El empate del primer clasificado de la liga Centro Deportivo Cucuch, Inversab, ante La Candeleta, y la victoria por otro lado del Tenax ante el Iberian Marble (2-1), deja al Tenax a un solo punto del liderato. A continuación, todos los resultados de la jornada
– Vestir Carmenmari-Sumi-Kriset/ il-peccato-panach 3-0
– Joyería Suiza/ Indemecar 1-2
– La Candeleta / Inversaba 0-0
– Noveldent-Novelriegos / Estunovel-Tasca El Sitio 2-5
– Esportcole.bri / Electro-mecanica-Mateo 2-2
– Tenax-Iberian Margble / Carp. Belto-M. Framaca 2-1
– Transp. Juan Luis Gómez / Bar Avenida-Aminostar 5-7
EL EQUIPO IL PECCATO-PANACH FIGURA CON CUATRO PUNTOS MENOS POR SANCIÓN: JORNADAS 16 Y 17
¡Responsabilidades ya!
Artículo de opinión de Bernabé Aldeguer, Esquerra Unida Novelda
Durante años los gobiernos de nuestra comarca han estado echándose al monte con la intención de alimentar, con dinero rápido, fácil e irresponsable, las arcas de sus Ayuntamientos poniendo en marcha proyectos urbanísticos insostenibles, económica y medioambientalmente. Durante esos años muchos grupos cívicos en defensa del patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental y partidos políticos entre los que, siendo muy escasos, se encuentra en un lugar destacado Izquierda Unida, pusieron –y siguen poniendo- sobre la mesa la necesidad de desterrar de nuestro sistema económico este modelo de desarrollo que, como se ha demostrado, no es desarrollo sino regresión y retroceso. Nos dijeron que Pan para hoy y Pasteles para mañana: ¿Dónde están los pasteles? Dijimos Pan para hoy y Hambre para mañana y, desgraciadamente, así ha sido.
Con estas políticas las autoridades locales han contribuido al modelo de especulación en torno a la vivienda y el suelo, provocando. 1. El encarecimiento de la vivienda convirtiéndola en un bien de lujo, más que en un bien con una función social básica, haciendo de ella un negocio seudo-mafioso en manos de unos pocos, en connivencia con partidos políticos (sobre todo PP y PSOE) e instituciones. 2. Con este encarecimiento, se contribuyó al exorbitante endeudamiento de las familias, que ahora se encuentran en una agobiante situación, obligados a hacer frente a créditos cuya amortización atenta contra la calidad de vida y la subsistencia cuando se encuentran en situación de desempleo y aquello por lo que pagan cien vale diez. 3. Se ha generado una inmensa bolsa de dinero negro debido al pago de entradas por elevadas cuantías, y que han sido pagadas a entidades que han entrado en quiebra o que bajo esta fórmula no han hecho sino deslocalizarse, suspendiendo pagos, paralizando la ejecución de obras y expulsando al desempleo miles de seres humanos. 4. Se han registrado todo un conjunto de prácticas que, sin duda alguna, han contribuido a debilitar nuestra democracia: mociones de censura seguidas de pactos urbanísticos, o imputaciones y procedimientos judiciales culminados en torno a casos de cohecho, malversación o tráfico de influencias. 5. Se ha provocado, una situación de paro, ya que tarde o temprano, aunque las cosas hubiesen ido extremadamente bien, los trabajadores iban a ir al paro porque acabada la casa, se acababa el ciclo económico de la construcción. Máxime cuando los inmensos beneficios empresariales obtenidos no han ido a parar a una diversificación económica e industrial ni a un nuevo modelo productivo que explote yacimientos de empleo de carácter cultural, industrial o medioambiental.
En segundo lugar, cabe reflexionar el elemento intencional que ha guiado la acción de los (nuestros) gobiernos locales y que con su indispensable firma han colaborado para generar este escenario. A este respecto: 1. Si sabían en qué iba a desembocar todo esto, constan de toda la mala fe imaginable, incurriéndose de este modo en una prevaricación ética y democrática sin parangón Si sabían en qué iba a acabar (costes sociales y económicos-colectivos), ¿Cuáles no habrán sido los beneficios que se hayan podido obtener a nivel privado? O, ¿qué les movió, en todo caso, a materializar sus decisiones si no era el beneficio social? 2. Si por el contrario, no sabían en qué iba a acabar todo, es que se trata de toda una casta de ineptos incapacitados, no ya para la política, sino para la propia gestión pública, que consististe en decidir-administrar prospectivamente, es decir, de cara al futuro, teniendo en cuenta los recursos del presente, puestos a disposición por el pasado (la historia y el trabajo de nuestros antepasados y pueblos) y el capital humano y material de que se consta. 3. En ambos casos se merecen la sanción democrática de todos, pues la máxima justicia que cabe es la democrática basada en el interés general y el sentido común que define aquél interés general. Sancionémoslos debidamente y sin reservas y luchemos por recuperar nuestro territorio, obligándoles a pagarlo, a decretar una moratoria urbanística, y cambiar de modelo económico a nivel local. Porque el alto grado de colaboración de nuestras élites locales a nivel comarcal, autonómico y estatal, en el desastre económico en que nos vemos inmersos debido a la propia naturaleza débil del modelo económico de la construcción, nos debe hacer pensar del alto grado de margen que tenemos para, a través de nuestro trabajo, responsabilidad e implicación en la comunidad, cambiar y transformar desde las instituciones locales y la acción de base y desde la calle.
Durante años los gobiernos de nuestra comarca han estado echándose al monte con la intención de alimentar, con dinero rápido, fácil e irresponsable, las arcas de sus Ayuntamientos poniendo en marcha proyectos urbanísticos insostenibles, económica y medioambientalmente. Durante esos años muchos grupos cívicos en defensa del patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental y partidos políticos entre los que, siendo muy escasos, se encuentra en un lugar destacado Izquierda Unida, pusieron –y siguen poniendo- sobre la mesa la necesidad de desterrar de nuestro sistema económico este modelo de desarrollo que, como se ha demostrado, no es desarrollo sino regresión y retroceso. Nos dijeron que Pan para hoy y Pasteles para mañana: ¿Dónde están los pasteles? Dijimos Pan para hoy y Hambre para mañana y, desgraciadamente, así ha sido.
Con estas políticas las autoridades locales han contribuido al modelo de especulación en torno a la vivienda y el suelo, provocando. 1. El encarecimiento de la vivienda convirtiéndola en un bien de lujo, más que en un bien con una función social básica, haciendo de ella un negocio seudo-mafioso en manos de unos pocos, en connivencia con partidos políticos (sobre todo PP y PSOE) e instituciones. 2. Con este encarecimiento, se contribuyó al exorbitante endeudamiento de las familias, que ahora se encuentran en una agobiante situación, obligados a hacer frente a créditos cuya amortización atenta contra la calidad de vida y la subsistencia cuando se encuentran en situación de desempleo y aquello por lo que pagan cien vale diez. 3. Se ha generado una inmensa bolsa de dinero negro debido al pago de entradas por elevadas cuantías, y que han sido pagadas a entidades que han entrado en quiebra o que bajo esta fórmula no han hecho sino deslocalizarse, suspendiendo pagos, paralizando la ejecución de obras y expulsando al desempleo miles de seres humanos. 4. Se han registrado todo un conjunto de prácticas que, sin duda alguna, han contribuido a debilitar nuestra democracia: mociones de censura seguidas de pactos urbanísticos, o imputaciones y procedimientos judiciales culminados en torno a casos de cohecho, malversación o tráfico de influencias. 5. Se ha provocado, una situación de paro, ya que tarde o temprano, aunque las cosas hubiesen ido extremadamente bien, los trabajadores iban a ir al paro porque acabada la casa, se acababa el ciclo económico de la construcción. Máxime cuando los inmensos beneficios empresariales obtenidos no han ido a parar a una diversificación económica e industrial ni a un nuevo modelo productivo que explote yacimientos de empleo de carácter cultural, industrial o medioambiental.
En segundo lugar, cabe reflexionar el elemento intencional que ha guiado la acción de los (nuestros) gobiernos locales y que con su indispensable firma han colaborado para generar este escenario. A este respecto: 1. Si sabían en qué iba a desembocar todo esto, constan de toda la mala fe imaginable, incurriéndose de este modo en una prevaricación ética y democrática sin parangón Si sabían en qué iba a acabar (costes sociales y económicos-colectivos), ¿Cuáles no habrán sido los beneficios que se hayan podido obtener a nivel privado? O, ¿qué les movió, en todo caso, a materializar sus decisiones si no era el beneficio social? 2. Si por el contrario, no sabían en qué iba a acabar todo, es que se trata de toda una casta de ineptos incapacitados, no ya para la política, sino para la propia gestión pública, que consististe en decidir-administrar prospectivamente, es decir, de cara al futuro, teniendo en cuenta los recursos del presente, puestos a disposición por el pasado (la historia y el trabajo de nuestros antepasados y pueblos) y el capital humano y material de que se consta. 3. En ambos casos se merecen la sanción democrática de todos, pues la máxima justicia que cabe es la democrática basada en el interés general y el sentido común que define aquél interés general. Sancionémoslos debidamente y sin reservas y luchemos por recuperar nuestro territorio, obligándoles a pagarlo, a decretar una moratoria urbanística, y cambiar de modelo económico a nivel local. Porque el alto grado de colaboración de nuestras élites locales a nivel comarcal, autonómico y estatal, en el desastre económico en que nos vemos inmersos debido a la propia naturaleza débil del modelo económico de la construcción, nos debe hacer pensar del alto grado de margen que tenemos para, a través de nuestro trabajo, responsabilidad e implicación en la comunidad, cambiar y transformar desde las instituciones locales y la acción de base y desde la calle.
José Manuel Martínez: “Esperamos que el Consell no esté jugando con nosotros”
El secretario general del PSOE en Novelda solicitó al Gobierno valenciano de Francisco Camps toda la información relativa a las anunciadas ayudas desde el Consell para combatir la crisis. Un plan del que, según Martínez, “esperamos que no se esté jugando con nosotros y no haya engaño como ya ocurrió tiempo atrás con el ‘Plan Millorar’, del que aún se está esperando por parte de varios municipios las indemnizaciones”. Y es que, para el secretario general de los socialistas noveldenses, el plan del Consell “se nos presenta con muchas dudas, tanto para su ejecución, regulación, tipo de obras a realizar, redacción del proyecto…”, agregó
El secretario general del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, añadió que “no queremos pensar que el plan de Camps quiere desprestigiar al de Zapatero, queremos pensar que este es un compromiso de Camps para acabar con la crisis y la situación se pueda paliar de alguna manera”.
En la rueda, a la que también asistió el Secretario de Organización y Comunicación del PSPV-PSOE de Novelda, Iván Ñíguez, se insistió en el mensaje lanzado por el Gobierno central de Zapatero desde Madrid, aludiendo al fin de ganar y conseguir puestos de empleo con el plan de inversiones del Ejecutivo.
“Medidas fiscales de apoyo a las familias; reducción de los 400 euros en la renta; ampliación del plazo para la cuenta vivienda; subidas de las pensiones; aumento de las becas; ayudas a los empresarios… Un plan que no tiene coste para los ciudadanos”, señaló Iván Ñíguez, desde el partido del puño y la rosa.
Respecto al plan de inversiones de Zapatero, el secretario general del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, apuntó que “este es el modelo más justo e igualitario de llegar a todos los ciudadanos” ya que “son los municipios quienes mejor conocen las necesidades de la población”.
El secretario general del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, añadió que “no queremos pensar que el plan de Camps quiere desprestigiar al de Zapatero, queremos pensar que este es un compromiso de Camps para acabar con la crisis y la situación se pueda paliar de alguna manera”.
En la rueda, a la que también asistió el Secretario de Organización y Comunicación del PSPV-PSOE de Novelda, Iván Ñíguez, se insistió en el mensaje lanzado por el Gobierno central de Zapatero desde Madrid, aludiendo al fin de ganar y conseguir puestos de empleo con el plan de inversiones del Ejecutivo.
“Medidas fiscales de apoyo a las familias; reducción de los 400 euros en la renta; ampliación del plazo para la cuenta vivienda; subidas de las pensiones; aumento de las becas; ayudas a los empresarios… Un plan que no tiene coste para los ciudadanos”, señaló Iván Ñíguez, desde el partido del puño y la rosa.
Respecto al plan de inversiones de Zapatero, el secretario general del PSOE en Novelda, José Manuel Martínez, apuntó que “este es el modelo más justo e igualitario de llegar a todos los ciudadanos” ya que “son los municipios quienes mejor conocen las necesidades de la población”.
Una zona azul, la creación de un parking y fomentar el transporte público, entre las propuestas para el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible
La Casa de la Cultura acogió la reunión sobre el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible que, según el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, “es un proyecto muy importante que marcará las directrices del Plan General de Ordenación Urbana”. A esta cita asistieron representantes de Capaz, la Once, la Asociación de Comercio Asociado de Novelda, la Asociación de Vendedores del Mercado de Abastos, varias Ampas, grupos ecologistas y los concejales Benigno Martínez, Francisco Cantó y Víctor Cremades. El edil Salvador Martínez criticó el abandono de la sala de la popular Mayte Botella a la “hora y media, más o menos, de la reunión” ya que, según Martínez, “eso demuestra la poca importancia que el PP le dan al tema, y más cuando se habló de la importancia que tiene este proyecto para el Plan de Ordenación Urbana”
Por el momento no son más que propuestas, pero algún día podrían formar parte del futuro proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que marcará las directrices del futuro Plan de Ordenación Urbana.
Las iniciativas, que todavía están pendientes por aprobar por alguno de los organismos políticos del Ayuntamiento de Novelda así como más tarde por el Consell, son los siguientes:
1) Movilidad peatonal: Se habló de crear áreas peatonales en el casco antiguo y la idea de crear un refugio peatonal a la salida de los colegios, es decir, la ampliación de estas aceras para facilitar la salida de los niños de los centros escolares, al mismo tiempo que esta iniciativa permitiría una mayor fluidez en una posible emergencia.
2) Ordenación del tráfico y aparcamientos: Cómo puede aumentar o no el ancho de las aceras para el aparcamiento de los coches.
3) Necesidad de un parking. No se habló en lugares concretos aunque se citó la Avenida de la Constitución y la zona del mercado y del ayuntamiento.
4) Posibilidad de instalar la zona azul en algunas calles comerciales.
5) Ordenación y creación de zonas de aparcamientos en algunas calles como la de Castellón de la Plana.
6) Creación de dos rotondas en el cruce de la comparsa Beduinos, junto al depósito de agua, con el fin de facilitar el tráfico y la circulación.
7) Fomentar el transporte público mediante el acondicionamiento de parados del autobús urbano y panales informativos que indiquen el horario del autobús.
8) Ampliación en una primera fase del carril-bici, que iría desde el Parque del Oeste hasta las piscinas municipales. Más tarde, conectar el carril-bici por otras vías como la ronda sur-este. Además, en este punto, se valoró la posibilidad de crear un alquiler de bicicletas en el municipio.
Por el momento no son más que propuestas, pero algún día podrían formar parte del futuro proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que marcará las directrices del futuro Plan de Ordenación Urbana.
Las iniciativas, que todavía están pendientes por aprobar por alguno de los organismos políticos del Ayuntamiento de Novelda así como más tarde por el Consell, son los siguientes:
1) Movilidad peatonal: Se habló de crear áreas peatonales en el casco antiguo y la idea de crear un refugio peatonal a la salida de los colegios, es decir, la ampliación de estas aceras para facilitar la salida de los niños de los centros escolares, al mismo tiempo que esta iniciativa permitiría una mayor fluidez en una posible emergencia.
2) Ordenación del tráfico y aparcamientos: Cómo puede aumentar o no el ancho de las aceras para el aparcamiento de los coches.
3) Necesidad de un parking. No se habló en lugares concretos aunque se citó la Avenida de la Constitución y la zona del mercado y del ayuntamiento.
4) Posibilidad de instalar la zona azul en algunas calles comerciales.
5) Ordenación y creación de zonas de aparcamientos en algunas calles como la de Castellón de la Plana.
6) Creación de dos rotondas en el cruce de la comparsa Beduinos, junto al depósito de agua, con el fin de facilitar el tráfico y la circulación.
7) Fomentar el transporte público mediante el acondicionamiento de parados del autobús urbano y panales informativos que indiquen el horario del autobús.
8) Ampliación en una primera fase del carril-bici, que iría desde el Parque del Oeste hasta las piscinas municipales. Más tarde, conectar el carril-bici por otras vías como la ronda sur-este. Además, en este punto, se valoró la posibilidad de crear un alquiler de bicicletas en el municipio.
El Centro Cultural Gómez Tortosa acoge hoy la nueva exposición de “Quatre Vents”
El Centro Cultural Gómez Tortosa es el lugar elegido para la inauguración de la muestra «Quatre vents» que tendrá lugar hoy, a las 20.00 horas
Esta és la tercera ocasió que el col•lectiu Quatre Vents té el gust de mostrar-vos els seus treballs. Des de l’última convocatòria, ara fa un any, la idea de treballar sobre un tema monogràfic ens rondava pel cap a alguns dels membres del col•lectiu, encara que no és habitual en nosaltres esta forma de plantejar els treballs i abordar les solucions de l’obra final.
La manera de treballar de cadascú de nosaltres no té res a veure amb la resta dels components del grup.
L’emblemàtica muntanya de la Mola, referent de tots el novelders, ha estat el tema triat per a esta sessió de treball. L’apropament a ella des de diferents punts de vista ha sigut el repte i el nexe d’unió de tots nosaltres.
La fotografia amb diferents tècniques i conceptes, el paisatge pictòric més o menys realista, l’empremta que ha deixat l’home al seu pas o els materials que ens ofereix la muntanya o la degradació del seu entorn, han suposat una eina de treball que de bon segur no ens deixarà indeferents.
Sota eixe punt de vista s’ha montat esta exposició, variada quant a tècniques d’expressió i sorprenent pel que fa a resultats. Nosaltres som els primers sorpresos.
Molt possiblemente se’ns queda al tinter, a la pedra, al quadre, a la foto… multitud de maneres d’accedir al tema, a la Mola, però si conseguim despertar l’interés de l’espectador en plantejar esta altra mirada ens donarem per satisfets.
Hem pretés d’esta manera que a esta exposició la Mola estiga oberta als quatre vents.
Enric Ruscalleda
Esta és la tercera ocasió que el col•lectiu Quatre Vents té el gust de mostrar-vos els seus treballs. Des de l’última convocatòria, ara fa un any, la idea de treballar sobre un tema monogràfic ens rondava pel cap a alguns dels membres del col•lectiu, encara que no és habitual en nosaltres esta forma de plantejar els treballs i abordar les solucions de l’obra final.
La manera de treballar de cadascú de nosaltres no té res a veure amb la resta dels components del grup.
L’emblemàtica muntanya de la Mola, referent de tots el novelders, ha estat el tema triat per a esta sessió de treball. L’apropament a ella des de diferents punts de vista ha sigut el repte i el nexe d’unió de tots nosaltres.
La fotografia amb diferents tècniques i conceptes, el paisatge pictòric més o menys realista, l’empremta que ha deixat l’home al seu pas o els materials que ens ofereix la muntanya o la degradació del seu entorn, han suposat una eina de treball que de bon segur no ens deixarà indeferents.
Sota eixe punt de vista s’ha montat esta exposició, variada quant a tècniques d’expressió i sorprenent pel que fa a resultats. Nosaltres som els primers sorpresos.
Molt possiblemente se’ns queda al tinter, a la pedra, al quadre, a la foto… multitud de maneres d’accedir al tema, a la Mola, però si conseguim despertar l’interés de l’espectador en plantejar esta altra mirada ens donarem per satisfets.
Hem pretés d’esta manera que a esta exposició la Mola estiga oberta als quatre vents.
Enric Ruscalleda
Màscares
Escrit de Juli Martínez Amorós, BLOC DE NOVELDA
No sé si se n’han adonat, però en Canal 9, Paco Camps ha deixat de ser Francesc per a ser, de nou, Francisco. Com el cantant, però sense eixe xorro de veu. A canvi, però, Camps té un xorro de vots que vés a saber si no creixeran encara més. Potser, Camps s’ha canviat de nom per eixa pruïja de renovar-nos o morir que sentim tots en cada any nou. Potser, ho ha fet per a mostrar el seu condol per l’eliminació de Singles de la graella de la televisió valenciana. O, potser, portant a l’extrem la dualitat ideològica peperil valenciana, és que en els anys senars Camps és Francisco, i en els parells, Francesc.
Jo opte per creure’m la tercera hipòtesi: per alguna raó que s’escapa al meu intel•lecte, ara toca donar corda al sector més dur i espanyol. Bé està. Vull dir que bé està que es lleven la màscara. El PP és el que és, jo no he de descobrir-ho ni de qüestionar-ho. El que no és, però, és el partit valencianista per antonomàsia. No, això només ho és quan convé, i de façana cap a fora.
El partit valencianista per antonomàsia, eixe partit que, almenys teòricament i d’acord amb els estudis sociològics, esperen, desitgen i anhelen vora un 15 o 20% de valencians i valencianes, eixe partit deu ser que està per vindre. O, potser, està a punt d’arribar.
El Bloc Nacionalista Valencià afrontarà el pròxim 28 de febrer el seu V Congrés Nacional. Una fita en què pretén reinventar-se, superar les limitacions històriques que el situaven sempre per davall del 5% de suport electoral i deixar arrere l’experiment de les últimes eleccions. Bé està. Vull dir que bé està que el Bloc es repense i que vulga aparéixer davant la societat valenciana com el que ha de ser: el partit central de tots els valencians, l’espai en què convergim els qui, per damunt de tot, ens sentim valencians. Sense màscares. Sense dualitats. Sense mescles que no quallen simplement perquè no poden quallar. Fa goig només de pensar-ho: un 15% de vots…
Si ho aconseguiren, el primer que els demanaria és un favor personal: que feren força perquè es tornara a emetre Singles. Els dilluns d’ara, sense Diana Palazón fent de Glòria, no són ja el que eren. I, ben mirat, jo també tinc barbeta i em diuen Juli…
No sé si se n’han adonat, però en Canal 9, Paco Camps ha deixat de ser Francesc per a ser, de nou, Francisco. Com el cantant, però sense eixe xorro de veu. A canvi, però, Camps té un xorro de vots que vés a saber si no creixeran encara més. Potser, Camps s’ha canviat de nom per eixa pruïja de renovar-nos o morir que sentim tots en cada any nou. Potser, ho ha fet per a mostrar el seu condol per l’eliminació de Singles de la graella de la televisió valenciana. O, potser, portant a l’extrem la dualitat ideològica peperil valenciana, és que en els anys senars Camps és Francisco, i en els parells, Francesc.
Jo opte per creure’m la tercera hipòtesi: per alguna raó que s’escapa al meu intel•lecte, ara toca donar corda al sector més dur i espanyol. Bé està. Vull dir que bé està que es lleven la màscara. El PP és el que és, jo no he de descobrir-ho ni de qüestionar-ho. El que no és, però, és el partit valencianista per antonomàsia. No, això només ho és quan convé, i de façana cap a fora.
El partit valencianista per antonomàsia, eixe partit que, almenys teòricament i d’acord amb els estudis sociològics, esperen, desitgen i anhelen vora un 15 o 20% de valencians i valencianes, eixe partit deu ser que està per vindre. O, potser, està a punt d’arribar.
El Bloc Nacionalista Valencià afrontarà el pròxim 28 de febrer el seu V Congrés Nacional. Una fita en què pretén reinventar-se, superar les limitacions històriques que el situaven sempre per davall del 5% de suport electoral i deixar arrere l’experiment de les últimes eleccions. Bé està. Vull dir que bé està que el Bloc es repense i que vulga aparéixer davant la societat valenciana com el que ha de ser: el partit central de tots els valencians, l’espai en què convergim els qui, per damunt de tot, ens sentim valencians. Sense màscares. Sense dualitats. Sense mescles que no quallen simplement perquè no poden quallar. Fa goig només de pensar-ho: un 15% de vots…
Si ho aconseguiren, el primer que els demanaria és un favor personal: que feren força perquè es tornara a emetre Singles. Els dilluns d’ara, sense Diana Palazón fent de Glòria, no són ja el que eren. I, ben mirat, jo també tinc barbeta i em diuen Juli…
El Club Atlético Novelda Carmencita gana la medalla de bronce provincial por equipos en el cross de Elda
El pasado domingo el Club Atlético Novelda – Carmencita – disputó el Cross de Elda, prueba de mucha importancia y alto nivel debido a que durante esta competición se disputaban los Campeonatos Provinciales tanto federados como escolares en las modalidades individuales y por equipos, siendo además puntuable para el Campeonato de España. Contándose con una numerosísima participación de todos los clubs de la provincia y atletas de toda la Comunidad Valenciana
Resultados:
– En categoría de Benjamín Femenino, destacar la participación de Rabab Jaafri.
– En categoría de Benjamín Masculino, Raúl Perles.
– En la categoría Alevín Masculino, Carlos Paterna y Víctor Pérez.
– En la categoría Infantil Femenino, Verónica Tierraseca.
– En categoría de Infantil Masculino, Mohamed Jaafri y Sergio Díez.
– En la categoría Cadete Femenino, Cristina Soler.
– En categoría Cadete Masculino, Raúl Pastor y José Luis Soler.
– En Senior Femenino participaron: José David Ruiz, Manolo Ballester y Miguel Ángel Martínez que fue el primero del club en meta.
– En Veteranos Masculino disputaron la prueba Fulgencio Munuera, Martín Paterna y Fco. Javier Cuenca que llegó a meta entre los ocho primeros.
– Y Finalmente en la categoría Juvenil Masculino, se conquistó el resultado más destacado proclamándose Medalla de Bronce Provincial por Equipos, con los siguientes corredores: Toni Navarro fue el primero del equipo y después llegaban sus compañeros David Erades, Pablo López, Esteban Martínez y David Benítez.
Después de la conquista de este nuevo título por equipos el Club Atlético Novelda – Carmencita – ya suma un total de cinco títulos ganados en esta temporada.
Para el próximo fin de semana los responsables del Club Atlético Novelda – Carmencita – tienen previsto realizar viaje a Castellón con el objetivo de participar en la Gran Final del Campeonato Autonómico de Cross que se disputará durante la disputa del Cross Internacional de Castellón, prueba que todos los años reúne a los mejores especialistas del cross, tanto nacionales como internacionales.
Resultados:
– En categoría de Benjamín Femenino, destacar la participación de Rabab Jaafri.
– En categoría de Benjamín Masculino, Raúl Perles.
– En la categoría Alevín Masculino, Carlos Paterna y Víctor Pérez.
– En la categoría Infantil Femenino, Verónica Tierraseca.
– En categoría de Infantil Masculino, Mohamed Jaafri y Sergio Díez.
– En la categoría Cadete Femenino, Cristina Soler.
– En categoría Cadete Masculino, Raúl Pastor y José Luis Soler.
– En Senior Femenino participaron: José David Ruiz, Manolo Ballester y Miguel Ángel Martínez que fue el primero del club en meta.
– En Veteranos Masculino disputaron la prueba Fulgencio Munuera, Martín Paterna y Fco. Javier Cuenca que llegó a meta entre los ocho primeros.
– Y Finalmente en la categoría Juvenil Masculino, se conquistó el resultado más destacado proclamándose Medalla de Bronce Provincial por Equipos, con los siguientes corredores: Toni Navarro fue el primero del equipo y después llegaban sus compañeros David Erades, Pablo López, Esteban Martínez y David Benítez.
Después de la conquista de este nuevo título por equipos el Club Atlético Novelda – Carmencita – ya suma un total de cinco títulos ganados en esta temporada.
Para el próximo fin de semana los responsables del Club Atlético Novelda – Carmencita – tienen previsto realizar viaje a Castellón con el objetivo de participar en la Gran Final del Campeonato Autonómico de Cross que se disputará durante la disputa del Cross Internacional de Castellón, prueba que todos los años reúne a los mejores especialistas del cross, tanto nacionales como internacionales.
Un gran “parche” para una dramática situación
Artículo de opinión de Javier Abad Miralles, Militante PP Novelda
Que el Gobierno de la nación está desbordado en materia económica es bien conocido por una amplia mayoría de españoles pero lo más preocupante de esta situación es que según algún ministro, el margen de maniobra para combatir esta situación tan trágica en la que vivimos es mínimo o prácticamente ya se ha agotado.
La última medida que el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero nos pone encima de la mesa para paliar la situación sangrante del mercado de trabajo es el nuevo Fondo estatal de Inversión dirigido a los ayuntamientos, dotado con una cantidad total de hasta 8000 millones de euros y que “tiene por objeto aumentar la inversión pública en el ámbito local mediante la financiación de obras de nueva planificación y ejecución inmediata a partir de comienzos de 2009”. La medida parece atractiva si no fuera porque es más bien una medida “parche” para la realización de obra pública a un corto plazo y también porque los proyectos presentados ante la administración central carecen en la mayoría de casos de lógica alguna ya que son innecesarios para la mayoría de municipios a la vez que poco prioritarios.
Según el Gobierno la medida pretende crear entre 200.000 y 400.000 empleos directos, pero el “quid” de la cuestión lo encontramos en su temporalidad ya que si atendemos a las últimas cifras de desempleo nos encontramos ante una incesante destrucción de casi 200.000 empleos mensuales en el mes de enero. Por lo consiguiente no es una medida de la que se pueda conseguir un frenazo de las dramáticas cifras de desempleo y menos aun por mucho tiempo. Desde el Partido Popular consideramos un error el planteamiento de la medida, ya que lo principal en este momento no es dedicarnos a engordar un ya más que engordado déficit público, que por cierto algún día tendremos que pagar y es más que probable que sea con nuestros impuestos. Entendemos que la medida podría haberse dirigido a la financiación de obras iniciadas o por iniciar y así poder ahorrar nuevas infraestructuras que se van a construir por el mero hecho de gastar y que no son seguramente prioridades para determinados municipios.
Otro punto característico de tan criticable medida es el gasto que se deriva de la próxima colocación de los carteles que servirán al gobierno como medio para la propaganda, a la que nuestro presidente es tan asiduo. El gasto podría ascender hasta casi 30 millones de euros y lo mejor de todo es que el ayuntamiento que se digne a no colocarlo no recibirá tal subvención. ¿Es simplemente propaganda la medida del Sr. Zapatero?, que cada uno opine por si mismo. Tan solo un dato, la cifra de gasto en carteles supera en 10 millones a las ayudas que el Ministerio de Justicia ofreció al colectivo de jueces para la modernización del aparato judicial. ¿Gasto innecesario?, quizás para el Sr. Zapatero no sea exactamente de esa manera.
Lo que queda claro es que se trata de una medida estrictamente ceñida al corto plazo y que no soluciona el principal problema de nuestra economía que es la falta de competitividad si atendemos al déficit externo comparado con el resto de países de la Unión Europea y la poca flexibilidad de nuestro mercado de trabajo que exige urgentemente reformas de un cierto calado. Queda al descubierto que el Gobierno gasta y gasta cada vez más y que corre casi sin aliento detrás de una situación que ya se había predicho para el caso concreto de nuestro país y que el Gobierno se apresuró a negar, claro está, con unos fines electoralistas. En mi opinión creo que no tienen el suficiente coraje político para coger una situación tan grave por los cuernos y aplicar medidas que en algunos casos resultarían impopulares pero que en un periodo a medio o largo plazo terminarían por aliviar la situación de una gran mayoría de españoles que viven desesperados.
No olvidemos en ningún instante que de nuevo nos encontramos en periodo electoral y que no a mucho tardar el Gobierno tendrá ultimada una nueva legislación sobre el aborto que sirva de cortina de humo y así iniciar un nuevo debate en la sociedad española que ni por asomo ha exigido y que ya bastante tiene con problemas relacionados con su cartera.
Que el Gobierno de la nación está desbordado en materia económica es bien conocido por una amplia mayoría de españoles pero lo más preocupante de esta situación es que según algún ministro, el margen de maniobra para combatir esta situación tan trágica en la que vivimos es mínimo o prácticamente ya se ha agotado.
La última medida que el Gobierno del Sr. Rodríguez Zapatero nos pone encima de la mesa para paliar la situación sangrante del mercado de trabajo es el nuevo Fondo estatal de Inversión dirigido a los ayuntamientos, dotado con una cantidad total de hasta 8000 millones de euros y que “tiene por objeto aumentar la inversión pública en el ámbito local mediante la financiación de obras de nueva planificación y ejecución inmediata a partir de comienzos de 2009”. La medida parece atractiva si no fuera porque es más bien una medida “parche” para la realización de obra pública a un corto plazo y también porque los proyectos presentados ante la administración central carecen en la mayoría de casos de lógica alguna ya que son innecesarios para la mayoría de municipios a la vez que poco prioritarios.
Según el Gobierno la medida pretende crear entre 200.000 y 400.000 empleos directos, pero el “quid” de la cuestión lo encontramos en su temporalidad ya que si atendemos a las últimas cifras de desempleo nos encontramos ante una incesante destrucción de casi 200.000 empleos mensuales en el mes de enero. Por lo consiguiente no es una medida de la que se pueda conseguir un frenazo de las dramáticas cifras de desempleo y menos aun por mucho tiempo. Desde el Partido Popular consideramos un error el planteamiento de la medida, ya que lo principal en este momento no es dedicarnos a engordar un ya más que engordado déficit público, que por cierto algún día tendremos que pagar y es más que probable que sea con nuestros impuestos. Entendemos que la medida podría haberse dirigido a la financiación de obras iniciadas o por iniciar y así poder ahorrar nuevas infraestructuras que se van a construir por el mero hecho de gastar y que no son seguramente prioridades para determinados municipios.
Otro punto característico de tan criticable medida es el gasto que se deriva de la próxima colocación de los carteles que servirán al gobierno como medio para la propaganda, a la que nuestro presidente es tan asiduo. El gasto podría ascender hasta casi 30 millones de euros y lo mejor de todo es que el ayuntamiento que se digne a no colocarlo no recibirá tal subvención. ¿Es simplemente propaganda la medida del Sr. Zapatero?, que cada uno opine por si mismo. Tan solo un dato, la cifra de gasto en carteles supera en 10 millones a las ayudas que el Ministerio de Justicia ofreció al colectivo de jueces para la modernización del aparato judicial. ¿Gasto innecesario?, quizás para el Sr. Zapatero no sea exactamente de esa manera.
Lo que queda claro es que se trata de una medida estrictamente ceñida al corto plazo y que no soluciona el principal problema de nuestra economía que es la falta de competitividad si atendemos al déficit externo comparado con el resto de países de la Unión Europea y la poca flexibilidad de nuestro mercado de trabajo que exige urgentemente reformas de un cierto calado. Queda al descubierto que el Gobierno gasta y gasta cada vez más y que corre casi sin aliento detrás de una situación que ya se había predicho para el caso concreto de nuestro país y que el Gobierno se apresuró a negar, claro está, con unos fines electoralistas. En mi opinión creo que no tienen el suficiente coraje político para coger una situación tan grave por los cuernos y aplicar medidas que en algunos casos resultarían impopulares pero que en un periodo a medio o largo plazo terminarían por aliviar la situación de una gran mayoría de españoles que viven desesperados.
No olvidemos en ningún instante que de nuevo nos encontramos en periodo electoral y que no a mucho tardar el Gobierno tendrá ultimada una nueva legislación sobre el aborto que sirva de cortina de humo y así iniciar un nuevo debate en la sociedad española que ni por asomo ha exigido y que ya bastante tiene con problemas relacionados con su cartera.
Hoy estreno en el Teatro Principal de Alicante «LOS EMIGRANTES» (el tango) por primera vez en España
Hoy martes, a las 20´30 horas, se representa por primera vez en España, el estreno en el Principal de Alicante de «LOS EMIGRANTES» (el tango).
NATIONAL ART DANCE COMPANY
La Compañia Internacional de Danza National Art fue creada hace 8 años.
El estreno de su primer montaje, Twin Kingdoms fue el 12 de diciembre de
2000 en el Palacio Nacional de Cultura. En 2002 la Compañía obtuvo un éxito
arrollador en el Festival Europalia de Bélgica, dónde fue vista por numerosos
productores europeos. Su segundo espectáculo, Orisia (El Destino), se estrenó
el 22 de noviembre de 2002, nuevamente en el Palacio Nacional de Cultura.
Twin Kingdoms y Orisia son espectáculos muy reconocidos en toda Europa,
Asia y América. La Compañía ha representado más de 400 actuaciones. Han
viajado a más de 30 países en 3 continentes. Twin Kingdoms es el primer
espectáculo de baile búlgaro que se ha representado en Broadway.
La National Art Company ha representado a Bulgaría en el Festival de Arte
(Singapur), Festival Europalia (Bélgica), el Festival de Verano de Ohrid (Macedonia)
y la Exposición Mundial 2005 (Japón). En el prestigioso Festival de Teatro de
Moscú fueron galardonados con el diploma de oro a la mejor coreografía y
con el galardón de mejor espectáculo.
Los coreógrafos, bailarines y músicos que forman la National Art Company han
cautivado al público en Grecia, Turquía, Israel, Italia, Serbia, Alemania y EE.UU.,
entre otros.
FICHA ARTÍSTICACoreografía y Dirección: Neshka Robeva.
Música: Grupo Musical “National Art”: Lazar Benov, Georgi Matev,
Stanislav Lazarov, Atanas Hadjiev, Dimitar Karamfilov, Dobri Paliev,
Emil Nikolov, Velizar Tzonev.
Cantantes: Snejka Borisova, Krastina Kokorska, Rosena Dralcheva,
Ahmed Basharan, Avak Hachaturian.
Diseño de Luces: Georgi Buiukliev, Svetoslav Robov.
Sastrería: Anna Kirilova (Mujeres), Agresia (Hombres).
LOS EMIGRANTES (EL TANGO)El baile de los emigrantes, de las personas solitarias, de la gente perdida…
El tango -del placer que quema, la añoranza… Durante el siglo XVII hasta
nuestros días, las caravanas de los emigrantes van de Europa a Argentina, uno
díria en busca de la Tierra Prometida. Los primeros en dejar el Viejo Continente
eran hombres. Se iban con la esperanza de ganarse el pan y poder reunirse en
un futuro cercano con sus familias. Pero allá, en sus países de origen, dejaban
toda una vida… Trabajando duramente por el día, por la tarde empujaban las
puertas de las tabernas de Buenos Aires… Y es aquí, bajo el efecto del alcohol
y en los brazos de bellas desconocidas, que bailaban el Tango. Hombre con
hombre, hombre contra hombre, bailaban. Porque al principio había sólo
hombres. Y sin que se perciba, notas extrañas se deslizaban en el ritmo del
tango. Notas extrañas para el argentino, pero no para los emigrantes, porque
sentían su país natal. Estas melodías les devolvían la llamada de las tardes
infinitas de bailes y de canciones, las tardes pasadas allá, cerca de sus mujeres.
Así, zozobrando en las memorias, siendo tomado en el lienzo del Destino y por
el deseo de los tiempos, se reencontraban en el seno de los Balcanes.
REPARTOEl Destino: Todora Kehaiova.
El Bromista: Diliana Galabova.
Chica Armenia y Chico Turco: Aneta Avakian y Petar Milev.
Chica Armenia y Chico: Iva Spasova y Milian Iliev.
Búlgaros: Diliana Galabova, Rumen Arsov y Vladimir Kostadinov.
Serbios: Katia Nikolova, Stefan Rachev y Tzvetomir Arnaudov.
Black Powers: Nikoleta Hristova y Georgi Shterev, Iliana Dinekova y
Vladimir Tzenov, Ioana Dinekova y Mario Anastasov,
Miglena Nedelcheva y Dimitar Stankev.
Otros Bailarines: Polina Stefanova, Valentin Ivanov, Evgeni Stanev,
Plamen Petkov, Stefan Rachev, Silvia Mladenova, Dimitrinka Ruseva,
Adelina Bojichkova, Antonia Georgiva, Tzviatko Tzvetkov,
Liudmil Makaronski.
NESKA ROBEVA
Nació en la ciudad búlgara de Ruse en 1946. Se graduó en la escuela
coreográfica y fue miembro del Equipo Nacional de Gimnasia. En 1969 fue
campeona mundial. Durante 25 años ha sido entrenadora del Equipo Nacional
de Gimnasia Rítmica. Durante ese período ganaron 294 competiciones, 7
premios absolutos en los Campeonatos Mundiales, 10 Campeonatos Europeos,
y 2 títulos olímpicos. Debido a sus logros ha recibido numerosos premios
estatales e internacionales, así como un diploma por su contribución al mundo
femenino en los deportes olímpicos. En 2000 paró su actividad como entrenadora
y volvió a su primera especialidad, formando un grupo de baile, incluyendo a
35 reconocidos artistas. Su objetivo era introducir bailes folklóricos búlgaros
y balcánicos en una interpretación moderna.
NATIONAL ART DANCE COMPANY
La Compañia Internacional de Danza National Art fue creada hace 8 años.
El estreno de su primer montaje, Twin Kingdoms fue el 12 de diciembre de
2000 en el Palacio Nacional de Cultura. En 2002 la Compañía obtuvo un éxito
arrollador en el Festival Europalia de Bélgica, dónde fue vista por numerosos
productores europeos. Su segundo espectáculo, Orisia (El Destino), se estrenó
el 22 de noviembre de 2002, nuevamente en el Palacio Nacional de Cultura.
Twin Kingdoms y Orisia son espectáculos muy reconocidos en toda Europa,
Asia y América. La Compañía ha representado más de 400 actuaciones. Han
viajado a más de 30 países en 3 continentes. Twin Kingdoms es el primer
espectáculo de baile búlgaro que se ha representado en Broadway.
La National Art Company ha representado a Bulgaría en el Festival de Arte
(Singapur), Festival Europalia (Bélgica), el Festival de Verano de Ohrid (Macedonia)
y la Exposición Mundial 2005 (Japón). En el prestigioso Festival de Teatro de
Moscú fueron galardonados con el diploma de oro a la mejor coreografía y
con el galardón de mejor espectáculo.
Los coreógrafos, bailarines y músicos que forman la National Art Company han
cautivado al público en Grecia, Turquía, Israel, Italia, Serbia, Alemania y EE.UU.,
entre otros.
FICHA ARTÍSTICACoreografía y Dirección: Neshka Robeva.
Música: Grupo Musical “National Art”: Lazar Benov, Georgi Matev,
Stanislav Lazarov, Atanas Hadjiev, Dimitar Karamfilov, Dobri Paliev,
Emil Nikolov, Velizar Tzonev.
Cantantes: Snejka Borisova, Krastina Kokorska, Rosena Dralcheva,
Ahmed Basharan, Avak Hachaturian.
Diseño de Luces: Georgi Buiukliev, Svetoslav Robov.
Sastrería: Anna Kirilova (Mujeres), Agresia (Hombres).
LOS EMIGRANTES (EL TANGO)El baile de los emigrantes, de las personas solitarias, de la gente perdida…
El tango -del placer que quema, la añoranza… Durante el siglo XVII hasta
nuestros días, las caravanas de los emigrantes van de Europa a Argentina, uno
díria en busca de la Tierra Prometida. Los primeros en dejar el Viejo Continente
eran hombres. Se iban con la esperanza de ganarse el pan y poder reunirse en
un futuro cercano con sus familias. Pero allá, en sus países de origen, dejaban
toda una vida… Trabajando duramente por el día, por la tarde empujaban las
puertas de las tabernas de Buenos Aires… Y es aquí, bajo el efecto del alcohol
y en los brazos de bellas desconocidas, que bailaban el Tango. Hombre con
hombre, hombre contra hombre, bailaban. Porque al principio había sólo
hombres. Y sin que se perciba, notas extrañas se deslizaban en el ritmo del
tango. Notas extrañas para el argentino, pero no para los emigrantes, porque
sentían su país natal. Estas melodías les devolvían la llamada de las tardes
infinitas de bailes y de canciones, las tardes pasadas allá, cerca de sus mujeres.
Así, zozobrando en las memorias, siendo tomado en el lienzo del Destino y por
el deseo de los tiempos, se reencontraban en el seno de los Balcanes.
REPARTOEl Destino: Todora Kehaiova.
El Bromista: Diliana Galabova.
Chica Armenia y Chico Turco: Aneta Avakian y Petar Milev.
Chica Armenia y Chico: Iva Spasova y Milian Iliev.
Búlgaros: Diliana Galabova, Rumen Arsov y Vladimir Kostadinov.
Serbios: Katia Nikolova, Stefan Rachev y Tzvetomir Arnaudov.
Black Powers: Nikoleta Hristova y Georgi Shterev, Iliana Dinekova y
Vladimir Tzenov, Ioana Dinekova y Mario Anastasov,
Miglena Nedelcheva y Dimitar Stankev.
Otros Bailarines: Polina Stefanova, Valentin Ivanov, Evgeni Stanev,
Plamen Petkov, Stefan Rachev, Silvia Mladenova, Dimitrinka Ruseva,
Adelina Bojichkova, Antonia Georgiva, Tzviatko Tzvetkov,
Liudmil Makaronski.
NESKA ROBEVA
Nació en la ciudad búlgara de Ruse en 1946. Se graduó en la escuela
coreográfica y fue miembro del Equipo Nacional de Gimnasia. En 1969 fue
campeona mundial. Durante 25 años ha sido entrenadora del Equipo Nacional
de Gimnasia Rítmica. Durante ese período ganaron 294 competiciones, 7
premios absolutos en los Campeonatos Mundiales, 10 Campeonatos Europeos,
y 2 títulos olímpicos. Debido a sus logros ha recibido numerosos premios
estatales e internacionales, así como un diploma por su contribución al mundo
femenino en los deportes olímpicos. En 2000 paró su actividad como entrenadora
y volvió a su primera especialidad, formando un grupo de baile, incluyendo a
35 reconocidos artistas. Su objetivo era introducir bailes folklóricos búlgaros
y balcánicos en una interpretación moderna.
Mariano Beltrá, vicepresidente del Comité Nacional del PSPV-PSOE
El pasado sábado 7 de febrero tuvo lugar en la sede del PSPV en la calle Blanqueries de Valencia, el primer Comité Nacional después del 11 Congreso celebrado el pasado mes de Septiembre. En su sesión constitutiva eligió como Presidente a Emilio Muñoz, alcalde de Alfafar, como Vicepresidente a Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, y como Secretaria a Aurora Martínez, responsable de Bienestar Social de la ejecutiva local de Castellón
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, destacó que “el socialismo valenciano rema unido con un sólo objetivo luchar contra el paro y la crisis económica”, “Ésta es la síntesis de la voluntad del socialismo valenciano, la síntesis del trabajo de su dirección y la acción conjunta de todos y todas sin ninguna distinción”, añadió.
De esta manera valoró el desarrollo y el resultado del primer Comité Nacional del PSPV-PSOE celebrado tras el último congreso, durante la rueda de prensa que ofreció para informar sobre las decisiones adoptadas por este órgano socialista. Igualmente se refirió al ejercicio de reflexión sobre el análisis de la actualidad política, “siempre centrados en el objetivo de lucha contra el paro”.
El líder del PSPV-PSOE subrayó el “mensaje claro” para transmitir a la sociedad valenciana: “el socialismo valenciano unido y en la misma dirección está trabajando para luchar contra el desempleo, contra la crisis y definir un marco claro, unas nuevas bases económicas para un nuevo modelo económico, para impulsar un cambio político que cada día se hace más imprescindible”.
Alarte mostró su “preocupación por la situación de Camps y su gobierno; por un partido profundamente dividido, sumido en la confrontación y en la inestabilidad que viene desde Alicante y que irradia a toda la organización; por un gobierno incapaz de responder ante una situación de crisis económica con perfiles propios que colocan a nuestra comunidad en la peor de las situaciones dentro del mapa español”.
En este sentido, agregó que el gobierno “está paralizado y no ofrece respuestas más allá de anuncios sin presupuestos, sin concreción”. Así, remarcó que en la Comunitat hay “1.000 parados a diario, mientras su presidente se niega a hablar y a aportar su análisis, a dar la cara y asumir sus responsabilidades”Además, señaló que se abordaron “acuerdos de carácter organizativo e interno”.
El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, destacó que “el socialismo valenciano rema unido con un sólo objetivo luchar contra el paro y la crisis económica”, “Ésta es la síntesis de la voluntad del socialismo valenciano, la síntesis del trabajo de su dirección y la acción conjunta de todos y todas sin ninguna distinción”, añadió.
De esta manera valoró el desarrollo y el resultado del primer Comité Nacional del PSPV-PSOE celebrado tras el último congreso, durante la rueda de prensa que ofreció para informar sobre las decisiones adoptadas por este órgano socialista. Igualmente se refirió al ejercicio de reflexión sobre el análisis de la actualidad política, “siempre centrados en el objetivo de lucha contra el paro”.
El líder del PSPV-PSOE subrayó el “mensaje claro” para transmitir a la sociedad valenciana: “el socialismo valenciano unido y en la misma dirección está trabajando para luchar contra el desempleo, contra la crisis y definir un marco claro, unas nuevas bases económicas para un nuevo modelo económico, para impulsar un cambio político que cada día se hace más imprescindible”.
Alarte mostró su “preocupación por la situación de Camps y su gobierno; por un partido profundamente dividido, sumido en la confrontación y en la inestabilidad que viene desde Alicante y que irradia a toda la organización; por un gobierno incapaz de responder ante una situación de crisis económica con perfiles propios que colocan a nuestra comunidad en la peor de las situaciones dentro del mapa español”.
En este sentido, agregó que el gobierno “está paralizado y no ofrece respuestas más allá de anuncios sin presupuestos, sin concreción”. Así, remarcó que en la Comunitat hay “1.000 parados a diario, mientras su presidente se niega a hablar y a aportar su análisis, a dar la cara y asumir sus responsabilidades”Además, señaló que se abordaron “acuerdos de carácter organizativo e interno”.