El Grupo de Montaña de Alcoy ha creado el prototipo de esta silla adaptada para que personas con discapacidad puedan practicar el senderismo. La prueba será el próximo 27 de noviembre en Novelda con un alumno del centro de discapacitados de CAPAZ.
Este proyecto puede ayudar a que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los placeres del senderismo y visitar la montaña y los paisajes rurales que rodean a las ciudades. El prototipo fue creado por el club de montaña de Alcoy y, a través de un alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) “Mare Nostrum” de Torrevieja, esta silla de ruedas adaptada a la montaña será estrenada en Novelda. Este alumno es noveldense y ha elegido a CAPAZ para que sea la encargada de probar el invento para un trabajo de clase.
La adaptación consiste en una silla con una sola rueda y con palos a modo de andas en la parte delantera y la trasera. Para que nos hagamos una idea, tiene un funcionamiento parecido al de los taxis japoneses en los que alguien empuja un carro cogido de dos palos. En este caso serían dos personas, una por delante y otra por detrás. De esta forma, la silla puede acceder fácilmente a la montaña.
La ruta que realizarán el día del estreno abarcará desde el río Vinalopó hasta el Santuario de Santa María Magdalena y al acto acudirán tanto representantes de CAPAZ, como de otras muchas asociaciones de la comarca.
El Club Atlético Carmencita organizará el Campeonato Provincial de Pista Cubierta en Petrer
La Federación de Atletismo ha decidido que sea el equipo noveldense el encargado de la organización de este evento que se realizará en Petrer el próximo 23 de enero de 2010. Este Campeonato será para las categorías Junior y Promesa.
Esta decisión fue tomada en la reunión técnica que realizó la Federación en su sede y donde acudieron la mayoría de clubs de la provincia, así como la dirección técnica de la federación.
Con esta ocasión serán ya dos veces en las que el club noveldense organice un campeonato en la pista de Petrer. Anteriormente también organizaron pruebas en las pistas de atletismo de Alicante y Elche.
Esta decisión fue tomada en la reunión técnica que realizó la Federación en su sede y donde acudieron la mayoría de clubs de la provincia, así como la dirección técnica de la federación.
Con esta ocasión serán ya dos veces en las que el club noveldense organice un campeonato en la pista de Petrer. Anteriormente también organizaron pruebas en las pistas de atletismo de Alicante y Elche.
Concierto barroco de la Orquesta Ciudad de Novelda
La concejalía de Cultura ha organizado este concierto que tendrá lugar el próximo sábado 14 de noviembre en el Auditorio del Centro Cívico y Social a las 20 h. Los músicos interpretarán música clásica de importantes músicos barrocos como Pachelbel, Bach o Vivaldi.
De todas las piezas que interpretará la orquesta, destaca sobre todo el Concierto para oboe, violín y orquesta en Re menor BWV 1060 de Johan Sebastian Bach. Gran parte de la música orquestal compuesta por Bach se ha perdido, y el escaso repertorio que se ha conservado, apenas puede dar una idea de su producción para grandes conjuntos instrumentales. Buena parte de esta clase de obras se escribió durante su permanencia en Cöthen y Weimar (Alemania). La reconstrucción de esta obra es considerada por la crítica especializada como una de las mejor conseguidas.
El programa del concierto será el siguiente:
1ª Parte:
– Canon y Giga (J. Pachelbel)
– Concert per a violín, oboe y orquesta BWV 1060 (J.S. Bach)
Allegro-Adagio-Allegro
Solistas: Miguel García Sala (violín) y Francesc Beltrá Tortosa (oboe)
2ª Parte:
– Concierto para cuatro violines y orquesta RV580 (A. Vivaldi)
Allegro-Larghetto-Allegro
Solistas: Tania Pentcheva, Miguel García, Mª Carmen Bellester e Isidro Sanz
– Sinfonía en Sol Mayor (T. Albinoni)
Allegro-Adagio-Allegro
De todas las piezas que interpretará la orquesta, destaca sobre todo el Concierto para oboe, violín y orquesta en Re menor BWV 1060 de Johan Sebastian Bach. Gran parte de la música orquestal compuesta por Bach se ha perdido, y el escaso repertorio que se ha conservado, apenas puede dar una idea de su producción para grandes conjuntos instrumentales. Buena parte de esta clase de obras se escribió durante su permanencia en Cöthen y Weimar (Alemania). La reconstrucción de esta obra es considerada por la crítica especializada como una de las mejor conseguidas.
El programa del concierto será el siguiente:
1ª Parte:
– Canon y Giga (J. Pachelbel)
– Concert per a violín, oboe y orquesta BWV 1060 (J.S. Bach)
Allegro-Adagio-Allegro
Solistas: Miguel García Sala (violín) y Francesc Beltrá Tortosa (oboe)
2ª Parte:
– Concierto para cuatro violines y orquesta RV580 (A. Vivaldi)
Allegro-Larghetto-Allegro
Solistas: Tania Pentcheva, Miguel García, Mª Carmen Bellester e Isidro Sanz
– Sinfonía en Sol Mayor (T. Albinoni)
Allegro-Adagio-Allegro
Armando Esteve, nuevo portavoz de UPyD en la provincia de Alicante
El Comité Provincial de UPyD en Alicante ha designado al noveldense Armando Esteve, nuevo Portavoz Provincial en sustitución de Aurelio Carrillo, quien permanecerá como vocal de dicho comité.
Armando Esteve, es actualmente el Coordinador Comarcal del Medio Vinalopó y será uno de los 18 delegados que representarán a la provincia de Alicante en el I Congreso Nacional que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Madrid.
El Sr. Esteve ha afirmado que “asumo el nuevo cargo con la ilusión de que el mensaje regenerador de UPyD llegue cada vez más a todos los alicantinos”. En esa misma línea, ha calificado de “fundamental la aportación de Aurelio Carrillo, a quien UPyD le debe gran parte de que estemos todos aquí y el gran crecimiento que ha experimentado el partido en la provincia”.
Armando Esteve, es actualmente el Coordinador Comarcal del Medio Vinalopó y será uno de los 18 delegados que representarán a la provincia de Alicante en el I Congreso Nacional que tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de noviembre en Madrid.
El Sr. Esteve ha afirmado que “asumo el nuevo cargo con la ilusión de que el mensaje regenerador de UPyD llegue cada vez más a todos los alicantinos”. En esa misma línea, ha calificado de “fundamental la aportación de Aurelio Carrillo, a quien UPyD le debe gran parte de que estemos todos aquí y el gran crecimiento que ha experimentado el partido en la provincia”.
Colega Jove Novelda participa en el XIII Formacció del CJCV
El Colectivo de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Novelda estuvo presente con la representación de su coordinador Felipe Giner, en las Jornadas del “XIII Formacció” organizadas por el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana, que se han celebrado los días 6, 7 y 8 de Noviembre en Moraira en el “Albergue Juvenil La Marina”.
Esta edición del “Formacció” se ha centrado en la formación sociopolítica y técnica enfocada para dirigentes de asociaciones juveniles, trabajadores y técnicos de asociaciones, impartiéndose distintos cursos durantes las Jornadas.
Concretamente el coordinador local de Colega Jove Novelda junto a Jonathan Girón, presidente de Colega Valencia, han asistido a los cursos de “Economía y Contabilidad”, “Comunicación” para profundizar el trabajo de las entidades con los medios de comunicación y el de “Recursos para Entidades Juveniles”.
Según declaraciones de Felipe Giner “Las Jornadas del Formacció han tenido un gran éxito de participación y me parece muy positiva esta iniciativa del CJCV donde he tenido la oportunidad de formarme, junto con otros dirigentes de asociaciones, trabajadores o técnicos, con el fin adquirir nuevos conocimientos interesantes para la gestión y realización de futuras actividades en la localidad de Novelda”.
El Coordinador Local de Colega Jove también ha querido mandar un mensaje de agradecimiento: “Quiero felicitar en especial al presidente del CJCV Denis Albert Solaz y a su Vicepresidente José Andrés Hernández, por la estupenda organización del Formacció 2009 y agradecerles su gran hospitalidad a nuestro colectivo en estas jornadas”.
Esta edición del “Formacció” se ha centrado en la formación sociopolítica y técnica enfocada para dirigentes de asociaciones juveniles, trabajadores y técnicos de asociaciones, impartiéndose distintos cursos durantes las Jornadas.
Concretamente el coordinador local de Colega Jove Novelda junto a Jonathan Girón, presidente de Colega Valencia, han asistido a los cursos de “Economía y Contabilidad”, “Comunicación” para profundizar el trabajo de las entidades con los medios de comunicación y el de “Recursos para Entidades Juveniles”.
Según declaraciones de Felipe Giner “Las Jornadas del Formacció han tenido un gran éxito de participación y me parece muy positiva esta iniciativa del CJCV donde he tenido la oportunidad de formarme, junto con otros dirigentes de asociaciones, trabajadores o técnicos, con el fin adquirir nuevos conocimientos interesantes para la gestión y realización de futuras actividades en la localidad de Novelda”.
El Coordinador Local de Colega Jove también ha querido mandar un mensaje de agradecimiento: “Quiero felicitar en especial al presidente del CJCV Denis Albert Solaz y a su Vicepresidente José Andrés Hernández, por la estupenda organización del Formacció 2009 y agradecerles su gran hospitalidad a nuestro colectivo en estas jornadas”.
Vuelven las Jornadas de la Ilustración a Novelda
Es ya la tercera edición de estas jornadas que pretenden acercar este periodo histórico a la población, al que Novelda está muy vinculada a través de la figura de Jorge Juan, el ilustre marine que nació en la ciudad. Este año además, reconocerán la figura de otro noveldense, el Sargento Navarro, en el segundo centenario de su muerte.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Cada dos años se organizan en Novelda estas jornadas dedicadas a la Ilustración. Se celebrarán del 12 al 26 de noviembre con el reconocimiento a Jorge Juan y a José Navarro. Pau Herrero, organizador de las Jornadas ha explicado la importancia del Sargento Navarro, “uno de los grandes héroes que tuvo un desenlace tremendo en la primera parte de la guerra de la independencia y fue herido en Cataluña”, donde precisamente está reconocida su labor con un monumento en la Catedral de Barcelona, donde además está enterrado. Novelda dedicó una calle a este personaje de la Ilustración.
Serán siete actos los que se realizarán a lo largo de estas jornadas, en las que se podrán escuchar diferentes conferencias y un réquiem en memoria de Jorge Juan en la Iglesia Parroqial de San Pedro Apóstol. Herrero ha definido a Novelda como “el faro de la cultura de la Ilustración” con la organización de estas Jornadas.
Por su parte, Víctor Cremades, concejal de Cultura, ha querido felicitar a Pau por llevar a cabo este proyecto una vez más y ha invitado a toda la población para que acudan a los actos organizados, por su parte, la subdirectora de zona de la CAM, Covadonga Belló, también mostró su satisfacción por haberse contado con la CAM para estas jornadas e invitó al público a participar activamente en ellas, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, agradeció la colaboración de todas las empresas y entidades que han hecho posible la organización de las jornadas y la importancia que las mismas tienen para el pueblo dle Novelda.
(ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
Cada dos años se organizan en Novelda estas jornadas dedicadas a la Ilustración. Se celebrarán del 12 al 26 de noviembre con el reconocimiento a Jorge Juan y a José Navarro. Pau Herrero, organizador de las Jornadas ha explicado la importancia del Sargento Navarro, “uno de los grandes héroes que tuvo un desenlace tremendo en la primera parte de la guerra de la independencia y fue herido en Cataluña”, donde precisamente está reconocida su labor con un monumento en la Catedral de Barcelona, donde además está enterrado. Novelda dedicó una calle a este personaje de la Ilustración.
Serán siete actos los que se realizarán a lo largo de estas jornadas, en las que se podrán escuchar diferentes conferencias y un réquiem en memoria de Jorge Juan en la Iglesia Parroqial de San Pedro Apóstol. Herrero ha definido a Novelda como “el faro de la cultura de la Ilustración” con la organización de estas Jornadas.
Por su parte, Víctor Cremades, concejal de Cultura, ha querido felicitar a Pau por llevar a cabo este proyecto una vez más y ha invitado a toda la población para que acudan a los actos organizados, por su parte, la subdirectora de zona de la CAM, Covadonga Belló, también mostró su satisfacción por haberse contado con la CAM para estas jornadas e invitó al público a participar activamente en ellas, Mariano Beltrá, alcalde de Novelda, agradeció la colaboración de todas las empresas y entidades que han hecho posible la organización de las jornadas y la importancia que las mismas tienen para el pueblo dle Novelda.
Culminan las obras de la calle Monóvar y Avenida de la Libertad
Desde la semana pasada se puede volver a circular por la Avenida de la Libertad, donde las obras obligaron a arreglar el alcantarillado, retrasándose así en el tiempo de ejecución previsto. Por su parte, en la calle Monóvar han finalizado ya las obras que se estaban realizando. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)
La ejecución de las obras se está realizando conjuntamente entre el Ayuntamiento de Novelda y la Diputación de Alicante, y pretenden mejorar la circulación por estas dos calles.
En la Avenida de la Libertad existe un cruce que alberga seis calles distintas. En este tramo se va a realizar, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, una rotonda alargada que dosifique el tráfico. Estas obras comenzarán próximamente, según ha anunciado José Manuel Martínez, concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras.
Por otro lado, aprovechando las obras de la calle Monóvar se ha realizado una reforma del sistema de canalizaciones del antiguo depósito de agua de la ciudad. Antes este depósito pertenecía a la Comunidad de Regantes, por lo que el ayuntamiento ha tenido que adquirir el derecho de explotación y ha ubicado las llaves de paso en terreno público. Debido a estas obras, hoy habrá un corte de agua desde las 8 hasta las 19 h. en los barios de La Vereda, Mª Auxiliadora, San Roque, Crta. Del Castillo, Casas de Sala, La Tejera y Crta. de Aspe.
El edil de Obras ha aprovechado también para anunciar que ayer se restableció el tráfico en la calle San Roque de forma provisional y que la próxima semana se hará desde las calles La Font y Colón hacia arriba. Queda alrededor de un mes de obra en estas calles y el concejal ha pedido disculpas a los ciudadanos que puedan verse afectados por ellas.
La ejecución de las obras se está realizando conjuntamente entre el Ayuntamiento de Novelda y la Diputación de Alicante, y pretenden mejorar la circulación por estas dos calles.
En la Avenida de la Libertad existe un cruce que alberga seis calles distintas. En este tramo se va a realizar, dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, una rotonda alargada que dosifique el tráfico. Estas obras comenzarán próximamente, según ha anunciado José Manuel Martínez, concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras.
Por otro lado, aprovechando las obras de la calle Monóvar se ha realizado una reforma del sistema de canalizaciones del antiguo depósito de agua de la ciudad. Antes este depósito pertenecía a la Comunidad de Regantes, por lo que el ayuntamiento ha tenido que adquirir el derecho de explotación y ha ubicado las llaves de paso en terreno público. Debido a estas obras, hoy habrá un corte de agua desde las 8 hasta las 19 h. en los barios de La Vereda, Mª Auxiliadora, San Roque, Crta. Del Castillo, Casas de Sala, La Tejera y Crta. de Aspe.
El edil de Obras ha aprovechado también para anunciar que ayer se restableció el tráfico en la calle San Roque de forma provisional y que la próxima semana se hará desde las calles La Font y Colón hacia arriba. Queda alrededor de un mes de obra en estas calles y el concejal ha pedido disculpas a los ciudadanos que puedan verse afectados por ellas.
Entrevista en profundidad con Ráfa Sáez, Portavoz Grupo Popular
“En esta legislatura, no vamos a tener ningún polígono nuevo, ni público ni privado”
Pregunta .- ¿Quién manda en el Partido Popular de Novelda?
Respuesta.- El partido tiene dos cabezas visibles, el presidente que dirige el partido mediante la Ejecutiva y el Comité de Dirección, y el portavoz que dirige la parte institucional en el ayuntamiento mediante el Grupo Municipal. Los papeles están claramente diferenciados en los estatutos, y nosotros sabemos perfectamente la parte que nos corresponde a cada uno.
P.- En el partido, hay dos tendencias claras, la que controla Ramón Martínez, (la Ejecutiva del Partido), y la que controla usted (Grupo Municipal), ¿Cómo convive el proyecto general del partido en esta situación?
R.- Yo no voy a negar que a veces han existido y existen problemas de entendimiento o de forma de ver determinadas cuestiones. Hay que ser más comedidos, y los temas se tienen que tratar de puertas a dentro y no a través de los medios de comunicación, aunque muchas veces se ha magnificado esta situación.
P.- ¿Optará a ser candidato a la alcaldía por el P.P. en las próximas municipales?
R.- Personalmente yo estoy dispuesto a presentarme, ahora, no soy yo el único que tiene que tomar esa decisión, el candidato a alcalde lo nombra el Comité Electoral Regional en los municipios de más de 20.000 habitantes.
P.- ¿Se va a presentar a las elecciones locales para presidente del partido?
R.- No me lo he planteado, aún hay tiempo para decidirlo, por que de momento no se sabe cuándo serán las elecciones locales de Novelda.
P.-.- Hace unas semanas recibimos un e-mail alertándonos de la compra de votos, mediante engaño y coacción para afiliar a gente al partido. ¿Qué hay de cierto?
R.- Desconozco ese tema totalmente, la única noticia que tengo es lo expuesto por el presidente del partido en una ejecutiva y en los medios de comunicación. Pienso que el que te da un DNI o te firma una ficha para afiliarse, sabe lo que está haciendo. Si los que han hecho esas declaraciones saben de alguien que le haya pasado esto, que lo denuncien dentro de la ejecutiva con nombres y apellidos, así también sabremos quién es el responsable de esa afiliación.
P.- Caso Cabalgata. Antes de saber lo que dictaminen los jueces. ¿Apuesta por la inocencia de su concejal?, ¿por qué no investigó la reclamación que le presentó el proveedor?, ¿Considera que usted como alcalde tiene alguna responsabilidad?
R.- Creo que si hubiese alguna responsabilidad por parte del concejal Ricardo Monzó, es por que éste ha sido engañado. A mí me cuesta mucho creer que Ricardo Monzó haya cogido el dinero y se lo haya llevado a su casa. En este tema no me puedo pronunciar más a fondo hasta que no termine la vía judicial, porque pueden pasar muchas cosas y no conozco el expediente judicial en profundidad. De cualquier forma mi postura la dejé clara desde el principio, “si alguien la ha hecho que la pague”.
En cuanto a la segunda pregunta, a quién dice eso, yo lo invito a que repase en el ayuntamiento toda la documentación, y sobre este tema, ya me pronunciaré cuando me tenga que pronunciar. Hay una reclamación presentada, sí, pero a los que les gusta tanto hablar en los medios, lo que tienen que hacer es revisarse toda la documentación que existe en el ayuntamiento sobre este tema.
Y por lo que respecta a la tercera cuestión, los responsables nos los va a decir el juzgado. Yo como alcalde no me siento responsable de una supuesta irregularidad que yo no he cometido. Y en cuanto a lo de que eran “personas de confianza mías”, no es cierto, yo mientras fui alcalde solo tuve una persona con el cargo de confianza que se llamaba Manuel Miralles Martínez.
P.- ¿Por qué no firma las facturas pendientes de la legislatura pasada para que puedan cobrar los proveedores?
R.- Yo lo que no voy a firmar nunca es una factura de algo que no se a qué corresponde, y lo siento por los proveedores que son los menos culpables, pero yo algo que no he ordenado no lo firmo.
P.- La gente recrimina al P.P. que vaya a bombo y platillo a eventos como la feria del mármol de Verona, y por el contrario no haga acto de presencia en muchos actos locales como la semana del mayor, o por qué no estuvo usted en la primera piedra del Centro Ocupacional para Capaz.
R.- No voy a eludir que a veces se produzcan fallos de organización por parte nuestra, son errores de planificación a la asistencia de actos.
En cuanto a la inauguración del inicio de las obras del centro para CAPAZ, no fui por que el día anterior a la una de la tarde, yo no tenía ninguna invitación en mi casillero, por lo tanto, desconociendo ese acto, establecí la agenda del día siguiente, donde a esa misma hora tenía concertada una reunión importante para el municipio, aún así el PP sí estuvo presente en el acto. Y al hilo de las declaraciones de Mariló Cortés afirmando que se encontró con la carpeta del expediente de CAPAZ vacía, y que ellos han realizado toda la gestión, le diré que es totalmente falso, y eso quedó constatado cuando yo me fui con la Junta Directiva de CAPAZ a Valencia para reunirnos con el director general Pedro Hidalgo, y se comprobó que estaba todo el expediente allí y que incluso lo había visto el propio alcalde Mariano Beltrá unas semanas antes que también estuvo reunido con Hidalgo. Y es más, ese mismo expediente, con presupuestos incluidos, comprobé que estaba también en el propio ayuntamiento. Por lo tanto mienten descaradamente. Lo verdaderamente grave, es que CAPAZ ha salido perdiendo con el planteamiento que ha realizado este equipo de gobierno. Nosotros cuando gobernábamos, planteamos que todo el edificio del antiguo centro de salud era para CAPAZ, y el planteamiento del actual equipo de gobierno es que a CAPAZ solo se le dejan 700 metros para su centro ocupacional, que de entrada tengo entendido que resulta pequeño según me dicen, y el resto del edificio se le ha ofertado a otros colectivos y asociaciones diferentes a CAPAZ, con la particularidad de que algunos colectivos que yo se que se les ha ofrecido esta posibilidad, tienen ya sus propias dependencias municipales.
P.- ¿Quién manda en el ayuntamiento?
R.- Víctor Cremades
P.- Después de 2 años y medio de legislatura, ¿Cómo ve el pacto cuatripartito?
R.- Nunca he dudado de la salud del pacto cuatripartito. Hay un interés muy grande por las cuatro partes, ya que de no ser así no tocarían poder. Tengo en mis manos una encuesta reciente, donde se refleja que los ciudadanos se están hartando del pacto por la falta de decisiones importantes y la inoperancia.
P.- ¿Cómo lo está haciendo el equipo de gobierno, cuales son sus principales aciertos y fracasos?
R.- Llevan dos años en lo´s que todo lo que nos han dicho es una gran mentira, desde el primer tema hasta el último. Es que no han hecho nada. Si usted lo piensa, quite las obras del Plan-E y del Plan Confianza, así como las de la Diputación o Generalitat, ¿Qué es lo que queda de gestión municipal? NADA, un agujero negro.
Por la falta de decisión del alcalde en esta legislatura, podemos perder la subestación eléctrica, cuando hay otros alcaldes limítrofes que están deseando llevársela. No vamos a tener ningún polígono nuevo, ni público ni privado por esta falta de decisiones. Estamos pendientes de pagar los 5´5 millones de euros a los proveedores que restan. Igualmente la falta de decisión ha provocado dos demandas al ayuntamiento por la urbanización la Serreta. En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana, se encontraron con una carpeta de tres años de trabajos realizados, y en la última y única reunión que yo he asistido del Plan General en diciembre del año pasado, me enseñaron esa misma carpeta. No se ha hecho prácticamente nada. Si no se hace una política pensando en el ciudadano y en las empresas, Novelda no estará preparada para el futuro cuando vuelvan las vacas gordas.
P.- El concejal de hacienda, Víctor Cremades, presentó en una rueda de prensa, con los datos que le entregó la Intervención del Ayuntamiento, que de los 14´7 millones de deuda, 9´5 corresponden a la gestión del PP.
R.- Víctor Cremades maneja las cifras como quiere y le interesa. Yo tengo unos papeles de intervención con la deuda que dejó el PP al traspasar la alcaldía, y que asciende a 1´5 millones de euros, y 6 millones de euros que dejamos en el banco, esos papeles los firmaron el alcalde saliente y entrante. Luego nos dice el Sr. Cremades que la deuda que dejamos era de 3 millones y pico. Después pasa a 4 y pico, continúa subiendo a 8 millones, y finalmente lo establece en la última cantidad de 9´5 millones de euros. Y el mes que viene, ¿qué deuda habremos dejado?, ¿nos puede decir el Sr. Cremades qué deuda ha generado él en estos dos años y medio? MUCHA, pero poniéndonos en el caso más favorable para él, 6´5 millones de euros, sin gestión alguna y con un presupuesto irreal y desfasado del que no hemos querido ser cómplices.
P.- En una época de crisis como la que se está viviendo, ¿es necesario reajustar los impuesto como se ha hecho a nivel nacional?
R.- Lo peor que se puede hacer ahora mismo, es aumentar los impuestos a los ciudadanos y las empresas. Lo que hay que tratar es reactivar el consumo y favorecerlas. Las familias y las empresas están asfixiadas. El ayuntamiento tiene que aguantar el tirón sin subir impuestos, y cuando las empresas vayan mejor y las familias aumenten el consumo, es cuando será el momento de estabilizar los impuestos.
P.- El actual equipo de gobierno les recrimina a ustedes que en época de bonanza no hayan sabido ahorrar y dejasen las arcas municipales vacías.
R.- El actual equipo de gobierno tiene mala memoria, y se olvida de todas las inversiones que se hicieron la legislatura pasada con cargo a los presupuestos municipales. El parque de Viriato, el parque de tráfico, el edificio del Tapis, la Escuela de Danza, o la adaptación de la Escuela Infantil, son algunas de ellas, pero hay más. Se olvidan que en esa época de bonanza el Partido Popular también quiso que repercutiera en los ciudadanos y estuvo dos años sin subir los impuestos. En esa época de bonanza, a parte de las inversiones de Diputación y Generalitat, el ayuntamiento INVERTÍA haciendo infraestructuras para el pueblo.
P.- ¿Qué pasa con el prometido teatro María Guerrero? ¿por qué la Generalitat no acomete las obras?
R.- Con toda la sinceridad, no lo sé. Tengo entendido que ya se había pedido licencia de obras en el ayuntamiento para comenzar las obras. No sé que se le contestó desde el ayuntamiento, si sé que no se le otorgó la licencia. Si no se ha comenzado la obra, puede ser por culpa del ayuntamiento Yo creo que se cometió un gran fallo al ponerle pegas a la solicitud de la licencia de obras. Cuando tú quieres que se acometa una obra en tu municipio de este tipo, no le pongas pegas. Tú das la licencia cuando te la pidan y si falta algo, la condicionas al cumplimiento de la legislación vigente.
P.- ¿Por qué no sale adelante el polígono del Plá?
R.- A parte de que el polígono del Plá ha sido el gran engaño de Víctor y de Mariano, el Plá no sale adelante por que al Sr. Mariano Beltrá, le han explotado todas las bombas que él se dedicó a poner cuando estaba en la oposición y cuando estaba frontalmente en contra del polígono del Plá. Ahora resulta que le han estallado a él en sus propias manos. En el 2007. No es posible que la Confederación del Júcar hiciera unos informes diciendo que no había agua, y ahora resulta que sí que hay agua, existiendo la misma documentación. No es posible que esta misma Confederación, dijera hace dos años que no se respetaba el dominio público hidráulico y que ahora diga que sí se respeta. Otra de las cuestiones es la valoración que tiene que hacer el urbanizador a los propietarios del Plá, y que no entrega mientras el ayuntamiento no decida sobre la urbanización de la Serreta, puesto que hay infraestructuras que son comunes. Y el ayuntamiento no tiene la valentía de tomar una decisión sobre la Serreta por miedo a las indemnizaciones que le pudieran caer por daños y perjuicios. El no resolver la Serreta hace que no avance el Plá.
P.- No hay suelo industrial: ¿Por qué el Partido Popular retiró el proyecto del polígono de Betíes en el 98 cuando iba a entrar en la Comisión Territorial de Urbanismo?
R.- La semana pasada revisé toda la documentación del polígono de Betíes. ¿Qué polígono se iba a aprobar en Betíes, si en el expediente del ayuntamiento solo constaban, dos informes sectoriales de los muchos que se necesitan, y uno de ellos negativo? Eso de que estaba en puertas de su aprobación, es otra gran mentira. El partido Popular retiró del orden del día de la Comisión Territorial de Urbanismo, Betíes, por que encontramos una petición de la Consellería antes de gobernar el P.P., donde se pedía el informe del secretario del ayuntamiento antes de la aprobación inicial del pleno, y la comunicación a los propietarios del suelo, y aparece un informe de la letrado urbanista del ayuntamiento de Novelda, contratada por el equipo de gobierno del alcalde Luís Gómez, en el que dice que los informes requeridos por consellería no se pueden enviar por que no existen. Ante tales despropósitos, se le pide un segundo informe a la letrada preguntándole qué es lo que hay que hacer en este caso. La contestación de la letrada, “hay que volver al principio y retrotraer todo el expediente al inicio de sus actuaciones”. Por lo tanto de Betíes no había nada, lo poco que había hecho, estaba mal y de forma irregular. Por toda esta situación, el Partido Popular lleva el expediente de Betíes a una comisión de urbanismo del ayuntamiento para que la letrada explique la situación. En esta comisión de urbanismo, el Partido Popular propone desistir de la ubicación del polígono en Betíes puesto que hay que empezar de cero, y el PSOE y BLOC se abstienen, y no se oponen al desistimiento de Betíes. Y desde ese momento el Partido Popular se pone a trabajar en un nuevo polígono.
P.-¿Es la Urbanización de la Serreta una oportunidad para generar puestos de trabajo?
R.- Sí, es una oportunidad para generar puestos de trabajo y para facilitar la posibilidad de, sin tener que tener 10.000 metros, poder vivir en el campo, fuera de las ciudades, con mejor calidad de vida, a través de este tipo de urbanizaciones que vienen imponiéndose desde hace años en la mayoría de los pueblos. No hay más que mirar los municipios vecinos sin ir mas lejos. ¿Por qué se le tiene que privar a los vecinos de Novelda, que puedan y lo deseen, vivir en una urbanización fuera de la ciudad, con instalaciones deportivas o campo de golf?
P.- ¿Por qué no se ha cumplido el pliego de condiciones en el complejo deportivo salud y agua?
R.- Según la empresa concesionaria, porque no tiene recursos económicos, pero eso no es problema del ayuntamiento. Si no puede acometer la totalidad del proyecto, que pida un cambio de concesión. Figúrese usted que esta situación pasara con la adjudicación del parking subterráneo y a mediante obra con el agujero hecho dice la empresa que no puede seguir porque no tiene recursos, ¿qué pasaría? Otra cosa donde el ayuntamiento no actúa ni decide.
P.- En líneas generales, ¿Qu actuaciones concretas son necesarias para salir de la crisis en Novelda?
R.- Primero, polígono industrial ya, la zona de la Serreta ya, la congelación de la presión fiscal ya, diversificar la actividad industrial una vez esté disponible el suelo industrial, la agricultura sigue teniendo futuro en Novelda, pero sí es cierto que el peso específico que tenía antes ya no lo tiene. Lo que pasa es que hay que incentivar al agricultor y promocionar agriculturas alternativas.
P.-Conclusión Final:
R.- Novelda no tiene el equipo de gobierno que debe de tener, nos ha tocado el peor equipo de gobierno en el peor momento para Novelda. Mucho hablar, mucha foto, pero no se toman decisiones. Es falso que sea la legislatura del diálogo, los temas importantes que va a marcar el futuro de la población ni se consensúan, ni se gestionan, ni se deciden. Con este gobierno no salimos de la crisis, y lo que es peor, ni vamos a estar preparados para afrontar el futuro.
Pregunta .- ¿Quién manda en el Partido Popular de Novelda?
Respuesta.- El partido tiene dos cabezas visibles, el presidente que dirige el partido mediante la Ejecutiva y el Comité de Dirección, y el portavoz que dirige la parte institucional en el ayuntamiento mediante el Grupo Municipal. Los papeles están claramente diferenciados en los estatutos, y nosotros sabemos perfectamente la parte que nos corresponde a cada uno.
P.- En el partido, hay dos tendencias claras, la que controla Ramón Martínez, (la Ejecutiva del Partido), y la que controla usted (Grupo Municipal), ¿Cómo convive el proyecto general del partido en esta situación?
R.- Yo no voy a negar que a veces han existido y existen problemas de entendimiento o de forma de ver determinadas cuestiones. Hay que ser más comedidos, y los temas se tienen que tratar de puertas a dentro y no a través de los medios de comunicación, aunque muchas veces se ha magnificado esta situación.
P.- ¿Optará a ser candidato a la alcaldía por el P.P. en las próximas municipales?
R.- Personalmente yo estoy dispuesto a presentarme, ahora, no soy yo el único que tiene que tomar esa decisión, el candidato a alcalde lo nombra el Comité Electoral Regional en los municipios de más de 20.000 habitantes.
P.- ¿Se va a presentar a las elecciones locales para presidente del partido?
R.- No me lo he planteado, aún hay tiempo para decidirlo, por que de momento no se sabe cuándo serán las elecciones locales de Novelda.
P.-.- Hace unas semanas recibimos un e-mail alertándonos de la compra de votos, mediante engaño y coacción para afiliar a gente al partido. ¿Qué hay de cierto?
R.- Desconozco ese tema totalmente, la única noticia que tengo es lo expuesto por el presidente del partido en una ejecutiva y en los medios de comunicación. Pienso que el que te da un DNI o te firma una ficha para afiliarse, sabe lo que está haciendo. Si los que han hecho esas declaraciones saben de alguien que le haya pasado esto, que lo denuncien dentro de la ejecutiva con nombres y apellidos, así también sabremos quién es el responsable de esa afiliación.
P.- Caso Cabalgata. Antes de saber lo que dictaminen los jueces. ¿Apuesta por la inocencia de su concejal?, ¿por qué no investigó la reclamación que le presentó el proveedor?, ¿Considera que usted como alcalde tiene alguna responsabilidad?
R.- Creo que si hubiese alguna responsabilidad por parte del concejal Ricardo Monzó, es por que éste ha sido engañado. A mí me cuesta mucho creer que Ricardo Monzó haya cogido el dinero y se lo haya llevado a su casa. En este tema no me puedo pronunciar más a fondo hasta que no termine la vía judicial, porque pueden pasar muchas cosas y no conozco el expediente judicial en profundidad. De cualquier forma mi postura la dejé clara desde el principio, “si alguien la ha hecho que la pague”.
En cuanto a la segunda pregunta, a quién dice eso, yo lo invito a que repase en el ayuntamiento toda la documentación, y sobre este tema, ya me pronunciaré cuando me tenga que pronunciar. Hay una reclamación presentada, sí, pero a los que les gusta tanto hablar en los medios, lo que tienen que hacer es revisarse toda la documentación que existe en el ayuntamiento sobre este tema.
Y por lo que respecta a la tercera cuestión, los responsables nos los va a decir el juzgado. Yo como alcalde no me siento responsable de una supuesta irregularidad que yo no he cometido. Y en cuanto a lo de que eran “personas de confianza mías”, no es cierto, yo mientras fui alcalde solo tuve una persona con el cargo de confianza que se llamaba Manuel Miralles Martínez.
P.- ¿Por qué no firma las facturas pendientes de la legislatura pasada para que puedan cobrar los proveedores?
R.- Yo lo que no voy a firmar nunca es una factura de algo que no se a qué corresponde, y lo siento por los proveedores que son los menos culpables, pero yo algo que no he ordenado no lo firmo.
P.- La gente recrimina al P.P. que vaya a bombo y platillo a eventos como la feria del mármol de Verona, y por el contrario no haga acto de presencia en muchos actos locales como la semana del mayor, o por qué no estuvo usted en la primera piedra del Centro Ocupacional para Capaz.
R.- No voy a eludir que a veces se produzcan fallos de organización por parte nuestra, son errores de planificación a la asistencia de actos.
En cuanto a la inauguración del inicio de las obras del centro para CAPAZ, no fui por que el día anterior a la una de la tarde, yo no tenía ninguna invitación en mi casillero, por lo tanto, desconociendo ese acto, establecí la agenda del día siguiente, donde a esa misma hora tenía concertada una reunión importante para el municipio, aún así el PP sí estuvo presente en el acto. Y al hilo de las declaraciones de Mariló Cortés afirmando que se encontró con la carpeta del expediente de CAPAZ vacía, y que ellos han realizado toda la gestión, le diré que es totalmente falso, y eso quedó constatado cuando yo me fui con la Junta Directiva de CAPAZ a Valencia para reunirnos con el director general Pedro Hidalgo, y se comprobó que estaba todo el expediente allí y que incluso lo había visto el propio alcalde Mariano Beltrá unas semanas antes que también estuvo reunido con Hidalgo. Y es más, ese mismo expediente, con presupuestos incluidos, comprobé que estaba también en el propio ayuntamiento. Por lo tanto mienten descaradamente. Lo verdaderamente grave, es que CAPAZ ha salido perdiendo con el planteamiento que ha realizado este equipo de gobierno. Nosotros cuando gobernábamos, planteamos que todo el edificio del antiguo centro de salud era para CAPAZ, y el planteamiento del actual equipo de gobierno es que a CAPAZ solo se le dejan 700 metros para su centro ocupacional, que de entrada tengo entendido que resulta pequeño según me dicen, y el resto del edificio se le ha ofertado a otros colectivos y asociaciones diferentes a CAPAZ, con la particularidad de que algunos colectivos que yo se que se les ha ofrecido esta posibilidad, tienen ya sus propias dependencias municipales.
P.- ¿Quién manda en el ayuntamiento?
R.- Víctor Cremades
P.- Después de 2 años y medio de legislatura, ¿Cómo ve el pacto cuatripartito?
R.- Nunca he dudado de la salud del pacto cuatripartito. Hay un interés muy grande por las cuatro partes, ya que de no ser así no tocarían poder. Tengo en mis manos una encuesta reciente, donde se refleja que los ciudadanos se están hartando del pacto por la falta de decisiones importantes y la inoperancia.
P.- ¿Cómo lo está haciendo el equipo de gobierno, cuales son sus principales aciertos y fracasos?
R.- Llevan dos años en lo´s que todo lo que nos han dicho es una gran mentira, desde el primer tema hasta el último. Es que no han hecho nada. Si usted lo piensa, quite las obras del Plan-E y del Plan Confianza, así como las de la Diputación o Generalitat, ¿Qué es lo que queda de gestión municipal? NADA, un agujero negro.
Por la falta de decisión del alcalde en esta legislatura, podemos perder la subestación eléctrica, cuando hay otros alcaldes limítrofes que están deseando llevársela. No vamos a tener ningún polígono nuevo, ni público ni privado por esta falta de decisiones. Estamos pendientes de pagar los 5´5 millones de euros a los proveedores que restan. Igualmente la falta de decisión ha provocado dos demandas al ayuntamiento por la urbanización la Serreta. En cuanto al Plan General de Ordenación Urbana, se encontraron con una carpeta de tres años de trabajos realizados, y en la última y única reunión que yo he asistido del Plan General en diciembre del año pasado, me enseñaron esa misma carpeta. No se ha hecho prácticamente nada. Si no se hace una política pensando en el ciudadano y en las empresas, Novelda no estará preparada para el futuro cuando vuelvan las vacas gordas.
P.- El concejal de hacienda, Víctor Cremades, presentó en una rueda de prensa, con los datos que le entregó la Intervención del Ayuntamiento, que de los 14´7 millones de deuda, 9´5 corresponden a la gestión del PP.
R.- Víctor Cremades maneja las cifras como quiere y le interesa. Yo tengo unos papeles de intervención con la deuda que dejó el PP al traspasar la alcaldía, y que asciende a 1´5 millones de euros, y 6 millones de euros que dejamos en el banco, esos papeles los firmaron el alcalde saliente y entrante. Luego nos dice el Sr. Cremades que la deuda que dejamos era de 3 millones y pico. Después pasa a 4 y pico, continúa subiendo a 8 millones, y finalmente lo establece en la última cantidad de 9´5 millones de euros. Y el mes que viene, ¿qué deuda habremos dejado?, ¿nos puede decir el Sr. Cremades qué deuda ha generado él en estos dos años y medio? MUCHA, pero poniéndonos en el caso más favorable para él, 6´5 millones de euros, sin gestión alguna y con un presupuesto irreal y desfasado del que no hemos querido ser cómplices.
P.- En una época de crisis como la que se está viviendo, ¿es necesario reajustar los impuesto como se ha hecho a nivel nacional?
R.- Lo peor que se puede hacer ahora mismo, es aumentar los impuestos a los ciudadanos y las empresas. Lo que hay que tratar es reactivar el consumo y favorecerlas. Las familias y las empresas están asfixiadas. El ayuntamiento tiene que aguantar el tirón sin subir impuestos, y cuando las empresas vayan mejor y las familias aumenten el consumo, es cuando será el momento de estabilizar los impuestos.
P.- El actual equipo de gobierno les recrimina a ustedes que en época de bonanza no hayan sabido ahorrar y dejasen las arcas municipales vacías.
R.- El actual equipo de gobierno tiene mala memoria, y se olvida de todas las inversiones que se hicieron la legislatura pasada con cargo a los presupuestos municipales. El parque de Viriato, el parque de tráfico, el edificio del Tapis, la Escuela de Danza, o la adaptación de la Escuela Infantil, son algunas de ellas, pero hay más. Se olvidan que en esa época de bonanza el Partido Popular también quiso que repercutiera en los ciudadanos y estuvo dos años sin subir los impuestos. En esa época de bonanza, a parte de las inversiones de Diputación y Generalitat, el ayuntamiento INVERTÍA haciendo infraestructuras para el pueblo.
P.- ¿Qué pasa con el prometido teatro María Guerrero? ¿por qué la Generalitat no acomete las obras?
R.- Con toda la sinceridad, no lo sé. Tengo entendido que ya se había pedido licencia de obras en el ayuntamiento para comenzar las obras. No sé que se le contestó desde el ayuntamiento, si sé que no se le otorgó la licencia. Si no se ha comenzado la obra, puede ser por culpa del ayuntamiento Yo creo que se cometió un gran fallo al ponerle pegas a la solicitud de la licencia de obras. Cuando tú quieres que se acometa una obra en tu municipio de este tipo, no le pongas pegas. Tú das la licencia cuando te la pidan y si falta algo, la condicionas al cumplimiento de la legislación vigente.
P.- ¿Por qué no sale adelante el polígono del Plá?
R.- A parte de que el polígono del Plá ha sido el gran engaño de Víctor y de Mariano, el Plá no sale adelante por que al Sr. Mariano Beltrá, le han explotado todas las bombas que él se dedicó a poner cuando estaba en la oposición y cuando estaba frontalmente en contra del polígono del Plá. Ahora resulta que le han estallado a él en sus propias manos. En el 2007. No es posible que la Confederación del Júcar hiciera unos informes diciendo que no había agua, y ahora resulta que sí que hay agua, existiendo la misma documentación. No es posible que esta misma Confederación, dijera hace dos años que no se respetaba el dominio público hidráulico y que ahora diga que sí se respeta. Otra de las cuestiones es la valoración que tiene que hacer el urbanizador a los propietarios del Plá, y que no entrega mientras el ayuntamiento no decida sobre la urbanización de la Serreta, puesto que hay infraestructuras que son comunes. Y el ayuntamiento no tiene la valentía de tomar una decisión sobre la Serreta por miedo a las indemnizaciones que le pudieran caer por daños y perjuicios. El no resolver la Serreta hace que no avance el Plá.
P.- No hay suelo industrial: ¿Por qué el Partido Popular retiró el proyecto del polígono de Betíes en el 98 cuando iba a entrar en la Comisión Territorial de Urbanismo?
R.- La semana pasada revisé toda la documentación del polígono de Betíes. ¿Qué polígono se iba a aprobar en Betíes, si en el expediente del ayuntamiento solo constaban, dos informes sectoriales de los muchos que se necesitan, y uno de ellos negativo? Eso de que estaba en puertas de su aprobación, es otra gran mentira. El partido Popular retiró del orden del día de la Comisión Territorial de Urbanismo, Betíes, por que encontramos una petición de la Consellería antes de gobernar el P.P., donde se pedía el informe del secretario del ayuntamiento antes de la aprobación inicial del pleno, y la comunicación a los propietarios del suelo, y aparece un informe de la letrado urbanista del ayuntamiento de Novelda, contratada por el equipo de gobierno del alcalde Luís Gómez, en el que dice que los informes requeridos por consellería no se pueden enviar por que no existen. Ante tales despropósitos, se le pide un segundo informe a la letrada preguntándole qué es lo que hay que hacer en este caso. La contestación de la letrada, “hay que volver al principio y retrotraer todo el expediente al inicio de sus actuaciones”. Por lo tanto de Betíes no había nada, lo poco que había hecho, estaba mal y de forma irregular. Por toda esta situación, el Partido Popular lleva el expediente de Betíes a una comisión de urbanismo del ayuntamiento para que la letrada explique la situación. En esta comisión de urbanismo, el Partido Popular propone desistir de la ubicación del polígono en Betíes puesto que hay que empezar de cero, y el PSOE y BLOC se abstienen, y no se oponen al desistimiento de Betíes. Y desde ese momento el Partido Popular se pone a trabajar en un nuevo polígono.
P.-¿Es la Urbanización de la Serreta una oportunidad para generar puestos de trabajo?
R.- Sí, es una oportunidad para generar puestos de trabajo y para facilitar la posibilidad de, sin tener que tener 10.000 metros, poder vivir en el campo, fuera de las ciudades, con mejor calidad de vida, a través de este tipo de urbanizaciones que vienen imponiéndose desde hace años en la mayoría de los pueblos. No hay más que mirar los municipios vecinos sin ir mas lejos. ¿Por qué se le tiene que privar a los vecinos de Novelda, que puedan y lo deseen, vivir en una urbanización fuera de la ciudad, con instalaciones deportivas o campo de golf?
P.- ¿Por qué no se ha cumplido el pliego de condiciones en el complejo deportivo salud y agua?
R.- Según la empresa concesionaria, porque no tiene recursos económicos, pero eso no es problema del ayuntamiento. Si no puede acometer la totalidad del proyecto, que pida un cambio de concesión. Figúrese usted que esta situación pasara con la adjudicación del parking subterráneo y a mediante obra con el agujero hecho dice la empresa que no puede seguir porque no tiene recursos, ¿qué pasaría? Otra cosa donde el ayuntamiento no actúa ni decide.
P.- En líneas generales, ¿Qu actuaciones concretas son necesarias para salir de la crisis en Novelda?
R.- Primero, polígono industrial ya, la zona de la Serreta ya, la congelación de la presión fiscal ya, diversificar la actividad industrial una vez esté disponible el suelo industrial, la agricultura sigue teniendo futuro en Novelda, pero sí es cierto que el peso específico que tenía antes ya no lo tiene. Lo que pasa es que hay que incentivar al agricultor y promocionar agriculturas alternativas.
P.-Conclusión Final:
R.- Novelda no tiene el equipo de gobierno que debe de tener, nos ha tocado el peor equipo de gobierno en el peor momento para Novelda. Mucho hablar, mucha foto, pero no se toman decisiones. Es falso que sea la legislatura del diálogo, los temas importantes que va a marcar el futuro de la población ni se consensúan, ni se gestionan, ni se deciden. Con este gobierno no salimos de la crisis, y lo que es peor, ni vamos a estar preparados para afrontar el futuro.
La Asociación Mármol de Alicante y la D.O. Uva del Vinalopó, reciben el “Diploma de Internacionalización” de la Comunitat Valenciana
El IVEX entregó el Diploma acreditativo de “Entidad Colaboradora para la Internacionalización” en un acto celebrado en el Palau de la Generalitat y con la presencia del Presidente Francisco Camps y el Conseller Vicente Rambla.
Juan Fernando Guillén, gerente de la Asociación, y José Bernabeu, presidente de la Denominación de Origen Uva de Mesa del Vinalopó, recibieron de manos de Francisco Camps, Presidente de la Generalitat Valenciana, este Diploma que los acredita como “Entidad Colaboradora de la Generalitat para la Internacionalización”. El acto se realizó en el Palau de la Generalitat junto con 26 presidentes de diferentes asociaciones y organismos sectoriales de la Comunidad Valenciana con los que el IVEX ha firmado los convenios de colaboración, dotados con 2’5 millones de euros.
El acto fue presentado por Cristina Villó, Directora del Área de Internacionalización del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y fue clausurado por Mar Casanova, Directora General del IVEX. A su vez, Juan Fernando Guillén, gerente de Mármol de Alicante, aprovechó esta visita para hablar de los avances del Plan de Dinamización e Innovación del Clúster del Mármol con Daniel Moragues, Director General del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) que se encontraba también presente en la entrega de diplomas.
El gerente de la Asociación Mármol de Alicante declaró que “el diploma significa un reconocimiento a la labor y el trabajo de todas las empresas de la asociación. Las misiones externas se producen con más intensidad durante estos últimos años, pues la asociación está centrando su labor de promoción en dar a conocer las empresas, la tecnología y los productos que se elaboran en nuestra Comunidad Valenciana”.
El President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha abogado por mantener las políticas de promoción y de presencia de nuestra economía fuera de los límites territoriales de la Comunitat y de España
Estas declaraciones han sido realizadas tras hacer un balance de las Políticas en Internacionalización del Consell y hacer entrega de los Diplomas acreditativos como “Entidad Colaboradora de la Generalitat para la Internacionalización” a los 26 presidentes de las asociaciones y organismos sectoriales de la Comunitat con los que el IVEX ha firmado los convenios de colaboración, dotados con 2’5 millones de euros.
El Jefe del Consell ha destacado que “nuestra economía tiene un factor de exportación” muy importante ya que somos la segunda Comunidad Autonónoma más exportadora de España. Por tanto, ha manifestado que apostar por la internacionalización “es hablar de una realidad de nuestra economía a lo largo de las pasadas décadas y desde luego es el camino fundamental para el futuro”.
En este sentido, Camps ha animado hoy a las empresas valencianas a “buscar rápidamente mercados internacionales que puedan absorber nuestra producción y que ya están saliendo de la crisis” así como seguir centrándonos en “nuestra capacidad de producción e innovación”.
El Jefe del Consell ha querido transmitir un mensaje de optimismo en “la capacidad de producción de nuestras empresas” y ha manifestado que “tenemos que ir acercándonos a nuevos niveles de excelencia en presencia y capacidad de competencia porque producimos bien, hemos invertido en innovación, en nueva tecnología, en diseño”. Además, ha matizado que “este es el camino a seguir porque es la mejor manera de salir cuanto antes de la crisis”.
Camps ha destacado los buenos resultados obtenidos gracias a la acción consorciada entre las asociaciones y la administración y ha asegurado que “el Plan Confianza y los Planes de Competitividad son un ejemplo de diálogo constante, de reflexión permanente y de ser consciente de cual es el problema en cada momento para ir limándolo”.
El Consell, a través de la Red IVEX y de las ayudas directas apuesta por la internacionalización de las empresas de la Comunitat. Somos la segunda red exterior más importante de España, con presencia en 30 países y 39 ciudades y hemos incrementado cerca de un 60% las ayudas directas a las empresas.
A través de el Plan Confianza y conscientes de la particular situación de dificultad para las empresas, el Consell ha aumentado la dotación a las Asociaciones Sectoriales y entidades implicadas en el apoyo a la internacionalización a través de convenios de colaboración.
Otra de las medidas puestas en marcha ha sido la publicación de una nueva orden de ayudas para que las empresas valencianas puedan acudir a las ferias internacionales que se celebren en territorio valenciano, cumpliendo de esta manera el compromiso del President Camps en el Debate de Política General.
Juan Fernando Guillén, gerente de la Asociación, y José Bernabeu, presidente de la Denominación de Origen Uva de Mesa del Vinalopó, recibieron de manos de Francisco Camps, Presidente de la Generalitat Valenciana, este Diploma que los acredita como “Entidad Colaboradora de la Generalitat para la Internacionalización”. El acto se realizó en el Palau de la Generalitat junto con 26 presidentes de diferentes asociaciones y organismos sectoriales de la Comunidad Valenciana con los que el IVEX ha firmado los convenios de colaboración, dotados con 2’5 millones de euros.
El acto fue presentado por Cristina Villó, Directora del Área de Internacionalización del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX) y fue clausurado por Mar Casanova, Directora General del IVEX. A su vez, Juan Fernando Guillén, gerente de Mármol de Alicante, aprovechó esta visita para hablar de los avances del Plan de Dinamización e Innovación del Clúster del Mármol con Daniel Moragues, Director General del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana (IMPIVA) que se encontraba también presente en la entrega de diplomas.
El gerente de la Asociación Mármol de Alicante declaró que “el diploma significa un reconocimiento a la labor y el trabajo de todas las empresas de la asociación. Las misiones externas se producen con más intensidad durante estos últimos años, pues la asociación está centrando su labor de promoción en dar a conocer las empresas, la tecnología y los productos que se elaboran en nuestra Comunidad Valenciana”.
El President de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, ha abogado por mantener las políticas de promoción y de presencia de nuestra economía fuera de los límites territoriales de la Comunitat y de España
Estas declaraciones han sido realizadas tras hacer un balance de las Políticas en Internacionalización del Consell y hacer entrega de los Diplomas acreditativos como “Entidad Colaboradora de la Generalitat para la Internacionalización” a los 26 presidentes de las asociaciones y organismos sectoriales de la Comunitat con los que el IVEX ha firmado los convenios de colaboración, dotados con 2’5 millones de euros.
El Jefe del Consell ha destacado que “nuestra economía tiene un factor de exportación” muy importante ya que somos la segunda Comunidad Autonónoma más exportadora de España. Por tanto, ha manifestado que apostar por la internacionalización “es hablar de una realidad de nuestra economía a lo largo de las pasadas décadas y desde luego es el camino fundamental para el futuro”.
En este sentido, Camps ha animado hoy a las empresas valencianas a “buscar rápidamente mercados internacionales que puedan absorber nuestra producción y que ya están saliendo de la crisis” así como seguir centrándonos en “nuestra capacidad de producción e innovación”.
El Jefe del Consell ha querido transmitir un mensaje de optimismo en “la capacidad de producción de nuestras empresas” y ha manifestado que “tenemos que ir acercándonos a nuevos niveles de excelencia en presencia y capacidad de competencia porque producimos bien, hemos invertido en innovación, en nueva tecnología, en diseño”. Además, ha matizado que “este es el camino a seguir porque es la mejor manera de salir cuanto antes de la crisis”.
Camps ha destacado los buenos resultados obtenidos gracias a la acción consorciada entre las asociaciones y la administración y ha asegurado que “el Plan Confianza y los Planes de Competitividad son un ejemplo de diálogo constante, de reflexión permanente y de ser consciente de cual es el problema en cada momento para ir limándolo”.
El Consell, a través de la Red IVEX y de las ayudas directas apuesta por la internacionalización de las empresas de la Comunitat. Somos la segunda red exterior más importante de España, con presencia en 30 países y 39 ciudades y hemos incrementado cerca de un 60% las ayudas directas a las empresas.
A través de el Plan Confianza y conscientes de la particular situación de dificultad para las empresas, el Consell ha aumentado la dotación a las Asociaciones Sectoriales y entidades implicadas en el apoyo a la internacionalización a través de convenios de colaboración.
Otra de las medidas puestas en marcha ha sido la publicación de una nueva orden de ayudas para que las empresas valencianas puedan acudir a las ferias internacionales que se celebren en territorio valenciano, cumpliendo de esta manera el compromiso del President Camps en el Debate de Política General.