Un clásico del Club Novelder de Muntanyisme. Un nutrido grupo de senderistas noveldenses recorrieron en la mañana del pasado domingo el desfiladero del río Chícamo.
(Esta noticia contiene vídeo)
Por su cercanía, el río Chícamo está a pocos minutos de Novelda. Junto a la pedanía de Macisvenda, se encuentra el desfiladero natural del río Chícamo, que nos transporta a los mejores paisajes israelíes o palestinos. Una aventura para todas las edades que no hay que perderse.
La travesía por el río Chícamo, es un clásico del Club Novelder de Muntanyisme. Alrededor del último domingo de agosto o primero de septiembre, se convierte en la primera salida que abre la temporada después del verano. Tanto grandes como niños disfrutaron de un recorrido muy divertido para finalizar con un refresco ofrecido por el club.
Si la obra no se representa en el Centro Cívico, la llevaremos a otro pueblo
La asociación cultural “El Rogle” espera que el concejal de Cultura, Valentín Martínez, se replantee su decisión de no ceder el Centro Cívico para la actuación del grupo de teatro «Pot de Plom» cuya organización va a cargo de ldicha asociación. En caso de que insista en que el lugar sea el Parque del Oeste ya han anunciado que tienen previsto trasladar el espectáculo a otra población vecina que ha ofrecido sus instalaciones, e incluso a algún local privado de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
La polémica está servida. Los miembros de la asociación cultural “El Rogle” solicitaron mediante instancia al Ayuntamiento de Novelda, en fecha 16 de mayo, el uso de las instalaciones del Auditorio del Centro Cívico y Social para la representación de una obra teatral a cargo del grupo valenciano «Pot de Plom». Según explicaron ayer viernes en rueda de prensa, un funcionario del consistorio les comunicó telefónicamente que había sido aceptada su solicitud, por lo que fue entonces cuando la asociación confirmó la fecha y el lugar al grupo de teatro, anunciándolo estos en su página web. Pero un tiempo después, el 10 de agosto, les volvieron a llamar para comunicarles todo lo contrario. Desde esta asociación se plantean “por qué a otras asociaciones sí les permiten este uso y a nosotros no”.
La clave parece estar en que se trata de un evento privado, con un cache y su correspondiente cobro de entrada para todo aquél que quiera disfrutarlo. De esta forma, el edil de Cultura, Valentín Martínez, compareció la semana pasada en rueda de prensa para explicar que, desde el Ayuntamiento, les habían ofrecido como alternativa al Centro Cívico las instalaciones del Parque del Oeste. La razón principal de esta decisión es el coste económico que supone para el Ayuntamiento abrir el Centro Cívico. En este sentido, Carles Monzó, miembro de la asociación “El Rogle”, comentaba que “según nuestros cálculos, acondicionar el Parque del Oeste supone un coste superior al mantenimiento del Centro Cívico que está más preparado para este tipo de teatro”. Asimismo, añadió que han ofrecido al concejal la posibilidad de hacerse cargo ellos mismos como asociación de los costes totales del espectáculo, ante lo que “hemos obtenido silencio”. Sobre este extremo, el concejal Martínez afirmó en su rueda de prensa que el ayuntamiento no puede legalmente cobrar esos gastos a un tercero.
Carácter benéfico
Desde la asociación explicaron que su intención es destinar los beneficios de la obra a Cruz Roja. Aún así, quisieron dejar claro que se trata de una asociación cultural, no benéfica, por lo que no es su objetivo hacerlo. Prevén unos gastos que, como ya adelantó Valentín Martínez, rozarán los 2.000 euros entre caché, cartelería y gastos de producción. Por esta razón el precio de la entrada lo han fijado en 10 euros por persona.
El la rueda de prensa comparecieron, el presidente de la asociación, Sergi Sánchez, y los miembros de la asociación Carles Monzó y Sandra Serrano.
VÍDEO
La polémica está servida. Los miembros de la asociación cultural “El Rogle” solicitaron mediante instancia al Ayuntamiento de Novelda, en fecha 16 de mayo, el uso de las instalaciones del Auditorio del Centro Cívico y Social para la representación de una obra teatral a cargo del grupo valenciano «Pot de Plom». Según explicaron ayer viernes en rueda de prensa, un funcionario del consistorio les comunicó telefónicamente que había sido aceptada su solicitud, por lo que fue entonces cuando la asociación confirmó la fecha y el lugar al grupo de teatro, anunciándolo estos en su página web. Pero un tiempo después, el 10 de agosto, les volvieron a llamar para comunicarles todo lo contrario. Desde esta asociación se plantean “por qué a otras asociaciones sí les permiten este uso y a nosotros no”.
La clave parece estar en que se trata de un evento privado, con un cache y su correspondiente cobro de entrada para todo aquél que quiera disfrutarlo. De esta forma, el edil de Cultura, Valentín Martínez, compareció la semana pasada en rueda de prensa para explicar que, desde el Ayuntamiento, les habían ofrecido como alternativa al Centro Cívico las instalaciones del Parque del Oeste. La razón principal de esta decisión es el coste económico que supone para el Ayuntamiento abrir el Centro Cívico. En este sentido, Carles Monzó, miembro de la asociación “El Rogle”, comentaba que “según nuestros cálculos, acondicionar el Parque del Oeste supone un coste superior al mantenimiento del Centro Cívico que está más preparado para este tipo de teatro”. Asimismo, añadió que han ofrecido al concejal la posibilidad de hacerse cargo ellos mismos como asociación de los costes totales del espectáculo, ante lo que “hemos obtenido silencio”. Sobre este extremo, el concejal Martínez afirmó en su rueda de prensa que el ayuntamiento no puede legalmente cobrar esos gastos a un tercero.
Carácter benéfico
Desde la asociación explicaron que su intención es destinar los beneficios de la obra a Cruz Roja. Aún así, quisieron dejar claro que se trata de una asociación cultural, no benéfica, por lo que no es su objetivo hacerlo. Prevén unos gastos que, como ya adelantó Valentín Martínez, rozarán los 2.000 euros entre caché, cartelería y gastos de producción. Por esta razón el precio de la entrada lo han fijado en 10 euros por persona.
El la rueda de prensa comparecieron, el presidente de la asociación, Sergi Sánchez, y los miembros de la asociación Carles Monzó y Sandra Serrano.
VÍDEO
Día de la montaña limpia
El Club Novelder de Muntanyisme participa mañana domingo en el día de la montaña limpia que organizan sus colegas de Petrer.
Al igual que cuando se celebró el día de la montaña limpia en la Mola (Novelda) y vinieron miembros del Centro Excursionista Petrer, en esta ocasión, el día de la montaña limpia se realiza en el Arenal de L´Almoxo (Petrer)
Los interesados en participar de esta actividad, se reunirán frente al bar Chacón de la Estación a las 7:30 h. para partir en coches particulares dirección Petrer.
Recordar a los socios del Club Novelder de Muntanyisme, que esta noche junto a la sede de la Estación se celebrará la cena anual de convivencia.
Al igual que cuando se celebró el día de la montaña limpia en la Mola (Novelda) y vinieron miembros del Centro Excursionista Petrer, en esta ocasión, el día de la montaña limpia se realiza en el Arenal de L´Almoxo (Petrer)
Los interesados en participar de esta actividad, se reunirán frente al bar Chacón de la Estación a las 7:30 h. para partir en coches particulares dirección Petrer.
Recordar a los socios del Club Novelder de Muntanyisme, que esta noche junto a la sede de la Estación se celebrará la cena anual de convivencia.
Els Verds- EU piden que se mantenga la partida de ayuda al tercer mundo
En el pasado pleno de agosto se aprobó una modificación del presupuesto en la que se eliminaba una partida dirigida a la cooperación internacional y ayuda al tercer mundo. Desde esta coalición van a pedir en el próximo pleno, a través de una alegación, que se mantenga esta partida. (Esta noticia contiene vídeo)
La coalición de Els Verds-EU de Novelda se ha mostrado en contra de la modificación presupuestaria aprobada en el pasado pleno de agosto en la que se contemplaba la eliminación de determinadas partidas y el incremento de otras. La principal razón de su oposición es que, dentro de las partidas eliminadas, se encuentra la de ayuda a la recuperación económica del tercer mundo a través del 0,7% de los recursos municipales.
En este sentido han presentado una alegación en contra de esta decisión del pleno del Ayuntamiento, esperando que “sea rechazada la modificación nº1 del presupuesto en tanto no se contemple una partida económica significativa destinada a cooperación internacional, priorizando las situaciones y proyectos de atención a las emergencias humanitarias”.
Para Fancisco J. Martínez, líder de Els Verds y número dos de la coalición, se trata de “una obligación ciudadana y municipal de primera necesidad colaborar con estos países, más aún cuando los países del primer mundo somos responsables de muchas de las desgracias que están sufriendo”.
VÍDEO
La coalición de Els Verds-EU de Novelda se ha mostrado en contra de la modificación presupuestaria aprobada en el pasado pleno de agosto en la que se contemplaba la eliminación de determinadas partidas y el incremento de otras. La principal razón de su oposición es que, dentro de las partidas eliminadas, se encuentra la de ayuda a la recuperación económica del tercer mundo a través del 0,7% de los recursos municipales.
En este sentido han presentado una alegación en contra de esta decisión del pleno del Ayuntamiento, esperando que “sea rechazada la modificación nº1 del presupuesto en tanto no se contemple una partida económica significativa destinada a cooperación internacional, priorizando las situaciones y proyectos de atención a las emergencias humanitarias”.
Para Fancisco J. Martínez, líder de Els Verds y número dos de la coalición, se trata de “una obligación ciudadana y municipal de primera necesidad colaborar con estos países, más aún cuando los países del primer mundo somos responsables de muchas de las desgracias que están sufriendo”.
VÍDEO
Agenda de Fin de semana
Novelda Digital en su edición impresa, por motivos de programación estival, no se repartirá hoy, primer sábado de mes, sino, el sábado siguiente, día 10.
Lo deportivo ya empieza a moverse. El sábado a las 19 h. el Novelda juega contra el Altea en la Magdalena. En el Altea juega el televisivo superviviente, Jacobo Ostos. El Noveldense hará lo propio el sábado a las 19 h. a domicilio contra el Hondón de las Nieves en su segundo partido de pretemporada.
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
Cultura
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario de verano y abrirá sus puertas al público todos los lunes del mes de septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente (hasta el 30 de septiembre):
– De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Asimismo, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets amplían su horario de visita durante la temporada estival. Los horarios, ya en vigor, son los siguientes:
– El Tossal de Manises (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Illeta dels Banyets (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Torre de Almudaina:
– Los lunes permanece cerrado.
– Martes de 10:00 a 13:00 horas.
– Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
– Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
MARQ
– “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”
El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.
MUBAG
– HORARIO
– De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
– Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
Concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid
La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid. Las personas que quieran concurrir a este certamen deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre.
Los fotógrafos y aficionados interesados en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Vistabella, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela y el Club de Golf Jávea han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:
• 17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
• 1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
Medio Ambiente
CICLO NATURAL ES CIENCIA
El ciclo Natural es Ciencia ofrece mañana la conferencia “Dinero y conciencia” a cargo del economista Joan Antoni Melé. La charla, organizada por el Área de Medio Ambiente de la institución provincial, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA.
La conferencia se centrará en la necesidad de establecer un cambio cultural y social y en la renovación de los conceptos de trabajo, dinero, beneficio y responsabilidad. La generación de una nueva economía y nuestra relación con el dinero completan los temas principales de esta charla.
CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL
La Diputación de Alicante y CAM organizan un verano más los campos de voluntariado ambiental en la provincia, que se llevarán a cabo este año en Xorret de Catí y Biar.
Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de septiembre, se realiza en siete turnos de diez días cada uno. Además, los fines de semana del otoño de 2011 se continuarán realizando actividades.
Labores de vigilancia desde puestos fijos o rutas móviles, de información a los visitantes sobre el entorno, de limpieza y rehabilitación de espacios degradados y de ocio son las actividades que realizan los voluntarios, a los que se les dota de material de comunicación, vestuario adecuado, vehículos 4×4, alojamiento y manutención.
Lo deportivo ya empieza a moverse. El sábado a las 19 h. el Novelda juega contra el Altea en la Magdalena. En el Altea juega el televisivo superviviente, Jacobo Ostos. El Noveldense hará lo propio el sábado a las 19 h. a domicilio contra el Hondón de las Nieves en su segundo partido de pretemporada.
Citas en la provincia con la Diputación de Alicante
Cultura
El Museo Arqueológico de Alicante modifica su horario de verano y abrirá sus puertas al público todos los lunes del mes de septiembre. El nuevo horario permite la visita al museo todos los días de la semana.
El horario es el siguiente (hasta el 30 de septiembre):
– De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Asimismo, la Torre de Almudaina y los yacimientos arqueológicos El Tossal de Manises y La Illeta dels Banyets amplían su horario de visita durante la temporada estival. Los horarios, ya en vigor, son los siguientes:
– El Tossal de Manises (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Illeta dels Banyets (hasta el 12 de septiembre):
– De martes a sábado de 9:00 a 12:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.
– Domingos y festivos de 9:00 a 12:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
– Torre de Almudaina:
– Los lunes permanece cerrado.
– Martes de 10:00 a 13:00 horas.
– Miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
– Sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
– Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
MARQ
– “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ”
El Museo Arqueológico de Alicante acoge la exposición internacional “Ermitage. Tesoros de la arqueología rusa en el MARQ” en la que se muestra, a través de una amplia selección de los fondos arqueológicos del museo de San Petersburgo, la historia, tierras y cultura material de los pueblos y gentes de Rusia.
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de octubre, exhibe 482 objetos procedentes del Museo Estatal de San Petersburgo.
MUBAG
– HORARIO
– De martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas.
– Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
– Los lunes permanece cerrado.
Exposición “Arte Contemporáneo 1960-1980. La Colección”
El Museo Bellas Artes Gravina renueva su colección permanente con una selección de obras de Arte Contemporáneo de los años 60, 70 y 80, compuesta por fondos propios de la Diputación de Alicante y que cuenta con 59 cuadros, 7 esculturas y 43 obras gráficas.
OTRAS ACTIVIDADES
Concurso fotográfico del Consorcio Camino del Cid
La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición del concurso fotográfico Camino del Cid. Las personas que quieran concurrir a este certamen deben presentar obras inéditas y a color en papel fotográfico con unas medidas de 20 por 30 centímetros. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 14 de octubre.
Los fotógrafos y aficionados interesados en obtener más información sobre este concurso fotográfico pueden solicitar las bases del mismo en cualquiera de las ocho diputaciones provinciales integradas en el Consorcio del Camino del Cid o a través de la página web del organismo www.caminodelcid.org
Exposición Convocatoria Artes Plásticas y Fotografía 2011
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge, hasta septiembre de 2011, un total de 45 obras entre las que se pueden apreciar diferentes técnicas e intuiciones estéticas como el uso de la electrolisis y la utilización del óleo, collage, acrílico, así como el ensamblaje o la técnica mixta.
Deportes
II TORNEO DE GOLF COSTA BLANCA AMATEUR TOUR
Un total de 15 campos de golf de la provincia de Alicante participan hasta el próximo mes de diciembre en el II Torneo de Golf Costa Blanca Amateur Tour. El campeonato, que comenzó el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, llega este fin de semana al Club de Golf Vistabella, en Orihuela.
El Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca patrocina este campeonato, que cuenta con una prueba clasificatoria en cada campo y con una gran final, que se celebrará el próximo 17 de diciembre en Las Colinas Golf & Country Club, en Orihuela.
El Club de Golf Lo Romero, en Pilar de la Horadada, La Sella Golf, en Dénia, Font del Llop, en Monforte del Cid, Bonalba, en Mutxamel, el Club de Golf Alicante, el Club de Golf Las Ramblas, en Orihuela y el Club de Golf Jávea han acogido ya la celebración de este campeonato que recorrerá en los próximos meses los siguientes campos:
• 17 de septiembre: Club de Golf Vistabella, Orihuela.
• 1 de octubre: Club de Golf Ifach, Benissa.
• 15 de octubre: Club de Golf La Marquesa, Rojales.
• 29 de octubre: Club de Golf Villamartin, Orihuela.
• 5 de noviembre: Club de Golf Campoamor, Orihuela.
• 13 de noviembre: Club de Golf La Finca, Algorfa.
• 19 de noviembre: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
• 4 de diciembre: Club de Golf Don Cayo, Altea.
• 17 de diciembre – Final: Las Colinas Golf & Country Club, Orihuela.
Medio Ambiente
CICLO NATURAL ES CIENCIA
El ciclo Natural es Ciencia ofrece mañana la conferencia “Dinero y conciencia” a cargo del economista Joan Antoni Melé. La charla, organizada por el Área de Medio Ambiente de la institución provincial, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio de la Diputación de Alicante, ADDA.
La conferencia se centrará en la necesidad de establecer un cambio cultural y social y en la renovación de los conceptos de trabajo, dinero, beneficio y responsabilidad. La generación de una nueva economía y nuestra relación con el dinero completan los temas principales de esta charla.
CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL
La Diputación de Alicante y CAM organizan un verano más los campos de voluntariado ambiental en la provincia, que se llevarán a cabo este año en Xorret de Catí y Biar.
Esta iniciativa, que se prolongará hasta el 11 de septiembre, se realiza en siete turnos de diez días cada uno. Además, los fines de semana del otoño de 2011 se continuarán realizando actividades.
Labores de vigilancia desde puestos fijos o rutas móviles, de información a los visitantes sobre el entorno, de limpieza y rehabilitación de espacios degradados y de ocio son las actividades que realizan los voluntarios, a los que se les dota de material de comunicación, vestuario adecuado, vehículos 4×4, alojamiento y manutención.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
ENTRE EL ESTUPOR Y LA GRACIA
Dios se hizo Hombre. Nació como nosotros para poder, como nosotros, morir humanamente.
Jesús era un hombre como tú y como yo. Que, naturalmente, como todos sus hermanos, vendría al mundo con su ángel de la guarda correspondiente. ¡No iba a nacer menos dotado de custodia que cualquiera de nosotros! Un ángel de la guarda para instalarse en Dios Hombre y custodiar su alma. La magnitud teológica del concepto es monumentalmente sencilla. Cada hombre su ángel. El hombre Cristo, el suyo…
¿Qué ángel se atreve a meterse junto a Jesús, ya en el vientre de su Madre y hacer de custodio de todo un Dios? Por la misión, un ángel mas grande que todos los arcángeles juntos, el anunciador Gabriel, Miguel, el capitán de las falanges celestiales y Rafael, el viajante y casamentero.
Debemos pensar que cuando Gabriel anuncia a María su preñez por el Espíritu Santo, Jesús ya está en el vientre de la Virgen, y su ángel propio, al lado, dispuesto a su custodia. Añadido al de la propia Virgen. El vientre de María parecería una posada teológica: Jesús, su ángel y el de ella misma. Porque nació sin pecado original, pero nada autoriza a pensar que sin un ángel custodio, propio. Sería la primera de las descendientes de Adán. Y no tendría ningún sentido.
Nos movemos entre palabras mayores. Estamos hablando del ángel custodio de Dios, Jefe de todos los ángeles, Aquel que, según San Ambrosio, ante la rebelión de aquellos, creó al hombre para tener alguien a quien poder perdonar. Y en el hombre venía, con el tiempo, su propio Hijo, el hombre Jesús de Nazaret.
Alguien a quien poder perdonar. Es bonita la idea. Perdonar por los pecados en que pueda incurrir a pesar de estar custodiado por un ángel. Un ángel, que hace lo que puede…Y para poder perdonarnos mejor, nos da a su Hijo, que tendrá que morir para redimirnos de todos nuestros pecados.
En el Calvario había tres crucificados y con ellos, tres ángeles custodios, uno en cada uno. Los de los dos ladrones y el de quien nos robaría el corazón, para siempre. Me imagino al ángel del Señor, cargando con la cruz hasta el monte de la Calavera. Con su parte alícuota de cruz. El cireneo ayudó a ambos, porque el ángel también cargaba con ella. Y también me lo represento saliendo de Jesús con su último aliento y viendo como lo uncían y preparaban en la cueva de Arimatea. Yo creo que aquel ángel, confuso desde el propicio hasta el final, estuvo al lado de Magdalena las dos noches y pico, delante de la piedra. Y que luego, desde la Resurrección, volvió a entrar en Cristo, con Él y en Él, hasta la Ascensión, que tiene lugar cuarenta días después. Fue como una ocupación de segunda mano, o de segundo cuerpo. Hasta que ya, solo, Cristo, de la mano del Espíritu Santo, sube al Padre.
El ángel se quedó solo, llorando como un niño. Ya no tenía misión ni santuario humano. Había guardado al mejor de los hombres. ¿Qué le esperaba ya, en adelante?
Al salir de Dios debió experimentar la sensación de un fracaso infinito. Todo se le vino abajo. Y ya no le valía quedarse al lado de Magdalena, a llorar y esperar.
Se diría que hoy he escrito desde la parte de fuera de la realidad. En un segmento de naturaleza sobrenatural y casi abstracta. Entre el estupor y la gracia. ¿Será culpa de mi ángel de la guarda?
Dios se hizo Hombre. Nació como nosotros para poder, como nosotros, morir humanamente.
Jesús era un hombre como tú y como yo. Que, naturalmente, como todos sus hermanos, vendría al mundo con su ángel de la guarda correspondiente. ¡No iba a nacer menos dotado de custodia que cualquiera de nosotros! Un ángel de la guarda para instalarse en Dios Hombre y custodiar su alma. La magnitud teológica del concepto es monumentalmente sencilla. Cada hombre su ángel. El hombre Cristo, el suyo…
¿Qué ángel se atreve a meterse junto a Jesús, ya en el vientre de su Madre y hacer de custodio de todo un Dios? Por la misión, un ángel mas grande que todos los arcángeles juntos, el anunciador Gabriel, Miguel, el capitán de las falanges celestiales y Rafael, el viajante y casamentero.
Debemos pensar que cuando Gabriel anuncia a María su preñez por el Espíritu Santo, Jesús ya está en el vientre de la Virgen, y su ángel propio, al lado, dispuesto a su custodia. Añadido al de la propia Virgen. El vientre de María parecería una posada teológica: Jesús, su ángel y el de ella misma. Porque nació sin pecado original, pero nada autoriza a pensar que sin un ángel custodio, propio. Sería la primera de las descendientes de Adán. Y no tendría ningún sentido.
Nos movemos entre palabras mayores. Estamos hablando del ángel custodio de Dios, Jefe de todos los ángeles, Aquel que, según San Ambrosio, ante la rebelión de aquellos, creó al hombre para tener alguien a quien poder perdonar. Y en el hombre venía, con el tiempo, su propio Hijo, el hombre Jesús de Nazaret.
Alguien a quien poder perdonar. Es bonita la idea. Perdonar por los pecados en que pueda incurrir a pesar de estar custodiado por un ángel. Un ángel, que hace lo que puede…Y para poder perdonarnos mejor, nos da a su Hijo, que tendrá que morir para redimirnos de todos nuestros pecados.
En el Calvario había tres crucificados y con ellos, tres ángeles custodios, uno en cada uno. Los de los dos ladrones y el de quien nos robaría el corazón, para siempre. Me imagino al ángel del Señor, cargando con la cruz hasta el monte de la Calavera. Con su parte alícuota de cruz. El cireneo ayudó a ambos, porque el ángel también cargaba con ella. Y también me lo represento saliendo de Jesús con su último aliento y viendo como lo uncían y preparaban en la cueva de Arimatea. Yo creo que aquel ángel, confuso desde el propicio hasta el final, estuvo al lado de Magdalena las dos noches y pico, delante de la piedra. Y que luego, desde la Resurrección, volvió a entrar en Cristo, con Él y en Él, hasta la Ascensión, que tiene lugar cuarenta días después. Fue como una ocupación de segunda mano, o de segundo cuerpo. Hasta que ya, solo, Cristo, de la mano del Espíritu Santo, sube al Padre.
El ángel se quedó solo, llorando como un niño. Ya no tenía misión ni santuario humano. Había guardado al mejor de los hombres. ¿Qué le esperaba ya, en adelante?
Al salir de Dios debió experimentar la sensación de un fracaso infinito. Todo se le vino abajo. Y ya no le valía quedarse al lado de Magdalena, a llorar y esperar.
Se diría que hoy he escrito desde la parte de fuera de la realidad. En un segmento de naturaleza sobrenatural y casi abstracta. Entre el estupor y la gracia. ¿Será culpa de mi ángel de la guarda?
El Consejo Regulador presentará su campaña 2011 de uva del Vinalopó en el Centro Cívico
Una campaña que estará marcada por una austeridad superior a otros años y de la que todavía no se conocen detalles. Por lo pronto, conocemos que será el próximo jueves 8 de septiembre y que contará con la presencia de Maritina Hernández. (Esta noticia contiene vídeo)
Después de cuatro años, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Uva del Vinalopó vuelve a elegir Novelda como el escenario para la presentación de su campaña publicitaria para la temporada más importante de este producto. El año pasado lo hicieron por vez en primera en Mercamadrid con una gran afluencia de público. Es ya la décimo quinta campaña publicitaria que ponen en marcha con el objetivo, aseguran, de que se conozcan las bondades de este producto por toda la geografía española.
Durante la presentación que tendrá lugar el próximo jueves 8 de septiembre a las 12 h. en el Centro Cívico y Social, se darán a conocer todas las acciones publicitarias que se llevarán a cabo a lo largo de este año, aunque, según comentaba Pepe Bernabéu, presidente de la entidad, “serán menos que en años anteriores”. Quien sí asistirá será la Consellera de Agricultura y Agua, Maritina Hernández, que en los últimos años está demostrando un gran interés por los agricultores de la comarca y apoya cada iniciativa que ponen en marcha. Asimismo, la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, también acudirá al acto.
Campaña difícil
“Esta campaña se presenta difícil para todos, y los agricultores están preocupados”, apuntaba Bernabéu. Y es que la bajada general del consumo puede afectar a la venta de este codiciado producto. “Tendremos que agudizar el ingenio para vender, y si tenemos menos margen comercial que otros años tendremos que conformarnos”, lamentaba el presidente del Consejo Regulador.
VÍDEO
Después de cuatro años, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Uva del Vinalopó vuelve a elegir Novelda como el escenario para la presentación de su campaña publicitaria para la temporada más importante de este producto. El año pasado lo hicieron por vez en primera en Mercamadrid con una gran afluencia de público. Es ya la décimo quinta campaña publicitaria que ponen en marcha con el objetivo, aseguran, de que se conozcan las bondades de este producto por toda la geografía española.
Durante la presentación que tendrá lugar el próximo jueves 8 de septiembre a las 12 h. en el Centro Cívico y Social, se darán a conocer todas las acciones publicitarias que se llevarán a cabo a lo largo de este año, aunque, según comentaba Pepe Bernabéu, presidente de la entidad, “serán menos que en años anteriores”. Quien sí asistirá será la Consellera de Agricultura y Agua, Maritina Hernández, que en los últimos años está demostrando un gran interés por los agricultores de la comarca y apoya cada iniciativa que ponen en marcha. Asimismo, la alcaldesa de Novelda, Milagrosa Martínez, también acudirá al acto.
Campaña difícil
“Esta campaña se presenta difícil para todos, y los agricultores están preocupados”, apuntaba Bernabéu. Y es que la bajada general del consumo puede afectar a la venta de este codiciado producto. “Tendremos que agudizar el ingenio para vender, y si tenemos menos margen comercial que otros años tendremos que conformarnos”, lamentaba el presidente del Consejo Regulador.
VÍDEO
El Club Atlético Novelda – Carmencita inicia la temporada
Una nueva temporada el Club Atlético Novelda – Carmencita continua con su amplio proyecto deportivo y mantiene su escuela de atletismo gratuita. El mes de Septiembre, un año más (y van dieciocho) es el punto de partida para iniciar la nueva temporada el Club Atlético Novelda – Carmencita, el cual para la campaña 2011/2012 mantiene un amplio proyecto deportivo, del que se irá informando de forma puntual. Destacar entre otras cosas, el gran esfuerzo económico y humano que realiza el club para mantener un año más su escuela de atletismo de forma gratuita (Con acceso a la misma en unas condiciones especiales).
El actual presidente, Fulgencio Munuera, y su junta directiva serán los responsables de gestionar el señalado proyecto, confiando de nuevo con un cuerpo técnico y médico que tantos éxitos le dio al club en los últimos años formado por:
COORDINACIÓN DEPORTIVA
• Felipe Giner, monitor de atletismo-educación física, quiromasajista y responsable del grupo A
• Miguel Ángel Martínez, monitor responsable de la escuela de atletismo y juez de atletismo
ASSESORAMIENTO TÉCNICO
• Corpus Sánchez, monitor nacional de atletismo y juez
• Rubén Sarrión, licenciado en educación física y juez de atletismo
• Juan Vicente López, diplomado en educación física y juez de atletismo
• Mari Carmen García, monitora de educación física
• Miriam Pagán, monitora auxiliar y juez de atletismo
ASESORAMIENTO EN MEDICINA DEPORTIVA
• Manuel Díez, médico
• Tomás Galvañ, médico
• Miguel Ángel Giner, fisioterapeuta
El club mantiene sus tres grupos de entrenamiento:
Grupo A: Entrenamientos dirigidos al perfeccionamiento deportivo y mejora del rendimiento, con asistencia los Martes y Jueves a las sesiones dirigidas por los entrenadores a partir de las 20:30 horas.
Escuela de Atletismo: De iniciación y formación deportiva con asistencia los Martes y Jueves a las 18:30 horas, dirigidas por entrenadores.
Grupo Popular: Para los atletas de todas las edades que quieran entrenar y competir por libre, sin estar sujetos a días y horarios de asistencias, con derecho a solicitar del club asesoramiento deportivo.
Desde el 1 de septiembre comienza la pretemporada y los deportistas interesados en probar este proyecto sin compromiso pueden solicitar información los martes y jueves en la Pista de Atletismo, en la página del Club www.canovelda.es y en el correo del Club info@canovelda.es y que estará a disposición de los interesados para todas las dudas que se ocasionen.
Recordar que en su larga trayectoria, el Club Atlético Novelda – Carmencita clasificó a 34 atletas para diversos Campeonatos de España, conquistando 656 títulos oficiales en todas las categorías, y lo más importante, realizó un gran trabajo de promoción del atletismo escolar y popular en Novelda, llegando a organizar 11 pruebas populares en una misma temporada.
El actual presidente, Fulgencio Munuera, y su junta directiva serán los responsables de gestionar el señalado proyecto, confiando de nuevo con un cuerpo técnico y médico que tantos éxitos le dio al club en los últimos años formado por:
COORDINACIÓN DEPORTIVA
• Felipe Giner, monitor de atletismo-educación física, quiromasajista y responsable del grupo A
• Miguel Ángel Martínez, monitor responsable de la escuela de atletismo y juez de atletismo
ASSESORAMIENTO TÉCNICO
• Corpus Sánchez, monitor nacional de atletismo y juez
• Rubén Sarrión, licenciado en educación física y juez de atletismo
• Juan Vicente López, diplomado en educación física y juez de atletismo
• Mari Carmen García, monitora de educación física
• Miriam Pagán, monitora auxiliar y juez de atletismo
ASESORAMIENTO EN MEDICINA DEPORTIVA
• Manuel Díez, médico
• Tomás Galvañ, médico
• Miguel Ángel Giner, fisioterapeuta
El club mantiene sus tres grupos de entrenamiento:
Grupo A: Entrenamientos dirigidos al perfeccionamiento deportivo y mejora del rendimiento, con asistencia los Martes y Jueves a las sesiones dirigidas por los entrenadores a partir de las 20:30 horas.
Escuela de Atletismo: De iniciación y formación deportiva con asistencia los Martes y Jueves a las 18:30 horas, dirigidas por entrenadores.
Grupo Popular: Para los atletas de todas las edades que quieran entrenar y competir por libre, sin estar sujetos a días y horarios de asistencias, con derecho a solicitar del club asesoramiento deportivo.
Desde el 1 de septiembre comienza la pretemporada y los deportistas interesados en probar este proyecto sin compromiso pueden solicitar información los martes y jueves en la Pista de Atletismo, en la página del Club www.canovelda.es y en el correo del Club info@canovelda.es y que estará a disposición de los interesados para todas las dudas que se ocasionen.
Recordar que en su larga trayectoria, el Club Atlético Novelda – Carmencita clasificó a 34 atletas para diversos Campeonatos de España, conquistando 656 títulos oficiales en todas las categorías, y lo más importante, realizó un gran trabajo de promoción del atletismo escolar y popular en Novelda, llegando a organizar 11 pruebas populares en una misma temporada.