El jueves 27 y el viernes 28 de marzo el Teatro Principal de Alicante acoge la actuación de Rafael Álvarez, ‘Una noche con el brujo’, para conmemorar el Día Mundial del Teatro
El Teatro Principal de Alicante ha organizado el jueves 27 de marzo a las 20’30 horas y el viernes 28 a las 21 horas la actuación de Rafael Álvarez, ‘Una noche con el brujo’, con motivo del Día Mundial del Teatro.
Comercio y Ciudad / 12 Empresas noveldenses reciben el sello de calidad internacional ISO
Las empresas pertenecen a la Asociación Provincial de Empresarios de Especias, Condimentos e Infusiones, APRECOIN, siendo las primeras empresas en toda España que poseen esta distinción de reconocido prestigio en todo el mundo (MÁS FOTOS EN «GALERÍA DE IMÁGENES»)
Verdú Cantó-Saffron Spain, S.L; Luis Penalva, S.L; Azafranes Sabater, S.L; Sucesores de Blas Palomares, S.L; Martínez y Cantó, S.L; Viuda de Arturo Gómez Tejedor, S.L; Ángel Vicente Belló; Azafranes La Barraca, S.L; Antonio García Iñesta, S.L; José Mª Gómez Mira, S.A; Guzmán Seguí, S.L; Ángel Navarro Jover, S.L son las empresas familiares que han sido galardonadas con el certificado ISO 22000. Se trata de una norma internacional de Certificación que define las garantías de seguridad alimenticia basadas en el análisis de Peligros y Puntos del Control Críticos, con lo cual, se trata de un reconocimiento de calidad.
El acto, celebrado hoy a las 11 horas en el Casino de Novelda, ha contado con la presencia de personalidades relevantes como José Manuel López, director comercial y auditor jefe de SGS ICS en Alicante; Juan Manuel Armandis, director de SGS ICS Región Sur Este; Montse Esteban Díaz, Consultora de Seguridad Alimentaria de la empresa Covisal; Susana Palomares, Presidenta de la Asociación APRECOIN; José Antonio Hueso, Director Territorial de la Conselleria de Agricultura y Ricardo Monzó, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. Aismismo, también han asistido Mariano Beltrá, secretario general del PSOE; Inmaculada Alted y Progreso Sabater, pertenecientes a las listas socialistas.
La empresa que ha gestionado el certificado es el Grupo SGS, líder Mundial y pionero en Servicios de Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación, que cuenta con 46.000 empleados y está acreditada en 36 países con más de 80.000 certificados emitidos. Para José Manuel López esta entrega supone reafirmar el liderazgo de SGS ICS en “certificados en Gestión de la Seguridad Alimentaria”, al mismo tiempo que asegura “las demandas empresariales y de los consumidores”, con lo cual “estas empresas se convierten asimismo, en líderes de sus respectivos sectores”.
Susana Palomares, presidente de APRECOIN, empresa formada por las 17 empresas más relevantes de su sector, y que genera 600 puestos de trabajo, estando presente en los cinco continentes, hace referencia al “esfuerzo de dos años de trabajo” hasta conseguir el certificado, y añade que “ha valido la pena, porque ello permite garantizar a nuestros clientes nuestro compromiso con la seguridad alimentaria”.
Ricardo Monzó, en representación del Ayuntamiento, ha mostrado su satisfacción acerca de que “Novelda sea pionera a nivel industrial en este sector”, y que las empresas que han obtenido el sello de calidad a nivel internacional, demuestran “el saber hacer y dan mejores servicios y garantías”, al mismo tiempo que se erigen como “líderes en el sector y se adelantan a aquello que va a ocurrir”, en relación a su proyección de futuro.
Verdú Cantó-Saffron Spain, S.L; Luis Penalva, S.L; Azafranes Sabater, S.L; Sucesores de Blas Palomares, S.L; Martínez y Cantó, S.L; Viuda de Arturo Gómez Tejedor, S.L; Ángel Vicente Belló; Azafranes La Barraca, S.L; Antonio García Iñesta, S.L; José Mª Gómez Mira, S.A; Guzmán Seguí, S.L; Ángel Navarro Jover, S.L son las empresas familiares que han sido galardonadas con el certificado ISO 22000. Se trata de una norma internacional de Certificación que define las garantías de seguridad alimenticia basadas en el análisis de Peligros y Puntos del Control Críticos, con lo cual, se trata de un reconocimiento de calidad.
El acto, celebrado hoy a las 11 horas en el Casino de Novelda, ha contado con la presencia de personalidades relevantes como José Manuel López, director comercial y auditor jefe de SGS ICS en Alicante; Juan Manuel Armandis, director de SGS ICS Región Sur Este; Montse Esteban Díaz, Consultora de Seguridad Alimentaria de la empresa Covisal; Susana Palomares, Presidenta de la Asociación APRECOIN; José Antonio Hueso, Director Territorial de la Conselleria de Agricultura y Ricardo Monzó, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. Aismismo, también han asistido Mariano Beltrá, secretario general del PSOE; Inmaculada Alted y Progreso Sabater, pertenecientes a las listas socialistas.
La empresa que ha gestionado el certificado es el Grupo SGS, líder Mundial y pionero en Servicios de Inspección, Verificación, Ensayos y Certificación, que cuenta con 46.000 empleados y está acreditada en 36 países con más de 80.000 certificados emitidos. Para José Manuel López esta entrega supone reafirmar el liderazgo de SGS ICS en “certificados en Gestión de la Seguridad Alimentaria”, al mismo tiempo que asegura “las demandas empresariales y de los consumidores”, con lo cual “estas empresas se convierten asimismo, en líderes de sus respectivos sectores”.
Susana Palomares, presidente de APRECOIN, empresa formada por las 17 empresas más relevantes de su sector, y que genera 600 puestos de trabajo, estando presente en los cinco continentes, hace referencia al “esfuerzo de dos años de trabajo” hasta conseguir el certificado, y añade que “ha valido la pena, porque ello permite garantizar a nuestros clientes nuestro compromiso con la seguridad alimentaria”.
Ricardo Monzó, en representación del Ayuntamiento, ha mostrado su satisfacción acerca de que “Novelda sea pionera a nivel industrial en este sector”, y que las empresas que han obtenido el sello de calidad a nivel internacional, demuestran “el saber hacer y dan mejores servicios y garantías”, al mismo tiempo que se erigen como “líderes en el sector y se adelantan a aquello que va a ocurrir”, en relación a su proyección de futuro.
El noveldense Francisco Aldeguer continúa grave en el hospital de Alicante
“Todavía no ha despertado”. Según las fuentes consultadas por este medio, hasta la noche de ayer, el célebre periodista noveldense seguía ingresado en la UVI del hospital de Alicante tras la operación a la que se le sometió debido a la hemorragia cerebral que sufrió el pasado domingo
Francisco Aldeguer regresó, como es habitual, de ver el partido del Alicante el pasado domingo cuando, al jugar con uno de sus nietos, empezó a encontrarse mal. De esta forma, acudieron al Perpetuo Socorro (por la cercanía con su casa) y, de ahí, de inmediato le trasladaron al hospital de Alicante donde le operaron a las cuatro de la mañana de una hemorragia cerebral.
Hasta la noche de ayer, y según las fuentes consultadas por este medio, el célebre periodista noveldense “no ha despertado” y permanece grave.
Francisco Aldeguer regresó, como es habitual, de ver el partido del Alicante el pasado domingo cuando, al jugar con uno de sus nietos, empezó a encontrarse mal. De esta forma, acudieron al Perpetuo Socorro (por la cercanía con su casa) y, de ahí, de inmediato le trasladaron al hospital de Alicante donde le operaron a las cuatro de la mañana de una hemorragia cerebral.
Hasta la noche de ayer, y según las fuentes consultadas por este medio, el célebre periodista noveldense “no ha despertado” y permanece grave.
Mariano Beltrá acusa al ex concejal de Fiestas de “no aclarar nada” en el caso de las presuntas facturas falsas
El alcalde y la actual concejala de Fiestas, Reme Boyer, presentaron ante los medios de comunicación un documento de uno de los proveedores de la Cabalgata de Reyes en el que se informa que esta empresa no había cobrado los servicios prestados. Además, estos papeles que están registrados en el Ayuntamiento de Novelda el 28 de marzo del 2007, según Mariano Beltrá, se desconocían su paradero hasta el momento y “prueban que el PP estaba al corriente de este asunto y no hizo nada puesto que en esos momentos gobernaba el equipo de Rafa Sáez”. Además, Beltrá criticó a Ricardo Monzó de “no aclarar nada” en su rueda de prensa y expresó su deseo de que comience el juicio “cuanto antes” para solventar todo este asunto “que afecta al honor de Novelda”
“Ahora explicará en los juzgados porqué no contestaron”. Con estas palabras hizo alusión el alcalde Mariano Beltrá al documento en el que, con registro del Ayuntamiento del 28 de marzo del 2007, uno de los proveedores afectados por el caso de las facturas falsas reclama que se le pague el dinero que se le debe por los servicios prestados en la Cabalgata de los Reyes. Unos hechos que, según el alcalde, “prueban que el PP estaba al corriente de este asunto y no hizo nada puesto que en esos momentos gobernaba el equipo de Rafa Sáez”.
“Decía el portavoz del PP, Rafa Sáez, que no pudieron atender este escrito porque estaban en periodo electoral… ¿Y acaso la tesorera, el secretario o los técnicos de esta casa iban en alguna lista electoral?”, se preguntó Mariano Beltrá ante los periodistas. En este sentido, el alcalde añadió que si el ex concejal de Fiestas ha valorado su honor en 120.000 euros “¿Y en cuánto queda la de Novelda?”.
El alcalde también apuntó a la ausencia del representante popular en la Junta de Gobierno que aprobó la investigación sobre el caso de las facturas falsas y criticó su falta de interés por solventar el problema. Y, además, recordó que la “falta de ética” se llevó a cabo en la organización de aquella Cabalgata “de los niños de Novelda” que estuvo en manos de “una persona que dirige una empresa de espectáculos eróticos”.
Mariano Beltrá, junto a la concejala de Fiestas, Reme Boyer, criticó la rueda de prensa ofrecida por Ricardo Monzó “puesto que en ella no se aclaró nada” y, por la alusión a “su interventor”, Beltrá pidió que “no se ponga en duda la valía y carrera profesional del interventor porque este equipo de Gobierno no compra a nadie como si de cromos se tratara”.
El alcalde señaló que “no hemos recibido la demanda de conciliación” y que, cuando se produzca la notificación, “iremos”, dijo en compañía de Reme Boyer. Y, de momento, “el Ayuntamiento de Novelda se reserva las posibles acciones judiciales contra Monzó”, apuntó.
Mariano Beltrá finalizó con la lectura de la aprobación de la primera denuncia del Ayuntamiento por parte del juez, señalando que en los próximos días irán a testificar en los juzgados todos los implicados.
“Ahora explicará en los juzgados porqué no contestaron”. Con estas palabras hizo alusión el alcalde Mariano Beltrá al documento en el que, con registro del Ayuntamiento del 28 de marzo del 2007, uno de los proveedores afectados por el caso de las facturas falsas reclama que se le pague el dinero que se le debe por los servicios prestados en la Cabalgata de los Reyes. Unos hechos que, según el alcalde, “prueban que el PP estaba al corriente de este asunto y no hizo nada puesto que en esos momentos gobernaba el equipo de Rafa Sáez”.
“Decía el portavoz del PP, Rafa Sáez, que no pudieron atender este escrito porque estaban en periodo electoral… ¿Y acaso la tesorera, el secretario o los técnicos de esta casa iban en alguna lista electoral?”, se preguntó Mariano Beltrá ante los periodistas. En este sentido, el alcalde añadió que si el ex concejal de Fiestas ha valorado su honor en 120.000 euros “¿Y en cuánto queda la de Novelda?”.
El alcalde también apuntó a la ausencia del representante popular en la Junta de Gobierno que aprobó la investigación sobre el caso de las facturas falsas y criticó su falta de interés por solventar el problema. Y, además, recordó que la “falta de ética” se llevó a cabo en la organización de aquella Cabalgata “de los niños de Novelda” que estuvo en manos de “una persona que dirige una empresa de espectáculos eróticos”.
Mariano Beltrá, junto a la concejala de Fiestas, Reme Boyer, criticó la rueda de prensa ofrecida por Ricardo Monzó “puesto que en ella no se aclaró nada” y, por la alusión a “su interventor”, Beltrá pidió que “no se ponga en duda la valía y carrera profesional del interventor porque este equipo de Gobierno no compra a nadie como si de cromos se tratara”.
El alcalde señaló que “no hemos recibido la demanda de conciliación” y que, cuando se produzca la notificación, “iremos”, dijo en compañía de Reme Boyer. Y, de momento, “el Ayuntamiento de Novelda se reserva las posibles acciones judiciales contra Monzó”, apuntó.
Mariano Beltrá finalizó con la lectura de la aprobación de la primera denuncia del Ayuntamiento por parte del juez, señalando que en los próximos días irán a testificar en los juzgados todos los implicados.
Obras para la inserción de alcantarillado en una casa de San Roque
Durante unos días la calle San Roque permanecerá cortada por las obras de construcción de un alcantarillado en una casa. Los trabajadores han desviado el tráfico a la calle Viriato; sin embargo las retenciones han sido inevitables a las horas punta
Los trabajadores que están desarrollando las obras de construcción de un sistema de alcantarillado en una casa de San Roque, han cortado dicha calle y han puesto a disposición de los noveldenses un desvío hacia la calle Viriato. El camino alternativo ha concentrado a las horas puntas una densidad importante de tráfico, por lo que han sido inevitables las retenciones.
Los trabajadores que están desarrollando las obras de construcción de un sistema de alcantarillado en una casa de San Roque, han cortado dicha calle y han puesto a disposición de los noveldenses un desvío hacia la calle Viriato. El camino alternativo ha concentrado a las horas puntas una densidad importante de tráfico, por lo que han sido inevitables las retenciones.
Efectivos reponen la señal dañada a causa del impacto de un vehículo
Personal de obras públicas ha puesto en pie la señal que indica la existencia de una rotonda en la ronda sud-est del municipio, que desde hace un par de semanas yacía en el suelo debido al impacto de un vehículo
Hace un par de semanas un vehículo se estrelló contra la señal que indica la existencia de una rotonda en la ronda sud-est del municipio. El coche quedó durante unas horas en medio de la circunvalación hasta que llegaron efectivos de la Guardia Civil, y encontraron el vehículo destrozado en su parte delantera en ausencia del conductor, mientras que la señal yacía en el suelo de dicha isleta. Personal de obras públicas ha repuesto la señal de tráfico.
Hace un par de semanas un vehículo se estrelló contra la señal que indica la existencia de una rotonda en la ronda sud-est del municipio. El coche quedó durante unas horas en medio de la circunvalación hasta que llegaron efectivos de la Guardia Civil, y encontraron el vehículo destrozado en su parte delantera en ausencia del conductor, mientras que la señal yacía en el suelo de dicha isleta. Personal de obras públicas ha repuesto la señal de tráfico.
El noveldense Valentín Martínez imparte en Murcia una ponencia sobre el arte de los primeros neolíticos que llegaron a la península ibérica
El arqueólogo e historiador noveldense Valentín Martínez realizará esta conferencia en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralero (Murcia) este viernes 28 de marzo a las 20.00 horas. La ponencia comenzará con la explicación del arte en los primeros neolíticos que llegaron en la península ibérica, para más tarde profundizar en los aspectos técnicos, sociales y religiosos del arte macroesquemático, con especial atención al yacimiento Pla de Petracos (Castell de Castells, Alicante)
La cultura y formación puntera de los noveldenses recorre distintos museos y salas para impartir interesantes conferencias como la que recientemente realizará este viernes 28 de marzo, a las 20.00 horas, en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralero (Murcia) el historiador noveldense Valentín Martínez.
Para más información PINCHA AQUÍ
RESEÑA
Valentín Martínez García, natural de Novelda (Alicante), es licenciado en Historia, con la orientación de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Alicante. Tiene realizados sus Estudios Avanzados en Prehistoria, especializándose en Prehistoria reciente: economía y sociedad en la Edad del Bronce. Ha sido Becario de Investigación FPU (Formación de Profesorado Universitario) en el Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante mediante una beca concedida por el Ministerio de Educación y Cultura en su convocatoria de 2003, llevando a cabo sus investigaciones, así como impartiendo en su último año de beca el tema de “el Neolítico en el Península Ibérica”, dentro de la asignatura ‘Prehistoria de la Península Ibérica’, correspondiente al segundo curso de la carrera de Historia.
Se encuentra actualmente realizando su Tesis Doctoral, “Economía y Sociedad en la Edad del Bronce de la Provincia de Alicante y zonas limítrofes: los paradigmas evolutivos de las cuencas del río Albaida, Serpis y Vinalopó en el territorio no argárico”, bajo la dirección del catedrático en prehistoria Mauro S. Hernández Pérez. Lleva realizando excavaciones por toda la geografía nacional, con una especial vinculación con Villena (Alicante) donde ha estado excavando en el Cabezo Redondo desde 2002 (uno de los yacimientos de mayor importancia dentro de la Edad del Bronce a nivel Nacional y Europeo), y también en Terlinques en una campaña de excavación, además de en otros tantos yacimientos de diversos períodos históricos.
Ha realizado diversas comunicaciones y conferencias, destacando la conferencia invitada impartida en la Universidad de Murcia en marzo de 2006 sobre Economía y Prehistoria con el título “Análisis de la economía en la Prehistoria Reciente: Propuesta de interpretación”. Ha publicado, a su vez, artículos de investigación prehistórica, así como diversos artículos de divulgación arqueológica. Ha llevado a cabo una estancia investigadora en la Universidad de Reading (Inglaterra) bajo la tutela de Robert W. Chapman, autor de obras clave para el estudio de la evolución y complejización social en prehistoria reciente como “La formación de las sociedades complejas” o la más reciente “Archaeologies of complexity (arqueologías de la complejidad)”.
La cultura y formación puntera de los noveldenses recorre distintos museos y salas para impartir interesantes conferencias como la que recientemente realizará este viernes 28 de marzo, a las 20.00 horas, en el Museo de Arte Ibérico de El Cigarralero (Murcia) el historiador noveldense Valentín Martínez.
Para más información PINCHA AQUÍ
RESEÑA
Valentín Martínez García, natural de Novelda (Alicante), es licenciado en Historia, con la orientación de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología por la Universidad de Alicante. Tiene realizados sus Estudios Avanzados en Prehistoria, especializándose en Prehistoria reciente: economía y sociedad en la Edad del Bronce. Ha sido Becario de Investigación FPU (Formación de Profesorado Universitario) en el Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante mediante una beca concedida por el Ministerio de Educación y Cultura en su convocatoria de 2003, llevando a cabo sus investigaciones, así como impartiendo en su último año de beca el tema de “el Neolítico en el Península Ibérica”, dentro de la asignatura ‘Prehistoria de la Península Ibérica’, correspondiente al segundo curso de la carrera de Historia.
Se encuentra actualmente realizando su Tesis Doctoral, “Economía y Sociedad en la Edad del Bronce de la Provincia de Alicante y zonas limítrofes: los paradigmas evolutivos de las cuencas del río Albaida, Serpis y Vinalopó en el territorio no argárico”, bajo la dirección del catedrático en prehistoria Mauro S. Hernández Pérez. Lleva realizando excavaciones por toda la geografía nacional, con una especial vinculación con Villena (Alicante) donde ha estado excavando en el Cabezo Redondo desde 2002 (uno de los yacimientos de mayor importancia dentro de la Edad del Bronce a nivel Nacional y Europeo), y también en Terlinques en una campaña de excavación, además de en otros tantos yacimientos de diversos períodos históricos.
Ha realizado diversas comunicaciones y conferencias, destacando la conferencia invitada impartida en la Universidad de Murcia en marzo de 2006 sobre Economía y Prehistoria con el título “Análisis de la economía en la Prehistoria Reciente: Propuesta de interpretación”. Ha publicado, a su vez, artículos de investigación prehistórica, así como diversos artículos de divulgación arqueológica. Ha llevado a cabo una estancia investigadora en la Universidad de Reading (Inglaterra) bajo la tutela de Robert W. Chapman, autor de obras clave para el estudio de la evolución y complejización social en prehistoria reciente como “La formación de las sociedades complejas” o la más reciente “Archaeologies of complexity (arqueologías de la complejidad)”.
Concierto lírico en el Teatro Principal
El miércoles 26 de marzo a las 20’30 horas tiene lugar en el Teatro Principal de Alicante un concierto lírico que constituye una gran selección de romanzas, arias y canciones, ofrecido por el tenor José Luis Luri y el pianista Florentino Sáez
A las 20’30 horas del miércoles 26 de marzo el Teatro Principal de Alicante acoge el concierto lírico ofrecido por el tenor José Luis Luri y el pianista Florentino Sáez. Se trata de una actuación que supone una gran selección de romanzas, arias y canciones.
A las 20’30 horas del miércoles 26 de marzo el Teatro Principal de Alicante acoge el concierto lírico ofrecido por el tenor José Luis Luri y el pianista Florentino Sáez. Se trata de una actuación que supone una gran selección de romanzas, arias y canciones.
Política / Un estudio de la Universidad de Alicante advierte de la necesidad de crear un parque logístico en Novelda
El por entonces candidato del Partido Popular a las municipales en Novelda, Rafa Sáez, recordó hace un año que su equipo de Gobierno impulsó durante su mandato la construcción del parque industrial de El Pla
Un estudio elaborado por la Universidad de Alicante (UA) advirtió, hace un año, de la necesidad de incentivar la implantación de un parque logístico de la piedra en Novelda, dotado con edificaciones de almacén y carga, un centro de negocios, un centro de comunicaciones, puerto de carga y conexión al ferrocarril de velocidad alta.
El documento titulado “Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó” destacaba los beneficios que reportaría la ejecución de una gran zona industrial como elemento clave para centralizar los envíos al exterior de la comarca en un enclave estratégico por su cercanía a la autovía y estar localizado entre Novelda y Monforte. Los expertos de la UA detallaron que la plataforma logística “debería disponer de muelles de descarga y contar con mejoras en el acceso al puerto de forma directa con una conexión especial a la autovía de Alicante”.
“Hay que incentivar la instalación de industrias intermedias en el Vinalopó con tecnologías de vanguardia. La manera de potenciar la localización y ampliación de empresas de cuero, industrias auxiliares del calzado y mármol, entre otras, sería mediante medidas como disponer de un espacio con una oferta bien dotada, a bajo precio y cercano al centro logístico del calzado o del mármol y un apoyo tecnológico para sus instalaciones”, indicaba el informe.
El por entonces candidato del Partido Popular a las municipales en Novelda, Rafael Sáez, recordó que su equipo de Gobierno impulsó durante su mandato la construcción del parque industrial de El Pla.
Para más información PINCHA AQUÍ
Un estudio elaborado por la Universidad de Alicante (UA) advirtió, hace un año, de la necesidad de incentivar la implantación de un parque logístico de la piedra en Novelda, dotado con edificaciones de almacén y carga, un centro de negocios, un centro de comunicaciones, puerto de carga y conexión al ferrocarril de velocidad alta.
El documento titulado “Ordenación del territorio y planificación estratégica en el eje de desarrollo económico del Vinalopó” destacaba los beneficios que reportaría la ejecución de una gran zona industrial como elemento clave para centralizar los envíos al exterior de la comarca en un enclave estratégico por su cercanía a la autovía y estar localizado entre Novelda y Monforte. Los expertos de la UA detallaron que la plataforma logística “debería disponer de muelles de descarga y contar con mejoras en el acceso al puerto de forma directa con una conexión especial a la autovía de Alicante”.
“Hay que incentivar la instalación de industrias intermedias en el Vinalopó con tecnologías de vanguardia. La manera de potenciar la localización y ampliación de empresas de cuero, industrias auxiliares del calzado y mármol, entre otras, sería mediante medidas como disponer de un espacio con una oferta bien dotada, a bajo precio y cercano al centro logístico del calzado o del mármol y un apoyo tecnológico para sus instalaciones”, indicaba el informe.
El por entonces candidato del Partido Popular a las municipales en Novelda, Rafael Sáez, recordó que su equipo de Gobierno impulsó durante su mandato la construcción del parque industrial de El Pla.
Para más información PINCHA AQUÍ
Rafael Sáez desmiente que haya realizado ninguna actividad incompatible con su cargo de concejal
El concejal popular Rafael Sáez, acusado recientemente por un medio de comunicación de desarrollar una actividad laboral al mismo tiempo que tiene dedicación exclusiva en el Ayuntamiento, ha declarado que “no existe ilegalidad ni irregularidad por pertenecer a una sociedad por la cual no cobro nada” y que incluso solicitó al alcalde “un informe jurídico no como grupo político sino como particular” por lo que, ha insistido, “no oculté nada al Ayuntamiento”. Por otra parte, Sáez ha manifestado que “no sirve de nada un acuerdo con FCC si la actual concesionaria tiene una deuda de un millón de euros”
El portavoz del PP, Rafael Saéz, ha desmentido las acusaciones vertidas por un medio de comunicación que criticaba a Sáez por pertenecer a una sociedad al mismo tiempo que desarrolla sus funciones en el Ayuntamiento con dedicación exclusiva. El concejal popular ha reiterado que no existe dicha “incompatibilidad” ya que no recibe contraprestación económica de la sociedad constituida y dada de alta en el registro personal de bienes. Asimismo, Saéz ha declarado que incluso solicitó al alcalde “un informe jurídico no como grupo político sino como particular” para insistir en que “no ha habido ilegalidad ni irregularidad por pertenecer a una sociedad y tener dedicación exclusiva” por lo que “no he ocultado nada al Ayuntamiento”.
El acuerdo con FCC
En otro orden de cosas, en relación a los comentarios del concejal de Hacienda, Víctor Cremades, de que la empresa de Fomento Construcción y Contratas ha descontado los intereses de demora que ascienden a 622.000 euros por realizar la actual Administración un calendario de pagos para solventar la deuda de cuatro millones y medio de euros generada durante la legislatura popular, Sáez ha manifestado que “FCC no ha reducido nada, no existe ningún logro de Hacienda, era lo que se tenía que aplicar”. Con ello, el edil popular ha señalado que “no sirve de nada un acuerdo con FCC si la actual concesionaria tiene una deuda de un millón de euros” y ha añadido que “es trasladar un problema de una empresa a otra”.
El portavoz del PP, Rafael Saéz, ha desmentido las acusaciones vertidas por un medio de comunicación que criticaba a Sáez por pertenecer a una sociedad al mismo tiempo que desarrolla sus funciones en el Ayuntamiento con dedicación exclusiva. El concejal popular ha reiterado que no existe dicha “incompatibilidad” ya que no recibe contraprestación económica de la sociedad constituida y dada de alta en el registro personal de bienes. Asimismo, Saéz ha declarado que incluso solicitó al alcalde “un informe jurídico no como grupo político sino como particular” para insistir en que “no ha habido ilegalidad ni irregularidad por pertenecer a una sociedad y tener dedicación exclusiva” por lo que “no he ocultado nada al Ayuntamiento”.
El acuerdo con FCC
En otro orden de cosas, en relación a los comentarios del concejal de Hacienda, Víctor Cremades, de que la empresa de Fomento Construcción y Contratas ha descontado los intereses de demora que ascienden a 622.000 euros por realizar la actual Administración un calendario de pagos para solventar la deuda de cuatro millones y medio de euros generada durante la legislatura popular, Sáez ha manifestado que “FCC no ha reducido nada, no existe ningún logro de Hacienda, era lo que se tenía que aplicar”. Con ello, el edil popular ha señalado que “no sirve de nada un acuerdo con FCC si la actual concesionaria tiene una deuda de un millón de euros” y ha añadido que “es trasladar un problema de una empresa a otra”.