Los agricultores celebran el día del Patrón

Los agricultores noveldenses celebraron ayer el día de San Isidro labrador. Para ello, desde la Cooperativa del Campo Santa María Magdalena, se organizaron las actividades tradicionales en la calle donde está ubicada su sede. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Como todos los años y siguiendo la tradición, la Cooperativa de Santa María Magdalena organiza un aperitivo el día de San Isidro y unas gachamaigas el domingo siguiente. Como este año a caído ambas cosas juntas, ayer domingo se realizaron tanto el aperitivo como las gachamigas.

Para los agricultores, este año tiene un sentimiento especial, ya que el pasado año se suspendieron los actos por culpa de las granizadas que tanto dañaron las viñas y quitaron los ánimos de los agricultores de celebraciones. Este año parece, según nos comentan los propios agricultores, que las cosas va mucho mejor y se espera, si el tiempo lo permite, una buena cosecha.

VÍDEO



Se clausura “El Mundo en tu Plaza”

Este domingo se celebró en el parque de la Unión Musical la Artística el día central de “El Mundo en tu Plaza”. El evento contó con 40 stands y más de 30 asociaciones locales. La actividad está organizada por Caja Mediterráneo en colaboración con la concejalía de Servicios Sociales y del Mayor. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Se cumplieron las expectativas de los organizadores, superando el éxito que tuvo en 2008. Más de 30 asociaciones locales han asistido a este evento que el domingo convirtió el parque de la Unión Musical La Artística en un centro de encuentro entre asociaciones.

Durante toda la jornada el parque de la Unión Musical La Artística acogió multitud de talleres, actividades y conciertos como parte de “El Mundo en tu plaza”, una actividad organizada por Caja Mediterráneo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Novelda. Además, a las 21´00 h. se proyectó el Lip Dub que se grabó el pasado mes de abril por las calles de Novelda.

Mariló Cortés, concejala de Servicios Sociales, agradeció a la CAM su apuesta por el asociacionismo y la convivencia en la ciudad, así como a las asociaciones que han asistido al evento.

VÍDEO



Aprueban una moción que garantiza la continuidad de los Presupuestos Participativos

En el pasado pleno, el equipo de gobierno aprobó, por unanimidad de todos los partidos con representación, una moción que pretendía confirmar la continuidad del proceso de participación ciudadana iniciado en esta legislatura en el que son los ciudadanos los que eligen a qué proyectos va destinada una parte del presupuesto del Ayuntamiento. (Esta noticia contiene vídeo)

En 2009 se convocó por primera vez a los ciudadanos en Novelda para participar en los Presupuestos Participativos. Dos años después aún quedan algunos de los proyectos propuestos sin finalizar, pero la aprobación de esta moción asegura que se tendrán en cuenta de cara a los próximos equipos de gobierno. Y es que en la moción presentada por Francisco J. Martínez, concejal de Participación Ciudadana, a la pasada sesión plenaria, y que fue aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos, se recogen dos acuerdos. El primero es el de gestionar las propuestas escogidas por la ciudadanía de Novelda en los Presupuestos Participativos y no ejecutadas en la actualidad de manera que se puedan ir haciendo realidad a través de subvenciones de otras administraciones y/o otras fórmulas de financiamiento en este o sucesivos ejercicios. El segundo compromiso es el de facilitar que la ciudadanía de Novelda continúe participando de las decisiones sobre una parte del presupuesto municipal. En este sentido, Martínez ha mostrado su satisfacción, más aún teniendo en cuenta que ha sido por unanimidad. Para él se trata de “una herramienta que hay que continuar gastando”.

El edil de Participación Ciudadana quiso también dar a conocer que, dentro de este proceso, se reservaron 3.000 euros para los alumnos de los centros educativos, y ellos han decidido destinarlos para financiar parte de los viajes que realizan a lo largo del curso. A cada centro escolar le corresponde alrededor de 375 euros.

Los proyectos pendientes

De todo lo que los ciudadanos han decidido, quedan algunos proyectos pendientes como la remodelación del Centro de desarrollo Infantil, el centro social para la igualdad, una vivienda tutelada para enfermos mentales, la compra de material escolar para los centros educativos y la eliminación de barreras arquitectónicas en algunos edificios oficiales. La aprobación de esta moción asegura que, independientemente del tiempo que se tarde, todos estos proyectos se finalizarán.

VÍDEO



Los políticos “asaltan” el mercado

¡Vaya susto! oí comentar a una señora mayor que como todos los sábados husmeaba por los puestos y las ofertas del mercadillo, y es que los políticos, banda de música o charamita cana en mano, abordaban a los ciudadanos para prometerles la luna. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


La disputa de las 4 esquinas. En una esquina, el P.P. de Mila, en otra, los del puño y la rosa de Marianet, las 2 restantes esquinas, una para los hermanos Martínez y sus tés y la última para los que “son como nosotros”, el BLOC de Víctor y Reme. Los de la Rosa, Rosa Díez y Armando Esteve, tomaron la periferia del mercado llenando de globitos con mensaje todos los coches que se encontraban tranquilamente aparcados y los de Participación Ciudadana de Javier Salar, la campaña la hicieron en los columpios.

Estamos en el ecuador de la campaña y los partidos celebran sus actos más importantes y multitudinarios. Los líderes políticos se tiran a la calle y se lanzan a la caza del voto indeciso, arropados en algunos casos por caras conocidas y personalidades del partido.

Es satisfactorio y divertido ver como nuestros gobernantes nos quieren tanto y nos demuestras todo su interés por nosotros y nuestras vidas, aunque sólo sea unos pocos días cada cuatro años. Mila y su equipo regalando bolsas e interesándose por la vida de sus conciudadanos, y no digamos si hay niños de por medio, Mariano y los suyos, iden de los mismo, solo que en vez de bolsas regalaron más de 3.000 bonitas macetas, los hermanos Martínez, un poco más austeros, invitaron a todo “kiski” a degustar su famoso té y los de Víctor, sin Víctor pero con Reme y con la charamita cana de acompañamiento, regalaron reclamos y programas. Todos juntos, todos a una, todos, como cantaba alguno de los líderes que por allí andaban “a por ellos”, a por los ciudadanos, a por su voto a por su confianza, ¡A ganar!

Queda una semana para depositar nuestro voto en la urna. Ya están todos los programas en la calle y repartidos. Ahora ya saben, a leérselos a analizarlos y a apoyar aquel que les resulte más real, necesario y viable.

VÍDEO



Los jubilados del Alted Palomares celebran una comida de convivencia

Como todos los años, la asociación de jubilados del Francisco Alted Palomares, celebraron ayer su tradicional comida de convivencia, a la misma asistieron el alcalde Mariano Beltrá y la concejala del Mayor, Mariló Cortés, así como las presidentas de la asociación Alted Palomares, Guadalupe Escolano y la de Santa María Magdalena, Paula Cascales. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Más de 200 personas se dieron cita en las instalaciones del restaurante La Villa. Los jubilados pudieron disfrutar en un ágape en los jardines del local y una excelente comida en el salón restaurante. Tras la comida se visionó un vídeo con fotografías de las actividades y viajes que ha realizado los usuarios del centro. A los postres de la comida, la concejala y el alcalde dirigieron unas palabras de agradecimiento a los asistentes. Para finalizar, los jubilados se trasladaron hasta las instalaciones del Alted Palomares para seguir la fiesta con una tarde de baile.

VÍDEO



Art. de opinión de Juanjo Payá, periodista

El sueño nacionalista de Víctor Cremades

Nos cuenta Mario Vargas Llosa en su última novela, El sueño del celta, la historia de Roger Casament, un hombre de dos caras, de luces y sombras, capaz de salvar a los países subdesarrollados esclavizados por Occidente y, a su vez, acostarse con niños y adultos de bajos recursos por unos pocos centavos. Era, en definitiva, un antihéroe capaz de jugarse el pellejo por los más pobres, un activo defensor de los derechos humanos, uno de los grandes luchadores anticolonialistas que, sin embargo, perdió toda su reputación por esos supuestos casos de pedofilia que Roger Casament relató en sus diarios. Sea como fuere, el libro es una de esas maravillas que nos regala el Nobel de Literatura: un ensayo donde viene a reflejar la doble moral con la que, en ocasiones, jugamos los humanos en la vida.

A mí el caso es que la historia de Roger Casament, salvando las distancias, me recordaba a la de nuestro teniente alcalde y líder del Bloc en Novelda, Víctor Cremades. Un político de correcta oratoria en el oficio público que, a su vez, sigue empeñado en implantar sus sueños nacionalistas que le han perdido en su propio laberinto de ideas. Un político de alto rendimiento, capaz de atender a los más diversos asuntos (concejal de Hacienda y Cultura, metía la cabeza en todas las áreas del Gobierno) y que de nada le ha servido porque, en la actualidad, ha ahogado las cuentas económicas del Ayuntamiento de Novelda hasta tal punto que los bancos bajan las persianas a su paso. Un peso pesado de la política local que sigue al frente de un partido nacionalista, el Bloc, cada vez más quemado y trillado en ideas, carente después de tantos años de una alternativa joven que aporte savia nueva, liderazgo y, sobre todo, renovados proyectos a su partido.

Víctor Cremades ha arrancado la campaña electoral con una colecta de firmas por la educación en Novelda. Propone plazas gratuitas para la escuela infantil de 0 a 3 años. Algo que, después de cuatro años sentado en el poder, no se ha molestado en modificar ni un ápice pese a estar en los altos mandos del Gobierno local. Así pues… ¿Por qué insiste en vendernos lo que no se ha dignado en cambiar tiempo atrás?
Hace ya cuatro años, en la pasada campaña electoral, Víctor Cremades aprovechó el endeudamiento del Ayuntamiento para arremeter constantemente contra los populares, por entonces en el Gobierno. Era una política de desgaste, pero lícita como en cualquier campaña, y que a la postre le granjeó un buen número de votos pese al porcentaje de su electorado descontento con el pacto sellado con comunistas y ecologistas, y que hoy ya no existe tras sus múltiples diferencias. Repitió hasta la saciedad el mensaje, culpó a los “peperos” del derroche económico, de la falta de liquidez, de los números rojos… Pero lo cierto es que, transcurrido todo este tiempo, vuelve a sorprendernos que Víctor Cremades no solo ha reparado esta problemática en Novelda, sino que ha disparado la deuda hasta el extremo de que proveedores locales y foráneos viven ahogados y asfixiados por los graves errores en sus decisiones. De hecho, tal y como hemos visto, Cremades ha culpado a la crisis económica de lo ocurrido pero… ¿De verdad que no se podía haber hecho, aunque solo fuera un poco, para aliviar esta situación?

Pese al estallido de la crisis económica, cuando Novelda sufrió uno de los mayores terremotos laborales que se recuerdan, con miles de trabajadores (sobre todo ligados al sector de la construcción) se fueron a la calle, Víctor Cremades, como máximo responsable del área de Hacienda y Cultura, mano derecha del alcalde, tampoco supo estar a la altura y ninguna de sus medidas sirvieron para apaciguar el tremendo golpe de la recesión en el pueblo. Es más, durante su mandato, ninguno de nosotros olvidaremos algunos de los derroches más escandalosos que se llevaron a cabo, sin que le temblara el dedo en la calculadora para gastar cuando otras políticas en Novelda eran prioritarias.

No sé si lo recordarán. En enero del 2010 se programó una visita a Camagüey, Cuba, para fortalecer las relaciones entre ambas poblaciones y así de paso conocer de primera mano los distintos proyectos solidarios a los que se había sumado Novelda. El caso es que, lógicamente, la concejala encargada del área de Cooperación Internacional, Mari Carmen Beltrá, viajó hasta el pueblo cubano sin compañía del alcalde ni de ningún otro miembro para no encarecer el trayecto. Sin embargo, a Víctor Cremades no le parecía bien que fuera una única representante del Gobierno, que además pertenecía al bando socialista, por lo que involucró a la concejala de Educación, Reme Boyer, compañera también de su partido, el Bloc, por alguna razón que todavía desconozco. ¿Y por qué tomó Víctor Cremades airadamente esta decisión, impopular a todas luces, si no es para que el Gobierno local siempre estuviera representado por el partido nacionalista? ¿Para qué gastar más dinero en los tiempos más difíciles del Ayuntamiento en nuestra pequeña democracia? ¿Y cuántos miles de euros nos costó ese viaje a los noveldenses?
Toca también aquí hablar de juventud, porque Víctor Cremades precisamente le debe mucho a los jóvenes. Porque ellos son las principales víctimas de sus decisiones, a las que ha faltado gravemente a la verdad. Y sí, lo repito, Víctor Cremades ha mentido a toda la comunidad universitaria de Novelda. Porque Cremades les prometió la cobertura del 100% en la financiación del transporte universitario a Alicante y Elche. Fue una de sus grandes bazas electorales hace cuatro años. Y no solamente no ha cumplido con este aspecto, sino que además estamos leyendo en las últimas semanas las críticas de la agrupación de estudiantes universitarios noveldenses, ANEU, que aseguran que todavía no se ha abonado el pago de subvenciones atrasadas. Así pues… ¿Hasta qué punto son capaces estos políticos de burlarse de los ciudadanos? ¿Por quién nos han tomado que ya son capaces de hasta mentirnos descaradamente, mirándonos a la cara, con tal de alcanzar el poder?

La gestión cultural de Víctor Cremades, como concejal de Cultura, merece un capítulo aparte. Aunque si tuviéramos que hacer mención de ella, estaría claramente monopolizada por el cansino tema de la expulsión de los moriscos. Sea como fuere, a mí me importan más otros detalles, que no sé si habrán pasado desapercibidos por la población, pero creo que son decisiones que desnudan a los políticos y les quitan la careta y la máscara con que nos mienten y disimulan sus prejuicios. Por ejemplo: ¿Por qué se empeña en organizar Víctor Cremades cuentacuentos en valenciano cuando la mayoría de público que asiste, niños especialmente, lo entienden mejor en castellano? Y si acudían más niños a las lecturas infantiles que se realizaban en castellano… ¿Por qué les seguía ignorando, programando nuevamente con más actos en valenciano?

La función de un político, una vez subido al poder, es la de representar a todos, a un pueblo, independientemente de sus ideas. Y la función de un político que alcanza el poder es, sobre todo, no mirarse al ombligo, pensando en un grupo reducido de personas, en sus votantes, en el Bloc, como le ha ocurrido a Víctor Cremades. Zapatero ganó las elecciones y miró a los ojos de los españoles, votantes o no de su partido y dijo, “gobernaré para todos”. Víctor Cremades jamás quiso asumir ese papel al que solo llegan los buenos políticos. Y lo peor de todo: tampoco dejó que otros lo asumieran, como tantas veces lo intentó el alcalde socialista Mariano Beltrá.
Otro triste legado que deja Víctor Cremades en Novelda es su política lingüística ya que… ¿Por qué ha insistido durante cuatro años en imponernos una lengua (sí, claro está, la nuestra, el valenciano) cuando su objetivo, como concejal de Cultura, era la de intentar que ambas convivieran por igual y sin necesidad de atacarse? ¿Por qué seguía tan obstinado en que una lengua pisara a la otra?

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, señaló en su discurso y durante la ceremonia con que le premiaban con tal alta distinción académica que: “Detesto toda forma de nacionalismo, ideología –o, más bien religión- provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno prejuicios étnicos y racistas”.

No sé que busca Víctor Cremades en estas elecciones de mayo del 2011. Tampoco conozco los motivos con los que quiere motivar a los ciudadanos de Novelda porque… ¿Con qué ánimo se presenta después de cuatro años ruinosos en cultura y, sobre todo, en las finanzas locales? Y lo más importante: ¿Cuánto le ha costado a Novelda el sueño nacionalista de Víctor Cremades?



Se abre el plazo para solicitar parcelas en los huertos ecológicos

Con los HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES se pretende que las personas participantes puedan acceder a cultivar su propio huerto, para autoconsumo, con criterios de agricultura ecológica, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana.

Por la presente informamos que, tas un año de funcionamiento de los Huertos Ecológicos Municipales, se ha procedido ha realizar la renovación anual de los usuarios de los mismos, a la vez que se ha abierto un nuevo plazo para cubrir las parcelas de los huertos ecológicos que han quedado vacantes, las instancias se podrán recoger en las dependencias municipales de la Concejalía de Medio Ambiente, Centro Cultural Gómez Tortosa, calle Mayor nº 6, o descargarse en la propia página web municipal. El plazo de presentación de solicitudes termina el próximo viernes 13 de mayo.

Con HUERTOS ECOLÓGICOS MUNICIPALES se pretende que las personas participantes puedan acceder a cultivar su propio huerto, para autoconsumo, con criterios de agricultura ecológica, conservando el patrimonio agrícola de la huerta y evitando la degradación de los campos de la periferia urbana.

La iniciativa de huertos ecológicos consiste en la cesión de pequeñas parcelas cultivables, de 80 m2, por periodos de 1 año de duración (que puede ser ampliable), donde sólo se cultivan productos de huerta con técnicas de agricultura ecológica, durante el periodo de cesión, los nuevos agricultores de los huertos reciben asesoramiento técnico.

El funcionamiento de este proyecto queda regulado por la “Ordenanza municipal de uso de los huertos municipales ecológicos”, aprobada por el Ayuntamiento de Novelda. Como se índica en la ordenanza, para poder acceder al uso de los huertos, se debe ser vecino/a de Novelda (inscrito en el padrón municipal de habitantes), estar físicamente capacitado para realizar el trabajo agrícola y estar al corriente en el pago de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Novelda. El sistema de adjudicación inicial de los huertos es mediante un sorteo público entre todas las solicitudes admitidas. Cuando existen más solicitudes que parcelas ofertadas, la adjudicación se realiza priorizando a las personas que se encuentren en situación de desempleo, jubilados y las personas que sean pensionistas. Los adjudicatarios se comprometerán a mantener el huerto en perfectas condiciones y a cumplir la ordenanza reguladora aprobada.


Lo fundamental del proyecto en Novelda consiste en:

• La cesión de pequeñas parcelas cultivables de 80 m2.
• Por periodos de 1 año de duración (que puede ser ampliable).
• Con asesoramiento técnico especializado.
• Cultivar de manera natural y ecológica productos como hortalizas y legumbres, no para su venta, sino para destinarlos al uso familiar.
• Son un espacio alternativo para el tiempo libre, la educación y el intercambio de experiencia, a la vez que persiguen potenciar el civismo y la cooperación ciudadana.