La victoria ante el Villarreal dio la tranquilidad del objetivo cumplido y asegurar la permanencia en la estrenada categoría Nacional A. Un buen ambiente en las gradas y un equipo motivado y hecho una piña en el campo están dando sus frutos. (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Peña Madridista 3-1 Villareal. El Villareal se adelantó en el marcador durante la primera mitad, siendo en el segundo tiempo cuando los locales de Sepulcre consiguieron los tres goles de la victoria, 2 de Miguelillo y uno de Vicente.
La Peña está consiguiendo sus mejores resultados en la recta final de la competición y demostrando que es un equipo con derecho propio a pertenecer a la Nacional A.
VÍDEO
El Noveldense consigue una abultada victoria ante el Xixona
El Noveldense después de algún resultado adverso en los últimos tiempos, se destapó a domicilio en el campo del Xixona y le endosó un duro correctivo a los propietarios de la plaza.
Xixona 3-6 C.F. Noveldense. Los rojillos volvieron a encontrar su sitio en el campo y volvieron a las buenas tardes de fútbol realizadas durante la temporada.
Con este resultado los noveldenses siguen alentando todas sus aspiraciones puestas en esta competición.
Alineación del C.F. Noveldense: Toni, Lozano, Luis, Kike, Víctor, Abel, Ruiz, Rafa, Ramón, Caye y Fede.
Xixona 3-6 C.F. Noveldense. Los rojillos volvieron a encontrar su sitio en el campo y volvieron a las buenas tardes de fútbol realizadas durante la temporada.
Con este resultado los noveldenses siguen alentando todas sus aspiraciones puestas en esta competición.
Alineación del C.F. Noveldense: Toni, Lozano, Luis, Kike, Víctor, Abel, Ruiz, Rafa, Ramón, Caye y Fede.
UPyD se presenta en sociedad en Novelda ante un centenar de vecinos
Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se presentó el pasado viernes en sociedad en Novelda ante decenas de vecinos que acudieron al Centro Cívico y Social para conocer la «alternativa necesaria» que encabeza la formación magenta liderada por Rosa Díez.
El acto estuvo dirigido por Armando Esteve, coordinador de UPyD en el Medio Vinalopó y responsable de Grupo de Trabajo de Novelda; María José Ros, secretaria de Organización de UPyD en la Comundad Valenciana y varios miembros del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, que acudieron a respaldar a cerca de un centenar de militantes y simpatizantes del municipio.
Esteve y Ros destacaron la necesidad de «regenerar la democracia» a través de la propuesta política de UPyD y promover una propuesta política que contribuya a limitar los «excesos» del bipartidismo imperfecto. Al mismo tiempo, los vecinos tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y preocupaciones a los dirigentes, que se centraron en la necesidad de promover el empleo mediante la defensa de los sectores económicos tradicionales del municipio, tales como mármol, uva de mesa y especias.
En clave valenciana, Ros destacó que UPyD ha sido el único partido que votó -en la Comisión Constitucional del Congreso-, en contra del texto de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla La-Mancha que prevé una reserva hídrica de 4.000 hectómetros cúbicos de agua para la vecina comunidad. «UPyD defiende lo mismo en todos los territorios», ha destacado.
Esteve hizo hincapié en la ineficacia de los partidos políticos municipales, que a lo largo de tres décadas de democracia han sido incapaces de desarrollor un polígono industrial adecuado para el desarrollo del sector marmolista. Igualmente, subrayó el «despilfarro» en materia económica del actual bipartito gobernante, que ha incrementado la deuda municipal hasta 19 millones de euros al contraer nuevos préstamos para liquidar los pagos a los proveedores. Así, en plena crisis, recordó Esteve, el gobierno local ha aumentado el número de cargos de confianza y liberados, las retribuciones de los representantes municipales y ha aumentado los impuestos y tasas municipales.
UPyD es actualmente la tercera fuerza política del municipio en número de votos. En las pasadas elecciones europeas consiguió el respaldo de cerca de 300 vecinos.
Al finalizar el acto, los asistentes disfrutaron de un vino de honor.
El acto estuvo dirigido por Armando Esteve, coordinador de UPyD en el Medio Vinalopó y responsable de Grupo de Trabajo de Novelda; María José Ros, secretaria de Organización de UPyD en la Comundad Valenciana y varios miembros del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, que acudieron a respaldar a cerca de un centenar de militantes y simpatizantes del municipio.
Esteve y Ros destacaron la necesidad de «regenerar la democracia» a través de la propuesta política de UPyD y promover una propuesta política que contribuya a limitar los «excesos» del bipartidismo imperfecto. Al mismo tiempo, los vecinos tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y preocupaciones a los dirigentes, que se centraron en la necesidad de promover el empleo mediante la defensa de los sectores económicos tradicionales del municipio, tales como mármol, uva de mesa y especias.
En clave valenciana, Ros destacó que UPyD ha sido el único partido que votó -en la Comisión Constitucional del Congreso-, en contra del texto de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla La-Mancha que prevé una reserva hídrica de 4.000 hectómetros cúbicos de agua para la vecina comunidad. «UPyD defiende lo mismo en todos los territorios», ha destacado.
Esteve hizo hincapié en la ineficacia de los partidos políticos municipales, que a lo largo de tres décadas de democracia han sido incapaces de desarrollor un polígono industrial adecuado para el desarrollo del sector marmolista. Igualmente, subrayó el «despilfarro» en materia económica del actual bipartito gobernante, que ha incrementado la deuda municipal hasta 19 millones de euros al contraer nuevos préstamos para liquidar los pagos a los proveedores. Así, en plena crisis, recordó Esteve, el gobierno local ha aumentado el número de cargos de confianza y liberados, las retribuciones de los representantes municipales y ha aumentado los impuestos y tasas municipales.
UPyD es actualmente la tercera fuerza política del municipio en número de votos. En las pasadas elecciones europeas consiguió el respaldo de cerca de 300 vecinos.
Al finalizar el acto, los asistentes disfrutaron de un vino de honor.
Nits de Música en el Gómez Tortosa
Ayer noche el patio central del Gómez Tortosa se llenó para disfrutar del concierto ofrecido por el grupo “Amants de Lulu” (GALERÍA DE IMÁGENES) – (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Nits de Música se reanuda con el concierto ofrecido por el grupo “Amants de Lulu” donde se interpretó música del mundo con canciones tradicionales balcánicas, catalanas, judías e irlandesas.
El numeroso público que llenó el patio central del Gómez Tortosa pudo disfrutar de un espléndido concierto acompañado con una copita de mistela detalle de la casa. Para que todo saliera según lo programado el acto estuvo supervisado personalmente por la responsable de Cultura Carmen Paya.
VÍDEO
Nits de Música se reanuda con el concierto ofrecido por el grupo “Amants de Lulu” donde se interpretó música del mundo con canciones tradicionales balcánicas, catalanas, judías e irlandesas.
El numeroso público que llenó el patio central del Gómez Tortosa pudo disfrutar de un espléndido concierto acompañado con una copita de mistela detalle de la casa. Para que todo saliera según lo programado el acto estuvo supervisado personalmente por la responsable de Cultura Carmen Paya.
VÍDEO
El Bloc se muestra en contra del Estatuto de Castilla La Mancha por sus efectos en el trasvase Tajo-Segura
Así lo ha hecho saber su Secretario Comarcal de les Valls del Vinalopó, Víctor Cremades, a través de una nota de prensa en la que asegura que, de ser aprobado este estatuto con su correspondiente reserva de agua del río Tajo de 4.000 hectómetros cúbicos, supondría una “sentencia de muerte del trasvase Tajo-Segura”.
NOTA DE PRENSA
Con la aprobación de la tramitación de la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha en la ponencia creada a tal efecto en el Congreso de los Diputados gracias a los votos favorables del PSOE y a la abstención del PP, se desbloquea la tramitación de la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha.
La enmienda aprobada para resolver la cuestión del agua establece en el preámbulo la existencia de una reserva de agua en el Tajo de 4.000 hectómetros cúbicos para atender las necesidades de Castilla la Mancha. Ello, si finalmente se aprueba el estatuto en esos términos, supondrá la eliminación del transvase Tajo-Segura.
Esta aprobación evidencia el escaso o nulo peso político de los diputados valencianos del PSPV y del PP, que han sido incapaces de imponer las tesis que propugnan aquí en el País Valencià de que hay que eliminar cualquier reserva hídrica del texto del estatuto manchego.
Des del BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ queremos hacer púbico nuestro apoyo a las reivindicaciones de los regantes de las comarcas de sur de Alicante en este tema y mostrar nuestra indignación con los diputados valencianos del PSOE del PP que no han sabido defender los intereses de los valencianos en Madrid en este primer paso para la aprobación del estatuto manchego.
Así mismo reclamamos de esos mismos diputados que presionen a sus ejecutivas nacionales para que se elimine del preámbulo del Estatuto de Castilla la Mancha cualquier referencia a una reserva hídrica que suponga de facto la muerte del transvase Tajo-Segura y que, si no lo consiguieran, que voten en contra de dicho estatuto, aunque ello significara romper con la disciplina de voto de sus respectivos grupos.
No queremos pensar que, a pesar del paripé mediático del Presidente Camps y sus más destacados consellers del PP y de las bravatas del líder de los socialistas valencianos, al final acepten las tesis que les impongan sus respectivas ejecutivas y voten favorablemente el Estatuto , porque ello sería una de las mayores traiciones a los ciudadanos de este país, significaría la sentencia de muerte para el transvase y, por tanto, un peligro real para miles de familias de las comarcas del sur de Alicante.
NOTA DE PRENSA
Con la aprobación de la tramitación de la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha en la ponencia creada a tal efecto en el Congreso de los Diputados gracias a los votos favorables del PSOE y a la abstención del PP, se desbloquea la tramitación de la reforma del Estatuto de Castilla la Mancha.
La enmienda aprobada para resolver la cuestión del agua establece en el preámbulo la existencia de una reserva de agua en el Tajo de 4.000 hectómetros cúbicos para atender las necesidades de Castilla la Mancha. Ello, si finalmente se aprueba el estatuto en esos términos, supondrá la eliminación del transvase Tajo-Segura.
Esta aprobación evidencia el escaso o nulo peso político de los diputados valencianos del PSPV y del PP, que han sido incapaces de imponer las tesis que propugnan aquí en el País Valencià de que hay que eliminar cualquier reserva hídrica del texto del estatuto manchego.
Des del BLOC NACIONALISTA VALENCIÀ queremos hacer púbico nuestro apoyo a las reivindicaciones de los regantes de las comarcas de sur de Alicante en este tema y mostrar nuestra indignación con los diputados valencianos del PSOE del PP que no han sabido defender los intereses de los valencianos en Madrid en este primer paso para la aprobación del estatuto manchego.
Así mismo reclamamos de esos mismos diputados que presionen a sus ejecutivas nacionales para que se elimine del preámbulo del Estatuto de Castilla la Mancha cualquier referencia a una reserva hídrica que suponga de facto la muerte del transvase Tajo-Segura y que, si no lo consiguieran, que voten en contra de dicho estatuto, aunque ello significara romper con la disciplina de voto de sus respectivos grupos.
No queremos pensar que, a pesar del paripé mediático del Presidente Camps y sus más destacados consellers del PP y de las bravatas del líder de los socialistas valencianos, al final acepten las tesis que les impongan sus respectivas ejecutivas y voten favorablemente el Estatuto , porque ello sería una de las mayores traiciones a los ciudadanos de este país, significaría la sentencia de muerte para el transvase y, por tanto, un peligro real para miles de familias de las comarcas del sur de Alicante.
Art. de opinión de Bernabé Aldeguer (Coordinador comarcal de EUPV del Vinalopó Mitjà)
Soluciones ante la crisis del mármol.
Todos conocemos las consecuencias de la crisis en el Vinalopó por el desplome de nuestro tejido industrial asociado a la manufactura del mármol extraído del Monte Coto y otras canteras de la provincia e incluso de otras Comunidades Autónomas. Ahora toca buscar soluciones, y en esta circunstancia, el peor de los escenarios debe ser la fragmentación o la unilateralidad en la toma de decisiones por parte de los distintos Ayuntamientos y agentes sociales y económicos implicados. Por ello, resulta particularmente desafortunada la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Pinoso de generar una marca que, bajo el distintivo Mármol Crema Marfil Monte Coto Pinoso, suponga un valor añadido a los bloques de mármol extraídos en las canteras del Monte Coto. Resulta indiferente para las autoridades de esta localidad cuál será el lugar de la manufactura y señalan que como ayuntamiento no pueden controlar el destino del mármol extraído para su elaboración: la comarca o China. La eventual normalización de las exportaciones de mármol en bruto contribuye a la destrucción del empleo y a profundizar la crisis en la comarca, donde su sociedad se sustenta en la manufactura del mármol, y no exclusivamente en su extracción.
El Ayuntamiento de Pinoso habrá pensado que ante la profunda crisis, que cada uno barra para su casa, sin considerar que la decisión de crear una marca asociada a la extracción del mármol y no a su manufactura, lo único que puede generar es: 1. Un incremento de la extracción, con unos mayores ingresos para el Ayuntamiento de Pinoso, pero también; 2. Una sentencia de muerte para el resto de los municipios de la comarca, así como también para Pinoso al incentivar y acelerar el agotamiento de su fuente de riqueza. Sus ayuntamientos, estimados lectores, en vez de unirse aprovechando la casi unánime mayoría del PP en la comarca y exigir medidas a la Generalitat, lo único que hacen es: 1. Satisfacer la insostenibilidad de sus ingresos asociados a la extracción. 2. No preocuparse por desarrollar un tejido industrial sostenible y a largo plazo. 3. No adoptar una solución en clave comarcal y cada uno tirar para sus intereses. Y todo sin contar con los trabajadores, que son los que han estado trabajando durante todos estos años y ahora ven como todo se desmorona y son ellos los más perjudicados, como si fueran los culpables de todo, mientras que de la crisis, los de siempre se ven todavía más beneficiados. Qué sentido tiene un Centro Tecnológico del Mármol y Actividades Mineras como base de investigación e innovación cuando el pilar de la manufactura se está dinamitando progresivamente mientras los trabajadores y familias de la comarca ven impotentes cómo el patrimonio económico, natural e histórico de su comarca se esfuma incentivado precisamente por la incompetencia de nuestros ayuntamientos.
El lamentable caso del Centro Asistencial del Monte Coto, junto con los ERE´s iniciados por distintas empresas y aprobados por la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana, no son sino la muestra de un modelo económico basado en la generación de beneficios a costa de la destrucción del tejido social y el entorno medioambiental de toda una comarca con más de 170.000 habitantes, trabajadores y ciudadanos contribuyentes. Y todo dado por la incapacidad de acuerdo de nuestros alcaldes y empresarios para presentar, junto con sindicatos y trabajadores, un proyecto económico para la comarca serio, sostenible y generador de empleo. Desde EUPV hemos instado a los ayuntamientos de la comarca (Pinoso, Algueña, Novelda, La Romana y Monforte del Cid) mediante una propuesta de Moción para que se adopte un documento que implique otorgar a la Comisión Sectorial de la Piedra Natural un sólido y más amplio marco competencial para que, en cuanto que foro en el que se reúnen sindicatos, empresarios y ayuntamientos, se habrá un proceso para la búsqueda de soluciones consensuadas y no unilaterales y perjudiciales para el sector en su conjunto. EUPV considera que la mejor de las decisiones, en el marco de dicha Comisión, ha de implicar la generación de una marca que permita identificar el mármol elaborado en la comarca, y no sólo su extracción.
Sólo tiene sentido generar un valor añadido a un producto que es patrimonio de todos si dicho valor va a implicar un incremento del empleo y una mayor calidad de vida para la comarca. De lo contrario, sólo se estará incentivando el aceleramiento de la extracción y el agotamiento de mármol, e incrementando el paro, con la catástrofe socioeconómica que ello ya significa. Los ciudadanos, sindicados, unidos y con el apoyo de EUPV, deben movilizarse en la calle y las instituciones para presionar a los ayuntamientos de la comarca y sus alcaldes, a que favorezcan la elaboración del mármol en los municipios del corredor del mármol, cosa que se puede conseguir, entre otras medidas, generando una marca cuyo valor añadido no implique únicamente incrementar los beneficios de las arcas municipales (de forma limitada) y de las empresas extractivas. Se trata, por tanto, de una Marca Mármol Coto-Vinalopó cuyo valor añadido resida en: 1. El capital humano y la calidad del trabajo en la comarca. 2. La tradición histórica en la manufactura de la piedra; y, 3. En la protección del medio ambiente. Un valor añadido que no signifique incrementar ingresos que se esfuman, sino una manera de financiar la disminución de la extracción y la producción a cambio de una mayor sostenibilidad de la economía comarcal en el tiempo. De lo contrario, los ciudadanos habrán de tomar decisiones por sí mismos frente a sus ayuntamientos mediante movilizaciones, protestas y acciones colectivas de lucha de clases y reivindicación, que pongan fin a esta sangría de empleo (30.000 parados), a la erosión de la salud de trabajadores y ciudadanos (como en Algueña por el polvo), al desaprovechamiento de nuestros recursos económicos (con una deficiente gestión pública) y a la destrucción del medio ambiente (en nuestros parajes naturales y rurales).
Salud y República.
Todos conocemos las consecuencias de la crisis en el Vinalopó por el desplome de nuestro tejido industrial asociado a la manufactura del mármol extraído del Monte Coto y otras canteras de la provincia e incluso de otras Comunidades Autónomas. Ahora toca buscar soluciones, y en esta circunstancia, el peor de los escenarios debe ser la fragmentación o la unilateralidad en la toma de decisiones por parte de los distintos Ayuntamientos y agentes sociales y económicos implicados. Por ello, resulta particularmente desafortunada la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Pinoso de generar una marca que, bajo el distintivo Mármol Crema Marfil Monte Coto Pinoso, suponga un valor añadido a los bloques de mármol extraídos en las canteras del Monte Coto. Resulta indiferente para las autoridades de esta localidad cuál será el lugar de la manufactura y señalan que como ayuntamiento no pueden controlar el destino del mármol extraído para su elaboración: la comarca o China. La eventual normalización de las exportaciones de mármol en bruto contribuye a la destrucción del empleo y a profundizar la crisis en la comarca, donde su sociedad se sustenta en la manufactura del mármol, y no exclusivamente en su extracción.
El Ayuntamiento de Pinoso habrá pensado que ante la profunda crisis, que cada uno barra para su casa, sin considerar que la decisión de crear una marca asociada a la extracción del mármol y no a su manufactura, lo único que puede generar es: 1. Un incremento de la extracción, con unos mayores ingresos para el Ayuntamiento de Pinoso, pero también; 2. Una sentencia de muerte para el resto de los municipios de la comarca, así como también para Pinoso al incentivar y acelerar el agotamiento de su fuente de riqueza. Sus ayuntamientos, estimados lectores, en vez de unirse aprovechando la casi unánime mayoría del PP en la comarca y exigir medidas a la Generalitat, lo único que hacen es: 1. Satisfacer la insostenibilidad de sus ingresos asociados a la extracción. 2. No preocuparse por desarrollar un tejido industrial sostenible y a largo plazo. 3. No adoptar una solución en clave comarcal y cada uno tirar para sus intereses. Y todo sin contar con los trabajadores, que son los que han estado trabajando durante todos estos años y ahora ven como todo se desmorona y son ellos los más perjudicados, como si fueran los culpables de todo, mientras que de la crisis, los de siempre se ven todavía más beneficiados. Qué sentido tiene un Centro Tecnológico del Mármol y Actividades Mineras como base de investigación e innovación cuando el pilar de la manufactura se está dinamitando progresivamente mientras los trabajadores y familias de la comarca ven impotentes cómo el patrimonio económico, natural e histórico de su comarca se esfuma incentivado precisamente por la incompetencia de nuestros ayuntamientos.
El lamentable caso del Centro Asistencial del Monte Coto, junto con los ERE´s iniciados por distintas empresas y aprobados por la Dirección General de Trabajo de la Generalitat Valenciana, no son sino la muestra de un modelo económico basado en la generación de beneficios a costa de la destrucción del tejido social y el entorno medioambiental de toda una comarca con más de 170.000 habitantes, trabajadores y ciudadanos contribuyentes. Y todo dado por la incapacidad de acuerdo de nuestros alcaldes y empresarios para presentar, junto con sindicatos y trabajadores, un proyecto económico para la comarca serio, sostenible y generador de empleo. Desde EUPV hemos instado a los ayuntamientos de la comarca (Pinoso, Algueña, Novelda, La Romana y Monforte del Cid) mediante una propuesta de Moción para que se adopte un documento que implique otorgar a la Comisión Sectorial de la Piedra Natural un sólido y más amplio marco competencial para que, en cuanto que foro en el que se reúnen sindicatos, empresarios y ayuntamientos, se habrá un proceso para la búsqueda de soluciones consensuadas y no unilaterales y perjudiciales para el sector en su conjunto. EUPV considera que la mejor de las decisiones, en el marco de dicha Comisión, ha de implicar la generación de una marca que permita identificar el mármol elaborado en la comarca, y no sólo su extracción.
Sólo tiene sentido generar un valor añadido a un producto que es patrimonio de todos si dicho valor va a implicar un incremento del empleo y una mayor calidad de vida para la comarca. De lo contrario, sólo se estará incentivando el aceleramiento de la extracción y el agotamiento de mármol, e incrementando el paro, con la catástrofe socioeconómica que ello ya significa. Los ciudadanos, sindicados, unidos y con el apoyo de EUPV, deben movilizarse en la calle y las instituciones para presionar a los ayuntamientos de la comarca y sus alcaldes, a que favorezcan la elaboración del mármol en los municipios del corredor del mármol, cosa que se puede conseguir, entre otras medidas, generando una marca cuyo valor añadido no implique únicamente incrementar los beneficios de las arcas municipales (de forma limitada) y de las empresas extractivas. Se trata, por tanto, de una Marca Mármol Coto-Vinalopó cuyo valor añadido resida en: 1. El capital humano y la calidad del trabajo en la comarca. 2. La tradición histórica en la manufactura de la piedra; y, 3. En la protección del medio ambiente. Un valor añadido que no signifique incrementar ingresos que se esfuman, sino una manera de financiar la disminución de la extracción y la producción a cambio de una mayor sostenibilidad de la economía comarcal en el tiempo. De lo contrario, los ciudadanos habrán de tomar decisiones por sí mismos frente a sus ayuntamientos mediante movilizaciones, protestas y acciones colectivas de lucha de clases y reivindicación, que pongan fin a esta sangría de empleo (30.000 parados), a la erosión de la salud de trabajadores y ciudadanos (como en Algueña por el polvo), al desaprovechamiento de nuestros recursos económicos (con una deficiente gestión pública) y a la destrucción del medio ambiente (en nuestros parajes naturales y rurales).
Salud y República.
El Grupo Popular exige una rectificación “rápida y pública” del portavoz socialista Benigno Martínez
El pleno de abril dio mucho de qué hablar, pero no precisamente por los temas que se trataron, sino por la forma. Las discusiones entre partidos alargan las sesiones plenarias, y en algunas ocasiones sobrepasan los límites aceptables. Después del pleno del pasado jueves, el PP pide una rectificación por parte del socialista Benigno Martínez por unas declaraciones en las que acusaba al partido de la oposición de, «practicar amenazas y presuntamente ejecutarlas».
NOTA DE PRENSA DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR
Durante la celebración de la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de abril del 2010, el portavoz socialista en el Ayuntamiento noveldense, Benigno Martínez, aseguró que “en el Partido Popular no se practica la advertencia, sino que se practica la amenaza y en algunos casos, presuntamente, se ejecuta”, en clara alusión a los hecho ocurridos hace algún tiempo en la localidad de Polop de la Marina, en donde fue presuntamente asesinado su Alcalde Alejandro Ponsoda.
Estas palabras del portavoz de los socialistas, que se produjeron en la respuesta a una pregunta presentada por el portavoz popular que simplemente hacía referencia a si habían tomado alguna decisión en firme sobre el aparcamiento en las calles Emilio Castelar y San Roque, generaron en ese mismo momento una fuerte indignación entre las filas populares.
La reacción del portavoz de los populares no se hizo esperar y advirtió de que “si no se produce una rectificación pública y rápida por parte del portavoz socialista, y del Equipo de Gobierno, las relaciones institucionales de colaboración y comunicación con el Equipo de Gobierno quedarán rotas, así como cualquier tipo de relación con el Partido Socialista de Novelda”.
El portavoz de los populares noveldenses, Rafael Sáez, también se ha referido al Alcalde de la localidad “quien nos llama la atención a nosotros cuando no le gusta lo que decimos, pero calla y otorga cuando las palabras se pronuncian desde los asientos del gobierno, y ni tan siquiera se digna en pedir a su portavoz que se disculpe ante unas acusaciones tan graves como las pronunciadas en el día de ayer, y ni él mismo es capaz de rectificar”.
El Grupo Municipal Popular, ante estos hechos, quiere manifestar lo siguiente:
1º.- No vamos a consentir que se acuse con tal extremo de gravedad a las gentes que componen este Partido, afiliados, simpatizantes, votantes, etc. EXIGIMOS al menos UN MÍNIMO DE RESPETO hacia las personas que forman, pertenecen o apoyan al Partido Popular, y a todos los ciudadanos en general.
2ª.- Durante la pasada legislatura la tensión y la crispación generada por los grupos que actualmente componen el Equipo de Gobierno llegó hasta extremos intolerables, con todo tipo de acusaciones, ataques e insultos hacia miembros del anterior Equipo de Gobierno Popular. En la presente legislatura, ya siendo los grupos anteriormente mencionados equipo de gobierno –sin haber ganado las elecciones ninguno de ellos- no han cesado en su política de la crispación y el acoso contra el Partido Popular, pero en la sesión plenaria de abril ya FUERON MUY LEJOS, al acusarnos de ser un partido que “AMENAZA Y EJECUTA”, y SIN MOSTRAR NINGUNA INTENCIÓN DE RECTIFICAR SUS PALABRAS. Nadie del Equipo de Gobierno fue capaz de corregir la intervención del portavoz socialista, por lo que NOS VEMOS OBLIGADOS A RECONSIDERAR NUESTRA RELACIÓN CON EL EQUIPO DE GOBIERNO.
3º.- Entendemos que en un momento dado todos somos humanos y podemos cometer errores, pero acusaciones tan brutales contra un partído político, cuyos representantes son elegidos democráticamente por los ciudadanos, y que no es sospechoso de amparar la violencia sea ésta del tipo que sea, NO TIENEN CABIDA NI PUEDEN SER AMPARADAS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO, Y MUCHO MENOS ENTRE LOS DEMÓCRATAS.
Por tanto EXIGIMOS disculpas públicas por parte del Equipo de Gobierno y del Portavoz Socialista con una retirada inmediata de las acusaciones vertidas, de lo contrario tendremos que plantearnos incluso la REPROBACIÓN de quien lanzó, de forma malintencionada, las mencionadas acusaciones en la última sesión plenaria celebrada, de esa forma podremos ver quien apoya o no ese tipo de acusaciones contra todos los que formamos el Partido Popular.
Hemos de señalar que el Sr. Alcalde tiene ahora la oportunidad de hacer aquello que tanto le gusta exigir a los representantes del Partido Popular, puesto que comparar a éste Partido Político con gente que “amenaza y ejecuta” es la primera, y esperemos que la última vez, que ocurre en el municipio de Novelda, por lo que si de verdad tiene el talante del que presumía, ahora es el momento de demostrarlo.
Por último el portavoz de los populares en Novelda a apuntado que “la estrategia socialista está clara, no solo aquí sino en muchos sitios, y es el TODO VALE CONTRA EL PP, cualquier tipo de acusación es válida para ellos con tal de tratar de ensuciar y manchar la imagen de los populares, pero están equivocados porque están destinando sus esfuerzos a algo que no es lo que demandan los ciudadanos, olvidándose por completo de los verdaderos problemas que tiene Novelda que es en lo que deberían estar trabajando”.
NOTA DE PRENSA DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR
Durante la celebración de la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de abril del 2010, el portavoz socialista en el Ayuntamiento noveldense, Benigno Martínez, aseguró que “en el Partido Popular no se practica la advertencia, sino que se practica la amenaza y en algunos casos, presuntamente, se ejecuta”, en clara alusión a los hecho ocurridos hace algún tiempo en la localidad de Polop de la Marina, en donde fue presuntamente asesinado su Alcalde Alejandro Ponsoda.
Estas palabras del portavoz de los socialistas, que se produjeron en la respuesta a una pregunta presentada por el portavoz popular que simplemente hacía referencia a si habían tomado alguna decisión en firme sobre el aparcamiento en las calles Emilio Castelar y San Roque, generaron en ese mismo momento una fuerte indignación entre las filas populares.
La reacción del portavoz de los populares no se hizo esperar y advirtió de que “si no se produce una rectificación pública y rápida por parte del portavoz socialista, y del Equipo de Gobierno, las relaciones institucionales de colaboración y comunicación con el Equipo de Gobierno quedarán rotas, así como cualquier tipo de relación con el Partido Socialista de Novelda”.
El portavoz de los populares noveldenses, Rafael Sáez, también se ha referido al Alcalde de la localidad “quien nos llama la atención a nosotros cuando no le gusta lo que decimos, pero calla y otorga cuando las palabras se pronuncian desde los asientos del gobierno, y ni tan siquiera se digna en pedir a su portavoz que se disculpe ante unas acusaciones tan graves como las pronunciadas en el día de ayer, y ni él mismo es capaz de rectificar”.
El Grupo Municipal Popular, ante estos hechos, quiere manifestar lo siguiente:
1º.- No vamos a consentir que se acuse con tal extremo de gravedad a las gentes que componen este Partido, afiliados, simpatizantes, votantes, etc. EXIGIMOS al menos UN MÍNIMO DE RESPETO hacia las personas que forman, pertenecen o apoyan al Partido Popular, y a todos los ciudadanos en general.
2ª.- Durante la pasada legislatura la tensión y la crispación generada por los grupos que actualmente componen el Equipo de Gobierno llegó hasta extremos intolerables, con todo tipo de acusaciones, ataques e insultos hacia miembros del anterior Equipo de Gobierno Popular. En la presente legislatura, ya siendo los grupos anteriormente mencionados equipo de gobierno –sin haber ganado las elecciones ninguno de ellos- no han cesado en su política de la crispación y el acoso contra el Partido Popular, pero en la sesión plenaria de abril ya FUERON MUY LEJOS, al acusarnos de ser un partido que “AMENAZA Y EJECUTA”, y SIN MOSTRAR NINGUNA INTENCIÓN DE RECTIFICAR SUS PALABRAS. Nadie del Equipo de Gobierno fue capaz de corregir la intervención del portavoz socialista, por lo que NOS VEMOS OBLIGADOS A RECONSIDERAR NUESTRA RELACIÓN CON EL EQUIPO DE GOBIERNO.
3º.- Entendemos que en un momento dado todos somos humanos y podemos cometer errores, pero acusaciones tan brutales contra un partído político, cuyos representantes son elegidos democráticamente por los ciudadanos, y que no es sospechoso de amparar la violencia sea ésta del tipo que sea, NO TIENEN CABIDA NI PUEDEN SER AMPARADAS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO, Y MUCHO MENOS ENTRE LOS DEMÓCRATAS.
Por tanto EXIGIMOS disculpas públicas por parte del Equipo de Gobierno y del Portavoz Socialista con una retirada inmediata de las acusaciones vertidas, de lo contrario tendremos que plantearnos incluso la REPROBACIÓN de quien lanzó, de forma malintencionada, las mencionadas acusaciones en la última sesión plenaria celebrada, de esa forma podremos ver quien apoya o no ese tipo de acusaciones contra todos los que formamos el Partido Popular.
Hemos de señalar que el Sr. Alcalde tiene ahora la oportunidad de hacer aquello que tanto le gusta exigir a los representantes del Partido Popular, puesto que comparar a éste Partido Político con gente que “amenaza y ejecuta” es la primera, y esperemos que la última vez, que ocurre en el municipio de Novelda, por lo que si de verdad tiene el talante del que presumía, ahora es el momento de demostrarlo.
Por último el portavoz de los populares en Novelda a apuntado que “la estrategia socialista está clara, no solo aquí sino en muchos sitios, y es el TODO VALE CONTRA EL PP, cualquier tipo de acusación es válida para ellos con tal de tratar de ensuciar y manchar la imagen de los populares, pero están equivocados porque están destinando sus esfuerzos a algo que no es lo que demandan los ciudadanos, olvidándose por completo de los verdaderos problemas que tiene Novelda que es en lo que deberían estar trabajando”.
Carta abierta de José Iniesta
A Dª Mariló Cortés
Me lo he pensado mucho antes de escribir estas líneas, entre otras cosas porque en ningún momento pretendo abrir una “guerra” contra nadie, únicamente quiero defender a mi hijo, y lo hago públicamente ya que todos los intentos de hacerlo a través de conversaciones de “tú a tú” en despachos e incluso por la calle han sido en balde. Pero después de mucho pensar y reflexionar he decidido volver a escribir en respuesta al artículo que publicó la Concejala de Servicios Sociales de nuestro Ayuntamiento, la Sra. Mariló Cortés Vicedo, porque en su escrito me acusaba de una serie de cosas que no son ciertas en absoluto y que quiero desmentir y dejar totalmente claras.
En primer lugar le diré que yo nunca he criticado la labor ni el buen hacer de la plantilla del departamento de servicios sociales del Ayuntamiento, y mucho menos en el escrito que publiqué en su día, es más, estoy totalmente de acuerdo con usted en que desempeñan un gran trabajo. Sin embargo no pienso lo mismo de usted señora Cortés, así que por favor no diga cosas que yo no he dicho por que usted sabe muy bien que yo le tengo un gran respeto y una gran admiración a todos y todas las trabajadoras del departamento que usted dirige. Me veo en la obligación de pedirle en nombre de la honestidad que no saque víctimas de donde no las hay, puesto que yo sólo denuncié su mala gestión en relación con el asunto de José Antonio Iniesta, mi hijo, y creo que lo que realmente pretende al implicar a los trabajadores de su departamento no es más que buscar aliados contra mi persona, gesto un tanto barriobajero por su parte, por lo que le digo que no pienso pedir disculpas por algo que no he hecho, pero si le exijo que sea usted quien las pida, ya que ha sido solamente usted, Sra. Cortés, y no yo, quien ha involucrado a los funcionarios de servicios sociales en este asunto.
Sra. Mariló, déjeme decirle que no tenga la menor duda de que he defendido, defiendo y defenderé a mi hijo mientras viva, dado que por desgracia él no sabría hacerlo adecuadamente debido a su discapacidad. Por otra parte, algo que debería hacer usted como responsable de servicios sociales es velar por la protección de este colectivo social tan vulnerable y necesitado, y le digo más, el que yo defienda los intereses de mi hijo en este asunto no difiere más que lo ocurrido con el asunto del hijo de don Mariano Beltrá al defenderlo cuando fue amenazado o insultado en una web según dijo el propio Beltrá en un pleno no hace mucho.
Usted, Sra. Mariló Cortés me acusa de faltar a la verdad, yo no iré tan lejos en agraviarla, pero si le acuso de omitir algunas verdades, que no se que es peor, puesto que me consta que lo hace voluntariamente y de forma intencionada. Mire, es cierto que a primeros de 2009 se nos comunicó que se iba a hacer una reforma, pero en ningún momento se nos comunica que José Antonio Iniesta no retomaría su puesto de trabajo, así que a fin de cuentas y a día de hoy el hecho es que se ha aprovechado la reforma para echarlo a la calle sin más. También le digo que la notificación se nos hace saber verbalmente y no por estrito que es como se debe hacer correctamente.
Sra. Mariló Cortés, por otra parte, y ya que menciona el escrito sobre mi responsabilidad del bar, le diré que no sólo se me responsabilizó de dicho bar sino también de todo el centro ya que yo fui durante cinco años la persona que desempeñaba la función de conserje abriendo y cerrando el centro sin que por parte del Ayuntamiento se me remunerara por ello, sin embargo anteriormente sí que hubo una persona dedicada a ese menester, que para más señas era la mujer de un concejal socialista, que sí que cobraba por desempeñar esa labor.
Yo lo hacía porque ya que mi hijo estaba allí, de paso si podía ayudar en algo lo hacía y sin nada a cambio. Actualmente de nuevo hay un conserje en el centro que imagino cobrará su nómina mensual, cosa que no critico, pero lo que sí tengo que criticar es que pasan los meses, mi hijo está en la calle, y allí, a pesar de haber montado un bar, se siguen sirviendo los cafés por máquinas expendedoras de esas a las que se les hecha una moneda y se aprieta un botón. Esa es la realidad de su gestión en este tema, un discapacitado a la calle sustituido por máquinas y sin el previo aviso, y supongo que también un sueldo más que antes se ahorraban. Pero espero que esto no le lleve a equivocación porque yo no le pido volver a ser yo quien haga esas funciones de conserje, me parece bien como está, pero no entiendo que sustituya a un discapacitado por máquinas expendedoras.
Y ya por último un ejemplo de cómo es Vd. que desde hace tiempo me conoce a mí y a mi familia, y que ahora, seguramente por hacer público que no estoy deacuerdo con su forma de actuar, ni tan siquiera se digna en saludarnos cuando se encuentra con nosotros. Eso no creo que sea el talante que pedía su jefe de filas, pero bueno, yo no la voy a hacer cambiar, simplemente Vd. reflexione y piense si está actuando correctamente con una familia de Novelda a la que Vd. le niega hasta el saludo siendo representante de todos, que es lo que se le presupone que debe ser Vd.
Me lo he pensado mucho antes de escribir estas líneas, entre otras cosas porque en ningún momento pretendo abrir una “guerra” contra nadie, únicamente quiero defender a mi hijo, y lo hago públicamente ya que todos los intentos de hacerlo a través de conversaciones de “tú a tú” en despachos e incluso por la calle han sido en balde. Pero después de mucho pensar y reflexionar he decidido volver a escribir en respuesta al artículo que publicó la Concejala de Servicios Sociales de nuestro Ayuntamiento, la Sra. Mariló Cortés Vicedo, porque en su escrito me acusaba de una serie de cosas que no son ciertas en absoluto y que quiero desmentir y dejar totalmente claras.
En primer lugar le diré que yo nunca he criticado la labor ni el buen hacer de la plantilla del departamento de servicios sociales del Ayuntamiento, y mucho menos en el escrito que publiqué en su día, es más, estoy totalmente de acuerdo con usted en que desempeñan un gran trabajo. Sin embargo no pienso lo mismo de usted señora Cortés, así que por favor no diga cosas que yo no he dicho por que usted sabe muy bien que yo le tengo un gran respeto y una gran admiración a todos y todas las trabajadoras del departamento que usted dirige. Me veo en la obligación de pedirle en nombre de la honestidad que no saque víctimas de donde no las hay, puesto que yo sólo denuncié su mala gestión en relación con el asunto de José Antonio Iniesta, mi hijo, y creo que lo que realmente pretende al implicar a los trabajadores de su departamento no es más que buscar aliados contra mi persona, gesto un tanto barriobajero por su parte, por lo que le digo que no pienso pedir disculpas por algo que no he hecho, pero si le exijo que sea usted quien las pida, ya que ha sido solamente usted, Sra. Cortés, y no yo, quien ha involucrado a los funcionarios de servicios sociales en este asunto.
Sra. Mariló, déjeme decirle que no tenga la menor duda de que he defendido, defiendo y defenderé a mi hijo mientras viva, dado que por desgracia él no sabría hacerlo adecuadamente debido a su discapacidad. Por otra parte, algo que debería hacer usted como responsable de servicios sociales es velar por la protección de este colectivo social tan vulnerable y necesitado, y le digo más, el que yo defienda los intereses de mi hijo en este asunto no difiere más que lo ocurrido con el asunto del hijo de don Mariano Beltrá al defenderlo cuando fue amenazado o insultado en una web según dijo el propio Beltrá en un pleno no hace mucho.
Usted, Sra. Mariló Cortés me acusa de faltar a la verdad, yo no iré tan lejos en agraviarla, pero si le acuso de omitir algunas verdades, que no se que es peor, puesto que me consta que lo hace voluntariamente y de forma intencionada. Mire, es cierto que a primeros de 2009 se nos comunicó que se iba a hacer una reforma, pero en ningún momento se nos comunica que José Antonio Iniesta no retomaría su puesto de trabajo, así que a fin de cuentas y a día de hoy el hecho es que se ha aprovechado la reforma para echarlo a la calle sin más. También le digo que la notificación se nos hace saber verbalmente y no por estrito que es como se debe hacer correctamente.
Sra. Mariló Cortés, por otra parte, y ya que menciona el escrito sobre mi responsabilidad del bar, le diré que no sólo se me responsabilizó de dicho bar sino también de todo el centro ya que yo fui durante cinco años la persona que desempeñaba la función de conserje abriendo y cerrando el centro sin que por parte del Ayuntamiento se me remunerara por ello, sin embargo anteriormente sí que hubo una persona dedicada a ese menester, que para más señas era la mujer de un concejal socialista, que sí que cobraba por desempeñar esa labor.
Yo lo hacía porque ya que mi hijo estaba allí, de paso si podía ayudar en algo lo hacía y sin nada a cambio. Actualmente de nuevo hay un conserje en el centro que imagino cobrará su nómina mensual, cosa que no critico, pero lo que sí tengo que criticar es que pasan los meses, mi hijo está en la calle, y allí, a pesar de haber montado un bar, se siguen sirviendo los cafés por máquinas expendedoras de esas a las que se les hecha una moneda y se aprieta un botón. Esa es la realidad de su gestión en este tema, un discapacitado a la calle sustituido por máquinas y sin el previo aviso, y supongo que también un sueldo más que antes se ahorraban. Pero espero que esto no le lleve a equivocación porque yo no le pido volver a ser yo quien haga esas funciones de conserje, me parece bien como está, pero no entiendo que sustituya a un discapacitado por máquinas expendedoras.
Y ya por último un ejemplo de cómo es Vd. que desde hace tiempo me conoce a mí y a mi familia, y que ahora, seguramente por hacer público que no estoy deacuerdo con su forma de actuar, ni tan siquiera se digna en saludarnos cuando se encuentra con nosotros. Eso no creo que sea el talante que pedía su jefe de filas, pero bueno, yo no la voy a hacer cambiar, simplemente Vd. reflexione y piense si está actuando correctamente con una familia de Novelda a la que Vd. le niega hasta el saludo siendo representante de todos, que es lo que se le presupone que debe ser Vd.
Art. de opinión de Claudio Rizo
NO PUDE VERLO ENTERO
No pude verlo entero, lo confieso. Me sobrepasó. Será porque estoy dejando atrás cierta edad de ir a la gresca, de actuar de tocapelotas o de enzarzarme en duelos tontos que sólo al alma propia hieren. No sé. Lo cierto es que cada vez me repugnan más las discusiones estériles; o sea, ésas en las que se empieza así, como quien no quiere la cosa, por una frase aparentemente inofensiva pero que a otro escuece en algún recoveco de su ego; y este otro responde, también, como quien no quiere la cosa, yendo de indiferente pero ya con alguna pullita camuflada, sin claridad, como actuando entre dos aguas, tibio, para que no le acusen de ser el instigador de nada; y el primero se revuelve, consciente de la indirecta, con artillería pesada, con golpes frontales y a las bravas, ya a pecho descubierto; y así sucesivamente, uno tras otro… hasta que los rostros se acaloran, las venas se hinchan, sobrevienen los ataques personales, los agravios, las sonrisas sardónicas… y los discursos terminan por distanciarse completamente de su origen para quedar recluidos en un triste cuadrilátero de “A ver quién los tiene más grandes”. Y entretanto, yo, los televidentes, sin saber nítidamente qué coño originó aquello y con cara de gilipollas, asistiendo a un “debate” en el que se nos prometió esclarecer cosas del pueblo. Asistiendo a un circo no previsto, como quien acude a una fiesta engañado, como cuando la Milá (entonces no vestida aún de gallina de corral y que salió aquella noche cacareando y desplumada) le prometió hace dos décadas a Umbral hablar de su libro. Fraude en toda regla.
Me pregunto si hay diferencia entre este comportamiento y el animalismo descarnado de Gran Hermano. Creo que no mucha. Las similitudes con contundentes. El “gallinero” de Mercedes Milá (ella es la gallina madre, el pico más afilado: de algo le sirvió el rapapolvo del literato) es una especie de Pleno pero en asuntos supuestamente más triviales, más de la calle. De menor “calado”. Al fin y al cabo se trata de la intendencia de una casa y la de un pueblo las que se comparan; y al fin y al cabo son personas, generalmente de paso, las que saltan como un muelle en el culo sobre el adversario al notar un mínimo deje incómodo en su interlocutor. Hasta cuando van al Confesionario (los hermanitos), como los políticos cuando dan rueda de prensa o toman la palabra en un Pleno, ensalzan sus virtudes y se hinchan en alabanzas propias en idéntica medida con que rajan la piel y el alma de otros, con una vehemencia tal que creemos a ambos y a todos a la vez, a pies juntillas, pero sin saber por qué diablos se originan los embates ni por qué tanta gente ha sido citada alrededor de una mesa. Divorcios manifiestos, miradas desafiantes, quizá hasta amenazas camufladas, brotan en los dos escenarios en sonrojante paralelismo. ¿No les parece?
Quisiera creer que el Pleno debería “mostrar” mejores enseñanzas, caminos más respetuosos y educativos (los gestos y las reacciones que proyecta la pantalla también “fabrican” ética, no lo olvidemos)… que debería hacer ejemplo de cómo acudir al debate sin tirar por el precipicio a nadie, sin comerse el corazón de un vecino. Quisiera pensar, en fin, que al menos en esto, se marca una distancia (sideral) con el triste corral de la Milá. Es imprescindible para ejercer púlpito. Que al menos en esto, digo, se distancien ambos espectáculos. Para bien y ejemplo hacia los demás.
No pude verlo entero, lo confieso. Me sobrepasó. Será porque estoy dejando atrás cierta edad de ir a la gresca, de actuar de tocapelotas o de enzarzarme en duelos tontos que sólo al alma propia hieren. No sé. Lo cierto es que cada vez me repugnan más las discusiones estériles; o sea, ésas en las que se empieza así, como quien no quiere la cosa, por una frase aparentemente inofensiva pero que a otro escuece en algún recoveco de su ego; y este otro responde, también, como quien no quiere la cosa, yendo de indiferente pero ya con alguna pullita camuflada, sin claridad, como actuando entre dos aguas, tibio, para que no le acusen de ser el instigador de nada; y el primero se revuelve, consciente de la indirecta, con artillería pesada, con golpes frontales y a las bravas, ya a pecho descubierto; y así sucesivamente, uno tras otro… hasta que los rostros se acaloran, las venas se hinchan, sobrevienen los ataques personales, los agravios, las sonrisas sardónicas… y los discursos terminan por distanciarse completamente de su origen para quedar recluidos en un triste cuadrilátero de “A ver quién los tiene más grandes”. Y entretanto, yo, los televidentes, sin saber nítidamente qué coño originó aquello y con cara de gilipollas, asistiendo a un “debate” en el que se nos prometió esclarecer cosas del pueblo. Asistiendo a un circo no previsto, como quien acude a una fiesta engañado, como cuando la Milá (entonces no vestida aún de gallina de corral y que salió aquella noche cacareando y desplumada) le prometió hace dos décadas a Umbral hablar de su libro. Fraude en toda regla.
Me pregunto si hay diferencia entre este comportamiento y el animalismo descarnado de Gran Hermano. Creo que no mucha. Las similitudes con contundentes. El “gallinero” de Mercedes Milá (ella es la gallina madre, el pico más afilado: de algo le sirvió el rapapolvo del literato) es una especie de Pleno pero en asuntos supuestamente más triviales, más de la calle. De menor “calado”. Al fin y al cabo se trata de la intendencia de una casa y la de un pueblo las que se comparan; y al fin y al cabo son personas, generalmente de paso, las que saltan como un muelle en el culo sobre el adversario al notar un mínimo deje incómodo en su interlocutor. Hasta cuando van al Confesionario (los hermanitos), como los políticos cuando dan rueda de prensa o toman la palabra en un Pleno, ensalzan sus virtudes y se hinchan en alabanzas propias en idéntica medida con que rajan la piel y el alma de otros, con una vehemencia tal que creemos a ambos y a todos a la vez, a pies juntillas, pero sin saber por qué diablos se originan los embates ni por qué tanta gente ha sido citada alrededor de una mesa. Divorcios manifiestos, miradas desafiantes, quizá hasta amenazas camufladas, brotan en los dos escenarios en sonrojante paralelismo. ¿No les parece?
Quisiera creer que el Pleno debería “mostrar” mejores enseñanzas, caminos más respetuosos y educativos (los gestos y las reacciones que proyecta la pantalla también “fabrican” ética, no lo olvidemos)… que debería hacer ejemplo de cómo acudir al debate sin tirar por el precipicio a nadie, sin comerse el corazón de un vecino. Quisiera pensar, en fin, que al menos en esto, se marca una distancia (sideral) con el triste corral de la Milá. Es imprescindible para ejercer púlpito. Que al menos en esto, digo, se distancien ambos espectáculos. Para bien y ejemplo hacia los demás.