Alfonso Mira abre las IX Jornadas Gastronómicas de Aspe

Las IX Jornadas gastronómicas del restaurante Alfonso Mira / La Vid, fueron inauguradas ayer domingo con la intervención del cocinero anfitrión Alfonso Mira. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO) (PROGRAMAS DE LAS JORNADAS)

Cerca de 200 personas se dieron cita para inaugurar la primera jornada de la edición 2010. La comida transcurrió con las excepcionales manos del cocinero Alfonso Mira que sacó de sus fogones un menú muy atractivo. Para completar el éxito del evento, la organización y dirección de la sala correspondió a Teo Mira.

Para la tradicional cata de los vinos que se toman en la comida se contó con el enólogo Ignacio Coterón, presidente de la Asociación de Sumiller de Alicante y critico gastronómico.

En la primera jornada, la denominación de origen invitada correspondió a la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, y su presidente José Bernabé estuvo presente en la comida.

Alfonso Mira Bejerano comienza su formación como cocinero en el Cdt.Domingo Devesa de Benidorm. Más tarde, viaja a San Sebastián para ponerse a las órdenes de Martín Berasategui que despierta sus cualidades más vanguardistas. Finalista en varios concursos de jóvenes cocineros de la Comunidad Valenciana, llega a la final del VII Campeonato de España Bocouse d?Or a las órdenes de Basilio Corral. En 2002, junto a su hermano Teo, comienza un ilusionante proyecto, el Restaurante Lavid. Hoy totalmente consolidado, nos ofrece día a día la magnífica cocina de Alfonso, mediterránea, de temporada y llena de matices. Actualmente Alfonso está impartiendo clases de cocina en el Cdt. de Benidorm. En 2009, clausuró la 9? Mostra de Cuina Marinera de La Vila, colaboró en las jornadas gastronómicas del níspero (Callosa a Taula) y ganó, con su tapa “Sorpresa del Medio Vinalopó” el primer consurso de tapas de su ciudad natal, Aspe.

MENÚ

Entrantes

Coca de caballa confitada con cebolla roja, microbrotes y polvo de oliva negra.
Huevo a 65º, migas de sobrasada ibérica, panceta y uvas del Vinalopó D.O.
Conserva de queso, arrope de higos, mollejitas y setas.

Primer plato

Merluza, caldo de verduras asadas y mahonesa de pepinillo.

Segundo plato

Arroz meloso de perdiz, gamba y sepia.

Prepostre

Cítricos y níspero en texturas.

Postre

Chocolate blanco, pasión, cookies y frambuesa.

Cerveza

Greenberger Blond Blonde 6,7% (trigo, cebada) Bélgica.

Vinos

Blanco Fruto Noble (sauvignon Blanc) Bodegas Francisco Gomez. D.O. Alicante.
Tinto Toscar (monastrell) Bodegas Salvador Poveda, D.O.Alicante.
Blanco Enrique Mendoza (chardonnay) Bodegas Enrique Mendoza, D.O. Alicante.
Tinto Heretat de Cesilia (cabernet sauvignon, syrah, petit-verdot) Bodegas Heretat de Cesilia, D.O. Alicante.
Blanco dulce Cristal-li (moscatel de Alejandría) Bodegas Vins del Comtat, D.O. Alicante.
Tinto Dulce Cristina (merlot, monastrell) Bodegas Bernabé Navarro D.O. Alicante.

Precio: 34,90€ IVA incluido



“Mujer tenías que ser”

Este viernes se representó en el patio central del Gómez Tortosa los monólogos interpretados por Ahoratecuento. Organizado por la concejalía de La Mujer. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El patio central del Centro Cultural Gómez Tortosa se lleno de público interesado en presenciar este monólogo encuadrado dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer con el título de “Mujer tenías que ser”

“Mujer tenías que ser” es una muestra irónica y crítica que crea una intensa complicidad con el público y le hace partícipe activo de un mundo lleno de guiños y segundas intenciones. Un espectáculo que no deja títere con cabeza y nos ofrece una visión de la vida mucho más divertida.

La responsable de la concejalía de la mujer, Inmaculada Alted, estuvo presente en la actuación junto a varios compañeros de corporación.






































Art. de opinión de Sonia Beltrán Pastor, (Secretaria Ejecutiva de Comunicación PP Novelda)

«Pan y Rosas»

Desde 1977, el 8 de marzo es el Día Internacional de los Derechos de la Mujer y de la Paz Internacional. Por coincidir con las primeras y más destacadas manifestaciones femeninas reclamando mejoras en su situación laboral y en las condiciones de trabajo, desde 1857, pero también la abolición del trabajo infantil en 1908, la paz en 1913. Una de aquellas primeras manifestaciones tuvo como lema “Pan y Rosas”, es decir, seguridad económica y calidad de vida.

Podemos desgranar ese “Pan y Rosas” en innumerables peticiones, exigencias y reivindicaciones en los ámbitos económico, político, social, familiar… Porque a pesar de los grandes avances que se han dado en muchos países, en el reconocimiento de los derechos sociales y civiles de la mujer, la desigualdad que perjudica a la mujer de mil maneras distintas es una situación demasiado habitual en el mundo.

Quizá a alguien le puedan parecer innecesarias ciertas reivindicaciones en un país democrático como el nuestro, con un Ministerio de Igualdad, y perteneciente a un entorno democrático como es Europa. Sin embargo la discriminación salarial de la mujer en el mercado laboral es una realidad; en España, en 2007, las mujeres cobraron un 17,6% menos de media que los hombres, según la Unión Europea. La tasa de desempleo femenino se ha incrementado en cuatro puntos y la tasa de empleo de las mujeres en nuestro país no alcanza el objetivo fijado por la Unión Europea en la Agenda de Lisboa para el 2010.

Tampoco las previsiones de la Ley de Igualdad referentes a la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los cargos de responsabilidad de la Administración y en los órganos de dirección de las empresas se han cumplido.

Es deber de todos, hombres y mujeres, y especialmente de los que ostentan el poder, trabajar y tomar medidas para alcanzar la igualdad; sin olvidar la diversidad de realidades. Quizás por ello de las diez enmiendas que el Grupo Popular presenta a los PGE de 2010 me gustan especialmente: la intención de desarrollar un plan específico para el empleo de mujeres embarazadas, con atención especial a las que son adolescentes y/o en riesgo de exclusión social. Y en la misma línea, los planes específicos para el empleo de madres; así como para mujeres víctimas de violencia de género.
Me gusta además la Proposición de Ley, que hace mi Partido, de apoyo a la maternidad, proponiendo medidas laborales y de Seguridad Social que garanticen una mayor empleabilidad laboral de la mujer que es madre.

Además de buscar el punto de encuentro para promover acuerdos con los agentes sociales sobre la organización y flexibilidad de los tiempos de trabajo. Esta es una propuesta más que interesante en los tiempos que corren. Ahora más que nunca hay que apostar por la innovación, y que los empresarios apuesten porque sus empleados consigan objetivos en lugar de hacer horarios estrictos e interminables en la oficina es, entre otras medidas, innovación en la gestión empresarial.

Como he dicho, salvar estos obstáculos es labor de todos, hombres y mujeres. Porque será la igualdad de oportunidades lo que nos permita ser una sociedad cada vez mejor. Oportunidades para demostrar que somos personas válidas y necesarias, oportunidades para encontrar nuestro camino y ocupar nuestro lugar en la sociedad. Y todo ello pasa porque la dignidad humana de la mujer sea reconocida tanto como la del hombre. De ahí vendrá la igualdad en términos legales, económicos y políticos; de ahí vendrá, igualmente, el fin de la violencia y la posibilidad de que unos y otras disfrutemos verdaderamente de la libertad.



Manifiesto del Día de la Mujer por E.U. Novelda

“LA IGUALDAD NO PUEDE ESPERAR”

Celebramos el Día Internacional de la Mujer dentro de una persistente y grave crisis económica, donde la incapacidad del Gobierno para atajarla está dando lugar a medidas que atacan directamente a la sociedad del llamado bienestar y a las conquistas sociales de la clase trabajadora, con políticas neoliberales cada vez más agresivas.

En este contexto las consecuencias son aún mayores para las mujeres debido a las desigualdades históricas que ya de por sí se arrastran. Es por ello que la igualdad no puede esperar, sólo con la igualdad efectiva y real las mujeres podremos superar las condiciones que nos están imponiendo.

Es especialmente relevante la rentabilización espuria del Gobierno del PSOE, en su semestre de presidencia de la Unión Europea. Utilizando leyes como la de Igualdad, violencia o la de interrupción voluntaria del embarazo, para silenciar el desastre económico y la ausencia de avances sociales; y dar una imagen de avanzadilla europea en políticas de igualdad, que dista bastante de la realidad, no sólo por los escuetos contenidos y por su decepcionante aplicación, sino por su evidente desinterés por estas políticas, como bien muestra la ridícula asignación económica en los Presupuestos generales del Estado.

El Área Federal de la Mujer de IU denuncia en este 8 de marzo la pasividad por parte del gobierno que definitivamente a quien está perjudicando más es a las mujeres. Las propuestas en torno a los Pactos de Toledo, indican que los sectores económicamente más deprimidos, van a sufrir con dureza los efectos de una crisis generada por el gran capital. Entre ellos las mujeres somos las directamente señaladas por la reforma de las pensiones, los recortes salariales, el abaratamiento de los despidos,… ya que somos nosotras las que desde el principio tenemos peores condiciones laborales.

Los últimos datos ofrecidos por el INI no dejan duda: de los 2.470.700 trabajos a tiempo parcial de último trimestre 1.917.800 son ocupados por mujeres (101.800 más que hace tres meses) y la tasa de paro femenina está en el 19,07 %.
Las medidas que el gobierno del PSOE adopta, están exclusivamente encaminadas a seguir potenciando la industria inmobiliaria, el ladrillo y la especulación urbanística, dejando a un lado la inversión en infraestructuras y servicios públicos.
Con esta política, no sólo se sigue potenciando el paro en los demás sectores productivos, sino que además, se deja a las mujeres en una situación de mayor precariedad que antes. El gobierno del PSOE ha echado en el olvido hasta sus propios compromisos laborales adquiridos en la ley efectiva de igualdad.
¡Por los derechos de las mujeres!

LA IGUALDAD NO PUEDE ESPERAR
La salida a la crisis con políticas de izquierdas es posible


En fútbol, dos empates y una victoria

El Novelda C.F. ganó 3-2 al temido Crevillente, el Noveldense después de ir ganando 0-3, empató a domicilio 3-3 al Monforte, y La Peña Madridista también empató a domicilio 1-1 contra el Plásticos Romero. (GALERÍA DE IMÁGENES DEL NOVELDA C.F.)



El Novelda C.F. no cesa en su empeño de conseguir uno de los cuatro puestos de promoción, este domingo recibía en la Magdalena al Crevillente que al inicio de temporada se postulaba como uno de los posibles vencedores del campeonato. Los de Galiana están motivados y con la moral muy alta, y muchas posibilidades de conseguir uno de esos cuatro puestos de promoción que se encuentra a tan solo 3 puntos. Para los verdiblancos anotaron Madrigal, Herviás por partida doble. La alineación de salida del Novelda correspondió a: Ernesto, Juanfran, Herviás, Rafa, Adrian, Andres, Toni, Juande, Inarejos, Emilio y Madrigal

El C.F. Noveldense se desplazó en esta ocasión hasta la localidad vecina de Monforte. El líder no pudo arrancar los tres puntos del campo del Monforte y hubo que conformarse con un reparto de 1 punto para cada adversario. Por los rojillos anotaron Abel, Fede y Caye. La Alineación de los de Ferrándiz fue para: Toni, Lozano, Plata, Luis,, Víctor, Rafa, Pina, Abel, Ruiz, Caye, y Fede.

La Peña Madridista de fútbol sala salio airoso de su difícil salida a Molina de Segura para jugar contra el Plásticos Romero. Semika fue el anotador para los de Sepulcre y las pretensiones para mantener la categoría se mantienen intactas.




Art. de opinión de Sergio Mira, Concejal de Turismo

«Esto solo lo arreglamos entre todos»

Estosololoarreglamosentretodos.org es una página web que ha nacido no hace mucho. Pero también es una campaña de marketing muy bien orquestada (a pesar de que lo que «venden» no es tangible). Y es, ante todo, un espacio que respira buenas intenciones por los cuatro costados, un arma cargada de futuro, parafraseando a Gabriel Celaya.

Bajo el manto perpetuo de la crisis, Estosololoarreglamos… expresa una sencilla máxima: la crisis no está fuera, sino dentro de nosotros y, sobre todo, en la manera de afrontarla día a día. Vivir apocado y continuamente sugestionado por la «crisis» no es la mejor vida. Hay oportunidades y posibilidades de un futuro mejor, pero pasan porque cada uno de nosotros se llene de autoestima y optimismo. Y no les hablo de esa literatura de apoyo que obliga a salir, pasear, subir montañas y ver amaneceres sonrosados en el mar. Hay oportunidades llamadas cursos o formación profesional, posibilidades de emprender e iniciar un negocio propio a partir de la creatividad y el afán personales. Tengo un amigo que quiere abrir un bar con su compañera sentimental. Y lo quiere hacer con toda la energía del mundo, con unas ganas enormes de triunfar en su proyecto. Y lo va a montar a pesar de ser una pareja joven, a pesar de tener un hijo en común, a pesar de que los bancos ya no prestan dinero tan a espuertas como antes. (Espero, desde la humildad de estas líneas, que les vaya sobre ruedas y pronto podamos disfrutar de unas tapas maravillosas en un espacio emblemático de nuestra ciudad.)

Tampoco hay que echarle toda la culpa de la crisis a los bancos, claro está. Los que iban a pedir hipotecas con la idea de vender y revender eran personas de carne y hueso, y no entidades financieras. Los que pedían préstamos a cincuenta años con trabajos indefinidos éramos nosotros. Los que se compraban vehículos de 30.000 euros para pasearlos por el pueblo eran hombres y mujeres como usted y como yo. Y al final la burbuja explotó y Cenicienta se vio subida en una calabaza tirada por ratones.

Y es que puestos a culpar a alguien de la crisis, la gente suele culpar a los políticos. Pero, no nos olvidemos, son (o somos) un chivo expiatorio. Al fin y al cabo, cada cuatro años la gente puede elegir entre un político y otro, y nunca se puede elegir entre un director de banco y otro, entre un inversor inmobiliario y otro, etc.

Así que, por supuesto, tampoco culpemos a la recién bautizada Generación Ni-ni. A fin de cuentas, los jóvenes de hoy en día están desesperanzados por la situación actual: no encuentran trabajo porque no tienen los estudios superiores necesarios para esos trabajos, y no quieren reincorporarse al instituto, a la universidad o a los ciclos formativos porque sienten que ya ha pasado ese tren de sus vidas. No son, como también nos quieren vender, amantes del botellón y las juergas, no hablan con palabras malsonantes, no duermen hasta las tres de la tarde. Habrá algunos que sí, pero no todos. Porque esos llamados «ni-nis» dejaron en su día el instituto con la promesa asegurada de un trabajo que ahora se ha evaporado, y es posible que sientan que el mundo les ha defraudado al ponerles delante un caramelo que resultó amargo.

Recuerdo que muchos de mis compañeros de clase no continuaron en 1º de BUP. Fuera aguardaba el primer empleo y, medio año después, el primer coche. Algunos de esos chicos, en la actualidad, ni estudian ni trabajan, pero no son «ni-nis»; al contrario, se parten los cuernos como el que más para pagar sus hipotecas, darles de comer a sus hijos y llenar la nevera cada mes. Los más afortunados pueden seguir viviendo con sus padres, ahorrando como tal vez nunca han hecho, viendo cómo en tan solo unos años han dejado de ser la cigarra del cuento para convertirse en la hormiga. Puede que no estudien ni trabajen, pero ayudan en las labores domésticas, realizan trabajos no remunerados (o remunerados en negro) y trabajarían sin lugar a dudas en cualquier sitio que les saliera. Tienen 26 años (ó 20, 23 ó 25) y están desanimados, pero la solución de ese desasosiego interno está en ellos, en el interior de cada uno de ustedes, de cada uno de nosotros. Ante un peligro o una circunstancia adversa, lo mejor es contar hasta diez, respirar profundamente y ver la situación desde otra perspectiva.

Tal vez hayan llegado a esta línea del artículo y no haya cambiado en nada su punto de vista sobre la crisis. Pero sí podrán meterse en esa web que les decía al principio y descubrir que hay personas que están en el mismo punto de stand-by de sus vidas. Quizá descubramos, de ese modo, que es posible salir de la crisis, aunque primero hay que creerse que cada uno de nosotros puede salir de la crisis.





Dos Noveldenses superan el Círculo Polar Ártico

Los del Club Novelder de Muntanyisme están imparables. Con la finalidad de caminar por montañas del norte de Suecia, dos aficionados noveldenses al deporte de montaña, visitaron tierras árticas durante los días del 12 al 19 de febrero. Siendo este periódico local testigo mudo del citado viaje. (GALERÍA DE IMÁGENES)

La aventura se inició desde el Altet, donde los montañeros cogieron el vuelo de Alicante a Narvik, localidad costera del norte de Noruega, desde Narvik hicieron el recorrido en tren hasta el territorio Saami más septentrional de Suecia , Kiruna. Esta ciudad minera, de 20.000 k m. de superficie, alberga el Parque Natural de Abisko, el famoso Hotel de Hielo, y una estación de la ESA (Agencia Espacial Europea), entre otros lugares destacables. Se encuentra a 145 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, y el Sol de medianoche es visible desde aproximadamente el 30 de mayo al 15 de julio. Las noches polares son un par de semanas más cortas, durando desde el 13 de diciembre hasta el 5 de enero. La escasa luminosidad del día, durante esta época del año y las bajas temperaturas de estas latitudes (-20 g.), no impiden disfrutar de insólitos paisajes dominados por el hielo y la nieve. Problemas ajenos a la planificación del viaje, impidieron a los montañeros cubrir el objetivo inicial del mismo, quedando emplazados para intentarlo en otra ocasión.