Artículo de Juan José Pastor García en la revista del Sagrado Corazón

Juan José, nos relata como sería el paseo del barrio en su artículo «Un paseo al futuro«

www.elcorazondelsagrado.com

Enlaza con el resto de artículos pùblicados

Si fuera necesario, para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad de visión.

Julio Alberto Amores, un «Gran Campeón» de ciclismo

3 Oros y una Plata en los recientes Campeonatos de España de Ciclismo en Pista.

Tiene 17 años y lleva 10 encima de una bicicleta. Empezó por casualidad, pero poco a poco se dio cuenta de que tenía posibilidades. Está a punto de terminar una temporada en la categoría Júnior dentro del equipo “Giménez Ganga” que podríamos calificar de brillante: Tercero en la Liga de Pista de la Comunidad Valenciana; Oro en Puntuación, dos platas y dos bronces en el mismo campeonato; Campeón en el Trofeo Moros y Cristianos de Salinas; Plata en Torrent; y por si fuera poco, Campeón de la Comunidad Valenciana de Cross Individual. Además, ha sido seleccionado para participar en los Campeonatos de España en el equipo de la Comunidad Valenciana. “Para ser el primer año y no estar todavía fino, está bien”, comentaba el propio Amores en nuestra redacción. El año pasado consiguió, además, el título de Campeón de España. Una gran carrera que, por supuesto, no termina aquí. El joven ciclista noveldense tiene puestas sus ilusiones en otros muchos títulos dentro de este deporte en el que, de momento, ya ha conseguido que le conozcan a nivel nacional

(entrevista publicada en la edición impresa)

Pregunta.- ¿Qué objetivos te marcaste al principio de temporada? ¿Los has cumplido?
Respuesta.-
Principalmente aprender, ya que cada categoría es diferente y en cada una se aprende algo nuevo. Mi intención también era quedar entre los 10 primeros del Campeonato de España, e intentaré cumplirlo. De momento creo que he cumplido los objetivos que me marqué, aunque aún queda ver cómo se presenta el Campeonato de España. Pienso que en estos momentos estoy en forma.

P.- ¿En qué modalidad de ciclismo te encuentras más a gusto?
R.-
Yo creo que todas se me dan bien. Pero las que más me gustan son las de fondo, me gusta “dar caña” durante toda la carrera.

P.- ¿Cómo comienzas en el mundo del ciclismo?
R.-
Me dieron una bicicleta y empecé a dar vueltas a la manzana. Probé por primera vez en el club Peña Atlético de Madrid de Novelda con 7 años. A partir de ahí me di cuenta de que me gustaba y que podía intentar llegar más lejos en este deporte.

P.- ¿Qué objetivos tienes de cara a la próxima temporada?
R.-
Mi intención es conseguir alguna medalla tanto en el Campeonato de España como en el de Ruta, si soy convocado para ellos. En el Autonómico, si no gano, por lo menos quedar entre los tres primeros. Si pudiera, me gustaría ganar algo más importante que este año, como la Challenge o conseguir algún maillot en alguna de las pruebas en las que participe.

P.- Actualmente corres con el equipo Giménez Ganga, ¿Cómo llegas a él?
R.-
Mi actual entrenador hizo las gestiones para que pudiera entrar en el equipo, y la verdad es que estoy muy a gusto tanto con los compañeros como con el entrenador.

P.- ¿Dónde sueles entrenar?
R.-
En Agost, Novelda, Castalla, La Romana… donde decida mi entrenador. También voy a Valencia a entrenar para los campeonatos de Pista. La verdad es que me he acostumbrado y combino muy bien los estudios con los entrenamientos.

P.- ¿Cuántas horas entrenas a la semana?
R.-
Depende de la semana. Entre 12 y 15 horas en función del entrenamiento que necesite para las pruebas que vaya a realizar.

P.- ¿Cuál es tu opinión sobre el velódromo de Novelda?
R.-
Deberían terminar de arreglarlo y cerrarlo, porque entra mucha gente que no debería. Yo creo que si le lavan un poco la cara podría servir para entrenar. Además, yo entrené este invierno allí y se rueda muy bien.

P.- ¿Cuántas bicicletas tienes?
R.-
No llevo la cuenta. Muchas me las dejan para correr en cierto tipo de pruebas, pero aún así yo tengo una verdadera colección de bicicletas, alrededor de 10 ó 12. La última me la regaló mi entrenador la pasada temporada.

P.- ¿De qué título de todos los conseguidos hasta el momento te sientes más orgulloso?
R.-
Todos son importantes y cada uno tiene algo especial. Pero si tengo que elegir, el que más me gustó fue el Campeonato de la Comunidad Valenciana de Ruta del año pasado, porque llevo diez años corriendo y solo lo he ganado una vez.

P.- ¿Cuál te gustaría conseguir?
R.
– El de Ruta de este año o el de España, aunque éste último es muy difícil. Hay mucha competencia y yo soy júnior de primer año. Con quedarme entre los cinco primeros me conformo.

P.- ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente al ciclismo?
R.-
Sí que me gustaría, aunque es muy difícil. Hay que dedicarle mucho tiempo y entrenar a diario. Además, hay que tener mucha suerte en situaciones como la visita de un ojeador, donde tienes que tener un buen día.


Art. de opinión de Claudio Rizo Aldeguer

ESOS “BAJITOS VESTIDOS DE ROJO” Y EL JABULANI MANSO.

No es un relato, es un hecho verídico que descubriría poco después…
17:30h.: Antes de que España ¿venza? a Alemania, escribo estas líneas. Exactamente tres horas antes de que el Jabulani vuelva a exhibir su volatilidad de adolescente ingobernable entre unas piernas de demasiados quilates. Al margen del resultado final, el Mundial ha vuelto a poner de relieve la fenomenal “vis atractiva” de que goza el fútbol; su carácter encendidamente arrasador de audiencias y de confraternización entre las masas. Hasta el más indiferente en este deporte, conoce ya de los zambombazos de Villa, del penalti parado por Casillas ante Paraguay o de la cara descuajaringada que a Piqué se le quedó en aquella épica escena de mandíbula medio abierta por el impacto de un taco vil…

22:30h.: Y desde ahora, del cabezazo de Puyol. ¡Maravilloso!

España ha ganado. Y de qué manera. Ha sido el mejor partido de la Selección en el Mundial. Estamos en la Final. Un hecho no antes visto. Ese escaño estaba reservado para otros; para los de siempre. Ahora serán los jugadores españoles quienes miren al cielo el próximo domingo cuando suene el himno español por primera vez de esa forma tan bella y tan infinita, sabedores de que concitarán todas las pasiones y esperanzas, y de que, sólo, únicamente, estarán a noventa minutos de dar un giro mayúsculo a la historia de este deporte.

Lo de España merece una lectura atenta, casi didáctica, pues no es fácil encajar bolillos cuando delante tienes un equipazo como el alemán. Hemos ganado por uno, pero en juego, España literalmente ha sacado la consola durante una hora y media, como hacen los niños en casa, y ha barrido a Alemania con una superioridad aún mayor a la mostrada hace dos años. La exhibición en el centro del campo ha sido de manual, por momentos con rasgos de pachanga o de partido veraniego. Tal ha sido el desnivel en juego. Y hasta ese Jabulani, burlón y volátil, ha terminado medio ebrio con tanto toque, y manso, mansito, al designio de “esos bajitos vestidos de rojo”.

El fútbol español ha consagrado una nueva praxis, un hacer futbolístico técnico, sublime, y en un escenario con espléndido caché. Para colmo de ironías, además de un futbol de Playstation, el gol, España, lo marcó por alto, curiosamente, en un saque de esquina, al más puro estilo alemán, en una irrupción majestuosa e imprevista de Puyol. No creo que Alemania encuentre en los anales de su Historia, plagada de éxitos, un repaso en juego, un baño de talento tan extraordinario, como el sufrido ante España.

Pero cuidado, aún queda un partido, y no es un trámite, ni mucho menos; que nadie se lleve a engaños ni a euforias fáciles. Estamos hablando nada menos que de la Final. Un término nuevo en nuestro diccionario. De esos noventa minutos, depende que pasemos a la posteridad, a la eternidad de este deporte, no sólo en resultados, sino especialmente en juego. Y Holanda, no lo olvidemos, también quiere el trofeo, después de un campeonato de nota alta. Porque quiere restituir ese Mundial que se le escapó en los años setenta; ése que ni siquiera Johan Cruyff pudo atrapar con la mejor Holanda que se recuerda y que por juego seguramente mereciera en aquella época. Así que ojo avizor.

La Final está ahí. Y esos “bajitos vestidos de rojo”, la quieren volver a armar.



Artículo de opinión de Víctor Cremades en la revista del Sagrado Corazón

Víctor, recuerda en su artículo titulado «Els Banys: la sal de tot un poble» un lugar emblemático de nuestra ciudad.

www.elcorazondelsagrado.com

Enlaza con el resto de artículos publicados

Si fuera necesario, para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad de visión.

El cantaor valencciano Pep Botifarra actúa en la Plaça Vella

1
La actuación, que tuvo que ser suspendida en anteriores fechas, congregó en la Plaça Vella a numerosos seguidores del cantaor y su particular banda. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Josep Gimeno Montell, de apodo «Botifarra (ver curriculum), nativo de Játiva y reconocido cantaor del panorama folk valenciano. Nace en el barrio de la Judería de Xàtiva en 1961. Tataranieto, biznieto, nieto e hijo de «Botifarra», desde muy joven empieza a sentir como suyos los cantos de su comarca (La Costera), cantados por su abuela Otilia Borredà, originaria de Benigànim (Valle de Albaida).

Página oficial de Pep Botifarra

VÍDEO



































Art. de opinión de Antoni-Rafel Abat i Irles, novelder, vocal d’ALEAS (àrea de llibertats afectivo-sexuals) d’EUPV i coordinador del grup d’assumptes religiosos del col.lectiu Lambda de València

Orgull, dignitat, alliberament… LGTB

Una agressió homòfoba a l’Stonewall Inn de Nova York va originar el moviment igualitari. Va començar vora les dos de la matinada del dia 28 de juny de 1969 quan el propietari d’un wolkswagen aparcat al carrer Cristopher, al Village de Nova York cridà la Policia per a queixar-se de que estaven bellugant el seu cotxe amb força. Els joves eixen de l’Sonewall Inn, un pub que solia frecuentar la comunitat homosexual. Els enfrontaments degeneraren en sis dies de disturbis i marcaren l’inici d’un moviment que encara avui lluita per la igualtat de drets per tot el món.

El moviment ha anat evolucionant i en cada lloc el celebrem de maneres diferents.Vull fer-vos un resum de com es va celebrar al País Valencià i quines coses calen reivindicar encara avui (basant-me en el manifest que es va llegir a València el dia 26 de juny fet per LAMBDA i altre manifest d’ALEAS d’EUPV) per tal de no donar un pas enrere en la consecució dels nostres drets que no van en detriment de ningú. Quan una mioria aconseguim uns drets tota la societat s’enforteix i es fa més democràtica. Si bé l’any passat feiem èmfasi en l’educació, enguany li hem donat suport de manaera especial a les persones transsexuals.

Enguany estem en un any per a transformar, dedicat als drets de les persones
transsexuals.
Per això les dones i els homes transsexuals, junt a la resta de la
societat, volem transformar la ment d’aquelles persones que es creuen amb el dret
de nomenar la transsexualitat com una malaltia mental i per això exigim al govern
espanyol que, després de sumar-se a la despatologització de la transsexualitat,
modifique la Llei d’Identitat de Gènere. Volem transformar la sanitat pública
valenciana i exigim a la Conselleria de Sanitat que incloga de manera integral el
procés transsexualitzador. Volem transformar l’àmbit laboral i exigim a la
Generalitat Valenciana i al Govern espanyol polítiques actives d’ocupació,
mesures de discriminació positiva, d’inserció i d’estabilitat dels llocs de treball de
les persones transsexuals, així com la regulació del treball sexual. Volem transformar el sistema educatiu que no reconeix l’existència de la nostra diversitat i exigim a la Conselleria d’Educació que visibilitze la nostra realitat al currículum educatiu.

Volem transformar la imatge estereotipada que s’ofereix de les persones
transsexuals i certa mentalitat social que fa de nosaltres un dels col•lectius amb
major exclusió social.
Per això exigim al govern valencià que seguisca els passos d’altres comunitats autònomes i aprove una llei integral sobre transsexualitat, que servisca d’exemple a tota la societat en el respecte cap a les dones i els homes transsexuals. També es va recordar que els nostres drets corren perill.

Enguany també estem a punt de complir el cinqué aniversari de la Llei que
reconeix el dret al matrimoni
entre persones del mateix sexe. Un any més
denunciem l’homofòbia del Partit Popular i li exigim que retire el recurs
d’inconstitucionalitat, un atemptat contra la nostra igualtat, la nostra dignitat i les
nostres famílies. Enguany hem celebrat avanços legals en altres països però no
podem oblidar la situació de persecució que patim encara en més de 80 estats.
En 7 d’ells sota la pena de mort. No oblidem a les persones homosexuals i
transsexuals que van patir eixa persecució en el nostre estat sota el règim franquista.

Per això denunciem ara i ací la postura homòfoba i hipòcrita del Vaticà i dels països de la Conferència Islàmica que s’oposen en els fòrums internacionals a
l’eliminació de la condemna legal i de la pena de mort aplicada a lesbianes, gais,
bisexuals i transsexuals.

Ens queda per davant una enorme tasca també pel que fa a la salut sexual, per evitar les infeccions de transmissió sexual, especialment les infeccions per VIH-SIDA. Apostem per la dignitat i la salut de les persones que viuen amb VIH, fent que la sanitat pública assumisca el tractament dels efectes derivats dels fàrmacs. També es van celebrar orgulls sectorials abans del dia 26, per exemple l’espai d’adolescents, les lesbianes, els i les transsexuals i les persones creients que amb una eucaristia celebrada a la seu del col.lectiu Lambda i acompanyats per l’església de base de València sota el lema “transformant l’església” van voler unir-se a nosaltres al voltant de la taula, el pa, el vi, la paraula i el testimoni on Elena la persona del grup i triada pel grup d’afers religiosos té el carisma de presidir i coordinar l’eucaristia.

Necessitem espaïs combatius, necesitem espaïs alegres. Festejem la nostra visibilitat per enarbolar la nostra lluïta del dia a dia, als nostres pobles i barris, als nostres llocs de treball, a les nostres famílies, a les nostres esglèsies i grups religiosos… i definitivament, a tots els àmbits de la nostra vida. Utilitzem la risa, la ploma, l’alliberament, l’escàndol, la provocació i la transgresiò com a eines per atacar de manera pacífica al sistema. Perquè la nostra lluïta consisteix en qüestionar-ho tot, el nostre gènere, els nostres rols, les nostres identitats, ja que no sols demanem que sen’s escolte i sen’s tinga en compte, sinò que lluïtem per transformar un sistema heteropatriarcal que ens aprisiona i ens normativitza (també als i les persones heterosexuals).

Per això, necesitem una manifestació de l’orgull alegre i combativa, però
no mercantilitzada. Perquè ens neguem a que les minories sexuals (les
excloses) únicament puguem participar mitjançant el consum, perquè sabem
que es caure a un parany del capitalisme i perquè no volem ser persones
consumidores pasives, sinò ciutadans/es actius/ves amb independència de la
nostra capacitat de compra. L’única carrossa que ens porta a la igualtatreal es la lluïta de tots els dies.

Quan començarem a parlar de les lebianes precàries, del gais precaris que no son contracts per tindre ploma, de les persones lgtb que no poden anar a la universitat, dels lgtb mil•leuristes que no arriben a final de mes o de les trans que no tenen treball? Si hi ha crisi, la patim doblement. Si hi han retalls socials, els patim doblement. Si hi ha atur, ens afecta especialment, i quan hi ha treball, som especialment precàries. Lesbianes, gais, transsexuals i bisexuals som treballadores i treballadors, i no som persones alienes al que esta ocorrent amb la crisi, sinò que la patim amb major força.

Quan consultem les taxes de marginalitat social, d’atur, de precarietat o de pobreza, resulta que precisamente nosaltres som persones més precàries, excloses, maltractades, invisibilitzades, dominades, violentades… Perquè el sistema capitalista no sols no ens té en compte per ser lgtb, sinò que aquesta és la causa de la nostra doble discriminació. Perquè ens joguem molt quan les posicions neoliberals parlen de retallar la cobertura social. Perquè les persones LGTB hem de lluïtar per una sortida d’esquerres a la crisi, perquè la crisi l’han de pagar els que l’han generat

Per tot això i molt més celebrem a Madrid la manifestació estatal unitària organitzada per la FELGTB que té lloc el dissabte següent al dia 28 de juny. Enguany el 3 de juliol tots i totes a Madrid.


Agenda cultural del fin de semana

Como cada semana ofrecemos una relación de todos los actos lúdicos que se ofrecen en nuestra ciudad a lo largo de todo el fin de semana para que no tengamos que salir en busca de cosas que hacer en nuestro tiempo libre.

Sábado 10 de julio

21:00 h. Concentración de la Junta Central de Moros y Cristianos en el Casal Fester. A continuación, recepción en el Ayuntamiento de las Reinas Mayor e Infantil 2009, Reina del Casino, Reinas Mayores e Infantiles de los distintos Barrios y sus representantes y Junta Central de Moros y Cristianos para su presentación a las Autoridades.

22:00 h. Pregón y Proclamación de las Reinas Mayor e Infantil de las Fiestas Patronales 2010 y cargos festeros de Moros y Cristianos 2010 en el Parque Auditorio Municipal (Avda.Libertad).
El Pregón de las Fiestas 2010 correrá a cargo de D. Juan Mira Alcaraz.

22:30 h. En los Jardines del Casino, actuación de la Asociación de Novelda “Danza del Vientre”

00:30 h. Verbena popular en la Glorieta amenizada por la orquesta “Ave Fénix”

Domingo 11 de julio (día del comercio de Novelda)

09:30 h. XVI Subida en bicicleta al Castillo de la Mola. La concentración tendrá lugar en la Plaza Vieja donde se efectuará la salida con el siguiente recorrido: Plaza Vieja, País Valenciano, Emilio Castelar, San Roque, Reyes Católicos, Virgen de los Desamparados, Sentenero, Padre Manjón, José Noguera, San Agustín, Plaza Santa María Magdalena, Paseo de los Molinos continuando hasta el Castillo de la Mola donde tendrá lugar el almuerzo popular. La bajada se realizará por la Plaza Santa María Magdalena, Víctor Pradera, Mayor y Plaza Vieja.

20:30 h. MUNDIAL, final de la Copa del Mundo de Fútbol, España – Holanda.

22:30 h. celebración en la fuente, del trinunfo Español y flamante Campeon del Mundo. El alcalde será el primero que se meterá en la fuente, a voluntad propia, o por prescripción popular.

El Ayuntamiento recupera el nombre tradicional de las calles de la ciudad

La concejalía de Patrimonio ha decidido incluir al lado de los nombres de algunas calles de la ciudad, una placa de cerámica que recuerde el nombre tradicional por el que siempre se las ha conocido entre los noveldenses. Con esta iniciativa, aseguran, quieren preservar del olvido a los topónimos históricos de Novelda.

Esta semana han empezado los trabajos de colocación en 11 de las 36 calles y plazas que el área de Patrimonio del consistorio noveldense ha elegido para este propósito. Para Víctor Cremades, concejal de Patrimonio, es una iniciativa interesante, ya que “hay mucha gente joven que no conoce los nombres tradicionales de las calles de Novelda, y una buena forma de que lo hagan es instalando placas que los recuerden. Así, podremos preservar del olvido los antiguos topónimos de la ciudad”.

Además, Cremades recordaba que algunos de estos nombres todavía conservan un uso importante, sobretodo entre la gente de cierta edad. Nombres como Palmera, Mazzantini, Major de Sant Roc, Mitja Galta o Carril, por poner algún caso, es bastante común oírlos. Otros como carreró de la Pitxotxa, Xitxàs, les Ànimes o Baix l’Arc a penas se usan.

De momento, se han instalado estos carteles en once calles de la ciudad, y la concejalía tiene previsto hacerlo en otras once más. Las calles que ya lucen sus nuevas placas son:

– C/ Gabriel Miró: Carrer Mazzantini
– C/ General Marqués de la Romana: Carrer La Máquina
– C/ Gran Capitán: Carrer Cantó
– C/ Agustina de Aragón: Carrer Bodega
– C/ Calderón de la Barca: Carrer Salitre
– C/ Cervantes: Carrer Xitxás
– C/ Daoiz y Velarde: Carrer Rosari
– C/ Donoso Cortés: Carrer de la Garrova
– C/ De la Escuela: Carrer L’Escola
– C/ Espoz y Mina: Carrer Palmera
– C/ Francisco Santo: Carrer Empedrat

Más adelante, la concejalía instalará otros tantos nombres como Carrer Figuera, Les EScoles, Baix L’Arc, L’Alameda, L’Arbre, Mitja Galta, Carreró de Cabellera, Carrer Ganxet, Carrer Major de Sant Roc, Replaceta de L’Almàssera, Manyà, Fondó, Postigos, L’Assenet, El Carril, La Posica, Les Parres, Carreró de la Pitxotxa, Del Bany, Molí, Carreró de la Posada, Carreró de les ànimes, Replaceta de Sant Roc, Replaceta de la Balseta y Replaceta de la Parreta.