Ramón Martínez asumirá el papel de portavoz municipal del PP en el pleno

Después de mes y medio, la oposición de los populares en Novelda examina al actual equipo de Gobierno (PSOE-Compromís) en el que va a ser el último pleno del año. El acto tendrá lugar mañana jueves 13 de diciembre a las 20.00 horas. Según fuentes de la agrupación popular, Rafa Sáez estará ausente por motivos personales. De este modo, el concejal Ramón Martínez asumirá el papel de portavoz en la agrupación popular

Va a ser un pleno importante. Primero, porque es el último del año, en el primer balance relevante del Gobierno municipal transcurridos seis meses de legislatura. Y ahí primará la oposición del PP, donde se comprobará precisamente el trabajo desempeñado en este tiempo mediante la formulación de las distintas preguntas y la presión y sesión de control que puedan llevar a cabo.

Por otro lado, según han confirmado fuentes populares, Rafa Sáez no asumirá el papel de portavoz debido a asuntos personales. Por este motivo, será el concejal Ramón Martínez quien asuma el cargo.

El acto tendrá lugar mañana jueves 13 de diciembre a las 20.00 horas.


Mariano Beltrá asiste a la inauguración de la Nueva Autopista de Circunvalación de Alicante

1
El alcalde de Novelda acudió a la puesta en marcha de esta vía que atraviesa el municipio en la que el Gobierno Central ha invertido 1000 millones de euros. A este acto asistió la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, los consellers de Infraestructuras y Territorio, Mario Flores y José García Antón, la diputada socialista Juana Serna, el portavoz del PSPV en las Cortes, Ángel Luna, el presidente del grupo socialista, Diego Maciá, el delegado del Consell en Alicante, José Marín, así como otros máximos responsables de localidades como Elche, El Campello, San Juan y San Vicente del Raspeig

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, presidieron el acto de puesta en servicio de la “Nueva Autopista de Peaje de Circunvalación de Alicante”. Allí Leire Pajín destacó “la importancia de esta vía que junto con la Variante libre de Peaje de El Campello y el resto de actuaciones aliviará el tránsito de vehículos por las localidades de la comarca y mejorará la calidad de vida de los vecinos y visitantes”.

La nueva Autopista de Peaje de Circunvalación de Alicante tiene una longitud de 28´5 Km. y discurre entre el final de la Autopista AP-7 en El Campello y la autovía de El Camino de Castilla, tramo éste último que se incorpora también al conjunto de la circunvalación para conformar el cierre sur de la misma, permitiendo conectar con la autovía A-31, Alicante-Madrid, y con la autovía A-7 a la altura de Elche.

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, ha insistido en el “compromiso del Gobierno de España con Alicante, compromiso que en materia de infraestructuras viarias se puede comprobar con una inversión del ejecutivo central que asciende a 1000 millones de euros en la provincia”. A las actuaciones de la Circunvalación de Alicante se suman actuaciones en marcha como la Autovía Central o las obras que se desarrollan a lo largo de la N-332

En definitiva, “ejemplos claros de que la provincia de Alicante es un objetivo prioritario del Gobierno”.

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Su trazado está diseñado para una velocidad de 120 km/hora disponiendo de dos calzadas separadas, una para cada sentido de circulación, con dos carriles por sentido de 3´5 m, arcenes exteriores de 2´5 m, interiores de 1 m y mediana de 12 m separando ambas calzadas.

Se han dispuesto los siguientes peajes a lo largo de su trazado:

– El Campello
– Bussot-Mutxamel
– San Vicente del Raspeig
– Monforte del Cid

Se han construido también un túnel y un falso túnel.

Se beneficiarán de estas obras tanto los movimientos del corredor Valencia-Alicante-Murcia como los habitantes de los municipios situados en el área metropolitana de Alicante que verán descongestionada la actual circunvalación.

Este tramo será de peaje salvo para el tráfico local que discurra entre los enlaces de San Vicente del Raspeig y Bussot-Mutxamel que será libre.

Igualmente, dentro de este proyecto se ha construido también un nuevo tramo de Autovía de 4´3 Km. de longitud, libre de peaje y ya en servicio que conecta la Autovía Central (A-77) en San Vicente del Raspeig con la actual circunvalación de Alicante a la altura del enlace con la Universidad de Alicante. Con ello se ha conseguido eliminar el paso actual por la rotonda a nivel existente y la interferencia del tráfico de la Autovía Central con el tráfico local de San Vicente y de la Universidad.

REBAJA EN LOS PEAJES

El pasado 30 de noviembre el Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento, mediante Real Decreto, a poner en servicio las obras de la autopista de Circunvalación de Alicante. La concesión de construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje Circunvalación de Alicante, y la Variante Libre de Peaje de El Campello, junto con otras actuaciones fue adjudicada por Real Decreto 282/2004, de 13 de febrero a Ciralsa S.A. Concesionaria del Estado. En él se establecía como requisito imprescindible para la puesta en servicio de la autopista de peaje Circunvalación de Alicante, la previa apertura al tráfico del resto de los tramos incluidos en el concurso cuya inversión asciende a 445 millones de euros.

Se encuentran ya en servicio desde su conclusión: el Tercer Carril en la Autovía A-70 entre Elche y Crevillente; la Autovía Camino de Castilla; Elche-Crevillente, acceso a Elche por el sur; Elche-Crevillente, acceso a Crevillente por el norte; Ronda Este de Elche; Vía Parque Torrellano-Alicante; Variante de trazado de la Autovía Central a su paso por San Vicente del Raspeig y Variante de El Campello de manera provisional.

La subdelegada del Gobierno en Alicante ha señalado que “a medida que han ido concluyendo la ejecución de cada uno de los tramos se han puesto en servicio pensando en el beneficio a los usuarios”.

Con la aprobación del pasado Consejo de Ministros de 30 de noviembre, Fomento puede poner en servicio las obras de la autopista de Circunvalación de Alicante, ya terminadas, lo que beneficiará al tráfico de la zona y a los usuarios. Se establece una reducción temporal de las tarifas iniciales del 6%, porcentaje correspondiente a la diferencia entre el importe de la inversión realizada por la sociedad concesionaria en las obras ejecutadas y el que figura en su oferta.


Isidoro García solicita ayuda para seguir su andadura hacia el ciclismo profesional

El ciclista noveldense, fichado para el 2008 por el club Pikolinos, asegura que no cuenta con ninguna subvención que le permita continuar en su deporte favorito hacia la élite profesional. Y es que, a sus 16 años, este chaval enamorado de las dos ruedas apuesta fuerte y con sufrimiento, sacrificio y esfuerzo, ha conseguido recientemente el quinto puesto con la selección de la Comunidad Valenciana. Ahora, afronta con ilusión la posibilidad de que Novelda cuente “con un velódromo en condiciones” que le sirva para “mejorar la condición física”. Porque está harto de jugarse el tipo en carreteras de toda la comarca y andar en “bici” de camino a la subida del Castillo es, para él, jugarse la vida: “Allí los camiones te dan unos golpes de aire terribles, que te dan un susto de muerte”, afirma. Ahora, Isidoro afronta con ilusión el futuro, y aguarda con esperanza la posibilidad de, algún día, entregarse a tope en este deporte sin tener que estar mirando constantemente el bolsillo

Ha recorrido la Vuelta a Castellón, Albacete, Bajo Aragón y mil destinos más por toda la Comunidad Valenciana. Empezó en el Club Ciclista Noveldense, hasta el tope de categoría, cuando Miguel Ángel Toledo lamentó decirle que, pese a su valía, tendría que buscarse nuevo equipo porque había cruzado la edad límite. Fue entonces cuando el ciclista noveldense Isidoro García se alistó a uno y otro equipo, costeándose viajes, equipajes y bicicletas, hasta que recientemente alcanzó el quinto puesto con la selección de la Comunidad Valenciana en una temporada regular que le ha permitido destacar entre los suyos.

Sin embargo, Isidoro García anda preocupado por casi lo mismo, el dinero, y que las dichosas subvenciones no llegan y lo suyo es tanto o más esfuerzo, trabajo y sacrificio que el resto de deportes. Por eso, solicita una ayuda al Ayuntamiento “ya que en mi próximo club, aunque te cubren la estancia, equipaje y el cuadro de la ‘bici’, me tengo que pagar los viajes que son muchos y largos”. Día sí y día también a Valencia, Castellón… buscando retos y rutas a las que hacer frente.

VELÓDROMO

Por otro lado, el ciclista noveldense Isidoro García afirmó sentirse especialmente contento por el anuncio del Ayuntamiento para terminar las obras del velódromo. “Porque con este tipo de pista mejoraré mucho en el rendimiento físico ya que una hora de entrenamiento allí son más de dos horas en la carretera”, comentó.

El Ayuntamiento busca el apoyo del Ministerio de Cultura para la financiación del órgano de piedra

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el tesorero de la Fundación del Sonido de la Piedra, Juan Fernando Guillén, mantuvieron recientemente una reunión con un importante cargo político con el que pretenden abrir paso e involucrar al Ministerio de Cultura con el órgano de piedra para su financiación. El coste de este instrumento de 40.000 toneladas supera el millón de euros y, por ello, los distintos dirigentes políticos noveldenses son conscientes que la terminación de sus trabajos pasa por el respaldo de instituciones importantes como la de la Administración central y la Unión Europea

El Ayuntamiento de Novelda, tal y como anunció en su momento el concejal de Hacienda, Víctor Cremades, aportará una cantidad (todavía no especificada) para la financiación del órgano de piedra que se ubicará en el Santuario de Santa María Magdalena.

Sin embargo, la Fundación del Sonido de la Piedra ( que preside el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá) junto al resto de empresarios y personas involucradas con el proyecto son conscientes que con este dinero no se podrá culminar los trabajos de este instrumento que lleva paralizado más de 10 años.

Por todo ello, el alcalde del municipio, junto al tesorero de la Fundación, Juan Fernando Guillén han abierto la agenda de contactos y, entre distintas reuniones y alguna “importante comida de trabajo”, se están dando los primeros pasos para acceder al Ministerio de Cultura y “conseguir su apoyo” para la financiación del órgano.

Pese a todo, las puertas no se quieren mantener cerradas exclusivamente con la Administración central, y en breve acudirán a la Unión Europea y así poder aspirar a las ansiadas y jugosas subvenciones que concede esta importante institución.


Mª Isabel del Val centra su ponencia en el intercambio comercial en la Edad Media

La Casa-Museo Modernista ha retomado el ciclo de conferencias ‘Hispania de Atapuerca a nuestros días’ que se enmarca en la Obra Social de la Caja Mediterráneo. El coloquio ‘La Edad Media I’ ha sido impartida por la Catedrática en Historia, Mª Isabel del Val Valdivieso, compañera de departamento de Julio Valdeón, quien en un principio debía ofrecer la charla

La tercera conferencia ‘La Edad Media I’ ha sido impartida por la Catedrática en Historia, Mª Isabel del Val Valdivieso, compañera de departamento de Julio Valdeón, el ponente que estaba previsto que dirigiese el coloquio y que por motivos ajenos a su voluntad le ha sido imposible desplazarse al municipio noveldense. Con esta charla la Casa-Museo Modernista ha retomado el ciclo de conferencias ‘Hispania de Atapuerca a nuestros días’ que se inició el 29 de octubre y que se enmarca en la Obra Social de Caja Mediterráneo.

La directora de la Casa-Museo, Mª José Azuar, ha presentado a Mª Isabel del Val Valdivieso, quien ha dado un repaso de las actividades comerciales que se desarrollaban durante la Edad Media, momento en el que “no se puede concebir una ciudad sin mercado”, hasta el punto de “llegar a ser imprescindible en el siglo XIV”, ya que si un núcleo urbano no tenía mercado “se refundaba la ciudad”, ha explicado la Catedrática. A continuación Mª Isabel del Val ha comentado que “entre los siglos XIV y XV el comercio activo en los reinos de la Península Ibérica desencadena las relaciones económicas de las ciudades con su entorno, originando el mercado internacional, así como las ferias que tenían lugar una o dos veces al año”. Al parecer, los propietarios que tenían un comercio debían pagar tributo a la municipalidad para que ésta les permitiera ejercer la actividad comercial.

La importancia del mercado radica en que “proporcionaba los alimentos cotidianos para abastecer de forma diaria a la población, teniendo en cuenta que no existían condiciones de conservación de los productos”, ha señalado del Val. Así, la historiadora, ha hecho manifestado que “la actividad comercial era tan absorbente que la Iglesia prescribió un día de descanso en el que no se trabajaba ni tampoco se compraba, y con ello pretendía que los ciudadanos dedicasen esa jornada al Señor, la sociabilidad en torno al núcleo cristiano”.

Los vendedores

Mª Isabel del Val ha hecho referencia a la carne, que ocupa un lugar importante, ya que constituía la base de la alimentación, salvo los días de abstinencia. El gobierno de la ciudad establecía que la carne que se consumiera fuera de la mejor calidad. Las tablas de la carne y del pescado pertenecían al ayuntamiento, que los arrendaba. El oficio del carnicero no estaba especializado pero el del vendedor de pescado, sí. Los varones pescaban y las mujeres comerciaban el producto. Las sardinas era un producto a parte del resto de pescado y se vendía por las sardineras.

El acto ha contado con la presencia del concejal popular Valentín Martínez.


Trabajo abre dos Expedientes de Regulación a empresas noveldenses

Conocidos los datos del desempleo correspondientes al mes de noviembre de 2007, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, ha manifestado que el paro ha subido en general en toda la Comarca con 177 parados más, siendo el sector Servicios el que mayor cifra de ascenso ha registrado y, en concreto, el paro femenino es dos veces mayor que el masculino. De los 9 Expedientes de Regulación de Empleo, en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales, dos han sido a empresas noveldenses

La UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tras conocer los datos del desempleo del mes de noviembre de 2007, ha destacado:

-Que en el mes de Noviembre del 2007 el desempleo ha subido en la Comarca en 177 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 14.947. De los 177 parados/ as más 114 son mujeres y 63 hombres.

-El paro ha subido por orden de importancia en Villena con 74 parados más, en Elda con 32 más, en Aspe con 28 más y en Petrer y Sax con 20 más cada uno. La mayor bajada del paro se ha dado en Agost con 11 menos. En el resto de la comarca las bajadas han sido mínimas.

-En cuanto a los sectores industriales cabe destacar que solo ha bajado en el sector industrial, subiendo en todos los demás. Baja en la Industria con 78 menos y sube en Agricultura con 11 más, en Servicios con 182 más, en Construcción con 35 más y en Sin Empleo Anterior con 27 más.

-En el mes de Noviembre de 2007 se han producido 9 Expedientes de Regulación de Empleo, en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales, que afectan a 65 trabajadores/ as, siendo las empresas 3 de Elda, 2 de Novelda, 1 de Villena, 1 de Sax, 1 de Petrer y 1 de Aspe. 7 del sector calzado o auxiliar del calzado y 2 de Especias y Condimentos.

-En noviembre de 2006 se produjeron 8 E.R.E.s. afectando a 124 trabajadores/ as, todas las empresas eran de calzado o auxiliar, siendo 4 de ellas de Elda y 4 de Petrer.

-Durante noviembre de este año se han realizado, en nuestra comarca, 5.783 contratos de trabajo, cantidad similar a la del mes anterior, de los cuales 3.275 ( 56,63 %) son de hombres y 2.508 (43,36 %) son de mujeres. De los 5.783 contratos de trabajo, 927 ( 16,02% ) son indefinidos o temporales convertidos en indefinidos y 4.856 ( 83,97 % )) son temporales.

La contratación

En cuanto a la contratación por sectores tenemos que 518 (8,95%) son de la Agricultura; 1.849 ( 31,97%) son de la Industria; 943 ( 16,30 %) son de la Construcción y 2.473 ( 42,76 %) son de los Servicios.

En primer lugar hay que destacar la mala noticia de la subida del paro y además en la cuantía que lo hace, ya que en el mismo mes del año anterior, 2006, el paro bajó en 110 trabajadores/ as lo que lo hace más preocupante. Además sigue siendo mala noticia que el paro femenino suba el doble que el masculino, 114 mujeres por 63 hombres. De todo esto deducimos que hay que seguir trabajando por la Igualdad en el mercado de trabajo aplicando la discriminación positiva y la reciente ley de Igualdad. En términos absolutos el paro femenino representa el 61,59% del total del paro total de nuestra comarca.

Parece una contradicción que el paro suba mayoritariamente en el sector servicios y sea en este sector donde se realizan mayor número de contratos y esto es debido a que la expulsión de trabajadores/ as del sector industrial van a buscar su nuevo trabajo en este sector, así como, también al uso y abuso de la contratación temporal en el sector servicios ya que utilizan contratos temporales para trabajadores/ as que deberían ser fijos.



Inici del curs ‘Tast de vins’

La ciutat de Novelda acull el curs que ha organitzat la regidoria de Cultura i que durant el 10 i 11 de desembre es desenvoluparà en la Casa de la Cultura a les 20´30 hores. Es tracta d´un taller on els inscrits tastarán diferents varietats de vins de la Bodega de Pinoso

El curs ‘tast de vins’ organitzat per la regidoria de Cultura, es desenvoluparà durant el 10 i 11 de desembre en la Casa de la Cultura a les 20´30 hores. Les persones inscrites a aquest curs amb un cost de 15 euros, han formalitzat la matrícula al Centre Cultural Gómez-Tortosa.

Les varietats de vins que es tastaran pertanyen a la Bodega de Pinoso. El primer dia, el 10 de desembre, els participants probaran els vins: ‘Torre del Reloj Blanco’, ‘Pontos Blanco’, ‘Torre del Reloj Rosado’, ‘Pontos Cepa 50’. Així, el segon i últim dia, el curs comprén el tast de vins com ‘Pontos Syrah’, ‘Pontos Merlot Barrica’, ‘Pontos Crianza’, ‘Pontos Dulce’.


Mariano Beltrá: “Espero y deseo que se tenga en cuenta a todos los municipios en el plan de viviendas protegidas”.

0
El alcalde de Novelda asistió a la reunión convocada por el conseller de Vivienda para explicar las nuevas estrategias en materia de suelo que aceleren la creación de viviendas protegidas para los jóvenes. “De manera que puedan acceder a ella a un precio asequible y se cumpla así el derecho constitucional”, apuntó Beltrá. El alcalde del municipio noveldense conversó con el conseller García Antón y le pidió que en el pacto “se tenga en cuenta a los ayuntamientos que son al fin y al cabo quienes ceden los terrenos”

“Espero y deseo que se tenga en cuenta a todos los municipios en el plan de viviendas protegidas que está preparando la Generalitat. Porque yo he ido a la reunión como alcalde de Novelda, no como un representante político de un partido”. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, asistió ayer a la reunión con el conseller de Vivienda y, en la conversación privada que mantuvo, le pidió que no se mire el color político, sino las necesidades acuciantes que tienen los jóvenes en este campo.

“Con las viviendas de protección oficial, se cumple el derecho constitucional y se hace un precio asequible para los jóvenes”, señaló. Con estas premisas, Beltrá también pidió al conseller que se tenga en cuenta el papel de los ayuntamientos “que son al fin y al cabo quienes ceden los terrenos para la construcción de las viviendas”.

Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, José Ramón García Antón, anunció que “la Generalitat está preparando un Decreto Ley que regulará materias urbanísticas con el único objetivo de incrementar la oferta de vivienda protegida y agilizar su oferta en el mercado”.

“Para ello, -continuó el conseller-, desde la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda estamos finalizando un estudio de demanda de vivienda protegida para toda la Comunitat Valenciana que presentaremos el próximo mes de enero y que permitirá conocer la necesidad de vivienda de cada municipio y comarca de nuestra autonomía”.

García Antón ha explicado que “este estudio, junto con la situación de suelo y reserva de vivienda protegida con la que contamos en la actualidad, a través de todas las tramitaciones que se están efectuando, permitirá conocer perfectamente cuál es la situación real de oferta y demanda en cada localidad. Así, tanto la Generalitat como los ayuntamientos podrán diseñar con una previsión real el suelo necesario para satisfacer de la forma más adecuada posible la demanda existente”.

El conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha indicado que “el estudio de demanda, el nuevo Decreto Ley y el Pacto por el Territorio político y entre las administraciones públicas que queremos alcanzar, forman parte del Plan Estratégico Valenciano de Vivienda que estamos diseñando desde la Conselleria y que permitirá cubrir la demanda de vivienda protegida en cada municipio de la Comunitat”.

MOVILIZAR EL PATRIMONIO DE SUELO

El conseller de Medio Ambiente y Vivienda agradeció su presencia al centenar de alcaldes de la provincia que han acudido a la cita y apuntó que “la Generalitat quiere trabajar en materia de vivienda desde una doble vertiente. Por un lado, nuestro objetivo es satisfacer el derecho a una vivienda digna a todos los ciudadanos y, por otro, reforzar el tejido empresarial y laboral en materia de vivienda en todos los municipios de la Comunitat”.

José Ramón García Antón también hizo especial énfasis en “la necesidad de sacar todo el patrimonio público de suelo disponible para la fomentar la vivienda de protección pública” y reiteró que “para ello, es imprescindible contar con la colaboración de los ayuntamientos a los que la Generalitat abre sus puertas para todo tipo de gestiones, colaboraciones, agilización burocrática, poniendo, además, a su total disposición, al Instituto Valenciano de Vivienda”.

“La Generalitat quiere generar bolsas de suelo para nuevas viviendas protegidas en los propios núcleos urbanos o en las zonas más próximas a ellos, y que estén bien conectados y cuenten con todos los servicios e infraestructuras necesarios para garantizar la calidad de vida de los futuros residentes”, señaló García Antón.

Por último, el conseller destacó que “la predisposición de los alcaldes es muy buena y esperamos poder pactar a corto plazo con estos ayuntamientos los primeros convenios que permitan sacar las primeras parcelas de suelo a concurso público”.

Durante la reunión mantenida, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda entregó a los alcaldes un dossier que recoge el borrador de convenio de colaboración para la gestión de la enajenación de patrimonios municipales de suelo, así como un pliego de condiciones de enajenación y un ejemplo de reglamento de adjudicación de viviendas protegidas.

SUELO PARA 34.500 VIVIENDAS

Hay que recordar que el Instituto Valenciano de Vivienda (IVVSA), dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, ya trabaja en la actualidad con 8.252.268 metros cuadrados de suelo en toda la Comunitat Valenciana, lo que permite garantizar la salida al mercado en los próximos años de un volumen de nuevas viviendas protegidas superior a las 34.500.

En concreto, en la provincia de Valencia se ejecutan un total de 20 actuaciones en los más de 4,3 millones de metros cuadrados de suelo generado, que darán lugar a 13.728 nuevas VPP. La provincia de Alicante cuenta con 12 actuaciones urbanísticas diferentes, cuenta con 2.215.000 metros cuadrados de suelo reservado a fomentar más de 14.300 nuevas viviendas protegidas. Por último, en la provincia de Castellón, se ha generado un volumen de suelo con destino a VPP que supera los 1,6 millones de metros cuadrados, donde el IVVSA garantiza promover un total de 6.484 viviendas protegidas


Dos noveldenses forman parte de la Junta de Departamento del Hospital de Elda

El enfermero noveldense del Hospital de Elda Baltasar López García y María Magdalena Hernández (Directora del Centro de Salud de Novelda) integran parte de este órgano que se encarga de asesorar a la dirección en actividad asistencial, docente e investigadora

El Departamento de Salud de Elda ha constituido la Junta de Departamento tras la celebración de las elecciones que tuvieron lugar el pasado 28 de noviembre. La nueva Junta será el órgano colegiado de asesoramiento de la dirección del Departamento en lo relativo a la actividad asistencial, docente y de investigación, así como de participación de los profesionales en el mecanismo de toma de decisiones que afecten a sus actividades.

La constitución de este órgano de representación se realiza tras la disolución de la Junta de Hospital, que celebró en octubre su última reunión, dando paso a la Junta de Departamento, que engloba tanto a representantes de Atención Especializada como de Primaria, ampliando la participación de todos los profesionales del Departamento en la toma de decisiones que atañen al mismo.

El Comité de Dirección del Departamento decidió realizar unas elecciones con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso a este órgano de asesoramiento, adaptando el proceso electoral vigente de los órganos de representación al servicio de las Administraciones Públicas. En total se presentaron 45 candidaturas, distribuidas en nueve grupos profesionales de votación. De este modo, los 25 vocales de la Junta fueron elegidos mediante votación directa para un período de cuatro años.

El pleno de la Junta está formado por el gerente del Departamento, el equipo directivo del mismo, seis representantes de los directores de las áreas clínicas, jefes de servicio y jefes de zona básica, seis representantes de los coordinadores y supervisores de enfermería, dos facultativos que no ejerzan jefatura, dos facultativos en periodo de formación, el coordinador del SAIP, dos diplomados de enfermería o ayudantes técnicos sanitarios, dos auxiliares de enfermería, dos representantes del personal no sanitario y un representante de salud pública.

Las funciones de la Junta son asesorar a los órganos de dirección en lo relativo a la prestación de la atención a los ciudadanos, en materia de formación del personal, en el ámbito de la investigación, y garantizar la efectiva integración asistencial, proponiendo medidas tendentes a favorecerla.

Tras la constitución del nuevo órgano comienza una nueva etapa de trabajo en el Departamento 18, en la que se implicará en la misma medida a los miembros de Primaria y Especializada, con el objetivo de continuar mejorando la asistencia al ciudadano.


El Día de la Constitución en imágenes

El Ayuntamiento ha reunido en la Sala de Plenos a la Primera Corporación Democrática que gobernó en Novelda desde la II República. NOVELDADIGITAL ha realizado una galería de imágenes del encuentro de la Corporación del 1979 con la actual, con las fotografías de Javier Foto Estudio

El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.