El día 6 de enero a las 12 h., Sus Majestades Reales harán su entrada en este barrio en tren. La comisión de fiestas del barrio de la estación, como viene siendo tradicional desde hace más de 25 años, trabaja contra reloj para que todos los niños de la barriada y Novelda puedan estar cerca de ellos y recibir de sus propias manos los regalos.
Es importante resaltar que en este día tan especial es el único tren de Renfe de larga distancia que para en la estación de Novelda-Aspe para que desciendan tan ilustres personajes. La fuerza de los magos de oriente es tan fuerte que, en su regreso a su país de origen, hacen un alto en el camino después de estar toda la noche repartiendo juguetes para saludar en persona a todos los niños y niñas y entregarles lo solicitado. Cualquier persona que esté interesada que deje su mensaje en el local de la comisión de fiestas, situado junto a la iglesia del barrio, de 9 a 12 horas de la mañana.
En este acto, cabe destacar la colaboración de la concejalía de fiestas y la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Novelda, así como de Renfe. El año que viene se hará algo especial ya que se cumplirá el XXX aniversario de la llegada en tren de los Reyes a la Estación.
Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer
De mi primer día sin humos, colillas por el suelo y una duda.
Fue curioso entrar a un restaurante y no necesitar abrirse paso entre el humo a brazadas, aunque sólo fuera para pedir mesa. Como de costumbre, fuimos a comer a la calle Mayor. Y cuando digo en la calle, digo en la calle. La elección no fue, no vaya a pensarlo usted, por aquello de la ley antitabaco que ayer despuntaba pegando sus primeros codazos, sino simplemente porque hacía una tarde espectacularmente agradable y la invitación a estar fuera, a disfrutar de un pescadito -aligerando la Navidad- junto al fresco de una tarde de enero en Alicante, privilegio de pocas ciudades, nos resultó indiscutible. Lo primero que llamó mi atención fue el suelo que pisábamos, ganado, más que otros días, por unas colillas que se arremolinaban en una esquina o que rulaban calle abajo empujadas por la suave brisa vespertina. Claro, entonces caí en que era día dos, y comprendí… Pensé que algo tendría que hacer el Ayuntamiento si quería evitar la invasión de colillas que a la ciudad se le venía encima, aunque visto que todo se arregla con sanciones y multas a cuál más variopinta, no me extrañaría que la solución pasase por instalar cámaras de chivateo o polis camuflados para pescar al viciosillo e insolidario al que se le desprendiera al suelo, volandero, un cigarro mal apagado y darle así un buen azote en la cartera. Pero lo confieso: ayer, por primera vez en mi vida, y sin que nunca antes hubiera cometido, a sabiendas, delito o falta alguna, ayer, decía, por primera vez, sentí, me imaginé y comprendí, qué puede llegar a experimentar hacia sus adentros aquel que hacia sus afueras tiene y debe esconder determinados hábitos socialmente reprobables. Porque portar una cajetilla de Ducados, por muy rubito que sea, ya no está, como antaño, bien o relativamente bien visto, sino que definitivamente, desde este día dos de enero de 2011, representa un símbolo de ignominia cuyas miradas acusatorias colgarán de su chepa, ande por donde ande. Un hábito a desterrar, para salvar a la población; a los que fuman, de sí mismos, y a los que no, de los que lo hacen.
Más allá de estas absurdas divagaciones, de pronto pensé por qué el Estado seguía manteniendo un producto tan perniciosamente adictivo, habiendo drogas que ha tiempo habían sido prohibidas, enganchando y matando claramente menos que el tabaco. Y no hallé respuesta. Si me lo vende, como producto legal, ¿por qué me recluye en casa para consumirlo? Supuse que, principalmente, por el perjuicio a otros ciudadanos. Lógico. ¿Por qué no, entonces, pararlo a las bravas, a tajo, sin eufemismos, mariconadas o medias tintas? Además, siendo como es el Estado el primer garante de nuestras salud (si intentara suicidarme sin éxito acabaría en un centro psiquiátrico, por ejemplo), ¿acaso no es este hábito otro suicidio, siquiera lento, a tenor del tratamiento recibido por la nueva ley y de las leyendas que obligan a grabar en las cajetillas? Me pedí un mojito, muy fresco, espléndidamente aromatizado… y empecé a sentir algo de frío (a media tarde, hasta en Alicante los huesos se resienten). No supe, por un momento, si tomármelo dentro del restaurante, o fuera, donde todavía seguíamos con la parla. Al final preferimos pasar algo de frío. Era día dos, claro… y, regalándome la sonrisa del resignado, o del condenado, le di a la rueda del mechero un nuevo giro que me acercaba más a una muerte que el Estado daba por segura pero cuyo veneno seguía sin comprender por qué me lo vendía, por qué era legal. Como ese que decía, “te quiero, pero a mi manera”. Será eso.
Fue curioso entrar a un restaurante y no necesitar abrirse paso entre el humo a brazadas, aunque sólo fuera para pedir mesa. Como de costumbre, fuimos a comer a la calle Mayor. Y cuando digo en la calle, digo en la calle. La elección no fue, no vaya a pensarlo usted, por aquello de la ley antitabaco que ayer despuntaba pegando sus primeros codazos, sino simplemente porque hacía una tarde espectacularmente agradable y la invitación a estar fuera, a disfrutar de un pescadito -aligerando la Navidad- junto al fresco de una tarde de enero en Alicante, privilegio de pocas ciudades, nos resultó indiscutible. Lo primero que llamó mi atención fue el suelo que pisábamos, ganado, más que otros días, por unas colillas que se arremolinaban en una esquina o que rulaban calle abajo empujadas por la suave brisa vespertina. Claro, entonces caí en que era día dos, y comprendí… Pensé que algo tendría que hacer el Ayuntamiento si quería evitar la invasión de colillas que a la ciudad se le venía encima, aunque visto que todo se arregla con sanciones y multas a cuál más variopinta, no me extrañaría que la solución pasase por instalar cámaras de chivateo o polis camuflados para pescar al viciosillo e insolidario al que se le desprendiera al suelo, volandero, un cigarro mal apagado y darle así un buen azote en la cartera. Pero lo confieso: ayer, por primera vez en mi vida, y sin que nunca antes hubiera cometido, a sabiendas, delito o falta alguna, ayer, decía, por primera vez, sentí, me imaginé y comprendí, qué puede llegar a experimentar hacia sus adentros aquel que hacia sus afueras tiene y debe esconder determinados hábitos socialmente reprobables. Porque portar una cajetilla de Ducados, por muy rubito que sea, ya no está, como antaño, bien o relativamente bien visto, sino que definitivamente, desde este día dos de enero de 2011, representa un símbolo de ignominia cuyas miradas acusatorias colgarán de su chepa, ande por donde ande. Un hábito a desterrar, para salvar a la población; a los que fuman, de sí mismos, y a los que no, de los que lo hacen.
Más allá de estas absurdas divagaciones, de pronto pensé por qué el Estado seguía manteniendo un producto tan perniciosamente adictivo, habiendo drogas que ha tiempo habían sido prohibidas, enganchando y matando claramente menos que el tabaco. Y no hallé respuesta. Si me lo vende, como producto legal, ¿por qué me recluye en casa para consumirlo? Supuse que, principalmente, por el perjuicio a otros ciudadanos. Lógico. ¿Por qué no, entonces, pararlo a las bravas, a tajo, sin eufemismos, mariconadas o medias tintas? Además, siendo como es el Estado el primer garante de nuestras salud (si intentara suicidarme sin éxito acabaría en un centro psiquiátrico, por ejemplo), ¿acaso no es este hábito otro suicidio, siquiera lento, a tenor del tratamiento recibido por la nueva ley y de las leyendas que obligan a grabar en las cajetillas? Me pedí un mojito, muy fresco, espléndidamente aromatizado… y empecé a sentir algo de frío (a media tarde, hasta en Alicante los huesos se resienten). No supe, por un momento, si tomármelo dentro del restaurante, o fuera, donde todavía seguíamos con la parla. Al final preferimos pasar algo de frío. Era día dos, claro… y, regalándome la sonrisa del resignado, o del condenado, le di a la rueda del mechero un nuevo giro que me acercaba más a una muerte que el Estado daba por segura pero cuyo veneno seguía sin comprender por qué me lo vendía, por qué era legal. Como ese que decía, “te quiero, pero a mi manera”. Será eso.
El BLOC presenta en Novelda su propuesta de crear una educación infantil gratuita desde los 0 años en la Comunidad
Enric Morera, portavoz del grupo Bloc-Compromís en las Cortes Valencianas, visitó ayer Novelda para dar a conocer esta Iniciativa Legislativa Popular que pretenden presentar al Consell acompañada de la recogida de más de 50 mil firmas de ciudadanos valencianos que apoyen una educación infantil gratuita de 0 a 3 años, sustituyendo la actual normativa que la contempla solo a partir de los 3 años de edad.(Esta noticia contien vídeo)
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que el grupo Bloc-Compromís pretende elevar al Consell de la Comunitat Valenciana recoge un cambio en la actual Ley de Educación valenciana. Su propuesta es que la educación infantil pública se realice desde los 0 años, evitando que sean los padres quiénes se hagan cargo de los costes de la guardería y la escuela infantil. Estos costes deberían ser asumidos por la Generalitat. Enric Morera explicaba que si el gobierno de Francisco Camps evitara gastos “innecesarios” como el de la Fórmula 1 se podría cubrir perfectamente esta propuesta. “Se trata de incentivar la economía social y no los grandes saraos del Partido Popular”, aseguraba Morera. Dentro de esta propuesta se recoge también que la forma más adecuada sería mediante el convenio con los actuales centros infantiles y guarderías, evitando la creación de nuevos centros. Esta ILP se elevará al Consell con el apoyo de más de 50.000 firmas –que es lo que pretenden recoger- de los ciudadanos valencianos. Para ello han puesto en marcha una campaña de información a través de Facebook, así como diferentes puntos a lo largo de toda la Comunidad para que los interesados puedan colaborar con su firma hasta el 12 de marzo.
Para Reme Boyer, concejala de Educación del Ayuntamiento de Novelda, se trata de una iniciativa “importantísima y necesaria”. En Novelda contamos con una escuela infantil subvencionada entre el Consell Valencià y el consistorio y una guardería subvencionada en parte por el gobierno autonómico. El resto de guarderías son de pago, por lo que el cambio de financiación “ayudaría a muchas familias”, aseguraba Boyer. Víctor Cremades, portavoz del Bloc en Novelda, también estuvo presente en la rueda de prensa para apoyar esta iniciativa y para animar a los ciudadanos a que la apoyen.
En otras comunidades autónomas como Navarra y el País Vasco ya es una realidad este modelo de financiación. Además, apuntaba Morera, el Ministerio ya puso en marcha hace tiempo la posibilidad de que las autonomías pudieran financiar parte de la educación de 0 a 3 años, una propuesta a la que el Gobierno Valenciano ha hecho oídos sordos. En la Comunitat nacen más de 100.000 niños al año, lo que demuestra que muchas familias se verían beneficiadas si esta propuesta saliera adelante.
VÍDEO
La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que el grupo Bloc-Compromís pretende elevar al Consell de la Comunitat Valenciana recoge un cambio en la actual Ley de Educación valenciana. Su propuesta es que la educación infantil pública se realice desde los 0 años, evitando que sean los padres quiénes se hagan cargo de los costes de la guardería y la escuela infantil. Estos costes deberían ser asumidos por la Generalitat. Enric Morera explicaba que si el gobierno de Francisco Camps evitara gastos “innecesarios” como el de la Fórmula 1 se podría cubrir perfectamente esta propuesta. “Se trata de incentivar la economía social y no los grandes saraos del Partido Popular”, aseguraba Morera. Dentro de esta propuesta se recoge también que la forma más adecuada sería mediante el convenio con los actuales centros infantiles y guarderías, evitando la creación de nuevos centros. Esta ILP se elevará al Consell con el apoyo de más de 50.000 firmas –que es lo que pretenden recoger- de los ciudadanos valencianos. Para ello han puesto en marcha una campaña de información a través de Facebook, así como diferentes puntos a lo largo de toda la Comunidad para que los interesados puedan colaborar con su firma hasta el 12 de marzo.
Para Reme Boyer, concejala de Educación del Ayuntamiento de Novelda, se trata de una iniciativa “importantísima y necesaria”. En Novelda contamos con una escuela infantil subvencionada entre el Consell Valencià y el consistorio y una guardería subvencionada en parte por el gobierno autonómico. El resto de guarderías son de pago, por lo que el cambio de financiación “ayudaría a muchas familias”, aseguraba Boyer. Víctor Cremades, portavoz del Bloc en Novelda, también estuvo presente en la rueda de prensa para apoyar esta iniciativa y para animar a los ciudadanos a que la apoyen.
En otras comunidades autónomas como Navarra y el País Vasco ya es una realidad este modelo de financiación. Además, apuntaba Morera, el Ministerio ya puso en marcha hace tiempo la posibilidad de que las autonomías pudieran financiar parte de la educación de 0 a 3 años, una propuesta a la que el Gobierno Valenciano ha hecho oídos sordos. En la Comunitat nacen más de 100.000 niños al año, lo que demuestra que muchas familias se verían beneficiadas si esta propuesta saliera adelante.
VÍDEO
El IVEX apuesta por la internacionalización del mercado de la Uva de Mesa del Vinalopó
La Directora General del Instituto Valenciano de la Exportación, Mar Casanova, visitó ayer la sede del Consejo Regulador de la DO Uva del Vinalopó para mantener una reunión en la que pudiera conocer de primera mano las necesidades del sector y poder así elaborar un plan de ayuda con miras a una mayor presencia en el mercado internacional. (Esta noticia contiene vídeo)
La principal petición del Consejo Regulador, según explicó José Bernabeu, presidente del mismo, es llegar a los mercados globales y a las cadenas e importadores de otros países, recuperando así parte de la exportación que se ha perdido en los últimos años de la uva de mesa del Vinalopó. Estas ayudas no se traducen solo en aportaciones económicas. Mar Casanova destacaba en este sentido la importancia del apoyo estratégico para que en un futuro crezca el número de exportaciones. La presencia en mercados como Italia, Francia o Alemania, países que tienen una previsión de crecimiento por encima de la media europea, situará a este producto en un lugar privilegiado del mercado. Para ello, apuntaba Casanova, es primordial conocer las necesidades del sector y localizar el mercado objetivo, traduciendo esto en una serie de acciones encaminadas a potenciar su internacionalización. En la elaboración de estos planes participarán tanto el IVEX, la Consellería de Agricultura y el Gobierno Central, con quién se reunirán próximamente en Madrid para conseguir subvenciones. “Nuestro objetivo es conseguir para empresarios y agricultores la mayor eficiencia de los recursos naturales”, comentaba la Directora del IVEX.
Mar Casanova confió en que 2011 será un año de recuperación y sanidad de la Uva de Mesa, un producto típico de esta comarca que merece mayor presencia a nivel internacional. Por lo que respecta a esta internacionalización, Pepe Bernabeu aseguraba ayer que el mercado está preparado para ello y que podrá adaptarse sin problemas a la demanda. En este sentido hay que recordar que su implantación a nivel nacional está más que demostrada con la presencia de este producto en la gran mayoría de las mesas españolas, sobre todo en fechas como las que acabamos de pasar.
VÍDEO
La principal petición del Consejo Regulador, según explicó José Bernabeu, presidente del mismo, es llegar a los mercados globales y a las cadenas e importadores de otros países, recuperando así parte de la exportación que se ha perdido en los últimos años de la uva de mesa del Vinalopó. Estas ayudas no se traducen solo en aportaciones económicas. Mar Casanova destacaba en este sentido la importancia del apoyo estratégico para que en un futuro crezca el número de exportaciones. La presencia en mercados como Italia, Francia o Alemania, países que tienen una previsión de crecimiento por encima de la media europea, situará a este producto en un lugar privilegiado del mercado. Para ello, apuntaba Casanova, es primordial conocer las necesidades del sector y localizar el mercado objetivo, traduciendo esto en una serie de acciones encaminadas a potenciar su internacionalización. En la elaboración de estos planes participarán tanto el IVEX, la Consellería de Agricultura y el Gobierno Central, con quién se reunirán próximamente en Madrid para conseguir subvenciones. “Nuestro objetivo es conseguir para empresarios y agricultores la mayor eficiencia de los recursos naturales”, comentaba la Directora del IVEX.
Mar Casanova confió en que 2011 será un año de recuperación y sanidad de la Uva de Mesa, un producto típico de esta comarca que merece mayor presencia a nivel internacional. Por lo que respecta a esta internacionalización, Pepe Bernabeu aseguraba ayer que el mercado está preparado para ello y que podrá adaptarse sin problemas a la demanda. En este sentido hay que recordar que su implantación a nivel nacional está más que demostrada con la presencia de este producto en la gran mayoría de las mesas españolas, sobre todo en fechas como las que acabamos de pasar.
VÍDEO
La concejalía de Hacienda desmiente que no se haya aprobado la liquidación presupuestaria de 2009
El concejal de Hacienda, Víctor Cremades, ha hecho llegar esta nota de prensa en la que explica detenidamente algunos puntos sobre acusaciones de otros partidos políticos en la prensa acerca de su gestión al frente del área de Hacienda.
NOTA DE PRENSA:
Ante las inciertas afirmaciones y erróneas valoraciones que están apareciendo en algunos medios sobre la liquidación presupuestaria de 2009, que tan sólo buscan una promoción mediática por parte de quienes las vierten y que están basadas en elucubraciones mentales y no en realidades contables, la concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Novelda quiere hacer constar lo siguiente:
1.- La liquidación presupuestaria de 2009 se aprobó finalmente el 29 de noviembre de 2010 por medio del correspondiente decreto de alcaldía y se dio cuenta en el pleno ordinario del 2 diciembre de 2010.
2.- Es absolutamente falso que la liquidación presupuestaria de 2009 se haya retrasado por descuadres entre ingresos presupuestados e ingresos reales como sostienen algunos, ya que la liquidación de 2009 arroja un resultado presupuestario positivo de 3 millones de euros. La tardanza de unos meses en la liquidación tan sólo obedece a motivaciones de carácter técnico.
3- Es absolutamente incorrecto mezclar deuda a proveedores que ha sido motivada por una falta de liquidez de la tesorería municipal, con deuda financiera, para la cual el Ministerio de Hacienda fija unos niveles máximos. Nuestro ayuntamiento está muy por debajo de los dichos niveles. Un 73% frente al 120% máximo permitido.
4.- Si bien es cierto que la deuda con proveedores ha llegado a unos niveles muy preocupantes (unos 14 millones de euros en la actualidad) no es menos cierto que el ayuntamiento también está soportando una deuda por parte de instituciones y particulares de algo más de 9 millones de euros.
5.- Las apreciaciones basadas en datos inciertos, fruto o del desconocimiento o de la mala fe, no benefician a nadie, ni siquiera a quienes intentan de esa manera obtener un rédito electoral, pues lo único que consiguen es provocar una alarma en la población que agrava la ya existente causada por la crisis económica que nos sacude a todos.
6.- Invitamos a la ciudadanía y a los representantes de las fuerzas políticas, a ser prudentes antes de pronunciarse sobre cuestiones presupuestarias, y ponemos a su disposición al personal técnico de la concejalía para aclarar cuantas dudas puedan presentar la lectura de los documentos presupuestarios.
Aprovecho la ocasión para desear a todos los novelderos y novelderas un feliz año 2011.
NOTA DE PRENSA:
Ante las inciertas afirmaciones y erróneas valoraciones que están apareciendo en algunos medios sobre la liquidación presupuestaria de 2009, que tan sólo buscan una promoción mediática por parte de quienes las vierten y que están basadas en elucubraciones mentales y no en realidades contables, la concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Novelda quiere hacer constar lo siguiente:
1.- La liquidación presupuestaria de 2009 se aprobó finalmente el 29 de noviembre de 2010 por medio del correspondiente decreto de alcaldía y se dio cuenta en el pleno ordinario del 2 diciembre de 2010.
2.- Es absolutamente falso que la liquidación presupuestaria de 2009 se haya retrasado por descuadres entre ingresos presupuestados e ingresos reales como sostienen algunos, ya que la liquidación de 2009 arroja un resultado presupuestario positivo de 3 millones de euros. La tardanza de unos meses en la liquidación tan sólo obedece a motivaciones de carácter técnico.
3- Es absolutamente incorrecto mezclar deuda a proveedores que ha sido motivada por una falta de liquidez de la tesorería municipal, con deuda financiera, para la cual el Ministerio de Hacienda fija unos niveles máximos. Nuestro ayuntamiento está muy por debajo de los dichos niveles. Un 73% frente al 120% máximo permitido.
4.- Si bien es cierto que la deuda con proveedores ha llegado a unos niveles muy preocupantes (unos 14 millones de euros en la actualidad) no es menos cierto que el ayuntamiento también está soportando una deuda por parte de instituciones y particulares de algo más de 9 millones de euros.
5.- Las apreciaciones basadas en datos inciertos, fruto o del desconocimiento o de la mala fe, no benefician a nadie, ni siquiera a quienes intentan de esa manera obtener un rédito electoral, pues lo único que consiguen es provocar una alarma en la población que agrava la ya existente causada por la crisis económica que nos sacude a todos.
6.- Invitamos a la ciudadanía y a los representantes de las fuerzas políticas, a ser prudentes antes de pronunciarse sobre cuestiones presupuestarias, y ponemos a su disposición al personal técnico de la concejalía para aclarar cuantas dudas puedan presentar la lectura de los documentos presupuestarios.
Aprovecho la ocasión para desear a todos los novelderos y novelderas un feliz año 2011.
Los más pequeños agotan los últimos días de fiesta
La Plaça Vella continúa con las actividades navideñas para los más peques. Hoy será el último día que a partir de las 5 de la tarde, el cartero Real recogerá las cartas destinadas a los Reyes Magos en los soportales del ayuntamiento. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El trenet de paseo por las calles de Novelda y las meriendas con chocolate y coca boba, también tocarán a su fin esta tarde. Mañana la esperada Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente con inicio en San Roque y final en los soportales del ayuntamiento.
Para mañana miércoles, a las 5 de la tarde en la Plaça Vella, se llevará a cabo el tradicional homenaje a Jorge Juan, con la actuación de la Unión Musical la Artística y el Orfeón Noveldense Solidaridad. A las 7:30 de la tarde, inicio de la Cabalgata de los Reyes
Como es tradición, los Reyes Magos volverán el jueves por la mañana en tren, para visitar a todos los niños del barrio de la Estación y entregarles sus regalos.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El trenet de paseo por las calles de Novelda y las meriendas con chocolate y coca boba, también tocarán a su fin esta tarde. Mañana la esperada Cabalgata de los Reyes Magos de Oriente con inicio en San Roque y final en los soportales del ayuntamiento.
Para mañana miércoles, a las 5 de la tarde en la Plaça Vella, se llevará a cabo el tradicional homenaje a Jorge Juan, con la actuación de la Unión Musical la Artística y el Orfeón Noveldense Solidaridad. A las 7:30 de la tarde, inicio de la Cabalgata de los Reyes
Como es tradición, los Reyes Magos volverán el jueves por la mañana en tren, para visitar a todos los niños del barrio de la Estación y entregarles sus regalos.
VÍDEO
Un resultado que no refleja la realidad en el campo
Novelda C.F. 2 – 2 Mislata. Los Chés se han llevado injustamente 1 punto de la Magdalena. Los de Riquelme Galiana se adelantaron en el marcador por 2 a 0, para terminar dejando que empataran los valencianos. (Esta noticia contiene vídeo de la rueda de prensa de Galiana)
Galiana: “El Novelda jugará el Play Off y subirá a segunda B”
No ha podido ser y el Mislata (penúltimo de la clasificación) se ha llevado un punto de la Magdalena. La realidad en el campo es que el Novelda ha sido superior a los valencianos, que llegaron en contadas ocasiones a la portería de Ernesto y metieron 2 goles. Tras este pequeño traspiés, el Novelda se coloca con 37 puntos y 4º en la tabla dentro de los puestos de promoción para el ascenso.
GOLES DEL NOVELDA: minuto 30, Madrigal y minuto 55, nuevamente Madrigal
ALINEACION: Ernesto, Juanfran, Héctor, Eddy, Adrián, Borja, Micky, Garrote, Álvaro, Juande y Madrigal. SUPLENTES: Adriel, Luis Verdú, Rubén Sanz, Christian y Raúl Martín.
ÁRBITROS: Roberto de Pintos, asistido por, Gonzalo Pérez y David Leones. Del Colegio Valenciano: Delegación en Benidorm.
Al finalizar el partido, el equipo ha disfrutado de un encuentro gastronómico gachamiguero en las instalaciones de la Magdalena, donde se ha podido comprobar la buena armonía que existe entre los jugadores verdiblancos.
VÍDEO RUEDA DE PRENSA
Galiana: “El Novelda jugará el Play Off y subirá a segunda B”
No ha podido ser y el Mislata (penúltimo de la clasificación) se ha llevado un punto de la Magdalena. La realidad en el campo es que el Novelda ha sido superior a los valencianos, que llegaron en contadas ocasiones a la portería de Ernesto y metieron 2 goles. Tras este pequeño traspiés, el Novelda se coloca con 37 puntos y 4º en la tabla dentro de los puestos de promoción para el ascenso.
GOLES DEL NOVELDA: minuto 30, Madrigal y minuto 55, nuevamente Madrigal
ALINEACION: Ernesto, Juanfran, Héctor, Eddy, Adrián, Borja, Micky, Garrote, Álvaro, Juande y Madrigal. SUPLENTES: Adriel, Luis Verdú, Rubén Sanz, Christian y Raúl Martín.
ÁRBITROS: Roberto de Pintos, asistido por, Gonzalo Pérez y David Leones. Del Colegio Valenciano: Delegación en Benidorm.
Al finalizar el partido, el equipo ha disfrutado de un encuentro gastronómico gachamiguero en las instalaciones de la Magdalena, donde se ha podido comprobar la buena armonía que existe entre los jugadores verdiblancos.
VÍDEO RUEDA DE PRENSA
El Club Atletico Novelda Carmencita despide el año en la San Silvestre crevillentina
Un total de 16 atletas del club se desplazaron hasta Crevillente para despedir el año con lo que más les gusta, CORRER. Por equipos el Club Atlético Novelda Carmencita quedó en 6º lugar.
Los resultados fueron:
-Miguel Ángel Martínez puesto 39º de la general con un crono de 34¨57″
-Manuel Ballester puesto 61º de la general con un crono de 36 min y 17
-Alberto Botella puesto 127º, con un crono de 39 min y 16 seg.
-Fernando Pérez puesto 147º, con un crono de 39 min y 51 seg.
-Javier Richart puesto 170º, con un crono de 40 min y 30 seg.
-José David Ruiz puesto 297º, con un crono de 42 min y 59 seg.
-Manuel Calderón puesto 397º, con un crono de 44 min y 37 seg.
-Vicente Mira puesto 423º, con un crono de 44 min y 57 seg.
-Rafael Escudero Torres puesto 513º, con un crono de 46 min y 17 seg.
-Carlos Lucas puesto 522º, con un crono de 46 min y 43 seg.
-Francisco Falcó puesto 558º, con un crono de 46 min y 48 seg.
-Antonio Pérez puesto 642º, con un crono de 48 min y 04 seg.
-Rubén Sarrión puesto 1017º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Reyes Miralles puesto 1018º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Fulgencio Munuera puesto 1072º, con un crono de 53 min y 49
-Rafael Escudero Limiñana puesto 1131º, con un crono de 54´32″
Esta prueba tubo gran nivel de participación como nivel de atletas, ya que Miguel Ángel Barzola quedo 3º de la prueba, y participaron atletas conocidos como Arturo Casado campeón Europeo de 1500, Reyes Esteve, también atletas marroquís que coparon los primeros puestos y también atletas de la provincia de Alicante que son bastante buenos, como el Villenero Andrés Mico en un 7º puesto, los Hermanos Esteso y otros atletas que son habituales en las carreras de la provincia como de la comunidad Valenciana. El total de atletas llegados a meta fueron 1559, todos estos atletas disfrutaron de una gran tarde para hacer deporte.
Los resultados fueron:
-Miguel Ángel Martínez puesto 39º de la general con un crono de 34¨57″
-Manuel Ballester puesto 61º de la general con un crono de 36 min y 17
-Alberto Botella puesto 127º, con un crono de 39 min y 16 seg.
-Fernando Pérez puesto 147º, con un crono de 39 min y 51 seg.
-Javier Richart puesto 170º, con un crono de 40 min y 30 seg.
-José David Ruiz puesto 297º, con un crono de 42 min y 59 seg.
-Manuel Calderón puesto 397º, con un crono de 44 min y 37 seg.
-Vicente Mira puesto 423º, con un crono de 44 min y 57 seg.
-Rafael Escudero Torres puesto 513º, con un crono de 46 min y 17 seg.
-Carlos Lucas puesto 522º, con un crono de 46 min y 43 seg.
-Francisco Falcó puesto 558º, con un crono de 46 min y 48 seg.
-Antonio Pérez puesto 642º, con un crono de 48 min y 04 seg.
-Rubén Sarrión puesto 1017º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Reyes Miralles puesto 1018º, con un crono de 52 min y 56 seg.
-Fulgencio Munuera puesto 1072º, con un crono de 53 min y 49
-Rafael Escudero Limiñana puesto 1131º, con un crono de 54´32″
Esta prueba tubo gran nivel de participación como nivel de atletas, ya que Miguel Ángel Barzola quedo 3º de la prueba, y participaron atletas conocidos como Arturo Casado campeón Europeo de 1500, Reyes Esteve, también atletas marroquís que coparon los primeros puestos y también atletas de la provincia de Alicante que son bastante buenos, como el Villenero Andrés Mico en un 7º puesto, los Hermanos Esteso y otros atletas que son habituales en las carreras de la provincia como de la comunidad Valenciana. El total de atletas llegados a meta fueron 1559, todos estos atletas disfrutaron de una gran tarde para hacer deporte.