Después de los partidos de pretemporada en los que el equipo ha ido cogiendo forma, el próximo sábado 17 de septiembre el primer equipo del CF Noveldense inicia su andadura en el grupo 16 de la segunda regional valenciana.
En su primer partido oficial se medirá al conjunto ilicitano CF Dama de Eleche “A” a partir de las 18:00 horas en el Campo Municipal de la Magdalena. Los entrenadores Garví y Raúl tienen prácticamente cerrada la plantilla con un total de 20 jugadores, aunque en las próximas semanas podría haber alguna incorporación más.
Los jugadores y el cuerpo técnico afrontan con ganas e ilusión este nuevo reto de la temporada 2011/2012.
Plantilla: Paco, Lozano, Esén, Berni, Padilla, Adrián, Jordi, Omar, Ruiz, Luismi, Pina, Borja, Abel, Serrano, Pablo Soler, David Mira, Alfredo, Castaño, Raúl Villora y Charly.
Entrenador: Antonio Garví
Segundo entrenador: Raúl Ferrándiz
Preparador físico: Pablo Máñez
Comienza la escuela
Por otro lado, el club comienza las clases en su escuela. Los horarios son los siguientes para los interesados en probar son los siguientes:
– Desarrollo motor (nacidos en 2007/08): Martes 20 septiembre a las 17.30 h.
– Animación deportiva (nacidos en 2005/06): Miércoles 21 de septiembre a las 17.30 h.
– Pre-Benajamines (nacidos en 2004): martes 20 de septiembre a las 17.30 h.
Más info en www.cfnoveldense.com y cf.noveldense@hotmail.com
Dimite Salvador Martínez como concejal “por motivos personales”
Mantendrá su puesto como coordinador de EU Novelda, por lo que no abandonará del todo la política local. Dio las gracias a sus compañeros de partido, a los medios de comunicación y, especialmente, a su familia. (Esta noticia contiene vídeo)
El portavoz de Els Verds-Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Novelda ha presentado en el registro del ayuntamiento su renuncia a su acta de concejal. En rueda de prensa ha afirmado que “esta es una decisión meditada y tomada estrictamente por motivos personales. En mi situación actual no puedo dedicarle todo el tiempo que requiere el cargo de concejal. Por tanto, considero oportuno dimitir y dejar que los que siguen en la lista de la coalición puedan desempeñar ese puesto, con más dedicación de la que yo puedo dar en estos momentos. Siendo concejal del Ayuntamiento de Novelda y durante los años que he estado en primera línea política, tanto dentro como fuera de la institución, he estado dando el cien por cien en todos los aspectos. Ahora, mi situación personal requiere que centre gran parte de mis esfuerzos en el ámbito personal y familiar.”
Martínez explicó que “está decisión no afecta a los acuerdos de legislatura entre Esquerra Unida y Els Verds, ni tampoco al tiempo que deben de estar cada una de las formaciones en el ayuntamiento, que es de dos años cada una”. También matizó que “no abandono la política y continúo en la formación en la que milito desde hace más de 20 años”. Ahora accederá al cargo de concejal por Els Verds – E.U. durante un periodo de 2 años, Francisco José Martínez, segundo en la lista.
Para finalizar agradeció a las personas que depositaron su confianza en esta coalición, al colectivo local de EU, a su familia y a todas las personas que lo han apoyado durante todos estos años.
VÍDEO
El portavoz de Els Verds-Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Novelda ha presentado en el registro del ayuntamiento su renuncia a su acta de concejal. En rueda de prensa ha afirmado que “esta es una decisión meditada y tomada estrictamente por motivos personales. En mi situación actual no puedo dedicarle todo el tiempo que requiere el cargo de concejal. Por tanto, considero oportuno dimitir y dejar que los que siguen en la lista de la coalición puedan desempeñar ese puesto, con más dedicación de la que yo puedo dar en estos momentos. Siendo concejal del Ayuntamiento de Novelda y durante los años que he estado en primera línea política, tanto dentro como fuera de la institución, he estado dando el cien por cien en todos los aspectos. Ahora, mi situación personal requiere que centre gran parte de mis esfuerzos en el ámbito personal y familiar.”
Martínez explicó que “está decisión no afecta a los acuerdos de legislatura entre Esquerra Unida y Els Verds, ni tampoco al tiempo que deben de estar cada una de las formaciones en el ayuntamiento, que es de dos años cada una”. También matizó que “no abandono la política y continúo en la formación en la que milito desde hace más de 20 años”. Ahora accederá al cargo de concejal por Els Verds – E.U. durante un periodo de 2 años, Francisco José Martínez, segundo en la lista.
Para finalizar agradeció a las personas que depositaron su confianza en esta coalición, al colectivo local de EU, a su familia y a todas las personas que lo han apoyado durante todos estos años.
VÍDEO
El Ayuntamiento peatonalizará las calles de algunos colegios durante la entrada y salida de los niños
Se trata de una experiencia piloto que tiene como objetivo mejorar la seguridad de los más pequeños y, sobre todo, evitar los atascos que se producen diariamente en la entrada de los colegios a consecuencia de la acumulación de padres que llevan y recogen a sus hijos con su vehículo.
Esta iniciativa coincidirá con la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, y a la que la concejalía de Medio Ambiente se ha adherido con una serie de actividades dirigidas a la población en general.
El “Camino escolar” se probará como experiencia piloto en los colegios Gómez Navarro, S. José de Cluny y Carmelitas. El próximo martes, en colaboración con la Policía Local de Novelda, se peatonalizarán las calles de acceso a estos colegios “con el fin de facilitar el acceso andando a los alumnos de una forma segura”, según explicaba el jefe intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano. Además, José Miguel López, concejal de Medio Ambiente, apuntó que esta información la harán llegar a todos los agentes implicados –padres, alumnos y APAS- con la intención de redundar más en su intención.
En cuanto a la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento ha organizado diferentes actividades:
Viernes 16: Fiesta del Parque Infantil de Tráfico.
Desde las 17:00 h. y hasta las 20:00 h. se montará el parque infantil de tráfico en la zona de la Glorieta, donde los niños y niñas podrán hacer uso de las bicicletas disponibles.
Miércoles 21: Día de NOVELBICI.
Se instalará una mesa informativa en el mercado municipal con el fin de dar a conocer el Sistema Público de Préstamo de Bicicletas de Novelda, NOVELBICI.
Jueves 22: Día Europeo Sin Coche.
Marcha ciclista popular, punto de encuentro Parque Infantil de Tráfico, a las 11:30 h. y se realizará un recorrido por todo Novelda, la marcha concluirá en la Plaza de España.
El edil del área quiso invitar a todos los noveldenses para que participen de esta iniciativa y se conciencien de la necesidad de conservar el Medio Ambiente.
Esta iniciativa coincidirá con la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, y a la que la concejalía de Medio Ambiente se ha adherido con una serie de actividades dirigidas a la población en general.
El “Camino escolar” se probará como experiencia piloto en los colegios Gómez Navarro, S. José de Cluny y Carmelitas. El próximo martes, en colaboración con la Policía Local de Novelda, se peatonalizarán las calles de acceso a estos colegios “con el fin de facilitar el acceso andando a los alumnos de una forma segura”, según explicaba el jefe intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano. Además, José Miguel López, concejal de Medio Ambiente, apuntó que esta información la harán llegar a todos los agentes implicados –padres, alumnos y APAS- con la intención de redundar más en su intención.
En cuanto a la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento ha organizado diferentes actividades:
Viernes 16: Fiesta del Parque Infantil de Tráfico.
Desde las 17:00 h. y hasta las 20:00 h. se montará el parque infantil de tráfico en la zona de la Glorieta, donde los niños y niñas podrán hacer uso de las bicicletas disponibles.
Miércoles 21: Día de NOVELBICI.
Se instalará una mesa informativa en el mercado municipal con el fin de dar a conocer el Sistema Público de Préstamo de Bicicletas de Novelda, NOVELBICI.
Jueves 22: Día Europeo Sin Coche.
Marcha ciclista popular, punto de encuentro Parque Infantil de Tráfico, a las 11:30 h. y se realizará un recorrido por todo Novelda, la marcha concluirá en la Plaza de España.
El edil del área quiso invitar a todos los noveldenses para que participen de esta iniciativa y se conciencien de la necesidad de conservar el Medio Ambiente.
Ginebra Toledo se proclama campeona provincial
La joven corredora de la escuela de ciclismo del Club Ciclista Noveldense quedó primera en la categoría de Promesas durante el II Trofeo Provincial de Escuelas de Alicante, celebrado en San Vicente del Raspeig.
(Galería de imágenes)
El pasado sábado las jóvenes promesas del ciclismo de Novelda se desplazaron hasta San Vicente del Raspeig para participar en el II Trofeo Provincial de Escuelas de Alicante. Avanzada ya la temporada y teniendo en cuenta el parón por vacaciones, los resultados no fueron los esperados por la dirección de la escuela. José Mª Mira quedaba séptimo en promesas, Pablo Navarro séptimo en alevín de primer año, Andrés Belló octavo en alevín de segundo año y Alejandro Pina sexto en infantiles de segundo año.
La sorpresa la dio Ginebra Toledo, que quedó primera de su categoría –promesas de primer año- y se proclamó campeona provincial.
La próxima semana la escuela de ciclismo del Club Ciclista Noveldense termina la temporada con una novena posición de un total de 17 escuelas. “Aún mucho mejor de lo que esperaba teniendo en cuenta que no han venido a correr todos los alumnos, como el caso de Rubén Fenoll, que podría haber puntuado mucho a favor nuestro”, comentaba el director técnico, Miguel Ángel Toledo.
(Galería de imágenes)
El pasado sábado las jóvenes promesas del ciclismo de Novelda se desplazaron hasta San Vicente del Raspeig para participar en el II Trofeo Provincial de Escuelas de Alicante. Avanzada ya la temporada y teniendo en cuenta el parón por vacaciones, los resultados no fueron los esperados por la dirección de la escuela. José Mª Mira quedaba séptimo en promesas, Pablo Navarro séptimo en alevín de primer año, Andrés Belló octavo en alevín de segundo año y Alejandro Pina sexto en infantiles de segundo año.
La sorpresa la dio Ginebra Toledo, que quedó primera de su categoría –promesas de primer año- y se proclamó campeona provincial.
La próxima semana la escuela de ciclismo del Club Ciclista Noveldense termina la temporada con una novena posición de un total de 17 escuelas. “Aún mucho mejor de lo que esperaba teniendo en cuenta que no han venido a correr todos los alumnos, como el caso de Rubén Fenoll, que podría haber puntuado mucho a favor nuestro”, comentaba el director técnico, Miguel Ángel Toledo.
Art. de opinión de Vicente Díez
El camino hacia el «arco iris» (1ª parte)
Ya finalizada la Vuelta Ciclista a España, que ha sido espectacular, paso ahora a detallar una nueva e importantísima prueba ciclista, a desarrollar en los próximos días.
Desde 1.927 se disputa anualmente el Campeonato Mundial de Fondo en Carretera para ciclistas profesionales. Es una carrera de un solo día y el vencedor recibe un maillot blanco con 5 franjas horizontales: azul, rojo, negro, amarillo y verde (el maillot «arco iris»), que vestirá hasta la víspera del próximo campeonato, a desarrollar en otra nación. Se corre representando a la selección nacional y cada país puede llevar, según su ranking, hasta un máximo de 12 corredores. Los ciclistas amateurs comenzaron antes a disputar dicho Campeonato Mundial, e incluso en los velódromos había Mundiales en Pista, desde mediados del siglo XIX.
En España se celebraron estos Mundiales de Ruta y de Pista en 7 ocasiones: San Sebastian (1965 y 1997); Barcelona (1973 y 1984); Huelva (1989); Benidorm (1992) y en Madrid (2005).
-) La primera ocasión (1965), en la época del blanco y negro, se vio en su parte final a dos escapados: el alemán Rudi Altig y el británico Tom Simpson. Altig hizo casi todo el trabajo en los kms. finales; confió en su potencia, pues había vencido en la Vuelta/62 y en las contra reloj, para disgusto de su jefe de filas , Jacques Anquetil, en el equipo comercial St. Raphael-Gitane, quien «se lo quitóde encima». Por su parte, Simpson «chupó rueda» y venció al sprint. Fue el jefe de filas en el equipo comercial Peugeot, donde diera sus primeras pedaladas como profesional, Eddy Merckx. En canto a Altig, se sacó la espina en el Mundial/66; acabó primero y en el podio le iban a acompañar dos franceses: Anquetil y Poulidor, pero Anquetil no asimiló servir de escolta a un exgregario; tenía clase y palmarés de sobra, pero… fue un engreído y no se presentó al podio,siendo sancionado.
En el Tour/67 falleció Tom Simpson escalando descolgado el Mont Ventoux; es una montaña pelada, sin vegetación, con sol a plomo y se dice que el exceso de «anfetas» le fulminó, sin conseguir reanimarle el Dr. Dumas. En ese lugar del Mont Ventoux se conserva una placa de mármol… D.E.P.
-) La segunda oportunidad (1973) que tuvimos para disfrutar del Mundial fue en el circuito de Montjuich. Los cuatro escapados se asemejaban a los ases de la baraja: los belgas Eddy Merckx y Fredi Maertens; el italiano Felice Gimondi y el español Luis Ocaña. Los espectadores españoles, más numerosos, pues en el Mundial se ven banderas hasta de la ONU, animaban a Ocaña e increpaban a Gimondi, quien desde la cola del cuarteto se dejaba llevar, ahorrando energías. Aquel día, creo que Merckx pecó de sobreestima, pues a pesar de tener un colborador (Maertens), era Eddy quien relevaba con Luis. Por su parte, Maertens dio algún que otro relevo corto.
En la recta final, a unos 500 m. de la meta, se inició el desenlace: Maertens, sensacional sprinter(creo que hubiera podido venceral sprint a sus 3 acompañantes), tenía la misión de colocar bien a Merckx, quien ya estaba vacío en aquel supremo esfuerzo y se iba quedando atrás. Ocaña tomó la iniciativa a 400 m. de la meta. Maertens buscaba con la vista hacia atrás a su líder y viendo que estaba K.O., tomó sus atribuciones, acelerando a todo gas. Gimondi, con sangre fría, se tapaba tras de Ocaña hasta que quedaron unos 150 m., donde enseñó el dorsal a sus rivales. Luis perdía fuelle y a unos 80 m. para la meta, fue rebasado por Maertens. Con lo cual el podio fue: oro para Gimondi; plata para Maertens; bronce para Ocaña y «la medalla de hojalata, o de chocolate» para Merckx.
Maertens, un sprinter histórico, reunió un palmarés destacado: dos «arco iris» (1976 y 81); la Vuelta/77, de la que logró vencer en 13 de las 21 etapas y muchos otros sprints, así como algunas clásicas, pero no logró ser el heredero de Merckx, como le vaticinaron, lo que le produjo depresiones, con dos intentos de suicidio por envenenamiento.
Y no veáis el palmarés de estos cuatro ases: todos ellos fueron campeones nacionales y se llevaron a sus vitrinas la Vuelta a España. Tres de ellos, excepto Ocaña, vistieron el «arco iris» y sumaron un montón de clásicas. Salvo Maertens, los otros tres sumaron 7 Tours de Francia. Merckx y Gimondi sumaron 8 Giros de Italia…, casi nada.
-) En 1984, Barcelona repitió en Montjuich y en la recta final, el favorito del reducido grupo era el belga Claude Criquelion («Cri-cri»), pero en el sprint final fue cerrado contra las vallas por el canadiense Steve Bauer, yendo «Cri-cri» al suelo. Magullado, llegó andando a la meta con la bicicleta de la mano, como dispone el reglamento y la rueda delantera en alto, pues quedó inservible. El agresor, Bauer, fue descalificado (entró segundo), pero a «Cri-cri» le sirvió de poco. La prensa belga caldeó los ánimos y días después, Bauer recibió incluso amenazas de muerte. El maillot «arco iris» fue para el italiano Claudio Corti.
-) En 1989, el Mundial se disputó en Huelva. Apenas recuerdo nada de esta ocasión, pero leo que el primero en la meta fue el norteamericano Greg Lemond, vencedor de 3 Tours de Francia y de otro Mundial en Carretera.
-) A Benidorm (1992) fuimos en automóvil mi hijo César y yo la noche anterior, para lograr un buen sitio en la marea humana que esperaba encontrar, como así fue. Subimos a Finestrat y este pueblo rebosaba de gente. Buscamos sitio para dormir; en un bancal y con sacos plegables, pero hasta allí había gente. Ya de madrugada, entre el «colchón de tierra»; los ronquidos y eructos, los comentarios y risas de algunos que se instalaron por allí…, apenas pegué ojo. Si hubiésemos intentado llegar por la mañana, oí decir que habían cerrado el paso a vehículos desde la noche anterior. ¡Caramba con «el ambiente», con lo bien que se ve en la tele!. Bien; nos levantamos temprano y andamos más de una hora en sentido inverso al circuito, hasta colocarnos en el punto más alto del recorrido, por donde veríamos pasar a los «pros» con los maillots de sus selecciones. Días antes, les habíamos visto entrenar por los alrededores de Villajoyosa.
Los españoles lucharon al máximo ante su público (y del resto del mundo) y el pelotón, en cada vuelta, se iba deshaciendo como un azucarillo. Era un circuito triangular, con más subida y bajada que llano, entre Benidorm (salida y meta) y Finestrat, el punto más alto. Poco a poco, en cada subida, se iba haciendo la criba, quedando los mejores delante. Habían abandonado ya, a falta de 3 vueltas, la mitad de los participantes. Tras pasar los ciclistas delante de la pancarta que confeccioné, animándoles, pudimos ver el resto del circuito gracias a un pequeño televisor portátil, instalado en un todo terreno. Incluso
«Perico» Delgado y «Lale» Cubino lo intentaron subiendo, pero en una prueba de un día, puede casi resistir un ciclista que no sea mal escalador. El único español que se mantuvo en en cabeza fue Miguel Indurain, acompañado de figuras como Bugno, Jalabert o Konishev.
Al ver en el portátil, en la última pasada por la playa de Poniente benidormí, al grupo de escapados con varios sprinters de reconocida calidad, me vino el desánimo, pues presentía, como así fue, que Indurain se quedaría sin medalla, a pesar de estar la meta en la subida hacia la plaza de toros. En efecto, Indurain no tuvo su día, aunque lo intentó por última vez en esa suave subida y acabó en sexta posición, llevándose el oro el italiano Gianni Bugno, quien repitió el triunfo del año anterior (1991).
-) Regresó a San Sebastian el Mundial (1997), pero sin nada destacable entre los nuestros y los medallistas fueron: Brochard, francés; Hamburger, danés y Van Bon, holandés. Faltó entendimientyo y exceso de individualismo entre los españoles.
-) Y en Madrid se vio esta prueba (2005), pero en el sprint final no había quien pudiera con un maestro de las clásicas como el belga Tom Boonen, siendo la plata para el entrañable murciano Alejandro Valverde y el bronce, para el francés A. Geslin.
En una segunda parte, detallaré los triunfos de ciclistas españoles en esta prueba del Mundial.
Ya finalizada la Vuelta Ciclista a España, que ha sido espectacular, paso ahora a detallar una nueva e importantísima prueba ciclista, a desarrollar en los próximos días.
Desde 1.927 se disputa anualmente el Campeonato Mundial de Fondo en Carretera para ciclistas profesionales. Es una carrera de un solo día y el vencedor recibe un maillot blanco con 5 franjas horizontales: azul, rojo, negro, amarillo y verde (el maillot «arco iris»), que vestirá hasta la víspera del próximo campeonato, a desarrollar en otra nación. Se corre representando a la selección nacional y cada país puede llevar, según su ranking, hasta un máximo de 12 corredores. Los ciclistas amateurs comenzaron antes a disputar dicho Campeonato Mundial, e incluso en los velódromos había Mundiales en Pista, desde mediados del siglo XIX.
En España se celebraron estos Mundiales de Ruta y de Pista en 7 ocasiones: San Sebastian (1965 y 1997); Barcelona (1973 y 1984); Huelva (1989); Benidorm (1992) y en Madrid (2005).
-) La primera ocasión (1965), en la época del blanco y negro, se vio en su parte final a dos escapados: el alemán Rudi Altig y el británico Tom Simpson. Altig hizo casi todo el trabajo en los kms. finales; confió en su potencia, pues había vencido en la Vuelta/62 y en las contra reloj, para disgusto de su jefe de filas , Jacques Anquetil, en el equipo comercial St. Raphael-Gitane, quien «se lo quitóde encima». Por su parte, Simpson «chupó rueda» y venció al sprint. Fue el jefe de filas en el equipo comercial Peugeot, donde diera sus primeras pedaladas como profesional, Eddy Merckx. En canto a Altig, se sacó la espina en el Mundial/66; acabó primero y en el podio le iban a acompañar dos franceses: Anquetil y Poulidor, pero Anquetil no asimiló servir de escolta a un exgregario; tenía clase y palmarés de sobra, pero… fue un engreído y no se presentó al podio,siendo sancionado.
En el Tour/67 falleció Tom Simpson escalando descolgado el Mont Ventoux; es una montaña pelada, sin vegetación, con sol a plomo y se dice que el exceso de «anfetas» le fulminó, sin conseguir reanimarle el Dr. Dumas. En ese lugar del Mont Ventoux se conserva una placa de mármol… D.E.P.
-) La segunda oportunidad (1973) que tuvimos para disfrutar del Mundial fue en el circuito de Montjuich. Los cuatro escapados se asemejaban a los ases de la baraja: los belgas Eddy Merckx y Fredi Maertens; el italiano Felice Gimondi y el español Luis Ocaña. Los espectadores españoles, más numerosos, pues en el Mundial se ven banderas hasta de la ONU, animaban a Ocaña e increpaban a Gimondi, quien desde la cola del cuarteto se dejaba llevar, ahorrando energías. Aquel día, creo que Merckx pecó de sobreestima, pues a pesar de tener un colborador (Maertens), era Eddy quien relevaba con Luis. Por su parte, Maertens dio algún que otro relevo corto.
En la recta final, a unos 500 m. de la meta, se inició el desenlace: Maertens, sensacional sprinter(creo que hubiera podido venceral sprint a sus 3 acompañantes), tenía la misión de colocar bien a Merckx, quien ya estaba vacío en aquel supremo esfuerzo y se iba quedando atrás. Ocaña tomó la iniciativa a 400 m. de la meta. Maertens buscaba con la vista hacia atrás a su líder y viendo que estaba K.O., tomó sus atribuciones, acelerando a todo gas. Gimondi, con sangre fría, se tapaba tras de Ocaña hasta que quedaron unos 150 m., donde enseñó el dorsal a sus rivales. Luis perdía fuelle y a unos 80 m. para la meta, fue rebasado por Maertens. Con lo cual el podio fue: oro para Gimondi; plata para Maertens; bronce para Ocaña y «la medalla de hojalata, o de chocolate» para Merckx.
Maertens, un sprinter histórico, reunió un palmarés destacado: dos «arco iris» (1976 y 81); la Vuelta/77, de la que logró vencer en 13 de las 21 etapas y muchos otros sprints, así como algunas clásicas, pero no logró ser el heredero de Merckx, como le vaticinaron, lo que le produjo depresiones, con dos intentos de suicidio por envenenamiento.
Y no veáis el palmarés de estos cuatro ases: todos ellos fueron campeones nacionales y se llevaron a sus vitrinas la Vuelta a España. Tres de ellos, excepto Ocaña, vistieron el «arco iris» y sumaron un montón de clásicas. Salvo Maertens, los otros tres sumaron 7 Tours de Francia. Merckx y Gimondi sumaron 8 Giros de Italia…, casi nada.
-) En 1984, Barcelona repitió en Montjuich y en la recta final, el favorito del reducido grupo era el belga Claude Criquelion («Cri-cri»), pero en el sprint final fue cerrado contra las vallas por el canadiense Steve Bauer, yendo «Cri-cri» al suelo. Magullado, llegó andando a la meta con la bicicleta de la mano, como dispone el reglamento y la rueda delantera en alto, pues quedó inservible. El agresor, Bauer, fue descalificado (entró segundo), pero a «Cri-cri» le sirvió de poco. La prensa belga caldeó los ánimos y días después, Bauer recibió incluso amenazas de muerte. El maillot «arco iris» fue para el italiano Claudio Corti.
-) En 1989, el Mundial se disputó en Huelva. Apenas recuerdo nada de esta ocasión, pero leo que el primero en la meta fue el norteamericano Greg Lemond, vencedor de 3 Tours de Francia y de otro Mundial en Carretera.
-) A Benidorm (1992) fuimos en automóvil mi hijo César y yo la noche anterior, para lograr un buen sitio en la marea humana que esperaba encontrar, como así fue. Subimos a Finestrat y este pueblo rebosaba de gente. Buscamos sitio para dormir; en un bancal y con sacos plegables, pero hasta allí había gente. Ya de madrugada, entre el «colchón de tierra»; los ronquidos y eructos, los comentarios y risas de algunos que se instalaron por allí…, apenas pegué ojo. Si hubiésemos intentado llegar por la mañana, oí decir que habían cerrado el paso a vehículos desde la noche anterior. ¡Caramba con «el ambiente», con lo bien que se ve en la tele!. Bien; nos levantamos temprano y andamos más de una hora en sentido inverso al circuito, hasta colocarnos en el punto más alto del recorrido, por donde veríamos pasar a los «pros» con los maillots de sus selecciones. Días antes, les habíamos visto entrenar por los alrededores de Villajoyosa.
Los españoles lucharon al máximo ante su público (y del resto del mundo) y el pelotón, en cada vuelta, se iba deshaciendo como un azucarillo. Era un circuito triangular, con más subida y bajada que llano, entre Benidorm (salida y meta) y Finestrat, el punto más alto. Poco a poco, en cada subida, se iba haciendo la criba, quedando los mejores delante. Habían abandonado ya, a falta de 3 vueltas, la mitad de los participantes. Tras pasar los ciclistas delante de la pancarta que confeccioné, animándoles, pudimos ver el resto del circuito gracias a un pequeño televisor portátil, instalado en un todo terreno. Incluso
«Perico» Delgado y «Lale» Cubino lo intentaron subiendo, pero en una prueba de un día, puede casi resistir un ciclista que no sea mal escalador. El único español que se mantuvo en en cabeza fue Miguel Indurain, acompañado de figuras como Bugno, Jalabert o Konishev.
Al ver en el portátil, en la última pasada por la playa de Poniente benidormí, al grupo de escapados con varios sprinters de reconocida calidad, me vino el desánimo, pues presentía, como así fue, que Indurain se quedaría sin medalla, a pesar de estar la meta en la subida hacia la plaza de toros. En efecto, Indurain no tuvo su día, aunque lo intentó por última vez en esa suave subida y acabó en sexta posición, llevándose el oro el italiano Gianni Bugno, quien repitió el triunfo del año anterior (1991).
-) Regresó a San Sebastian el Mundial (1997), pero sin nada destacable entre los nuestros y los medallistas fueron: Brochard, francés; Hamburger, danés y Van Bon, holandés. Faltó entendimientyo y exceso de individualismo entre los españoles.
-) Y en Madrid se vio esta prueba (2005), pero en el sprint final no había quien pudiera con un maestro de las clásicas como el belga Tom Boonen, siendo la plata para el entrañable murciano Alejandro Valverde y el bronce, para el francés A. Geslin.
En una segunda parte, detallaré los triunfos de ciclistas españoles en esta prueba del Mundial.
Art. de opinión de Francisco José Martínez, Els Verds de Novelda – Equo
Reformas express
Para las próximas elecciones generales, gracias a una reforma de la ley electoral pactada por el PP y el PSOE, los partidos que no tenemos representación en el congreso (y ni Els Verds ni Equo, con el que vamos a concurrir electoralmente, tenemos) vamos a tener que recoger un importante número de avales para poder presentar candidaturas en cada una de las provincias. Y probablemente hasta la segunda semana de septiembre no se sabrá cómo hay que recogerlos. Es gracioso: la gente en la calle pidiendo más democracia, más participación, cuestionando el papel de los grandes partidos y seguimos poniendo piedras en el camino a las alternativas más modestas pero no menos importantes.
También sorpresa y disconformidad por el acuerdo al que han llegado PSOE y PP y que supondrá la primera reforma de la Constitución en 19 años.
Hay muchos motivos para reformar la Constitución, pero el establecer un techo al déficit no nos parece ni urgente ni adecuado ya que en el fondo es una medida que podría limitar lo que el Estado invierte en Sanidad o en Educación. Es, además, de nuevo una iniciativa cuyo objetivo fundamental es “calmar a los mercados” y uno se pregunta hasta cuándo se van a seguir tomando medidas cuya finalidad es contentar a los especuladores. Ha llegado el momento de apostar de forma seria por un nuevo modelo social y económico y no seguir profundizando en uno que se ha demostrado socialmente injusto e insostenible.
Hay otras medidas alternativas, muchas de ellas planteadas por el Partido Verde Europeo, para frenar el endeudamiento sin afectar aún más a la mayoría de la población: una reforma de la fiscalidad para hacerla más progresiva, de tal forma que se graven más las rentas de capital; nuevos impuestos indirectos que graven las transacciones financieras y los balances de las entidades financieras y la eliminación de las subvenciones destructivas para el medio ambiente.
También, es necesaria la aplicación de un impuesto sobre el carbono para que el precio de los combustibles fósiles se aproxime a su coste social, de modo que se racionalicen los precios relativos de las energías fósiles y renovables y se avance hacia la sostenibilidad fiscal.
Además para Equo es fundamental que se intensifique la lucha contra el fraude fiscal y la evasión de impuestos y que se actúe de forma efectiva contra los paraísos fiscales. Solo es necesario voluntad política para hacerlo.
Además, e independiente-mente del fondo de la reforma, una medida de esta importancia se tome de forma “express”, sin apenas debate y sin que la ciudadanía sea consciente de lo que realmente se está decidiendo y cómo puede afectar a su futuro.
¿Por qué no incluimos en esa reforma express también el límite de emisiones de CO2 para así garantizar que nuestras actividades actuales no van a afectar al clima de las generaciones futuras? ¿Por qué no incluimos un proceso que obligue a hacer unos presupuestos participativos? No seremos los primeros. Lean el siguiente artículo de la constitución de la República Dominicana:
Artículo 206.- Presupuestos participativos. La inversión de los recursos municipales se hará mediante el desarrollo progresivo de presupuestos participativos que propicien la integración y corresponsabilidad ciudadana en la definición, ejecución y control de las políticas de desarrollo local.
Esto también es gracioso: ¡la gente en la calle pidiendo más democracia, más participación, cuestionando el papel de los grandes partidos y se ventilan toda una reforma de la constitución en 3 semanas y sin referéndum!
Para Equo estos acuerdos “desde arriba” debilitan el Estado de derecho y evidencian una vez más que en las cuestiones de “fondo” los grandes partidos no son muy distintos y consiguen llegar a rápidos acuerdos, como en la reforma de la ley electoral para limitar el acceso a las elecciones de nuevos partidos.
Para las próximas elecciones generales, gracias a una reforma de la ley electoral pactada por el PP y el PSOE, los partidos que no tenemos representación en el congreso (y ni Els Verds ni Equo, con el que vamos a concurrir electoralmente, tenemos) vamos a tener que recoger un importante número de avales para poder presentar candidaturas en cada una de las provincias. Y probablemente hasta la segunda semana de septiembre no se sabrá cómo hay que recogerlos. Es gracioso: la gente en la calle pidiendo más democracia, más participación, cuestionando el papel de los grandes partidos y seguimos poniendo piedras en el camino a las alternativas más modestas pero no menos importantes.
También sorpresa y disconformidad por el acuerdo al que han llegado PSOE y PP y que supondrá la primera reforma de la Constitución en 19 años.
Hay muchos motivos para reformar la Constitución, pero el establecer un techo al déficit no nos parece ni urgente ni adecuado ya que en el fondo es una medida que podría limitar lo que el Estado invierte en Sanidad o en Educación. Es, además, de nuevo una iniciativa cuyo objetivo fundamental es “calmar a los mercados” y uno se pregunta hasta cuándo se van a seguir tomando medidas cuya finalidad es contentar a los especuladores. Ha llegado el momento de apostar de forma seria por un nuevo modelo social y económico y no seguir profundizando en uno que se ha demostrado socialmente injusto e insostenible.
Hay otras medidas alternativas, muchas de ellas planteadas por el Partido Verde Europeo, para frenar el endeudamiento sin afectar aún más a la mayoría de la población: una reforma de la fiscalidad para hacerla más progresiva, de tal forma que se graven más las rentas de capital; nuevos impuestos indirectos que graven las transacciones financieras y los balances de las entidades financieras y la eliminación de las subvenciones destructivas para el medio ambiente.
También, es necesaria la aplicación de un impuesto sobre el carbono para que el precio de los combustibles fósiles se aproxime a su coste social, de modo que se racionalicen los precios relativos de las energías fósiles y renovables y se avance hacia la sostenibilidad fiscal.
Además para Equo es fundamental que se intensifique la lucha contra el fraude fiscal y la evasión de impuestos y que se actúe de forma efectiva contra los paraísos fiscales. Solo es necesario voluntad política para hacerlo.
Además, e independiente-mente del fondo de la reforma, una medida de esta importancia se tome de forma “express”, sin apenas debate y sin que la ciudadanía sea consciente de lo que realmente se está decidiendo y cómo puede afectar a su futuro.
¿Por qué no incluimos en esa reforma express también el límite de emisiones de CO2 para así garantizar que nuestras actividades actuales no van a afectar al clima de las generaciones futuras? ¿Por qué no incluimos un proceso que obligue a hacer unos presupuestos participativos? No seremos los primeros. Lean el siguiente artículo de la constitución de la República Dominicana:
Artículo 206.- Presupuestos participativos. La inversión de los recursos municipales se hará mediante el desarrollo progresivo de presupuestos participativos que propicien la integración y corresponsabilidad ciudadana en la definición, ejecución y control de las políticas de desarrollo local.
Esto también es gracioso: ¡la gente en la calle pidiendo más democracia, más participación, cuestionando el papel de los grandes partidos y se ventilan toda una reforma de la constitución en 3 semanas y sin referéndum!
Para Equo estos acuerdos “desde arriba” debilitan el Estado de derecho y evidencian una vez más que en las cuestiones de “fondo” los grandes partidos no son muy distintos y consiguen llegar a rápidos acuerdos, como en la reforma de la ley electoral para limitar el acceso a las elecciones de nuevos partidos.
Luís Esteve, nombrado director de El Fester 2012
El locutor de radio Luís Esteve ha sido nombrado por la Junta Central para dirigir la revista El Fester 2012 que será presentada y publicada en las celebraciones de la media fiesta por el mes de febrero. (Esta noticia contiene vídeo)
La revista que recoge la fiesta de moros y cristianos de Novelda, recupera su fecha de publicación en el mes de febrero, junto a la celebración de los actos de la media fiesta.
El nuevo directo que también participa de forma activa en la fiesta de moros y cristianos en su calidad de embajador humorístico y centinela de la corte del embajador moro, ha manifestado que le va a imprimir a la revista su carácter divertido, con mucho colorido y mucho contenido festero. “desde aquí invito a todas las comparsas a colaborar con sus artículos para la revista” comentaba Luís Esteve, quién confirmaba que ya ha contactado con algunas personas relevantes de Novelda y fotógrafos para que aporten su colaboración en esta edición de 2012. En definitiva, concluía Luís Esteve, «quiero hacer una revista de la que el festero se sienta orgulloso».
VÍDEO
La revista que recoge la fiesta de moros y cristianos de Novelda, recupera su fecha de publicación en el mes de febrero, junto a la celebración de los actos de la media fiesta.
El nuevo directo que también participa de forma activa en la fiesta de moros y cristianos en su calidad de embajador humorístico y centinela de la corte del embajador moro, ha manifestado que le va a imprimir a la revista su carácter divertido, con mucho colorido y mucho contenido festero. “desde aquí invito a todas las comparsas a colaborar con sus artículos para la revista” comentaba Luís Esteve, quién confirmaba que ya ha contactado con algunas personas relevantes de Novelda y fotógrafos para que aporten su colaboración en esta edición de 2012. En definitiva, concluía Luís Esteve, «quiero hacer una revista de la que el festero se sienta orgulloso».
VÍDEO
El Ayuntamiento instala balizas en la Avenida Jesús Navarro
El objetivo es que se distingan los dos sentidos de circulación y mejorar así la seguridad vial en la zona. (Esta noticia contiene vídeo)
El jefe intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, explicaba ayer los trabajos de conservación que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento en la Avenida Jesús Navarro. Se trata del pintado de la señalización horizontal existente por un lado, y por otro colocar una señalización de balizamiento con el objetivo de distinguir bien los dos sentidos de circulación, dando así más seguridad vial en esta zona.
Las señales horizontales de la Avenida Jesús Navarro prohíben el cruce de un lado a otro, pero aún así hay conductores que lo hacen. Con esta nueva señalización redundan en esta prohibición y evitan estos cambios de carril.
VÍDEO
El jefe intendente de la Policía Local, Juan Carlos Escolano, explicaba ayer los trabajos de conservación que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento en la Avenida Jesús Navarro. Se trata del pintado de la señalización horizontal existente por un lado, y por otro colocar una señalización de balizamiento con el objetivo de distinguir bien los dos sentidos de circulación, dando así más seguridad vial en esta zona.
Las señales horizontales de la Avenida Jesús Navarro prohíben el cruce de un lado a otro, pero aún así hay conductores que lo hacen. Con esta nueva señalización redundan en esta prohibición y evitan estos cambios de carril.
VÍDEO