Como cada año, durante el mes de mayo, los Museos son los protagonistas de un importante evento internacional que sirve para acercar estas instituciones a la sociedad de una forma atractiva y lúdica, es “El Día Internacional del Museo”, promovido por el ICOM, y al que se suman numerosos museos de todos los países del Mundo. Dicho acontecimiento se celebra desde 1978, el 18 de mayo, fruto de un acuerdo tomado en la Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), organización no gubernamental adscrita a la UNESCO desde 1946, eligiendo cada año, un lema que permite a todos estos museos tener un elemento común de referencia, reflexión e inspiración para organizar actividades y celebrar este día. Información facilitada por Concepción Navarro y Daniel Andrés, del Museo Arqueológico de Novelda
De este modo, el lema elegido para este año ha sido “Museos y Turismo”, al que nosotros, desde el Museo de Novelda, hemos subtitulado “Viatja amb nosaltres a través del temps: Els moriscos a Novelda”, pretendiendo aprovechar que a escala nacional, durante el presente año, también se conmemora el “IV Centenario de la Expulsión de los Moriscos (1609-2009)”, acontecimiento histórico de especial relevancia para los valencianos, que no hemos podido dejar pasar sin rendirles nuestro pequeño homenaje.
En este sentido, la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Novelda, y el Museo Arqueológico Municipal, desde el día 18 de mayo hasta el pasado 19 de junio, llevó a cabo toda una programación especial donde se invitó al público en general y sobre todo a los jóvenes escolares de nuestra localidad, a dialogar con el Museo y a encontrar en él unas posibilidades de disfrute y aprendizaje. Para ello, además de las tradicionales visitas guiadas que el Museo ofrece durante todo el año, durante éstos últimos meses, las visitas se han complementado con diversos talleres didácticos orientados en el mundo medieval, pudiendo contar para ello, con una exposición temática relacionada con la sociedad morisca, inaugurada y abierta al público desde el pasado 27 de marzo.
Tanto las visitas, como los talleres didácticos tuvieron lugar en el interior del propio Museo Municipal (Casa de Cultura), y se realizaron a diferentes niveles dependiendo de las edades de los alumnos o visitantes asistentes, ya que para este año, nuestro Museo había programado diversas actividades donde podían participar desde niños de 3 años hasta alumnos de Secundaria, siendo de destacar la masiva respuesta recibida por parte de la comunidad escolar, al poder contar con numerosos grupos procedentes de la mayor parte de Centros Educativos de nuestra localidad.
Así, tras una visita guiada de carácter general, observando y explicando las principales características de la antigua población medieval de Novelda a través de sus ajuares cerámicos y objetos más característicos conservados en el Museo, para los jóvenes estudiantes hasta 5 años, se les preparó un “Cuentacuentos” donde se vistió a los niños con un “Barret” morisco, y se les narró la historia de la pequeña Zenaida, una niña que vivió en la Novelda de principios del s. XVII, y cuyo trasfondo histórico se desarrolla durante la Expulsión de los moriscos en 1609.
Para los alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria, las visitas concluyeron con un “taller de caretas”, donde se les daba a elegir entre varios modelos, uno de musulmán y otro de musulmana, para su coloreado, recorte y juego, relacionado en todo caso con las explicaciones comentadas.
Por su parte, los escolares de 4º, 5º y 6º, realizaron un “Cuadernillo didáctico” preparado por el propio Museo Arqueológico, y que cuenta con toda una serie de actividades como juegos y pasatiempos, relacionados de igual modo con las explicaciones que se habían dado durante la visita previa.
Debemos destacar que, entre los servicios que ofrece el Museo Arqueológico de Novelda fuera ya de sus instalaciones, se halla el de la “Ruta Histórica”, recorrido realizado a través de las calles de nuestro entorno urbano, alrededor de su casco antiguo, que trata de acercar al visitante a aquellos elementos que durante el pasado, configuraron todo un entramado de calles, plazas y edificios desaparecidos o desconocidos por el ciudadano en la actualidad, y que durante estos días los alumnos de Secundaria que así lo desearon, pudieron conocer y disfrutar.
Como comentábamos anteriormente, con motivo de la celebración en Novelda III Congrés d’Estudis del Vinalopó, bajo el título “La Comunitat Morisca en el Vinalopó. IV Centenari de l’Expulsió (1609-2009)”, durante los pasados días 27 y 28 de marzo de 2009, el Museo Arqueológico de Novelda, preparó una exposición temática titulada “Vida y Cultura material de la población morisca en Novelda”, que sin duda nos ha ayudado a complementar las actividades realizadas durante el presente año en el Día Internacional del Museo.
Dicha exposición, a través de numerosos objetos tanto arqueológicos como etnográficos, pretende acercar al visitante al modo de vida de los moriscos de Novelda a través de distintos elementos de uso cotidiano como es la vajilla procedente de las excavaciones arqueológicas de nuestro núcleo urbano. Las actividades agrícolas, ganaderas y a otros oficios artesanales como el del espartero o el jabonero. A los productos típicos de la época como la uva pasa, los higos… que fueron uno de los principales motores de la economía local durante el s. XVI. O a elementos más desconocidos como son los instrumentos musicales tan utilizados en los bailes y festividades de la época como la flauta, el pandero o la dolçaina.
Se trata sin duda, de una exposición donde se rinde tributo a aquellos novelderos y novelderas que habitaron una vez sobre nuestras tierras, y que dejaron escritas unas páginas muy importantes de nuestra Historia. De hecho, debemos decir que dicha exposición, aunque en principio tenía previsto clausurarse el día 27 de junio, ante la grata aceptación y demanda del público, va a permanecer abierta durante los próximos meses en su horario habitual.
Por todo ello, creemos que el Día Internacional del Museo, es una fecha especial para acercar a la sociedad y sobre todo a los más jóvenes al conocimiento general de nuestro pasado a través de su riqueza patrimonial, cuyo máximo exponente son los Museos. Así, como balance general de la festividad celebrada este año, debemos decir que las actividades han resultado ser todo un éxito, ya que entre la asistencia de los centros educativos, asociaciones culturales y los numerosos particulares contabilizados durante éstos días, se han registrado en torno a un millar de visitas, algo para nosotros excepcional, casi el doble que en años anteriores, hecho que refleja cada vez más la aceptación, el interés y el entusiasmo de la población, por su Patrimonio arqueológico, siendo este un dato y un aliciente que sin duda nos lleva a seguir en esta línea de trabajo, y nos motiva para un futuro inmediato, la realización de nuevos proyectos de este tipo por parte del Museo Arqueológico de Novelda.
Presentan las reformas del Centro Alted Palomares
Los usuarios del Centro de la Tercera Edad Alted Palomares disfrutarán dentro de cuatro meses de unas renovadas instalaciones, tras unas reformas sufragadas por los fondos del Estado. Estas obras se dirigirán principalmente a la ampliación del salón de baile, creación de una mejor zona de juegos, cambio de los aseos (también adaptados para minusválidos), traslado de la barra, puerta de acceso al centro para colocar una terraza de verano, mayores almacenes, cambio de la pintura de las paredes y la piedra del suelo. Según la empresa Luna, encargada de la reforma, todos los trabajadores y materiales de la obra son de Novelda
La concejala del Mayor, Mariló Cortés, destacó la importancia de estas obras ya que el Centro de la Tercera Edad Alted Palomares, en sus 25 años de existencia, no había recibido ni una sola reforma. Según Cortés, las obras llevan “un ritmo increíble” y “en cuatro meses estarán finalizadas y, por lo tanto, podremos inaugurarlas”.
El coste de la reforma es de 195.000 euros, con la que además se adecuarán los jardines y las instalaciones de juego de petanca.
La concejala del Mayor, Mariló Cortés, destacó la importancia de estas obras ya que el Centro de la Tercera Edad Alted Palomares, en sus 25 años de existencia, no había recibido ni una sola reforma. Según Cortés, las obras llevan “un ritmo increíble” y “en cuatro meses estarán finalizadas y, por lo tanto, podremos inaugurarlas”.
El coste de la reforma es de 195.000 euros, con la que además se adecuarán los jardines y las instalaciones de juego de petanca.
EU de Novelda pide a la constructora del polígono industrial “que deje de engañar al pueblo” y decida “si quiere construir o no El Pla”
El coordinador de EU en Novelda, Salvador Martínez, junto a María Dolores Beneyto, también de Izquierda Unida, señalaron que “una cosa que empieza mal, acaba mal” en alusión a la suspensión cautelar del TSJ sobre el polígono industrial de El Pla tras la acción judicial impuesta por el colectivo de vecinos de El Pla. En este sentido, Beneyto aseguró que en este nuevo conflicto “queremos que Leteo (empresa encargada de la construcción del polígono industrial de El Pla) se pronuncie claramente y diga si lo va a hacer o no, y a partir de ahí el Ayuntamiento que decida”. Una medida que, EU, solicita que esté acompañado de creación de suelo industrial público “con precios adecuados para todos”
El coordinador de EU en Novelda, Salvador Martínez, añadió que su partido político está con las exigencias de suelo industrial realizadas en las últimas semanas por Aprecoin (asociación provincial de especias) y la Asociación Mármol de Alicante. Además, Martínez afirmó que el Ayuntamiento tiene que obligar a la promotora a que hable con los vecinos, se haga una valoración de los terrenos y se busque un acuerdo para desbloquear el actual conflicto.
“Sin embargo, creemos que Leteo tiene otros intereses. Y el Ayuntamiento tiene que pedir a Leteo y se pronuncie si quiere hacer o no el polígono de El Pla. Aunque el interés parece que no sea desarrollar esta zona y se pueda hacer otra”, apuntó Martínez, en clara referencia a la zona residencial de La Serreta que incluye un campo de golf y la construcción de 2.500 viviendas. “Están esperando el pelotazo urbanístico”, añadió Salvador Martínez.
También se culpó al PP de la situación por la que atraviesa Novelda en cuestión de suelo industrial “el PP tiene una gran responsabilidad en lo que está pasando, en 8 años no desarrollaron ningún polígono público y el que desarrollan de iniciativa privada está plagado de irregularidades y de vicios de legalidad, patético legado el que hemos recibido de la anterior corporación”
EU piensa que puede haber una solución que pasará necesariamente porque los promotores decidan llevar adelante esta actuación industrial, se pongan de acuerdo con los vecinos del Pla para que estos puedan retirar el recurso interpuesto y el Ayuntamiento lidere todo este proceso, creemos que es necesario y urgente.
El coordinador de EU en Novelda, Salvador Martínez, añadió que su partido político está con las exigencias de suelo industrial realizadas en las últimas semanas por Aprecoin (asociación provincial de especias) y la Asociación Mármol de Alicante. Además, Martínez afirmó que el Ayuntamiento tiene que obligar a la promotora a que hable con los vecinos, se haga una valoración de los terrenos y se busque un acuerdo para desbloquear el actual conflicto.
“Sin embargo, creemos que Leteo tiene otros intereses. Y el Ayuntamiento tiene que pedir a Leteo y se pronuncie si quiere hacer o no el polígono de El Pla. Aunque el interés parece que no sea desarrollar esta zona y se pueda hacer otra”, apuntó Martínez, en clara referencia a la zona residencial de La Serreta que incluye un campo de golf y la construcción de 2.500 viviendas. “Están esperando el pelotazo urbanístico”, añadió Salvador Martínez.
También se culpó al PP de la situación por la que atraviesa Novelda en cuestión de suelo industrial “el PP tiene una gran responsabilidad en lo que está pasando, en 8 años no desarrollaron ningún polígono público y el que desarrollan de iniciativa privada está plagado de irregularidades y de vicios de legalidad, patético legado el que hemos recibido de la anterior corporación”
EU piensa que puede haber una solución que pasará necesariamente porque los promotores decidan llevar adelante esta actuación industrial, se pongan de acuerdo con los vecinos del Pla para que estos puedan retirar el recurso interpuesto y el Ayuntamiento lidere todo este proceso, creemos que es necesario y urgente.
La concejalía del Mayor organiza unas jornadas de gimnasia en la playa
Durante todo el mes de junio nuestros mayores se desplazaron a la Playa de Santa Pola para hacer su gimnasia con tablas de Tai-chi en plena convivencia y energía. El colectivo es el de las personas mayores que realizan la gimnasia durante todo el año en los distintos centros públicos donde la realizan (Centro Alted Palomares, Centro Social de la Estación y el Pabellón Deportivo), con aproximadamente unos 250 mayores. A la comida asistieron los concejales de Infraestructura y Obras, José Manuel Martínez Crespo, concejal de Tráfico y Deporte, Benigno Martínez y La concejala del Mayor, Mariló Cortes
La jornada se completó con una comida en Santa Pola en el Restaurante Pola Mar cerrando la convivencia con baile.
La jornada se completó con una comida en Santa Pola en el Restaurante Pola Mar cerrando la convivencia con baile.
El Bloc apoyará todas las medidas necesarias para evitar el despido de 231 trabajadores de Levantina
L’Assemblea del BLOC de les Valls del Vinalopó en Novelda debatió como punto del orden del día el ERE que ha planteado Levantina de mármoles, que significaría, si nadie lo impide, el despido de más de 200 trabajadores y el cierre de dos de sus factorías. Al respecto el BLOC quiere hacer pública su postura:
1.- Su solidaridad con los trabajadores y sus representantes legales, tanto comités de empresas como sindicatos por la difícil situación que están atravesando.
2.- Que nos oponemos a la tramitación del ERE, absolutamente injustificado, que plantea la empresa porque propone lo más fácil para la multinacional, intentar socializar las pérdidas, cuando creemos que existen otras soluciones viables para el mantenimiento de puestos de trabajo que se deben pactar con los representantes de los trabajadores.
3.- Que Levantina debe cambiar la política de sus empresas extractivas de las canteras de crema marfil del Coto, utilizando la materia prima en las factorías noveldenses y de la comarca y no deslocalizando los bloques a otros países para obtener beneficios fáciles.
4.- Instar a la administración autonómica a no aprobar el ERE propuesto por la Levantina.
5.- Poner al grupo parlamentario de Compromís (BLOC-II-VERDS) en les Corts Valencianes al servicio de los representantes de los trabajadores.
6.- Instar a las administraciones autonómica y central a elaborar y poner encima de la mesa de una vez por todas un Plan de revitalización del sector de la piedra natural tal como se ha hecho con otros sectores productivos.
7.-Instar a la administración a que controle la exportación de materias primas del sector, y apruebe una normativa proteccionista que impida la salida masiva de bloques a países terceros.
8.- El BLOC apoyará cuantas medidas de presión legales se tomen por parte de los representantes de los trabajadores.
1.- Su solidaridad con los trabajadores y sus representantes legales, tanto comités de empresas como sindicatos por la difícil situación que están atravesando.
2.- Que nos oponemos a la tramitación del ERE, absolutamente injustificado, que plantea la empresa porque propone lo más fácil para la multinacional, intentar socializar las pérdidas, cuando creemos que existen otras soluciones viables para el mantenimiento de puestos de trabajo que se deben pactar con los representantes de los trabajadores.
3.- Que Levantina debe cambiar la política de sus empresas extractivas de las canteras de crema marfil del Coto, utilizando la materia prima en las factorías noveldenses y de la comarca y no deslocalizando los bloques a otros países para obtener beneficios fáciles.
4.- Instar a la administración autonómica a no aprobar el ERE propuesto por la Levantina.
5.- Poner al grupo parlamentario de Compromís (BLOC-II-VERDS) en les Corts Valencianes al servicio de los representantes de los trabajadores.
6.- Instar a las administraciones autonómica y central a elaborar y poner encima de la mesa de una vez por todas un Plan de revitalización del sector de la piedra natural tal como se ha hecho con otros sectores productivos.
7.-Instar a la administración a que controle la exportación de materias primas del sector, y apruebe una normativa proteccionista que impida la salida masiva de bloques a países terceros.
8.- El BLOC apoyará cuantas medidas de presión legales se tomen por parte de los representantes de los trabajadores.
El Club Natación Novelda prepara el Trofeo Ciudad de Villena
Fin de semana de descanso en competición oficial para nuestro Club natación Novelda, un balón de oxígeno importante de cara a afrontar la recta final de la temporada que se disputa en su mayoría en piscinas de 50 metros descubiertas y suponen un nuevo reto para nuestros nadadores que están acostumbrados a entrenar en piscina cubierta de 25 metros, no nos cabe la más mínima duda de que van a esforzarse al máximo para conseguir la mayor cantidad de galardones posibles para nuestro Club Natación Novelda. La primera cita es en Villena en su Trofeo Ciudad de Villena, que celebra su XVIII edición y al que serán convocados 40 de nuestros nadadores para tratar de alzarse con alguna medalla en este afamado trofeo
Mientras la mayoría de nuestros nadadores se preparan para afrontar en las mejores condiciones este Trofeo Ciudad de Villena, nuestro representante en Gijón, Juan Manuel González Fenoll, que disputará el Campeonato de España de Selecciones Autónomas, se prepara concienzudamente en la piscina del Centro de Salud y Agua de Novelda; a su entrenamiento habitual, siguiendo las indicaciones de su entrenador, se han incrementado las horas de agua y de entrenamiento específico para acudir a este evento con muchísima confianza, no en vano se darán cita en Gijón los mejores nadadores de España en su edad.
Para hacernos una idea, Juan Manuel competirá los días 7, 8 y 9 de julio en las pruebas de 100 metros libres masculino, en la que parte con el décimo mejor tiempo, teniendo un registro personal de 1:01.99 a algo más de dos segundos del que ostenta el mejor tiempo en esa prueba y que representa a la Comunidad Andaluza; en la prueba de 200 metros estilos masculino, su marca personal es de 2:34.87 esta vez tiene el octavo mejor tiempo y tan solo catorce segundos le separan del hasta ahora mejor tiempo de esa prueba, que es el representante de la Comunidad Balear y por último en la prueba de 100 metros mariposa masculinos, posee el segundo mejor tiempo, 1:06.76 a tan sólo 30 centésimas del más rápido en esa prueba que también estará representando a la Comunidad Valenciana, sin duda una gran competición que contará con los mejores nadadores de España, representando a sus distintas Comunidades.
Mientras la mayoría de nuestros nadadores se preparan para afrontar en las mejores condiciones este Trofeo Ciudad de Villena, nuestro representante en Gijón, Juan Manuel González Fenoll, que disputará el Campeonato de España de Selecciones Autónomas, se prepara concienzudamente en la piscina del Centro de Salud y Agua de Novelda; a su entrenamiento habitual, siguiendo las indicaciones de su entrenador, se han incrementado las horas de agua y de entrenamiento específico para acudir a este evento con muchísima confianza, no en vano se darán cita en Gijón los mejores nadadores de España en su edad.
Para hacernos una idea, Juan Manuel competirá los días 7, 8 y 9 de julio en las pruebas de 100 metros libres masculino, en la que parte con el décimo mejor tiempo, teniendo un registro personal de 1:01.99 a algo más de dos segundos del que ostenta el mejor tiempo en esa prueba y que representa a la Comunidad Andaluza; en la prueba de 200 metros estilos masculino, su marca personal es de 2:34.87 esta vez tiene el octavo mejor tiempo y tan solo catorce segundos le separan del hasta ahora mejor tiempo de esa prueba, que es el representante de la Comunidad Balear y por último en la prueba de 100 metros mariposa masculinos, posee el segundo mejor tiempo, 1:06.76 a tan sólo 30 centésimas del más rápido en esa prueba que también estará representando a la Comunidad Valenciana, sin duda una gran competición que contará con los mejores nadadores de España, representando a sus distintas Comunidades.
Las entradas para ver a Serrat en Novelda serán de 35 y 30 euros (numerada) y 25 (sin numerar)
Aunque el Ayuntamiento se niega a anunciar oficialmente el concierto de Serrat en el Parque del Oeste en Novelda como ya adelantó este medio, por el Consistorio noveldense circulan algunos carteles donde se anuncia el mismo, y que además aparecen también colgados en otros edificios públicos como Casa de la Cultura o el Gómez Tortosa. El coste de las entradas, según refleja estos mismos carteles, será de 30 y 35 euros (numerada) y 25 (sin numerar). Por otro lado, la concejala de Fiestas, Reme Boyer, al ser preguntada por este espectáculo, afirmó que hasta que “no esté todo cerrado no podemos decir nada”. Y es que, del mismo modo que ya ocurrió con el concierto de Miguel Bosé, el Ayuntamiento negocia la firma de un convenio para sufragar parte del gasto de toda la infraestructura necesaria para traer a Serrat al pueblo. El concierto será el 18 de julio.
El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Novelda con este concierto es que las fiestas del municipio cuenten con un gancho importante para toda la provincia, y de paso se convierta en un referente cultural y que sirva para exprimir al máximo los actos del pueblo.
El espectáculo sería con sillas, para que todo el mundo pudiera disfrutar sentado de uno de los cantautores más reconocidos en el mundo, con la inconfundible voz de Serrat que influido a generaciones de ayer y hoy.
El objetivo que persigue el Ayuntamiento de Novelda con este concierto es que las fiestas del municipio cuenten con un gancho importante para toda la provincia, y de paso se convierta en un referente cultural y que sirva para exprimir al máximo los actos del pueblo.
El espectáculo sería con sillas, para que todo el mundo pudiera disfrutar sentado de uno de los cantautores más reconocidos en el mundo, con la inconfundible voz de Serrat que influido a generaciones de ayer y hoy.
La Barraca se instalará el día 18 de julio y contará con noches temáticas de rock, pop, hip hop y otras variedades musicales
La concejala de Fiestas, Reme Boyer, anunció algunas pequeñas novedades que se han incluido en la programación de las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos de Novelda. Entre ellas, un planetario para niños el día 17 en La Glorieta y el adelanto del concierto festero y la apertura de la feria
3 de julio: Concierto de El Consorcio
11 de julio: Pregón en la Glorieta del tenor noveldense José Luis Moreno
12 de julio: Festival de corales en el Auditorio a las 22.00 horas.
17 de julio: Instalación de un planetario para niños junto a La Glorieta, donde también habrán hinchables para los más pequeños.
18 de julio: Instalación de la Barraca Popular junto al centro de salud (mismo lugar que el pasado año). Este año, según la concejala, la Barraca tendrá noches temáticas de rock, hip hop y otras variedades musicales. También actuará Leo (ex cantante de OT) y otro artista de Fama. La Barraca estará 6 días, hasta el viernes 24 de julio.
22 de julio: Verbena en La Glorieta con el cantante noveldense Pedro José
23 de julio: Actuación de “Mariano, Mariano” en el Auditorio con una entrada a beneficio del pueblo saharaui.
24 de julio: Fórmula V a las 24.00 horas.
26 de julio. El espectáculo de Dysney.
3 de julio: Concierto de El Consorcio
11 de julio: Pregón en la Glorieta del tenor noveldense José Luis Moreno
12 de julio: Festival de corales en el Auditorio a las 22.00 horas.
17 de julio: Instalación de un planetario para niños junto a La Glorieta, donde también habrán hinchables para los más pequeños.
18 de julio: Instalación de la Barraca Popular junto al centro de salud (mismo lugar que el pasado año). Este año, según la concejala, la Barraca tendrá noches temáticas de rock, hip hop y otras variedades musicales. También actuará Leo (ex cantante de OT) y otro artista de Fama. La Barraca estará 6 días, hasta el viernes 24 de julio.
22 de julio: Verbena en La Glorieta con el cantante noveldense Pedro José
23 de julio: Actuación de “Mariano, Mariano” en el Auditorio con una entrada a beneficio del pueblo saharaui.
24 de julio: Fórmula V a las 24.00 horas.
26 de julio. El espectáculo de Dysney.
Bailes regionales por San Pedro
Como es tradición, el barrio de San Pedro ha acogido los bailes regionales, que tuvieron lugar a continuación de la oración por todos los difuntos. Varios concejales del Ayuntamiento de Novelda asistieron a este bonito acto, que contó con un pequeño susto en sus prolegómenos finales, cuando una niña sufrió un desmayo y tuvieron que llamar a una ambulancia de la Cruz Roja para su atención. VEA EL VÍDEO DE LA ACTUACIÓN
CC OO y UGT anuncian “fuertes movilizaciones” si Levantina no retira el ERE que afecta a 231 trabajadores
A diferencia del resto de negociaciones llevadas a cabo por los sindicatos hasta ahora, es que la reunión de empresa y sindicatos y trabajadores se va a trasladar a Novelda, cuando la intención de Levantina era que se produjera en un hotel de Alicante. Este primer encuentro se producirá el próximo lunes 6 de julio. Por su parte, el próximo viernes 3 de julio, afectados y sindicatos acudirán a la Dirección General de Trabajo de Alicante para solicitar al Director de Trabajo, Ramón Rocamora, que la administración no apruebe el ERE de Levantina que incluye el despido de 231 trabajadores. “No descartamos fuertes movilizaciones si la dirección de Levantina no retira el actual ERE presentado”, avisan los sindicatos
El jueves 2 de julio, UGT y CC OO presentarán ante el pleno del Ayuntamiento de Novelda una moción de adhesión y apoyo a todos los trabajadores afectados por el ERE de Levantina, como también la reivindicación sindical para buscar soluciones a la actual crisis del sector del mármol.
“Desde que este nuevo grupo inversor se ha hecho cargo de la empresa (Levantina), estaban en el grupo 1.900 trabajadores y ahora son 1.200. De este modo, en apenas 2 años, se ha producido un ajuste de más del 33%. La solución no es rescindir el contrato, sino tomar decisiones de repartir el esfuerzo y dar tiempo para que el mercado se recupere”, apuntó Colomer, de CCOO, quien consideró que la presentación de este ERE es una “agresión familiar y personal” a todos los trabajadores.
Respecto a la cercanía de las fiestas de Novelda y el aviso de posibles movilizaciones, CC OO señaló que se “saltarán todas las dificultades” para todas las protestas, aunque se “respetará el tiempo vacacional”.
El jueves 2 de julio, UGT y CC OO presentarán ante el pleno del Ayuntamiento de Novelda una moción de adhesión y apoyo a todos los trabajadores afectados por el ERE de Levantina, como también la reivindicación sindical para buscar soluciones a la actual crisis del sector del mármol.
“Desde que este nuevo grupo inversor se ha hecho cargo de la empresa (Levantina), estaban en el grupo 1.900 trabajadores y ahora son 1.200. De este modo, en apenas 2 años, se ha producido un ajuste de más del 33%. La solución no es rescindir el contrato, sino tomar decisiones de repartir el esfuerzo y dar tiempo para que el mercado se recupere”, apuntó Colomer, de CCOO, quien consideró que la presentación de este ERE es una “agresión familiar y personal” a todos los trabajadores.
Respecto a la cercanía de las fiestas de Novelda y el aviso de posibles movilizaciones, CC OO señaló que se “saltarán todas las dificultades” para todas las protestas, aunque se “respetará el tiempo vacacional”.