El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas del viernes 7 de diciembre, con un repertorio de temas que incluyen villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’ o ‘Cantaba José’
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ha actuado el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante el concierto el coro ha interpretado los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El acto ha contado con la presencia del concejal de Medios de Comunicación, Francisco Cantó, el concejal de Seguridad Ciudadana, Benigno Martínez, el concejal de Normalització Lingüística, Sergio Mira, así como el popular Valentín Martínez.
El Día del voluntariado de La Cruz Roja de Novelda
La Cruz Roja de Novelda ha reconocido el mérito y el esfuerzo de los voluntarios en este día tan señalado para ellos. El acto, se ha llevado a cabo en el centro cultural Gómez Tortosa, y han asistido numerosos miembros de la asociación
La Cruz Roja de Novelda ha querido reconocer en el Día del Voluntariado, el esfuerzo que los miembros de la asociación y voluntarios realizan para ayudar a los que más lo necesitan. El acto ha iniciado con la entrega de diplomas e insignias a los voluntarios de servicios sociales y del departamento de socorro y emergencias que llevan más de cinco años cumpliendo su labor desinteresada. Vanesa Martínez Mira, quien realiza su actividad desde hace más de diez años ha recibido un reconocimiento especial, como también Juan Antonio Navarro Sala, al que se le ha agradecido la labor que ha desempeñado recuperar y restaurar el Paraje Natural Fuente la Reina.
Los premios característicos de la Cruz Roja local, Castellets 2007 de Dins, Fora y Solidari, fueron para entidades empresas y voluntarios cuya labor ha sido sobresaliente este año. El Castellet de Fora, que premia la colaboración de personas y empresas colaboradoras de la Cruz Roja, fue para la Academia CEAM. El Castellet Solidari, estuvo destinado al ayuntamiento de Agost. El alcalde de Agost, Joaquín Castello, recogió el premio y agregó “La labor que estáis haciendo es impagable” , refiriéndose a todos los voluntarios y miembros de la Cruz Roja. El último premio, el Castellet de Dins, fue un emotivo reconocimiento a la memoria de Joaquín Devesa Gómez.
Seguidamente, Mª Jesús Navarro, presidenta de la Asamblea de la Cruz Roja en Novelda, dedicó unas palabras a los voluntarios, “ser voluntario, no es ocupar vuestro tiempo vacío, es ser más personas que otros” y describió que “un voluntario, siente y práctica la empatía”. Las palabras del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvieron destinadas a fortalecer los lazos entre el ayuntamiento de Novelda y la Cruz Roja, ya que en 2008, la asociación, contará con unas nuevas instalaciones. Beltrá, tuvo un bonito gesto con la familia de Joaquín Devesa, haciendo una petición para que una de las esculturas del próximo simposio del mármol, esté dedicada a su memoria.
Al finalizar el acto, los asistentes acudieron a la celebración de la misa en honor a la patrona de los voluntarios, en la parroquia de San Pedro.
La Cruz Roja de Novelda ha querido reconocer en el Día del Voluntariado, el esfuerzo que los miembros de la asociación y voluntarios realizan para ayudar a los que más lo necesitan. El acto ha iniciado con la entrega de diplomas e insignias a los voluntarios de servicios sociales y del departamento de socorro y emergencias que llevan más de cinco años cumpliendo su labor desinteresada. Vanesa Martínez Mira, quien realiza su actividad desde hace más de diez años ha recibido un reconocimiento especial, como también Juan Antonio Navarro Sala, al que se le ha agradecido la labor que ha desempeñado recuperar y restaurar el Paraje Natural Fuente la Reina.
Los premios característicos de la Cruz Roja local, Castellets 2007 de Dins, Fora y Solidari, fueron para entidades empresas y voluntarios cuya labor ha sido sobresaliente este año. El Castellet de Fora, que premia la colaboración de personas y empresas colaboradoras de la Cruz Roja, fue para la Academia CEAM. El Castellet Solidari, estuvo destinado al ayuntamiento de Agost. El alcalde de Agost, Joaquín Castello, recogió el premio y agregó “La labor que estáis haciendo es impagable” , refiriéndose a todos los voluntarios y miembros de la Cruz Roja. El último premio, el Castellet de Dins, fue un emotivo reconocimiento a la memoria de Joaquín Devesa Gómez.
Seguidamente, Mª Jesús Navarro, presidenta de la Asamblea de la Cruz Roja en Novelda, dedicó unas palabras a los voluntarios, “ser voluntario, no es ocupar vuestro tiempo vacío, es ser más personas que otros” y describió que “un voluntario, siente y práctica la empatía”. Las palabras del alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, estuvieron destinadas a fortalecer los lazos entre el ayuntamiento de Novelda y la Cruz Roja, ya que en 2008, la asociación, contará con unas nuevas instalaciones. Beltrá, tuvo un bonito gesto con la familia de Joaquín Devesa, haciendo una petición para que una de las esculturas del próximo simposio del mármol, esté dedicada a su memoria.
Al finalizar el acto, los asistentes acudieron a la celebración de la misa en honor a la patrona de los voluntarios, en la parroquia de San Pedro.
Fútbol-Sala: La base del Peña Madridista busca su sitio
En el club Peña Madridista-Comercial Dellas son conscientes desde hace años de la importancia de la formación de sus jugadores más pequeños. Esta entidad noveldense no compra futbolistas a golpe de talonario. Tal vez por ello apuesta por crearlos. Diez jugadores aprenden este deporte con las enseñanzas de Jesús Valero, quien es rotundo cuando afirma que “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”. El equipo Infantil se encuentra en la mitad de la primera vuelta de la temporada, han jugado siete partidos de catorce. Este fin de semana se detiene la competición porque el rival correspondiente se retiró del campeonato. Han anotado más goles que el curso pasado, responden a los tantos de los contrarios y ya acumulan la misma puntuación que en la campaña anterior. De momento no tendrán que correr como castigo
El equipo Infantil del club Peña Madridista-Comercial Dellas lo componen diez jugadores. Shubo, Adrián, Pau, Alejandro, Santi, Pepito, Mariano, Luis, Álvaro y José. Dos son de primer año; ocho, de segundo. Tienen entre doce y catorce años, y con su regularidad se mantienen en el quinto lugar de la clasificación, en un grupo de ocho. Se encuentran en la mitad de la primera vuelta de la temporada. Han jugado siete partidos de catorce. En la segunda vuelta, los cuatro primeros de su grupo, el Sur, se enfrentarán a los cuatro primeros del grupo Norte. Los últimos, con los últimos.
En lo que ha transcurrido de la campaña presente acumulan la misma puntuación de toda la primera vuelta del curso pasado. Se muestran fuertes en la pista, se han preparado mejor y responden a los envites contrarios con goles. De hecho han anotado más tantos que la temporada anterior por estas fechas. “Entre 24 y 26 goles”, apunta Jesús Valero, su entrenador. Antes recibían muchos tantos en contra y no reaccionaban. Ahora, es cierto que les marcan pero los números hablan por sí solos: se han convertido en el conjunto que más goles ha endosado a los primeros de la clasificación.
Entre ellos el Salinas, el líder y “uno de los equipos más complicados”, según Valero. También difíciles resultan Torrevieja y Papas La Muñeca de Elda. No obstante, en esta categoría no se miran tanto los marcadores, si no las enseñanzas que se puedan extraer de los partidos. Al técnico le gusta que sus chicos controlen con precisión el toque de balón. La mayoría proceden de las ligas escolares y adquieren vicios como el juego a balón largo. “Aquí el nivel es más alto y les hacemos pruebas”, apunta el entrenador.
“No tiramos a nadie, pero si no pasa las pruebas, puede venir a entrenar o se queda en espera para otro año”. El equipo entrena varios días a la semana con su material en una de las pistas del polideportivo municipal. Aquí el balón rueda menos que en la pista del pabellón, y los partidos los juegan en estos recintos cubiertos. No entrenar en el pabellón de La Magdalena es también una complicación añadida. Pero está saturado. Aun así, el fútbol sala demuestra cada vez más que no es el hermano menor del fútbol y que no ha de vivir de los descartes de otros clubes. Es una opción deportiva más para los niños y niñas. Por si existe alguna duda, Jesús Valero puntualiza: “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”.
El equipo Infantil del club Peña Madridista-Comercial Dellas lo componen diez jugadores. Shubo, Adrián, Pau, Alejandro, Santi, Pepito, Mariano, Luis, Álvaro y José. Dos son de primer año; ocho, de segundo. Tienen entre doce y catorce años, y con su regularidad se mantienen en el quinto lugar de la clasificación, en un grupo de ocho. Se encuentran en la mitad de la primera vuelta de la temporada. Han jugado siete partidos de catorce. En la segunda vuelta, los cuatro primeros de su grupo, el Sur, se enfrentarán a los cuatro primeros del grupo Norte. Los últimos, con los últimos.
En lo que ha transcurrido de la campaña presente acumulan la misma puntuación de toda la primera vuelta del curso pasado. Se muestran fuertes en la pista, se han preparado mejor y responden a los envites contrarios con goles. De hecho han anotado más tantos que la temporada anterior por estas fechas. “Entre 24 y 26 goles”, apunta Jesús Valero, su entrenador. Antes recibían muchos tantos en contra y no reaccionaban. Ahora, es cierto que les marcan pero los números hablan por sí solos: se han convertido en el conjunto que más goles ha endosado a los primeros de la clasificación.
Entre ellos el Salinas, el líder y “uno de los equipos más complicados”, según Valero. También difíciles resultan Torrevieja y Papas La Muñeca de Elda. No obstante, en esta categoría no se miran tanto los marcadores, si no las enseñanzas que se puedan extraer de los partidos. Al técnico le gusta que sus chicos controlen con precisión el toque de balón. La mayoría proceden de las ligas escolares y adquieren vicios como el juego a balón largo. “Aquí el nivel es más alto y les hacemos pruebas”, apunta el entrenador.
“No tiramos a nadie, pero si no pasa las pruebas, puede venir a entrenar o se queda en espera para otro año”. El equipo entrena varios días a la semana con su material en una de las pistas del polideportivo municipal. Aquí el balón rueda menos que en la pista del pabellón, y los partidos los juegan en estos recintos cubiertos. No entrenar en el pabellón de La Magdalena es también una complicación añadida. Pero está saturado. Aun así, el fútbol sala demuestra cada vez más que no es el hermano menor del fútbol y que no ha de vivir de los descartes de otros clubes. Es una opción deportiva más para los niños y niñas. Por si existe alguna duda, Jesús Valero puntualiza: “es distinto al fútbol, aunque se juegue con el balón y con los pies”.
El Ayuntamiento conmemora la Primera Corporación Democrática el Día de la Constitución
El equipo de Gobierno ha homenajeado la labor de las personas que regentaron en 1979 la primera legislatura democrática en el municipio noveldense desde la II República. El acto solemne ha tenido lugar en el Salón de Plenos, donde los actuales concejales han compartido asiento con aquellos que inauguraron la Primera Corporación Democrática y dotaron de estabilidad los derechos y libertades, que en definitiva, vigorizaron la Carta Magna en un momento de incertidumbre (MÁS FOTOS EN GALERÍA DE IMÁGENES)
El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.
El alcalde Mariano Beltrá, emocionado al ver reunida la Corporación que sentó las bases de la democracia junto con el actual Consistorio, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha disculpado la ausencia de la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, y del ex alcalde noveldense, Rafael Sáez. Antes de dar comienzo al homenaje, Beltrá ha pedido un minuto de silencio por “el vil asesinato al Guardia Civil” que se hallaba en coma debido al atentado de ETA en Francia y que “ha tenido un fatal desenlace”.
El alcalde de la Primera Corporación Democrática, Salvador Sánchez Arnaldos, ha tomado la palabra y ha recordado a quienes no han podido acompañarles. Con ello, Sánchez Arnaldos ha aludido al Gobierno compuesto por PSOE-PCE-UCD que “comenzaba desde cero y que siempre buscó un clima de serenidad para lograr la convivencia”, fruto del “buen entendimiento y el consenso” entre los partidos que integraban el Ayuntamiento. Así, el primer alcalde democrático tras la dictadura, ha comentado que “el futuro del país se encuentra en el patrimonio de la educación con valores” y que cumplir la Constitución “es un pilar fundamental”.
Por su parte, el portavoz del PP, Ramón Martínez Piqueres, se ha referido a la Carta Magna como “el marco de libertades que permite vivir en armonía, la Constitución Española es un arma que nos permite vivir en paz, es el salvoconducto para la esperanza”.
El portavoz de Compromís, Víctor Cremades i Payà, ha manifestado su satisfacción por mostrar “un merecido homenaje, un tributo que se les debía a los cargos electos de la Primera Corporación Democrática desde la II República”, y ha pedido un sentido aplauso para recordar a los conmemorados que no han estado presentes. Cremades ha observado que “se trataba de una deuda moral que la Corporación tenía pendiente y que debería haber sido en el año 2004, cuando se cumplía el 25 aniversario” de la instauración de la democracia. Con ello, el concejal ha expresado la importancia del papel que los homenajeados tuvieron tras “la larga noche del franquismo” en un momento de “incertidumbre” que, asimismo, “definió los valores de la democracia” y “esa decisiva aportación logró la concordia y la convivencia”.
A continuación, el portavoz del PSOE, Benigno Martínez, ha tomado la palabra y ha presentado la Constitución como “piedra angular del sistema político, social y económico” donde se proyecta una “extensa tabla de derechos y deberes”. Martínez ha mostrado su reconocimiento hacia la Carta Magna que plasma el “la garantía de la libertad, la igualdad y la justicia”. El concejal ha declarado que el “deseo de concordia es la mejor garantía de supervivencia”.
Para concluir el homenaje, el alcalde Mariano Beltrá ha saludado al ex alcalde de Agost, José Brotons, y al ex alcalde socialista de Novelda, Luis Gómez. Con ello, Beltrá ha señalado que “el Ayuntamiento como institución democrática no es posible sin el diálogo y el consenso, la Corporación fue el impulso de los valores democráticos donde los ciudadanos volvimos a ser protagonistas”, de modo que “las personas tienen que reconocer el papel capital que jugaron estos partidos políticos, las personas homenajeadas son un ejemplo, un referente político para la trayectoria de la democracia”. Así, Mariano Beltrá ha concluido “estoy convencido que juntos podemos, debemos caminar en paz y libertad”.
Homenajeados
1.- D. Salvador Sánchez Arnaldos. PSOE
2.- D. Román Torregrosa Calvo. PSOE
3.- D. Daniel Monzó Carbonell. PCE
4.- D. José Delgado Gasó. PSOE (Ha recogido la placa Dª. Silvia Delgado Beltrá)
5.- D. Amadeo Gras Abad (Han recogido su placa Dª. Victoria Mira Gras, D. Toni Mira Gras)
6.- D. Eleuterio Abad Cazorla. PSOE
7.- D. Manuel García Terol. PSOE
8.- Dª. Elena García Gómez. PSOE (Sin familiares en Novelda, ha recogido su placa el presidente del PSOE, D. Progreso Sabater Martínez)
9.- D. Héctor Beltrá Alcaraz. PSOE (Ha recogido su placa su viuda Dª. Paquita Jover Abad)
10.- D. Santiago Ibáñez Gómez. PSOE
11.- D. Wilson Guarinos Fenoll. PSOE
12.- D. José Beltrá Galiano. PSOE (Han recogido su placa Dª. María Beltrá Davó, Dª Elena Beltrá Davó, D. Pepe Beltrá Davó)
13.- D. Francisco Amorós Ribelles. PCE (Ha recogido su placa su viuda Dª Juani Quiles Hernández)
14.- D. Francisco Penalva Aracil. PCE
15.- D. Antonio Segura Crespo. UCD
16.- Dª. María Jesús Pastor Abad. UCD
17.- D. José Mª Beltrá Díez. UCD (Ha recogido su placa D. David Beltrá Torregrosa, D. Pablo Beltrá Torregrosa)
18.- Dª. Ana Candela Segura. UCD (Ha recogido su placa Dª. Carmen Candela Segura)
19.- D. Vicente Segura Cerdá. UCD (Ha recogido su placa su esposa Dª. Mª. Asunción Pastor Segura)
20.- D. Francisco Durá Torregrosa. UCD
21.- D. Luis Torregrosa Herrero. UCD
El Día de la Constitución ha transcurrido en el Salón de Plenos en un acto institucional que ha culminado con el homenaje a las personalidades que en 1979, una vez promulgada la Carta Magna, materializaron su contenido en Novelda con un Gobierno elegido en las urnas formado por el Partido Socialista Obrero Español –PSOE-, el Partido Comunista Español –PCE-, y Unión de Centro Democrático –UCD-, que hacía constar la rotura del continuismo franquista.
El alcalde Mariano Beltrá, emocionado al ver reunida la Corporación que sentó las bases de la democracia junto con el actual Consistorio, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha disculpado la ausencia de la concejala de la Mujer, Inmaculada Alted, y del ex alcalde noveldense, Rafael Sáez. Antes de dar comienzo al homenaje, Beltrá ha pedido un minuto de silencio por “el vil asesinato al Guardia Civil” que se hallaba en coma debido al atentado de ETA en Francia y que “ha tenido un fatal desenlace”.
El alcalde de la Primera Corporación Democrática, Salvador Sánchez Arnaldos, ha tomado la palabra y ha recordado a quienes no han podido acompañarles. Con ello, Sánchez Arnaldos ha aludido al Gobierno compuesto por PSOE-PCE-UCD que “comenzaba desde cero y que siempre buscó un clima de serenidad para lograr la convivencia”, fruto del “buen entendimiento y el consenso” entre los partidos que integraban el Ayuntamiento. Así, el primer alcalde democrático tras la dictadura, ha comentado que “el futuro del país se encuentra en el patrimonio de la educación con valores” y que cumplir la Constitución “es un pilar fundamental”.
Por su parte, el portavoz del PP, Ramón Martínez Piqueres, se ha referido a la Carta Magna como “el marco de libertades que permite vivir en armonía, la Constitución Española es un arma que nos permite vivir en paz, es el salvoconducto para la esperanza”.
El portavoz de Compromís, Víctor Cremades i Payà, ha manifestado su satisfacción por mostrar “un merecido homenaje, un tributo que se les debía a los cargos electos de la Primera Corporación Democrática desde la II República”, y ha pedido un sentido aplauso para recordar a los conmemorados que no han estado presentes. Cremades ha observado que “se trataba de una deuda moral que la Corporación tenía pendiente y que debería haber sido en el año 2004, cuando se cumplía el 25 aniversario” de la instauración de la democracia. Con ello, el concejal ha expresado la importancia del papel que los homenajeados tuvieron tras “la larga noche del franquismo” en un momento de “incertidumbre” que, asimismo, “definió los valores de la democracia” y “esa decisiva aportación logró la concordia y la convivencia”.
A continuación, el portavoz del PSOE, Benigno Martínez, ha tomado la palabra y ha presentado la Constitución como “piedra angular del sistema político, social y económico” donde se proyecta una “extensa tabla de derechos y deberes”. Martínez ha mostrado su reconocimiento hacia la Carta Magna que plasma el “la garantía de la libertad, la igualdad y la justicia”. El concejal ha declarado que el “deseo de concordia es la mejor garantía de supervivencia”.
Para concluir el homenaje, el alcalde Mariano Beltrá ha saludado al ex alcalde de Agost, José Brotons, y al ex alcalde socialista de Novelda, Luis Gómez. Con ello, Beltrá ha señalado que “el Ayuntamiento como institución democrática no es posible sin el diálogo y el consenso, la Corporación fue el impulso de los valores democráticos donde los ciudadanos volvimos a ser protagonistas”, de modo que “las personas tienen que reconocer el papel capital que jugaron estos partidos políticos, las personas homenajeadas son un ejemplo, un referente político para la trayectoria de la democracia”. Así, Mariano Beltrá ha concluido “estoy convencido que juntos podemos, debemos caminar en paz y libertad”.
Homenajeados
1.- D. Salvador Sánchez Arnaldos. PSOE
2.- D. Román Torregrosa Calvo. PSOE
3.- D. Daniel Monzó Carbonell. PCE
4.- D. José Delgado Gasó. PSOE (Ha recogido la placa Dª. Silvia Delgado Beltrá)
5.- D. Amadeo Gras Abad (Han recogido su placa Dª. Victoria Mira Gras, D. Toni Mira Gras)
6.- D. Eleuterio Abad Cazorla. PSOE
7.- D. Manuel García Terol. PSOE
8.- Dª. Elena García Gómez. PSOE (Sin familiares en Novelda, ha recogido su placa el presidente del PSOE, D. Progreso Sabater Martínez)
9.- D. Héctor Beltrá Alcaraz. PSOE (Ha recogido su placa su viuda Dª. Paquita Jover Abad)
10.- D. Santiago Ibáñez Gómez. PSOE
11.- D. Wilson Guarinos Fenoll. PSOE
12.- D. José Beltrá Galiano. PSOE (Han recogido su placa Dª. María Beltrá Davó, Dª Elena Beltrá Davó, D. Pepe Beltrá Davó)
13.- D. Francisco Amorós Ribelles. PCE (Ha recogido su placa su viuda Dª Juani Quiles Hernández)
14.- D. Francisco Penalva Aracil. PCE
15.- D. Antonio Segura Crespo. UCD
16.- Dª. María Jesús Pastor Abad. UCD
17.- D. José Mª Beltrá Díez. UCD (Ha recogido su placa D. David Beltrá Torregrosa, D. Pablo Beltrá Torregrosa)
18.- Dª. Ana Candela Segura. UCD (Ha recogido su placa Dª. Carmen Candela Segura)
19.- D. Vicente Segura Cerdá. UCD (Ha recogido su placa su esposa Dª. Mª. Asunción Pastor Segura)
20.- D. Francisco Durá Torregrosa. UCD
21.- D. Luis Torregrosa Herrero. UCD
Fútbol-Sala: Tenax mide fuerzas con el cuarto clasificado en calidad de líder
El equipo que encabeza el campeonato de fútbol sala en el Centro Deportivo Cucuch con 33 puntos, se enfrenta esta jornada a Estucados Espa-PAM. Tenax se consolidó en el primer puesto a seis puntos del segundo tras ganar a Transportes Juan Luis Gómez (2-7). Inversab, que ocupa el segundo puesto de la tabla, superó a Construcciones Francisco Simarro (9-1) y empató a 27 puntos con Panach-El Ancla, tercero. Este equipo venció el último fin de semana a Joyería Suiza (4-0)
Tenax-Construcciones Padilla se consolidó en la primera plaza de la clasificación del Centro Deportivo Cucuch con otra victoria. El fin de semana pasado ganó a Transportes Juan Luis Gómez (2-7) y esta jornada se mide a Estucados Espa-PAM, cuarto clasificado, y que venció a Estunovel-Tasca El Sitio (5-2). Inversab mostró de nuevo su poder ofensivo ante Construcciones Francisco Simarro (9-1). El conjunto inmobiliario, a seis puntos de distancia del líder y empatado a 27 puntos con el tercero, juega esta semana contra Estunovel.
Panach-El Ancla, tercero, derrotó al equipo patrocinado por la Joyería Suiza y se situó con los mismos puntos que el segundo, aunque con cuatro goles más en contra. Su oponente esta jornada es el colista Novel Dent-Riegos, que perdió el último partido frente a Axa-Crevinovel (6-1) y acumula un solo punto. La Candeleta ganó a Iguana-Iberian Marble (1-6) y ocupa la quinta posición con veinte puntos.
Los mismos que ha conseguido hasta el momento Dulce Burguer-Pulimar pese a caer ante Carpintería Belto-Muebles Framaca (3-4). Además, será el equipo que descanse en esta jornada. Indemecar se sobrepuso a Estucados Carrión en un encuentro con muchos goles para ambos (5-4) y Veta Natural Stone superó a Manzapsol- FM 95.8 (4-1).
Jornada 12
Sábado
Construcciones Francisco Simarro-Toramar Eros CF
Estunovel-Inversab
Estucados Carrión-Veta Natural Stone
Tenax-Estucados Espa
Manzapsol-Transportes Juan Luis Gómez
La Candeleta-Indemecar
Domingo
Novel Dent – Panach
Carpintería Belto – Axa
Joyería Suiza-Iguana
Tenax-Construcciones Padilla se consolidó en la primera plaza de la clasificación del Centro Deportivo Cucuch con otra victoria. El fin de semana pasado ganó a Transportes Juan Luis Gómez (2-7) y esta jornada se mide a Estucados Espa-PAM, cuarto clasificado, y que venció a Estunovel-Tasca El Sitio (5-2). Inversab mostró de nuevo su poder ofensivo ante Construcciones Francisco Simarro (9-1). El conjunto inmobiliario, a seis puntos de distancia del líder y empatado a 27 puntos con el tercero, juega esta semana contra Estunovel.
Panach-El Ancla, tercero, derrotó al equipo patrocinado por la Joyería Suiza y se situó con los mismos puntos que el segundo, aunque con cuatro goles más en contra. Su oponente esta jornada es el colista Novel Dent-Riegos, que perdió el último partido frente a Axa-Crevinovel (6-1) y acumula un solo punto. La Candeleta ganó a Iguana-Iberian Marble (1-6) y ocupa la quinta posición con veinte puntos.
Los mismos que ha conseguido hasta el momento Dulce Burguer-Pulimar pese a caer ante Carpintería Belto-Muebles Framaca (3-4). Además, será el equipo que descanse en esta jornada. Indemecar se sobrepuso a Estucados Carrión en un encuentro con muchos goles para ambos (5-4) y Veta Natural Stone superó a Manzapsol- FM 95.8 (4-1).
Jornada 12
Sábado
Construcciones Francisco Simarro-Toramar Eros CF
Estunovel-Inversab
Estucados Carrión-Veta Natural Stone
Tenax-Estucados Espa
Manzapsol-Transportes Juan Luis Gómez
La Candeleta-Indemecar
Domingo
Novel Dent – Panach
Carpintería Belto – Axa
Joyería Suiza-Iguana
Comienzan los talleres de la Escuela de Padres
El IES La Mola acoge la primera escuela noveldense enfocada a los padres con hijos adolescentes. Durante el mes de diciembre se van a desarrollar una serie de talleres que contemplan todos los aspectos que envuelven la realidad de los jóvenes en esa difícil etapa, desde la perspectiva de especialistas en la materia
La inauguración de la Escuela de Padres ha tenido lugar el miércoles 5 de diciembre, en un acto que ha sido presentado por la directora del IES La Mola, Mª Dolores García, y que ha contado con la presencia de la concejala de Educación, Reme Boyer, así como con la coordinadora de los talleres, Cochi Abellán.
Mª Dolores García ha resaltado la importancia de comprender la escuela como complemento en la educación de los hijos, por lo que los padres y la escuela deben colaborar en esta tarea. Para ello, el instituto de La Mola ha propuesto la creación de una Escuela de Padres donde éstos puedan aprender cómo abordar a sus hijos adolescentes en esta difícil etapa y mejorar la comunicación con ellos.
El programa se ha dividido en tres trimestres. El primero está compuesto por talleres en los que intervienen especialistas en temas como las drogas o la integración del adolescente.
Objetivos
-Asesorar a los padres con hijos adolescentes en aspectos emocionales y socioculturales de la educación de sus hijos.
-Ofrecer herramientas de actuación ante situaciones concretas.
-Mejorar la comunicación en el medio familiar.
-Mejorar el rendimiento escolar.
-Conseguir una mayor cooperación educativa entre los profesores y las familias.
Programa del primer trimestre
–Miércoles 5 de diciembre
Iniciación en técnicas de autosoporte y descubrimiento personal (I). A cargo de Begoña Vicent, profesora de Secundaria y psicoterapeuta de la Gestalt.
–Lunes 10 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (I). A cargo de Marisa Peris, Trabajadora Social y especialista en el campo de la prevención de la enfermedad mental.
–Martes 11 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (II). A cargo de Marisa Peris. Colabora la Policía Local.
–Miércoles 12 de diciembre
Taller de autosoporte y descubrimiento personal. A cargo de Begoña Vicent.
–Jueves 13 de diciembre
La interacción familia-centro educativo como recurso educativo. A cargo de Antonio Redero, Catedrático de Lengua y Literatura Española y ex director del IES La Mola.
–Viernes 14 de diciembre
Taller de técnicas de integración del adolescente. A cargo de Begoña Vicent.
–Lunes 17 de diciembre
Dependencias tecnológicas. Ludopatías. A cargo de terapeutas de la UCA y Nueva Vida.
La inauguración de la Escuela de Padres ha tenido lugar el miércoles 5 de diciembre, en un acto que ha sido presentado por la directora del IES La Mola, Mª Dolores García, y que ha contado con la presencia de la concejala de Educación, Reme Boyer, así como con la coordinadora de los talleres, Cochi Abellán.
Mª Dolores García ha resaltado la importancia de comprender la escuela como complemento en la educación de los hijos, por lo que los padres y la escuela deben colaborar en esta tarea. Para ello, el instituto de La Mola ha propuesto la creación de una Escuela de Padres donde éstos puedan aprender cómo abordar a sus hijos adolescentes en esta difícil etapa y mejorar la comunicación con ellos.
El programa se ha dividido en tres trimestres. El primero está compuesto por talleres en los que intervienen especialistas en temas como las drogas o la integración del adolescente.
Objetivos
-Asesorar a los padres con hijos adolescentes en aspectos emocionales y socioculturales de la educación de sus hijos.
-Ofrecer herramientas de actuación ante situaciones concretas.
-Mejorar la comunicación en el medio familiar.
-Mejorar el rendimiento escolar.
-Conseguir una mayor cooperación educativa entre los profesores y las familias.
Programa del primer trimestre
–Miércoles 5 de diciembre
Iniciación en técnicas de autosoporte y descubrimiento personal (I). A cargo de Begoña Vicent, profesora de Secundaria y psicoterapeuta de la Gestalt.
–Lunes 10 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (I). A cargo de Marisa Peris, Trabajadora Social y especialista en el campo de la prevención de la enfermedad mental.
–Martes 11 de diciembre
La realidad de las drogas: alertas y consecuencias (II). A cargo de Marisa Peris. Colabora la Policía Local.
–Miércoles 12 de diciembre
Taller de autosoporte y descubrimiento personal. A cargo de Begoña Vicent.
–Jueves 13 de diciembre
La interacción familia-centro educativo como recurso educativo. A cargo de Antonio Redero, Catedrático de Lengua y Literatura Española y ex director del IES La Mola.
–Viernes 14 de diciembre
Taller de técnicas de integración del adolescente. A cargo de Begoña Vicent.
–Lunes 17 de diciembre
Dependencias tecnológicas. Ludopatías. A cargo de terapeutas de la UCA y Nueva Vida.
La obra ‘Las Voces’ se representa en el Teatro Principal
‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’ presentan la obra de teatro ‘Las Voces’, obra de Joe Penhall dirigida por Marta Angelat. Se trata de una crítica social y realidad cotidiana. Relaciones adictivas, mentes fracturadas. La magia del amor y la obsesión por la posesión, el peso de la responsabilidad, la aceptación de la diferencia. Sentido del humor y ternura. Todos estos ingredientes cocinados a fuego lento, procurando que no se mezclen los aromas
El Teatro Principal acoge ‘Las Voces’, la obra escrita por Joe Penhall y que bajo la dirección de Marta Angelat ha subido a los escenarios con la compañía teatral ‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’. Pablo Derqui, Toni González, María Ribera, Jordi Ballester, Carles Sales interpretarán ‘Las Voces’, que se representará en el Teatro Principal el sábado 8 de diciembre a las 21 horas y el domingo 9 de diciembre a las 18 horas.
Sinopsis
Ray, un joven londinense esquizofrénico, es dado de alta del sanatorio en el que ha permanecido ingresado una temporada por causa de su enfermedad mental. Parece encontrarse mejor y Pete, su hermano mayor, a quien lleva tiempo sin ver, decide recogerle y encargarse de su terapia desde ahora. De ese modo, Ray podrá tener una vida fuera del hospital. Sin embargo, todo es más complicado de lo que parece a simple vista, ya que Pete regenta un restaurante y a penas tiene tiempo. Por su parte, Ray, con su particular manera de ver el mundo y siempre dispuesto a llevar la contraria, se embarca en una aventura amorosa junto a Laura, una joven mujer con muchos problemas y a la que conoce en circunstancias más bien extrañas.
El Teatro Principal acoge ‘Las Voces’, la obra escrita por Joe Penhall y que bajo la dirección de Marta Angelat ha subido a los escenarios con la compañía teatral ‘La Lluna Nova’ y ‘Germinal Producciones’. Pablo Derqui, Toni González, María Ribera, Jordi Ballester, Carles Sales interpretarán ‘Las Voces’, que se representará en el Teatro Principal el sábado 8 de diciembre a las 21 horas y el domingo 9 de diciembre a las 18 horas.
Sinopsis
Ray, un joven londinense esquizofrénico, es dado de alta del sanatorio en el que ha permanecido ingresado una temporada por causa de su enfermedad mental. Parece encontrarse mejor y Pete, su hermano mayor, a quien lleva tiempo sin ver, decide recogerle y encargarse de su terapia desde ahora. De ese modo, Ray podrá tener una vida fuera del hospital. Sin embargo, todo es más complicado de lo que parece a simple vista, ya que Pete regenta un restaurante y a penas tiene tiempo. Por su parte, Ray, con su particular manera de ver el mundo y siempre dispuesto a llevar la contraria, se embarca en una aventura amorosa junto a Laura, una joven mujer con muchos problemas y a la que conoce en circunstancias más bien extrañas.
El Corrillo Andaluz en concierto
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ actúa en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas el viernes 7 de diciembre con un repertorio de temas que incluyen villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’ o ‘Cantaba José’
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ofrece un concierto el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante la actuación el coro interpretará los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El coro rociero ‘Corrillo Andaluz’ ofrece un concierto el viernes 7 de diciembre en el Centro Cultural Gómez-Tortosa a las 20´30 horas. Durante la actuación el coro interpretará los temas ‘Verde que te quiero verde’, ‘Mágica Noche’, ‘Pupurri de Rumbas’, ‘Vente a mi corrillo’, ‘Con la primavera’, el pasodoble ‘Francisco Alegre’. ‘Me gustas’, y villancicos como ‘Tarantan’, ‘Que lavas lavandera’, ‘Cantaba José’, ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘La Mari Morena’, ‘Salve’.
El Orfeón Noveldense Solidaridad deleita a un numeroso público
Tras el homenaje a la primera Corporación democrática ha tenido lugar en el Centro Cultural Gómez-Tortosa la actuación del Orfeón Noveldense Solidaridad, que ha congregado a un gran número de noveldenses
El Orfeón Noveldense Solidaridad ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, tras el encuentro del equipo de Gobierno actual con la primera Corporación Democrática, a la que se le ha rendido homenaje en el Día de la Constitución.
Un numeroso público ha arropado al Orfeón Noveldese Solidaridad que, bajo la dirección de Inmaculada Dolón Llor, ha ofrecido en su repertorio las canciones: «Chacona s.XVII» de Juan Arane, «El carrer Massentini» de Ramón Lluch, «El reloj» de Roberto Cantoral, «Barbara Ann» de Fred Fassert, «Para la Sepultura de Don Quijote» de R. Halffter, «Verde Mar» de Bernardet Kühne y Delmar, «La Sardana de les Monges» de E. Morera, «El Noi de la Mare» de Ernest Cervera.
El Orfeón Noveldense Solidaridad ha ofrecido un concierto en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, tras el encuentro del equipo de Gobierno actual con la primera Corporación Democrática, a la que se le ha rendido homenaje en el Día de la Constitución.
Un numeroso público ha arropado al Orfeón Noveldese Solidaridad que, bajo la dirección de Inmaculada Dolón Llor, ha ofrecido en su repertorio las canciones: «Chacona s.XVII» de Juan Arane, «El carrer Massentini» de Ramón Lluch, «El reloj» de Roberto Cantoral, «Barbara Ann» de Fred Fassert, «Para la Sepultura de Don Quijote» de R. Halffter, «Verde Mar» de Bernardet Kühne y Delmar, «La Sardana de les Monges» de E. Morera, «El Noi de la Mare» de Ernest Cervera.