que también contribuimos a formar a las nuevas generaciones en el arte y la ciencia de la cocina, asegurando que nuestra tradición gastronómica perdure y evolucione con creatividad y excelencia.»

Desde su inauguración en mayo de 2018 en la sala de exposiciones de la Fundación Mediterráneo, “Menjars de la Terra” ha sido exhibida en diversos lugares, incluyendo la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, el Auditori Teulada Moraira, y la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Almoradí. El archivo de González Pomata, compuesto por más de 13.000 documentos gráficos, constituye un fondo de incalculable valor, reflejando treinta años de recopilación de saberes etnográficos, culinarios y culturales de la geografía alicantina.

El Centro de Documentación e Innovación Educativa La Llum de la Fundación Mediterráneo, con la colaboración de la Cátedra Carmencita de la UA, ha inventariado y catalogado este fondo. La exposición, comisariada por la periodista y escritora gastronómica Ángeles Ruiz y la historiadora Mari Carmen Velasco, con el asesoramiento científico del director de la cátedra Carmencita, Josep Beranbeu-Mestre, y las profesoras Maria Tormo Santamaria e Inés Antón Dayas, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar y valorar el legado gastronómico tradicional, promoviendo una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. El diseño de la exposición ha sido realizado por José Luis Navarro (Cota Cero) y Sergi Hernández.

Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita, ha mencionado en su discurso inaugural algunas anécdotas sobre la marca y su relación con el desarrollo de la gastronomía alicantina, como en el año 1975, cuando Jesús Navarro Jover inició una campaña por los restaurantes de la provincia, con el fin de acercarles lo mejor de sus productos y apoyar el desarrollo de nuestra gastronomía.

Antonio González Pomata dedicó gran parte de su carrera a defender y difundir el valor cultural y gastronómico de Alicante. Promovió el proyecto editorial Menjars de la Terra y organizó Semanas Gastronómicas entre 1987 y 1994, que jugaron un papel crucial en la reformulación del turismo gastronómico de la provincia.

La exposición profundiza en la importancia de este legado a través de material gráfico y periodístico, haciendo una valiosa aportación a la historia cultural del pueblo alicantino y sus tradiciones alimentarias. Destaca también la contribución de fotógrafos alicantinos, en especial del reportero gráfico Perfecto Arjones (1943-2021), colaborador habitual en los proyectos de González Pomata.