Ángel María Villar visita la Casa Museo Azorín

Los noveldenses Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM y José Paya, director de la Casa Museo Azorín, recibieron al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, quien acudió acompañado del alcalde de Monóvar, Salvador Poveda y del Vicepresidente de Les Corts, Rafael Maluenda. (Esta noticia contiene vídeo)

(Galería de imágenes)


Villar realizó una visita a Monóvar para inaugurar los campos de fútbol de Santa Bárbara. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, vino acompañado de la Copa del Mundo, con la que más de 3.000 personas pudieron fotografiarse con ella. Anteriormente, Ángel María Villar visitó el ayuntamiento para firmar en el libro de honor y recibir la insignia de oro de manos del alcalde, Salvador Poveda.

Seguidamente la comitiva que acompañaba a Ángel María Villar se trasladó hasta la Casa Museo Azorín donde fueron recibidos por Covadonga Belló y José Paya, director de la casa. Villar recorrió detenidamente todas las estancias de la casa, atendiendo con interés todas aquellas explicaciones que le iba ofreciendo su director, José Paya. Finalizada la visita, Ángel María Villar firmó en el libro de honor, junto a Covadonga Belló y el vicepresidente de Les Corts, Rafael Maluenda. Villar se despidió en el portal de la casa, no sin antes, invitar a sus anfitriones a visitar el museo de la Selección Española de Fútbol.

VÍDEO



















Mal fin de semana para el fútbol noveldense

Novelda 0-1 Crevillente / Monforte 2-0 C.F. Noveldense y Alcoi 1-0 Peña Madridista. No ha sido un fin de semana para recordar, ninguno de los tres equipos noveldenses ha podido cosechar algún resultado positivo. (Vídeo con rueda prensa entrenador del Novelda)

Novelda C.F. 0-1 Crevillente. No se hacen las cosas como se deben y pasa lo que pasa, que se pierden los partidos. El Novelda se dejo ganar un partido donde el visitante no creo ni una sola jugada con peligro de gol. Un error defensivo que propició el gol del Crevillente y la torpeza de los verdiblancos a la hora de rematar 5 o 6 oportunidades de gol, hicieron que el entrenador Riquelme Galiana llegue a afirmar “Que con este equipo y jugando como está jugando, no disputaremos el Play-Off”, para a renglón seguido, Galiana advierte que, “dicho esto, a partir de mañana lunes seguiremos trabajando cien por cien para enmendar errores”, Galiana se mostraba visiblemente decepcionado por los últimos resultados obtenidos por el equipo y se lamentaba de que estrategias que están suficientemente ensayadas en los entrenamientos no se sepan desarrollar en el campo. El Novelda tras este traspiés, el Novelda mantiene el 4 puesto con 49 puntos, por detrás de CD Olimpic a 53, en segunda posición la Nucía con 58 y se mantiene como líder el Valencia Mestalla con 66.

Monforte C.F. 2-0 C.F
. Noveldense. No pudo ser y los pupilos del entrenador Garví no consiguieron arrancar ningún punto del derbi disputado en la vecina localidad de Monforte.

Alcoi 1-0 Peña Madridista.
La Peña perdió en su salida a Alcoi para jugar contra el Construcciones Gascó. Las cosas no son fáciles para la Peña esta temporada.

VÍDEO






Milagrosa Martínez asiste a un acto sobre la mujer con la presidenta del Parlamento Vasco y la candidata del PP a la alcaldía de Elche

La candidata del Partido Popular de Novelda Milagrosa Martínez ha asistido a un acto celebrado en Elche en el marco del Día de la Mujer Trabajadora junto a la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, y la candidata de los populares a la alcaldía en esa población, Mercedes Alonso.

La candidata a la alcaldía de Novelda señaló que “he podido compartir con Mercedes Alonso muchas ideas y proyectos en común para que, si los ciudadanos nos dan su confianza en las próximas elecciones municipales, empecemos a trabajar conjuntamente Novelda y Elche en muchas iniciativas que pueden ser beneficiosas para ambas poblaciones”.

Martínez se ha fijado el trabajo con otras administraciones públicas y con otras poblaciones de la provincia como una prioridad. “Es necesario romper el aislamiento de Novelda y abrir la ciudad a las expectativas y a todo lo que nos puedan aportar otros municipios y otras instituciones públicos”, concluyó la candidata popular.
El encuentro, al que asistieron más de trescientas mujeres y representantes de diversos colectivos, tenía por objeto compartir experiencias y conocer de una manera más cercana la labor que realizan

las mujeres en cargos de responsabilidad, como el caso de Milagrosa Martínez que durante los últimos siete años ha desarrollado una intensa labor primero como Consellera de Turismo del Gobierno valenciano y en la actualidad como presidenta de Les Corts Valencianes. También la homóloga de Martínez, la presidenta del Parlamento Vasco, Arantza Quiroga, dio a conocer el trabajo que desarrolla en esta cámara autonómica.


UPyD propone medidas de ahorro energético en el Ayuntamiento de Novelda

El partido de Rosa Díez ha presentado en el registro del consistorio una batería de 17 medidas para contribuir a disminuir el consumo y la factura energética municipal.

Ante las dificultades económicas que sufre el ayuntamiento de Novelda, UPyD considera imprescindible tomar medidas urgentes que fomenten la austeridad y recorten el gasto corriente para salvar las partidas sociales. En este sentido el partido ha adelantado, presentándolas en el registro municipal, las medidas que propondrán dentro de su programa de gobierno municipal para que sean tenidas en cuenta.

El miembro del consejo local, Antonio Martínez Mateo, asegura que “el objetivo es ofrecer una batería de medidas concretas y fáciles de llevar a término”, añadiendo que “no debíamos esperar a proponerlas cuando formemos parte del consistorio, no nos importa que nos copien las ideas, lo importante es que se pongan en marcha lo antes posible”.

Las propuestas recogidas en el documento presentado por registro son:

1.- Planificar convenientemente la instalación de galerías prefabricadas soterradas de servicios, empezando por las principales arterias de Novelda, estas se pueden financiar por si mismas al arrendarlas a las compañías suministradoras de servicios: eléctricas, agua, telecomunicaciones o gas. Se debe evitar el caos al abrir continuamente zanjas para actuaciones parciales y se mejoraría el aspecto de la ciudad al dejar libres las fachadas del actual entramado de cables y tuberías.

2. Sustituir el alumbrado público por luminarias de led, obteniendo un ahorro directo en el consumo y en el factor de arranque.

3. Disminuir el nivel lumínico, para ello se deben instalar en cada luminaria equipos de doble nivel que disminuye el 50% el consumo en horas de madrugada, o reductor de flujo centralizado para el conjunto de luminarias que gobierna cada cuadro o apagada al tresbolillo, es decir, apagar de manera alterna la mitad de las luminarias en horas de poco tránsito.

4. Apagar la mayor parte del alumbrado en los sitios y a las horas que no circulen peatones, usando en el mejor de los casos detectores de presencia.

5. Incorporar progresivamente luminarias autónomas por el método solar o eólico.

6. Usar en cualquier caso interruptor crepuscular y olvidar el horario, pues provoca descuidos que cuestan mucho dinero en energía.

7. En los edificios públicos, sustituir fluorescencia por led y gobernar domóticamente la iluminación de cada puesto de trabajo para ahorrar en ausencias.

8. Uso para agua caliente y pabellones de tecnología solar térmica.

9.
Cuidar los accesos y aislamientos en puertas y ventanas.

10. La detección de presencia en semáforos disminuye tiempo de espera al ciudadano, baja la contaminación y agiliza el tráfico.

11. Es muy importante comprar al distribuidor eléctrico el kilovatio en media tensión (20 kv), para ello el ayuntamiento debe de tener en propiedad los centros de transformación necesarios, ello supone un ahorro en torno al 20% de la factura eléctrica.

12. Los aparatos de climatización deben ser de sistema inverter y las calderas de biomasa.

13. El alumbrado de monumentos y singulares se puede realzar sin hacer grandes inversiones en proyectores usando temas como fibra óptica de iluminación.

14. Crear, con el personal de plantilla, un departamento técnico especializado en aprovechamiento energético que valorara posibles acciones y nuevas tecnologías que se fueran incorporando.

15.
Para garantizar el servicio en combustible de biomasa se debería de crear una recogida gratuita y obligatoria de los restos de poda, y residuos combustibles procedentes de RSU e industrial que se podrían recepcionar poniendo en uso islas de con diferentes contenedores para separación de residuos.

16.
Es imprescindible aportar mayor información a los ciudadanos sobre la eficiencia energética, por lo que a través de bandos, medios de comunicación y web se debe informar de:
– El uso de las lámparas de bajo consumo: éstas no son eficientes en las zonas de paso (pasillos, aseos, etc.), por el consumo necesario en su arranque.
– El uso de las lámparas halógenas que incrementa un 30% el consumo de 50 w a causa del transformador.
– Los reguladores no ahorran energía, solo absorben tensión, el consumo es el mimo.
– Los pilotos y mecanismos de señalización también consumen energía.
– En los hogares también se pueden instalar led, termo solar, climatizadores inverter.

17. En el ámbito empresarial informar de que cualquier formula de las ya enumeradas favorecerían también a las empresas, pero incidir en las características particulares sobre las que se debe de actuar:
– Comprar siempre que sea posible la energía en MT, es decir intentar tener transformador propio.
– Tener bajo control la energía reactiva para evitar el gasto que supone la penalización correspondiente.
– Ajustar su horario a los beneficios de tarifa que aporta la discriminación horaria cuando sea posible.

Desde UPyD esperan que estas medidas sean tenidas en cuenta “en aras de conseguir un mayor ahorro energético”.


Cultura presenta las bases de la Muestra de Artistas Locales

Se trata de una iniciativa que pretende dar a conocer las obras de artistas locales en diferentes áreas como la pintura y la escultura. No se trata de un concurso, sino de una muestra colectiva del buen hacer de los noveldenses.

A continuación presentamos las bases que los aspirantes deberán cumplir si quieren participar en esta Muestra de Artistas locales 2011. La exposición se inaugurará el 7 de abril y estará disponible hasta el 20 del mismo mes.

BASES

1. La muestra no tiene carácter competitivo sino de exhibición.
2. Pueden participar todos los artistas locales, entendiéndose por tal aquéllos relacionados con Novelda por nacimiento, por residencia o por cuestiones laborales.
3. Se pueden presentar un máximo de dos obras, y se puede utilizar cualquier técnica. Las esculturas tienen que estar montadas de forma que sean seguras y los cuadros debidamente enmarcados o con una simple barra de madera.
4. El tamaño máximo de las obras tiene que ser de 150 cm. y el mínimo de 25 cm.
5. No se admitirán copias, no entendiéndose por tales aquéllas que sean interpretaciones libres de las obras de otros autores.
6. El Ayuntamiento de Novelda vigilará con especial cuidado tanto la exhibición como la seguridad de las obras presentadas.
7. El lugar donde se deben dirigir es la Casa de Cultura, en la calle Jaume II, 3. El plazo de presentación es del 21 de marzo al 1 de abril de 2011.
8. El número de obras expuestas estará en función de la capacidad del local.
9. Las dos fichas adjuntas se tienen que enganchar respectivamente en el reverso del cuadro y en un sobre adjunto.

En archivo adjunto pueden descargar la ficha que hay que rellenar para participar en esta iniciativa.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

¡ CUANTO CUESTA LA PAZ !

Es muy difícil terminar una guerra civil. En las guerras civiles muere mucha gente. Y hace falta que muera mucha más, el contenido social de varias generaciones posteriores, para poder darlas por finalizadas y hacerlas objeto de tratamiento histórico desapasionado. Vivimos jornadas electorales. Unos, los descendientes de los que la vencieron mal, son constantemente afrentados por los de aquellos que la perdieron peor.

Estos con resentimiento extemporáneo, contra la mala conciencia y peores complejos, absolutamente desproporcionados, de aquellos, los culpables de que sus antepasados vencieran en la lejana y no archivada ocasión. Evidentemente, no disponiendo de mejores argumentos para movilizar al personal, se insultan y aporrean como los dos españoles de la imagen de Goya que, hundidos en lo que sea hasta las rodillas, se golpean como muñecos. Y lo peor es la confusión creada entre gente nueva y limpia, para la que aquello debía tener la frescura de las Navas de Tolosa…Lo malo arrastra su maldad inoportuna y extemporáneamente, por espacios libres ilegítimamente ocupados. A los que no supieron ganar, porque extendieron su victoria más allá de lo razonable, generando mucho odio innecesario, se unieron los que no supieron perder ni aceptar su derrota y, luego, resentidos a perpetuidad, los dispuestos a no olvidar jamás algo que no habría ocurrido sin las desmesuras y brutalidades, presuntamente democráticas, de aquellas viejas gentes de su actual cuerda. España es eterna. Pero partida por dos. Los políticos actuales, antes que ofrecernos proyectos, se arrojan a la cabeza los residuos envenenados de un guerracivilismo insepulto, repugnante. Que los siga, su padre. O su abuelo. El que participó en todo aquello de cuyo mefítico efecto aún no podemos librarnos. A mi me dan ganas de renunciar a mi ciudadanía y no votar. Sobre todo, porque en el oficio más digno llevado a cabo en el altar de la democracia, no elegimos (somos electores), libremente, a quien queremos o quisiéramos. Votamos listas que nos imponen los que quieren situar a sus amigos. A la mayoría de los cuales no conocemos. Y a otros, aun peor, conocemos demasiado… Huelen todos a la pelliza de Viriato. Y de asco sentir le menos entusiasmo por esto. Nos imponen a gente que, teóricamente, se va amatar por servirnos…

¿Cuando será historia, no “memoria histórica” que eso es una tontería, definitivamente, esta espiral de resentimientos empeñada en seguir cursando como actualidad? Ya vamos, casi, para el siglo. Y no hace mas que cinco que descubrimos América…


La Asociación de Fibromialgia organiza dos charlas-coloquio

El pasado miércoles se reunieron en el Centro Cívico para llevar a cabo dos charlas-coloquio en las que pudieron compartir los diferentes problemas que acarrea esta enfermedad y las soluciones para aliviar el dolor y el sufrimiento.

Bajo el nombre “¿Puede la enfermedad convertirse en una enseñanza?”, la Asociación de Fibromialgia de Novelda organizó el pasado jueves la primera de dos charlas-coloquio que llevarán a cabo en la ciudad. En ellas pudieron hablar de los dolores crónicos y los nuevos enfoques para paliarlos y de cómo aliviar el dolor y el sufrimiento provocado por esta enfermedad.

Los ponentes fueron Tomás Torío, terapeuta Constelaciones Familiares, Juan Cantos, naturópata e investigador, y Rosana Cremades, humanista.

La próxima sesión tendrá lugar en el Centro Cívico el jueves 17 de marzo de 18 a 20 h.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

EL BOLSILLO NO SE TOCA

Resulta curioso. El PP ha dado un giro espectacular a la intención de voto con respecto a la de hace dos o tres años. Se habla incluso de la posibilidad de una mayoría absoluta para 2012, de seguir con la tendencia. Sin embargo, Rajoy sigue a rebufo de Zapatero. No se quita su trasero de la vista ni con venda en los ojos. ¿Cómo se come esta discontinuidad (o brecha) entre el subidón del PP y los invariables suspensos de su líder? No hace mucho, los líderes encarnaban no sólo una propuesta concreta, dando imagen a una ideología, sino que, en esencia, eran ellos los que proyectaban, sin tos que mediara en esa comunicación con el pueblo, luz y empuje al proyecto, a las ilusiones de cambio. Carisma, vamos. Casi fe, en algunos casos. Y de carisma (y no digamos de fe) Rajoy parece tener sólo su aspecto de bonachón y su don de gentes; y su vis “gallega”, claro, lo que desde luego se agradece para el regocijo del alma, pero que no basta para evitar que se siga mostrando como el peor de los alumnos en una clase política ya de por sí floja. Y eso es doblemente peor. No aprovechar la coyuntura para auparse a la chepa del Presidente es mal fario. ¿Tendría esta España golpeada un líder “timón” que transmitiera entusiasmos renovados, caso de confirmarse los augurios de reconquista del PP? Pues importa, y mucho, que quien ocupe el cetro de la política lo sea por elección, de la que dimana la legitimidad, y no por castigo al adversario, por eliminación. Por reducción al absurdo, vamos. Ganar ganando, por bueno; no por el otro perdiendo.

También me resulta curioso que el PSOE se haya desmoronado de tal modo en los últimos tiempos. La crisis económica le ha resultado ingobernable y mortal, que no lo dude nadie. Negar que si a uno le raspan el bolsillo es capaz de aliarse con el demonio es tanto como acudir a la consulta y mentir al médico. Nos importa un rábano el origen, la causa. ¿De fuera hacia dentro? ¿De dentro hacia fuera? ¿Quién paga los platos rotos? Siempre el camarero. Nuestro veredicto último atiende a una única variable: el margen de dinero que a final de mes se nos queda en el bolsillo. La salud de esos números marca nuestro grado de satisfacción y, en muchas personas, el sentido de su voto. La memoria se anestesia, se nublan las razones y se desboca la bilis, si le explicas, a ese que ha perdido empleo o piso, que las causas del ERE que lo llevaron al paro se gestaron allende nuestras fronteras. Esa razón no facilita poner nombre ni apellidos al responsable. Y siempre se han buscado cabezas de turco, para todo. “¡Y qué coño me importa a mí! ¿Pagas tú mis letras?”, respondería. Además, lógico. El problema clama salida, pues desesperaciones así, las hay en España a porrillo. Hasta casi cinco millones de lamentos como este pueden oírse. Casi cinco millones de familias.

Una ley antitabaco no cambia gobiernos. Ni el conducir como caracoles por la autovía. Ni siquiera, diría, la derogación de leyes claramente sociales, como el cheque bebé, el alargamiento de la prestación por desempleo o las deducciones fiscales, pues hasta el más zote puede llegar a presumir y a explicarse los porqués de tirarse un Gobierno piedras sobre su propio tejado. Por eso estoy convencido de que si de aquí a 2012 el PSOE le mete un bocado al paro, pero no un cachito para ver a qué sabe, sino un mordisco grande que atrape del bocadillo todo el chichi, las encuestas habrán de hacer malabares para seguir manteniendo las expectativas de voto actuales. Porque insisto: el bolsillo no se toca. Es sagrado. Se paraliza un país. La economía puede hacerlo. Pero lo que es aún peor, se difumina la razón de las causas. Otra cosa sería, muy distinta, algo que leí hace poco en la Red del siempre brillante e ingenioso “Clin”: “Esto de la política es un movimiento cíclico de la masa, unos años el PP, otros el PSOE; unos años la Tamara seis dedos, otros Belén Esteban”.