“El grupo de teatro de Alcoy que ha criticado y presionado al Ayuntamiento por no cederles el Centro Cívico está tratando de utilizar con fines partidistas a Cruz Roja”

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Novelda, Valentín Martínez, ha salido al paso de unas recientes declaraciones del grupo de teatro de Alcoy «Pot de Plom» que lleva meses anunciando en su página web una actuación en un recinto municipal de Novelda sin que previamente haya obtenido permiso para ello. “De entrada es un poco curioso que alguien anuncie que va a hacer una actuación en un lugar concreto sin que nadie del Ayuntamiento le haya autorizado para ello”, ha indicado el edil quien ha matizado que ni el anterior concejal de Cultura, ya que la solicitud se cursó un mes antes del cambio del equipo de Gobierno, ni él como responsable actual autorizaron dicha actuación en el Centro Cívico. (Esta noticia contiene vídeo)

Martínez ha calificado de “lamentables y poco respetuosas” las críticas vertidas con “falsas acusaciones de que estamos vetando una representación cuando la realidad es otra”, ya que el edil considera que “un grupo de teatro que ni siquiera es de la localidad está tratando de imponer al Ayuntamiento el uso de unas instalaciones municipales ”.

El edil ha recordado que desde que gobierna el Partido Popular la austeridad está siendo una prioridad, motivo por el cual el edil ofreció a los organizadores que la representación teatral se llevara a cabo en el Parque del Oeste ya que “considero que es una opción ventajosa para ellos porque tiene mayor capacidad y no genera gasto alguno a las arcas municipales”.

Respecto al carácter benéfico de la representación, el edil ha indicado que “cada uno entiende por carácter benéfico lo que considera, pero lo cierto y verdad es que el grupo de teatro que viene a actuar cobrando 2.000 € por una hora u hora y media de función y el sobrante es lo que se destinaría a Cruz Roja”, ha indicado el edil quien ha subrayado que «mucho me temo que están tratando de utilizar con fines políticos a esta organización benéfica ya que si su situación les hubiera importado hubieran criticado al anterior equipo de Gobierno del cuatripartito que les dejó una deuda a esta entidad que provocó incluso el despido de varios trabajadores, una deuda que ahora el Partido Popular está resolviendo con el pago de las cantidades pendientes”.

Parece ser que la intención de la asociación el Rogle es donar a Cruz Roja la recaudación sobrante después de pagar al grupo de teatro, pero las cuentas no salen. Si la intención es cobrar 10 euros por entrada, y el Centro Cívico tiene 200 localidades, suponiendo que se venda todo el aforo, se recaudaría justo para pagar el grupo de teatro.

Al cierre de esta información, la presidenta de Cruz Roja, ha manifestado al concejal de Cultura, que la entidad que preside no tiene ninguna propuesta por escrito de que parte de la recaudación iría a parar a Cruz Roja.

VÍDEO




Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

OTOÑO SE INTUYE

Hoy es uno de esos días en los que el otoño se intuye, por más que el verano aún guarde, son seguridad, algún que otro zarpazo de sol. Baste ojear por la ventana, para darse de bruces con desafiantes nubes de un estío que ya vacila entre calores tímidos y vientos anunciadores de cambios. Y lo cierto, es que ya quiero otoño. A qué mentir. Me devuelve a la niñez, a veces. A esas tardes en que la luz natural se desplomaba de golpe, y oías silbar el viento, sus escaramuzas, agazapadas en el regazo de una esquina, mientras cerrabas con énfasis la cremallera de una chaqueta que iniciaba su caída en la garganta, y que la cuidaba, por lo que pueda pasar.

Dicen que el otoño no es aconsejable para taciturnos, para personas que se sumergen en melancolías; que acentúan sus pensamientos grises y que se ven invitados a una especie de reclusión, como al compás de lo que en la calle se palpa, en esa estación, cada día más tísica de gente, a más pronta hora. Aun así, decía, quiero otoño. La luz se repliega joven, premiosa, no más allá de las cinco, desenganchando sus tentáculos que cubren la ciudad y dejando un río de puntos luminosos que en la distancia dibujan formas caprichosas entre casa y casa sin un claro propósito. Y especialmente hermoso, el otoño, se expresa en las playas. Aunque se hayan visto ocupadas por el hormigón y el diseño, en cualquier medida. En esa multiplicidad de pueblecitos pesqueros que ocupan la largura de nuestro Levante.

Recuerdo, ahora, Calpe. Sí, porque Calpe, para mí fue una especie de resurrección, ocurrida justamente en ese tiempo en que la luz huía pronto, asustada y sacudida por los primeros fríos. No había, pues, los remolinos de gentes que julio y agosto brinda a ese pueblo de tradición pesquera; y que casi la hacen impracticable, como toda bendita tierra que haya nacido bajo los efluvios de un mar. Pero seguían saliendo a nuestro encuentro, invariablemente, con simpatía y firmeza en la voz, los “captadores” del restaurante de turno por los que pasábamos y que se encargaban de la seducción del cliente. Nos ofrecían vinos, afrutados y suaves, en su mayoría, como salidos de una expendedora sin límite, aunque con cierto deje de compromiso implícito, para todo aquel que a la tentación cediese. Frente a nosotros, mientras ingeríamos, se abrían plataformas acristaladas, verdaderos acuarios con platos de crustáceos que nos miraban con reverencia y miedo tras el cristal, presintiendo su destino. Pero ya teníamos, siempre, nuestro restaurante, reservado. Y nuestra comida. Al final de paseo, mirando al peñón, se encontraba nuestro destino, gastronómico. Frente a esa fenomenal roca que ocupa un trozo de mar, sin atisbo de vergüenza, porque hasta ella parece prolongación de ese universo de agua, que busca el cielo. Al abrigo de la roca, caminábamos, sin prisa, tras la comida, escuchando las gaviotas, miles de ellas, que hacían malabares en el aire, a nuestro paso, juegos circenses, sobre nuestras cabezas, regalados, mientras íbamos de puntillas sobre las piedras, cerca del mar, abriendo nuestros brazos para no caer, procurando también ser trapecistas, como esas aves en sus alturas… Y escuchábamos, si parábamos, sólo un instante, el sonido roto de las aguas estrellarse en la quietud vespertina de aquellos domingos dispuestos para descansar en el álbum de lo inolvidable.

Calpe me dio muchos otoños. Quizá por eso, los ame, tanto. Y quizá por eso, hoy, a pesar de que el calendario se obstine en recordarme que todavía es verano, siento felicidad, y parpadeo de alma, al observar, tras mi ventana, la tarde enroscándose entre algodones oscuros y mugidos de cielos que parecen rugir peligros. Anunciadores. Heraldos de un otoño, al que le queda poco para regresar. En todo su esplendor. Porque son los ojos, los del corazón, los que casi siempre ven. Lo que hay fuera. Los colores. La armonía. Pues gran parte, depende, del corazón. Y de la persona, desde luego, que contigo caminó.

Gracias.



El ayuntamiento invita a los proveedores a “compensar” su deuda

El concejal de Hacienda, Rafa Sáez, insta a los proveedores de Novelda que mantengan deudas del ayuntamiento, que soliciten la compensación de sus impuestos y tasas contra dicha deuda. Es una forma, según Sáez, de aliviar un poco la carga que mantienen algunos proveedores por culpa de la deuda del ayuntamiento.

“El ayuntamiento dejó de cobrar 400.000 euros, en algunos casos por dejadez y en otros, por orden expresa del político responsable”


El concejal Sáez, ha hecho público “otra nueva sorpresa desagradable”, el actual equipo de gobierno acaba de detectar que el ayuntamiento, desde 2007, toda la legislatura anterior, no ha girado las liquidaciones por infracciones urbanísticas y que ascienden a 350.000 euros. “Nosotros, desde el momento que hemos detectado esta situación, hemos remitido inmediatamente las liquidaciones oportunas a SUMA” afirma Rafa Sáez.

Pero el concejal de Hacienda vas más lejos. Tenemos constancia, y hay funcionarios que así lo confirman, que el anterior equipo de gobierno, en algunos casos, ha dejado de girar liquidaciones de cobro por orden expresa del político responsable.

La falta de gestión del anterior equipo de gobierno ha llevado también a no cumplir el convenio firmado por las ciudades de Novelda, Hondón de las Nieves y Aspe, donde estas 2 últimas localidades tenían que contribuir a los gastos de mantenimiento de la Escuela de Danza y el Conservatorio de Música. Según Sáez, el ayuntamiento nunca giró a estas ciudades las liquidaciones correspondientes.

Para terminar, Rafa Sáez concluyó diciendo que “no es que el anterior equipo de gobierno gestionara mal, sino, que no ha existido gestión”

VÍDEO




Art. de opinión de Sergio Mira, profesor y músico

Un buen guión

La cartelera del cine es como un periódico: siempre plagada de novedades. La hemeroteca serían los videoclubes (¿existen todavía los videoclubes?) o las páginas de descargas. Hasta hace poco, la hambruna del cuerno de África ocupaba todas las portadas. La gente no hablaba de otra cosa por la calle. Luego vino la Operación Salida del mes de agosto (y su consecuente Operación Retorno, ambas repetidas a finales de mes). Después la visita del Papa, la marcha laica, la huelga de futbolistas para las dos primeras jornadas de Liga (que finalmente fue una). Luego la reforma de la Constitución, el 0-6 y el 5-0, con esa se sensación de que la Liga de fútbol, por enésima vez, vuelve a ser cosa de dos. Dentro de poco vendrán las elecciones generales. Y poco a poco, nos habremos olvidado del cuerno de África, de los somalíes muriéndose de hambre y siendo abusados o violadas en medio de la más cruel de las impunidades: la de la indiferencia. Pero es un buen guión, aunque ojalá fuera realmente un guión, obra de un guionista dramático.

Desde la huelga de guionistas de Hollywood, aunque me atrevería a decir que incluso desde mucho antes, huelga que duró apenas tres meses (entre noviembre de 2007 y febrero de 2008) y que paralizó el sector a través de sus 12.000 profesionales, las películas norteamericanas que llegan a las carteleras españolas, salvo contadas excepciones, son o bien reposiciones de clásicos de los cuarenta o bien adaptaciones de películas europeas o —lo más de lo más— adaptaciones de superhéroes del cómic.

Y eso que ya no están de huelga…

Razones tenían, por supuesto, y siguen teniéndolas, sobre todo si tenemos en cuenta ese exiguo 5% que perciben del presupuesto inicial. Sin embargo, aún lo tienen mejor que los guionistas españoles, cuyo porcentaje ronda el 1 o 2%. Y a veces, ni eso. Para muestra un botón: el guionista de la exitosa El orfanato, Sergio G. Sánchez, que recaudó más de 25 millones de euros en taquilla, cobró 30.000 euros sobre un presupuesto de unos cuatro millones y medio: el 0,6%. Cobró eso y nada más, ni siquiera otro nimio porcentaje por los beneficios de la venta de DVD, compras online, etcétera.

La composición musical para series o películas está, más o menos, por ese porcentaje. Es decir, la creación es lo que menos representa de un presupuesto cinematográfico. Las palabras que nos embelesan. La música que nos emociona y acompaña en las escenas de acción o amor, la que crea la tensión. Las conversaciones que nos dirigen en la trama y nos hacen sonreír. Todo eso es lo que menos cuenta para llevar a cabo una película. Con ello, no es de extrañar que ser guionista profesional en España sea, no ya un trabajo de riesgo, sino ante todo un oficio vocacional.

Y encima hay que sumarle la piratería. No valoramos las historias que vemos, sino los aparatos con que lo hacemos. Y preferimos gastarnos 600 euros en un nuevo portátil o 299 en un disco duro multimedia de dos terabytes antes que pagar los 7 euros de una entrada de cine y apoyar la causa del guionista, esa persona que no va casi a los rodajes pero cuyo trabajo, solitario, ante el ordenador, es la chispa que prende la mecha de una película.

Todos recordamos esos buenos guiones, películas de ayer y hoy y siempre que habitan en la memoria de los grandes momentos vividos. Mi lista de buenos guiones es larguísima, y no quiero aburrirles. Películas nuevas vendrán para hacernos «olvidar» esos guiones, o al menos para relegarlos a un rincón, dormidos hasta que los llame el recuerdo.

La hambruna que asola el cuerno de África desde hace décadas es un buen guión, con todos sus elementos, aunque ojalá fuera realmente un guión, obra de algún escritor de catástrofes y desgracias. Más bien se trata de una película conocida; nos sabemos de memoria esos niños con la barriga hinchada y moscas en la boca, sus miradas perdidas, esa triste sensación de que todo, aunque estemos en el siglo XXI, sigue igual. Nos sabemos esa película de memoria, y a veces cambiamos de canal y nos olvidamos de lo que realmente importa. Pero importa. Y es una película que me gustaría tener siempre presente en la cartelera, para que jamás nos olvidemos de cuán afortunados somos, para que nunca olvidemos de que, por muy poco que podamos aportar, lo que nos sobra del café de cada día podría salvar vidas en otra parte de nuestro planeta.


Momentos para el recuerdo

Nuestro amigo felipe nos recomienda este vídeo para el recuerdo y que viene al pelo después de las vacaciones. (Contiene vídeo)

Luís Aguilé y Fernando Esteso, visitaron varias veces Novelda con sus espectáculos, este último, en la actualidad apadrina al noveldense Ruben Fenoll en su carrera como piloto de motociclismo.

Cuando finalize el vídeo, te saldrán más vídeos de Luís Aguilé, pinchando los podrás ver.

VÍDEO































Los agricultores refuerzan su formación universitaria

La formación universitaria de los empresarios agrícolas se duplica en la última década. El número de empresarios agrícolas que posee formación universitaria se ha duplicado durante la última década, según los datos hechos públicos en el Censo Agrario del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 1999 se contabilizaban 1.282 agricultores con estudios universitarios, mientras que en 2009 esta capacitación alcanzó a 2.372 personas.

El esfuerzo realizado en formación se ha traducido en una importante mejora de las técnicas aplicadas en las explotaciones agrarias y la potenciación de la excelente calidad de nuestros productos. Sin embargo, los agricultores no ven traducidas estas mejoras en un aumento de la rentabilidad por los bajos precios, lo que ha provocado una reducción de la superficie cultivada. Asaja Alicante exige medidas urgentes para acabar con los abusos y posibilitar el mantenimiento y desarrollo del sector.

Los agricultores realizan un importante esfuerzo en formación como constata el hecho de que en la última década llegue prácticamente a duplicarse el número de titulares de explotación que posee estudios superiores, según el último Censo Agrario hecho público por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 1999, se contabilizaban 1.282 con formación universitaria agrícola en la Comunidad Valenciana, mientras que esta cifra aumentó hasta las 2.372 personas registradas en 2009.

Estos datos revelan el proceso que se está registrando en la agricultura, que es el tránsito del agricultor tradicional al empresario agrícola, que conlleva una mayor capacitación, formación, conocimiento, uso habitual de las nuevas tecnologías agrarias,… “Desde ASAJA Alicante se reconoce la valía de las personas que con experiencia práctica y mucha voluntad han conseguido sacar adelante sus explotaciones, así como el esfuerzo que han realizado para obtener una mayor especialización y capacitación. Denunciamos, sin embargo, que se este proceso se está viendo ralentizado (no va tan rápido como nos gustaría, aunque estamos en el camino correcto), falta relevo generacional y la necesaria incorporación de jóvenes al campo, problemas revelados por la crisis de los precios en origen”.

El aumento de titulaciones ha permitido mejorar las técnicas de cultivo, poda, recolecta,… que se aplica en las explotaciones agrícolas, así como potenciar la excelente calidad y rendimientos de nuestros productos agrícolas”, concreta el presidente de ASAJA Alicante, “que lamenta que, sin embargo, el agricultor tenga que verse sometido siempre a numerosas injusticias como los bajos precios en origen, los elevados costes de producción, los escasos márgenes de beneficios, la imposibilidad de negociación,…”.

Estos factores de índole negativo provocan que la rentabilidad se vea reducida en las explotaciones agrícolas, lo que condena a su cierre. De hecho, según el estudio elaborado por el Departamento de Estadística de ASAJA Alicante en 2002 se contabilizaban 171.437 hectáreas cultivadas en Alicante, mientras que en la actualidad esta cifra ha descendido hasta las 157.000 Has, aproximadamente.

Según el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Ainorte, “Es prioritario que se adopten medidas que contribuyan a aumentar la transparencia en los mercados y se acaben con las irregularidades y las prácticas abusivas que se producen. No es justo que paguen una miseria al agricultor. La venta a pérdidas está forrando a los magnates de la agroalimentación, pero condena el mantenimiento y desarrollo de nuestro modelo agrícola. Debe ponerse freno a la especulación para evitar la ruina, tal y como ya ha ocurrido en otros sectores”,


Gran éxito de las “1ª 12 h. Padel-Coca”

El pasado sábado, los participantes a estas jornadas, coparon durante todo el día las 5 pistas de las instalaciones del Centro Deportivo Cucuch.

(Galería de imágenes)



Crónica realizada por el Club

La competición comenzó de buena mañana, con todo el mundo fresco, y con ganas de salir a la pista a demostrar lo que cada uno había aprendido este verano, ó al menos lo que no se había olvidado. Y es que con los primeros resultados, lo primero que nos llamo la atención es el nivel de esas parejas, veteranas de toda la vida, que daban la impresión de haber llegado al punto máximo de inflexión y que demostraron estar en una espléndida forma. Aunque al final.

La competición avanzaba y el personal empezaba a sufrir el cansancio, el calor (y eso que hizo un día no excesivamente caldeado… al menos fuera de la pista), y los excesos no propios de las partidas de PADEL… si no más bien del uso excesivo del “CHIRIPESCA”, perfectamente orquestado por el susodicho Pesca y las incombustibles Nuria y Carla. Siendo todo esto en definitiva lo que provocara que cada uno se tomara un respiro conforme pudiera y donde pudiera.

En lo que a PADEL se refiere, decir que ha sido este torneo el primero en el que hemos tenido competición de menores. Y en la que esperamos que cada vez tengamos mas afluencia, ya que los niños y niñas lo disfrutaron, jugaron, se pelearon, y al final supieron reconocer a los primeros campeones en categoría de menores, que fueron la pareja JAVI MARTINEZ-JOSE MARI, que derrotaron en la final a Adrián y Manolo.

Lo que llama la atención de este tipo de torneos es el colorido con que algunas parejas se lo toman, aprovechando estas ocasiones para el estreno y presentación de las nuevas equipaciones de las que harán uso para la próxima temporada.

Si hubo una categoría que nos brindo el ver caras nuevas en su final, esa fue la categoría masculina “B”, donde hubo una pareja que desde primera hora se postularon como favoritos al triunfo final… y no fallaron. Nos referimos a los campeones FRAN CANTO Y LUIS, que se alzaron con su primer titulo Padelcoca al derrotar en la final a Juan, Pepito y Andresito (Bravo por Pepito… que últimamente pareja que toca, pareja que la lleva al menos a la final). Me imagino que “Juan” seria el ángel de la guarda de esta pareja.

En la categoría única Femenina vimos a parejas que empiezan a progresar en esto del PADEL, gracias a la constancia y sobre todo a la continua practica del mismo, llegando a una final que tuvo en la misma a Las Hermanas Beltrá… otra vez (al menos que no sean los Escolano los que siempre mojan, que también) aunque esta vez jugaron mezcladas para acabar ganando la pareja PATRICIA Y MARIA ESCOLANO, que vencieron a Lidia y Marta Albert, demostrando que las campeonas fueron de menos a más, ya que en el primer encuentro de la jornada perdieron ante Ida y Raquel.

Lo que llama mucho la atención, es la progresión que están teniendo las jóvenes parejas que pululan por Padelcoca. Y es que en la categoría Masculina “A” pudimos ver a varias caras de las que no acostumbran a prodigarse por las finales, demostrando que el nivel que estamos adquiriendo en Padelcoca progresa adecuadamente. A dicha final llegaron y vencieron con autoridad la pareja KIKE NAVARRO Y TONI MIRA, que se impusieron a Borja y David Sánchez, dejando estas dos parejas en la cuneta en semifinales a dos parejas veteranas en el PADEL, demostrando lo que decimos al principio… “que la juventud viene pegando fuerte”.

Ya acabada las finales se procedió a la entrega de premios, precedida del sorteo de “Un fin de semana para 4 personas a Denia”, premio este que recayó en la pareja TIGRE-NAVARRO… sin tongo… que la gracia que le hizo al Tigre el pensar que podía rompérsele de nuevo el turbo del coche. Aunque para gracia la que le hizo a Navarro, que la ilusión de toda su vida era el haber ido de viaje a Kenia… lastima que no leyera bien el papel y confundiera Kenia por Denia.

En definitiva, una gran jornada de convivencia… y padel, que sirve de aperitivo a la gran comilona que serán las…

“24 HORAS PADELCOCA-CDC”

… que se disputaran entre el 17 y 18 de septiembre, y que servirán para despedir el verano, y de las que en breve informaremos en nuestra Web, y abriremos el plazo de inscripción.

… damos el pitido inicial para la nueva temporada…

… y que continúe el padel…

Gracias a todos los asistentes, y a seguir disfrutando.





Los estacioneros despiden el verano

Como es tradición, los vecinos del barrio de la Estación celebran una cena-fiesta el último sábado de agosto para despedir el verano. Es el penúltimo acto de los programados durante todo el año, el último será la recepción de los Reyes Magos el 6 de enero próximo. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Un nutrido grupo de vecinos del barrio con sus invitados llenaron la plaza de Amelia Galdós para disfrutar de una espléndida cena popular, donde las mesas se llenaron de exquisitos manjares provenientes de las cocinas particulares de cada casa.

Transcurrida la cena, la noche continuó con la verbena amenizada por la orquesta Amanecer y el sorteo del jamón. La presidenta de la comisión de fiestas, Cristina Navarro y Fran Castelló, así como toda la comisión de fiestas, estuvieron pendientes de todos los detalles, que como siempre, aseguran el éxito del acto.

VÍDEO





El Novelda se trae los 3 puntos de Alicante

Segunda jornada de liga y el Novelda C.F. suma 3 puntos más contra el Alicante C.F. quien se adelantó con un injusto penalty contra el Novelda. Alicante C.F. 2-3 Novelda C.F.

Tras el empate de la semana pasada en la Magdalena, los verdiblancos han conseguido un merecido triunfo en tierras capitalinas. Tras encajar el primer gol de penalty injusto (minuto 16), el Novelda marcó 3 goles seguidos de la bota de Carles (42´), Chaco (55´) y Belda (71´). En el minuto 87 el alicante recorta distancias y deja el marcador en el definitivo 2-3 a favor de los de Riquelme.

Con este resultado los pupilos de Riquelme se colocan en la posición 8ª con 4 puntos. La próxima jornada el Novelda se enfrentará a la Unión Deportiva Altea, que ayer perdió por 1-7 en su casa contra el La Nucía.

Recordar que en la Unión Deportiva Altea juega el televisivo superviviente Jacobo Ostos Grajal