Medio Ambiente presenta dos cursos de agricultura ecológica para el mes de julio

Uno de ellos está subvencionado por Caja Mediterráneo, a través del convenio del consistorio con la entidad financiera para la puesta en marcha de los Huertos Ecológicos Municipales. El otro corre a cargo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica con la colaboración del Fondo Social Europeo. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El primer curso estará dedicado a la elaboración de compost y humus a través de lombrices preparadas para este fin. Tendrá lugar los días 9 y 10 de julio. El viernes 9, en la Casa de Cultura, se dará la parte teórica, y la práctica será al día siguiente en los Huertos Municipales. Está abierto a cualquier ciudadano interesado en conocer estos procedimientos de tratamiento de residuos orgánicos. El concejal de Medio Ambiente, Francisco J. Martínez, destacaba en este sentido que sería interesante saber aprovechar estos residuos y convertirlos en abono natural, por lo que quiso animar sobre todo a los ciudadanos propietarios de parcelas de campo en las afueras de la ciudad.

El otro curso programado para el mes de julio comenzará el día 28 y finalizará el 31. Está avalado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y co financiado por el Fondo Social Europeo, por lo que, para poder adquirir el título acreditativo, es necesario cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, estar dado de alta en la Seguridad Social y asistir a un mínimo de horas lectivas. En total serán 17 horas en las que se aprenderán técnicas de recuperación de variedades endémicas, así como un sinfín de trucos para mejorar los huertos ecológicos. Para inscribirse pueden consultar la página de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica www.agroecologia.net, así como en la propia concejalía, situada en el antiguo retén de la Policía Local. La parte teórica se impartirá en el Centro “Alted Palomares” los días mencionados y el último día habrá en el Parque del Oeste una demostración práctica. Además, los interesados que no cumplan los requisitos exigidos podrán asistir a las clases como oyentes, pero no recibirán titulación alguna. El edil de Medio Ambiente puntualizó en este punto que sería interesante para los profesionales de la agricultura.

VÍDEO




Entrevista a Juan Mira Alcaraz, Pregonero de las fiestas 2010 (publicada en edición impresa)

Juan Mira, Juanito para los amigos y paisanos, ha sido nombrado pregonero de las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena. Noveldero por los cuatro costados está muy vinculado a la fiesta desde sus inicios hace ya más de 40 años. Este año será el segundo que sube al escenario del pregón, el año pasado lo hizo para recibir un homenaje por su 25 aniversario como Embajador Moro y este año lo hará como Pregonero 2010. Juanito recuerda con añoranza sus primeras vivencias en el carrer la Font, donde su madre le inculcó el amor por las fiestas, aunque desde el año 60 vive en el barrio de San Roque. Por cierto, San Roque está de moda, la Reina de las fiestas 2009, San Roquera, la Directora del Betania 2010, San Roquera y el Pregonero de las fiestas patronales 2010, San Roquero. Seguramente el reconocimiento y honor de ser pregonero de las fiestas patronales de Novelda correspondería a muchas personas de nuestro pueblo, pero también es seguro que una de esas personas es Juan Mira Alcaraz

Pregunta ¿Quién y cuándo le propusieron ser pregonero?
Repuesta.-
Un día me llamó el Sr. Alcalde y me dijo que habían pensado en mí para hacer el pregón de las fiestas patronales y si aceptaba el encargo. La verdad es que no me esperaba tal propuesta, que por otra parte me llena de ilusión y satisfacción, así como de gran responsabilidad de la que espero estar a la altura de las circunstancias.

P.- ¿Qué sensación tiene uno cuando le proponen ser pregonero de las fiestas de su pueblo?
R.-
La sensación de ser pregonero de tu pueblo es muy grata, y muy satisfactoria. Yo soy una persona que lleva la fiesta muy dentro y para mí es motivo de orgullo y un honor el poder dar el pregón de fiestas de mi pueblo.

P.- ¿Es fundamental que el pregonero sea un noveldero, o es igual que sea una persona de fuera sin lazos con Novelda, como a veces en algún pueblo se trae a gente famosa?.
R.-
Yo creo que los que mejor saben las cosas de su pueblo son las personas del pueblo, y con esto no me refiero que hayan tenido que nacer aquí o que por motivos profesionales estén viviendo fuera pero manteniendo los lazos con Novelda. El pregón debe recoger sentimientos y vivencias del pueblo y eso solo lo puede hacer una persona muy relacionada con el pueblo.

P- El año pasado celebró usted sus 25 años como Embajador Moro, ¿Qué sensación le quedó de aquellos fastos?
R.-
Aquello fue algo irrepetible, fue algo por demás, tanto a mí como a mi familia, se nos ha quedado toda aquella muestra de cariño en el corazón. Estoy muy agradecido a todos aquellos festeros y festeras que, incluso estando ya fuera de la fiesta, tan amablemente colaboraron en este acto tan emotivo para todos. Con aquella celebración yo me considero más que pagado y satisfecho, por que si bien yo he dado y me he entregado mucho a la fiesta, no es menos cierto que la fiesta me ha devuelto con creces y satisfacción toda esa dedicación.

P.- En los momentos tan difíciles que estamos pasando, ¿Qué debería transmitir el pregón de fiestas?
R.-
Esperanza y ánimo. No podemos dejarnos llevar por las adversidades e incluso en estos momentos tan difíciles para mucha gente, las personas necesitan disfrutar de sus días de fiestas. Es necesario que las personas puedan desconectar del día a día a veces tan duro, y mediante la fiesta relacionarse con otras personas de diferente clase y condición y disfrutar y vivir momentos de alegría. Pese a todo, hay que seguir para adelante y ser positivos.

P.- ¿Su condición de Embajador Moro, se va a notar bastante en el contenido del pregón?
R.-
Voy a tratar de hacer un pregón para todos, pero no cabe duda de que yo soy un festero hasta la médula y las embajadas las llevo en lo más dentro de mí, aunque tengo claro que lo que se pregona son las fiestas patronales de Novelda.

P.- Díganos un poco como va a ser el pregón de fiestas ¿traerá algún deseo?
R.-
Aunque aún no lo he empezado a escribir, lo tengo en la cabeza, recorrerá un poco las vivencias y los sentimientos que he tenido a lo largo de todos mis años, de lo que suponen las fiestas para mi pueblo, y de lo que deseo para Novelda, sus vecinos y las personas que nos vienen a visitar.

P.- En Novelda tenemos el Pregón de las fiestas patronales y los pregones de los barrios. ¿Es Novelda un pueblo que vive las fiestas en todas sus calles, rincones y barrios?
R.-
Bien lo puede usted decir. Las fiestas de los barrios de Novelda son de una alta calidad y participación, con unas comisiones de fiestas que hacen un extraordinario trabajo. La suma de todos los barrios conforman las fiestas patronales de Novelda.

P.- ¿Ser pregonero se puede decir que es un premio y reconocimiento a la trayectoria personal de una persona?
R.-
En mi caso particular creo que sí. Para mí el ser pregonero lo considero un premio a mi amor y entrega durante más de 40 años a la fiesta de Moros y Cristianos, aunque también tengo que decir que este premio se lo merecen seguramente muchas más personas antes que yo.






Art. de opinión de Brauli Montoya, Bloc Nacionalista Valencià (Art. publicado en la edición impresa)

Perquè el partit Popular no s`estima el valencià?

La pregunta pressuposa, naturalment, que el Partit Popular no s´estima el valencià. En el fons, a pesar que sóc jo qui formula la pregunta d’aquesta manera, m’agradaria que els membres del PP novelder em desmentiren els meus arguments. També em conformaria que els conciutadans del PP de Novelda (coneguts i saludats) em digueren: «No, nosaltres no fem aquestes coses que descrius ni, en tot cas, les faríem a nivell local». Seria un consol. Però anem al gra:

Com tots sabeu, dos dels àmbits en què la normalització del valencià ha fet més camí en la història de l’autonomia valenciana (des de 1983, en què es promulgà la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià) són el de l’educació i el dels mitjans de comunicació. Fora d’això, la nostra llengua ha tingut molt poques oportunitats en els 27 anys que ja han passat des d’aquell moment. Però, com a mínim, teníem això com a segur, i el PP, en els 15 anys que porta al capdavant de la Generalitat Valenciana (des de 1995) ho havia mantingut. Ara, de sobte, el PP, amb l’excusa de la crisi, ha decidit fer marxa arrere. És a dir, el PP valencià, en dos dels organismes autonòmics que estan davall la seua competència i contribuïxen més a la promoció del valencià, ha decidit reduir costos. (No dic que no haja efectuat retalls en més departaments, però hi ha sectors patrimonials i socials que no s’haurien de tocar si ens queda una mica de dignitat, i en això han incorregut en falta tant el PP des de València com el PSOE des de Madrid: parle de la desvalguda llengua dels valencians en el primer cas i dels pobres jornals dels pensionistes, en el segon).

I quines han estat les reduccions que afecten la llengua? En el camp de l’ensenyament, deixant de banda els dos programes educatius que tenen el valencià com a llengua vehicular i que s’apliquen només a un 25% de l’alumnat, el 75% restant en seguix un altre que es diu Programa d’Incorporació Progressiva. Aquest últim, encara que és bàsicament en castellà, contempla una «extensió progressiva del valencià com a llengua d’ensenyament a partir del Cicle Mitjà per tal d’assolir un coneixement ponderat i compensatori del valencià i del castellà en el Cicle Superior i en els nivells d’ensenyament mitjà» (Decret 79/1984). És a dir, des de 1984, en què es va posar en marxa, pressuposava que, a part de l’assignatura de valencià (llengua), a poc a poc anirien afegint-se altres matèries que s’impartiren en valencià. La llei no posava límits màxims, i la realitat és que en molts llocs, com per exemple, la ciutat d’Alacant, només es fa en valencià la mateixa assignatura de valencià. En canvi, en altres llocs, apleguen a fer-se més assignatures en valencià. Doncs bé, ara la Conselleria d’Educació, en un esborrany de futur decret, ha fixat el límit per damunt: només es podrà fer una altra assignatura a més de la de llengua. Això significa que el PP desvirtua el programa en qüestió, que pretén ser progressiu, i obligarà a partir del pròxim curs els centres escolars que fan més d’una assignatura en valencià, a explicar-la en castellà. A part d’això, la Conselleria ha eliminat línies en valencià que ja existien en instituts; és a dir, ha començat a treballar per a fer baixar el 25% d’alumnat que té el valencià com a vehicular del seu ensenyament i ha reduït a menys de la meitat el personal que tenia dedicat a assessorar els pares i els professors per al foment del valencià als centres educatius.

Però el retall del valencià no s’acaba en el món educatiu sinó que s’estén a Radiotelevisió Valenciana (RTVV), que ha reduït un 70% el seu pressupost de doblatge al valencià. Què vol dir això? Ben fàcil: que les raríssimes pel·lícules o sèries que fins ara es programaven en valencià (i sobretot en Punt 2, que apenes té audiència) es reduiran encara més, o bé, com ja ha començat a fer RTVV, es dedicaran a repetir incansablement el material doblat que ja té la casa.

Per favor: algú m’ho pot desmentir?

Julio Alberto Amores, triple campeón de España en categoría Júnior

El joven noveldense se impuso en los Campeonatos de España de modalidad Júnior celebrados este fin de semana en Galapagar. Además de conseguir oro en puntuación y persecución individual y por equipos, se hizo con la plata en velocidad por equipos.

“No esperaba conseguir tantas medallas, quizás en la prueba por equipos. Todo ha ido mucho mejor de lo que creía. Ganar la persecución es muy importante, pero me quedo con la puntuación”, comentaba Amores después de la competición.

La última medalla de oro se logró en la jornada de clausura cuando el equipo de la Comunitat Valenciana donde la Comunidad Valenciana (Julio Alberto Amores, Antonio Catalán, Pablo Comins, y José Manuel Pérez) superaba a Euskadi. Los valencianos fueron por delante en todo momento y aguantaron con sus cuatro hombres hasta el final para marcar 4-38-145 frente a los 4-42-147 de su rival. Este metal suponía el tercer oro de Amores, uno de los grandes triunfadores de este Nacional.

La primera fue la de Julio Alberto Amores en la persecución individual, ganador el año pasado del título cadete, que superó en una emocionante final al catalán Cristian Astals (3-34-074 a 3-34-412). El bronce era también para otro ciclista de la Comunidad Valenciana, Pablo Comins por una décima de segundo.

Y la segunda, llegó minutos después en la puntuación masculina, como siempre muy competida, con siete ciclistas que cogieron vuelta a mitad de carrera. El balear Gonzalvez quiso ser protagonista tras su ‘fiasco’ en persecución y mantuvo sus opciones hasta el final, pero el noveldense Amores se imponía en el último sprint y le arrebataba el triunfo por solo un punto (42 a 41).

Las cinco platas se las colgaron en la velocidad por equipos femenina donde Euskadi superaba a la Comunitat Valenciana (Amparo Chapa y Tania Martínez), por 36-966 a 40-234. En la versión masculina, la selección de Baleares batió al terceto de la Comunidad Valenciana, con Julio Alberto Amores, Antoni Arnau y Javier Gimeno, aunque la diferencia final fue de solo una décima (50-291 a 50-367).


Novelda celebra el triunfo de la Selección en la fuente

El alcalde, que también se «remojó» en la fuente, celebró el triunfo de la Selección junto a numerosos aficionados en el lugar de costumbre. (GALERÍA DE IMÁGENES) (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

Numerosos aficionados al fútbol y curiosos, se dieron cita en la fuente de las celebraciones para festejar el paso de la Selección Española de Fútbol a la gran final del Campeonato Mundial de Fútbol.

Cánticos, bailes, música y los remojones en la fuente, entretuvieron al personal, que se mostraban eufóricos y vaticinando que el próximo domingo volverían a reunirse mismo sitio, mismo lugar para participar en la gran celebración de Campeones del Mundo. Allí estaremos para contarlo.

VÍDEO



El Conservatorio de Danza entrega los diplomas del curso impartido por Juanjo Arqués en Novelda

El pasado sábado tuvo lugar este acto de entrega donde los casi 60 alumnos participantes en este especial curso de cinco días recibieron su acreditación oficial. Los recibieron de manos de la concejala de Educación, Reme Boyer, el profesor del curso, Juanjo Arqués y la directora del conservatorio, María Antonia de Castro. (GALERÍA DE IMÁGENES)- (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

El curso estuvo dividido en dos niveles según los conocimientos de los alumnos. En él, los participantes perfeccionaron su estilo y aprendieron nuevas ideas de la mano de su profesor, el prestigioso bailarín Juanjo Arqués. Arqués ha bailado en los mejores escenarios del mundo y ha ganado numerosos premios en el mundo de la danza.

Al curso asistieron alumnos de muchos lugares de la provincia y fuera de ella, como Murcia, Alicante, Elda o Valencia. El interés era máximo entre los que se dedican o quieren dedicarse a la danza profesionalmente y, por ello, el Conservatorio Profesional de Danza de Novelda se convirtió por unos días en un punto importante de este arte en España.

María Antonia de Castro, directora del centro, se mostraba muy complacida con la presencia de Juanjo Arqués en las instalaciones de Novelda y de la gran participación e interés de los alumnos, tanto del conservatorio de Novelda como de fuera, en las lecciones aportadas por Arqués.

VÍDEO



Un nuevo reto para los traveseños del Club Natación Novelda

El pasado domingo lugar la famosa travesía Tabarca-Santa Pola, en la que participaron 750 nadadores procedentes de muchos rincones de la Comunidad Valenciana, e incluso desde otros lugares de la Península. Cabe decir que es una de las pruebas más demandadas y cuyo plazo de inscripción se colapsó en apenas media hora.

Hasta allí, y bien temprano, se desplazaron los nadadores noveldenses Juan Antonio Tendero Carrasco, José Vicente Giménez Llorens y María Dolores Muñoz, representando al Club Natación Novelda. A las siete y veinte las tabarqueras los trasladaron a la isla donde se encargaron de proporcionar los dorsales y ponerlo todo a punto. A las ocho menos cuarto todos los nadadores se lanzaron al mar, que se encontraba un poco embravecido, pero pese a ello, los kayakistas ayudaron en las tareas de señalización, y no hubo incidencias notorias. Entre ellos se encontraba un noveldense.

Como se temía, la prueba fue muy concurrida, con una buena organización que la hizo más fácil y disfrutable, ya que había bollas cada 250 kilómetros, por lo que las referencias eran inmejorables. El primer nadador del club que llegó a la meta fue José Vicente Giménez con un tiempo de 1.46:58. Un minuto más tarde lo hizo Juan Antonio Tendero y posteriormente, María Dolores Muñoz, que logró un excelente tiempo de 1.59:10. La llegada fue muy acogedora y todo el mundo se volcó completamente en los participantes, lo que hace que los nadadores quieran repetirla el año próximo.

Sin duda, unos excelentes resultados para estos nadadores que cada semana llevan el nombre de Novelda por todas las playas de la Comunidad Valenciana.


La CAM financia la segunda fase de las obras de adecuación del Santuario

La entidad financiera, a través de su Obra Social, ha financiado el coste de la segunda fase de adecuación del Santuario de Santa Mª Magdalena. Las obras consisten en la limpieza de la fachada y la remodelación de la parte trasera del camerino de Santa María Magdalena. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La primera fase de las obras tuvo lugar hace unos meses, cuando el Ayuntamiento financió el cambio de la uralita del tejado del Santuario por tejas de cerámica, ajustándose al boceto original del arquitecto del templo. Ahora, la Obra Social de Caja Mediterráneo se ha hecho cargo de la financiación de esta segunda fase con un presupuesto que asciende a 120.000 euros.

Las obras consisten en la limpieza de la fachada exterior del Santuario. Según explicaba Víctor Cremades, concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Novelda, el agua había ennegrecido la piedra, lo que daba “un aspecto que no correspondía” con la obra. Por otro lado, las obras se extienden también a la parte trasera del camerino de la Santa que, hasta ahora, tenía grandes deficiencias de construcción, con el ladrillo de las paredes al descubierto.

Ayer visitaron las obras Covadonga Belló, subdirectora de zona de la CAM, Carlos Montiel, director de zona de la misma entidad, y el concejal de Cultura y Patrimonio, Víctor Cremades. Allí, Montiel expresó la satisfacción de Caja Mediterráneo por poder participar en este tipo de proyectos, así como la importancia de que las administraciones y las entidades financieras trabajen juntas para mantener el patrimonio. Del mismo modo, Cremades agradeció la colaboración que la CAM tiene siempre con el Ayuntamiento de Novelda, esperando que se extienda en otras ocasiones.

VÍDEO



Educación presenta las ayudas para libros de texto y material didáctico

Se podrán beneficiar de ellas los alumnos de educación infantil, ESO y de programas de cualificación profesional inicial. Las bases se pueden consultar ya en la página web del Ayuntamiento, así como en el Centro Cultural Gómez Tortosa. La novedad de este año es que el consistorio ha previsto unos criterios en función de la renta de las familias para la adjudicación de los bonos. (ESTA NOTICIA CONTIENE VÍDEO)

La concejala de Educación, Reme Boyer, presentó ayer ante los medios de comunicación las bases para el curso 2010/2011 para la adquisición de los bonos de ayuda para material escolar. Este año, los alumnos de infantil obtendrán 75 euros, y los de ESO y programas de cualificación profesional inicial 125 euros. Las mismas bases establecen que los segundos no podrán superar en sus rentas anuales las siguientes cantidades:

– Familias de un miembro: 14.112 euros
– Familias de dos miembros: 24.089 euros
– Familias de tres miembros: 32.697 euros
– Familias de cuatro miembros: 38.831 euros
– Familias de cinco miembros: 43.402 euros
– Familias de seis miembros: 46.853 euros
– Familias de siete miembros: 50.267 euros
– Familias de ocho miembros: 53.665 euros
– A partir del octavo miembro se añadirán: 3.391 euros

Otro de los requisitos es que los alumnos aspirantes al bono estén empadronados en Novelda, al menos, desde el día 1 de enero de 2010. Asimismo, perderán el derecho a percibir esta cuantía los alumnos que repitan curso y los que tengan un absentismo escolar igual o superior al 30% en el pasado curso. En este sentido, Reme Boyer, ha puntualizado que el absentismo en Novelda ha disminuido notablemente en los últimos años.

Una vez publicados los listados provisionales de admitidos, tras la presentación de los documentos pertinentes en el Gómez Tortosa por los solicitantes, los alumnos de infantil tendrán entre el 31 de agosto y el 25 de septiembre para recoger sus bonos. Los de ESO y programas de cualificación profesional lo podrán hacer entre los días 6 al 30 de septiembre.

Para más información o aclaración de dudas, pueden acudir al Centro Cultural Gómez Tortosa.

VÍDEO



El paro baja en 85 trabajadores en Novelda, situándose en 3.302

Parece que la temporada estival empieza a hacer efecto en el desempleo de nuestra ciudad y de la comarca en general. En el mes de mayo ha bajado el paro en la comarca en 769 trabajadores, situándose actualmente en 30.866. En el mismo mes del año pasado, el paro bajó solo 400 trabajadores.

El paro ha bajado por orden de importancia en Villena con 227 parados menos, seguido de Aspe con 123 menos, Elda con 90 parados menos, Novelda con 85 menos y Petrer con 62 menos. Por el contrario el paro ha subido en Agost con 3 más y Hondón de los Frailes con 6 más. El paro ha bajado en 179 mujeres y en 590 hombres.

En cuanto a los sectores industriales el paro ha bajado en todos los sectores económicos de la comarca a excepción del de los Servicios en que ha subido en 16. En el sector Agrícola con 114 menos, en el sector Industrial con 464 menos, en la Construcción con 152 menos y en Sin Empleo Anterior con 55 menos.

Durante el mes de junio se realizaron en nuestra comarca 3.540 contratos de trabajo, 31 menos que en Junio de 2009. Del total de la contratación el 12,25% fueron contratos fijos, un punto menos que el mes anterior, mientras que el 87,75% fueron temporales. El sector Servicios con el 37,17% de toda la contratación es el segundo sector en contratación, el primero es el Industrial con el 39,74, le sigue la Construcción y la Agricultura.

Desde UGT se muestran positivos ante estos nuevos datos: “es una buena noticia la bajada del paro en el mes de yunio y además en la cantidad que lo hace, el doble que el mismo mes del año anterior, asimismo es el segundo mes consecutivo en que baja”.

Donde más contratos se realizaron durante el pasado mes fue en el sector industrial, cuando siempre lo es el sector servicios, lo que, según UGT indica que la economía comarcal “va algo mejor”, pero la bajada del paro es coyuntural y volverá a subir en el mes de septiembre como es costumbre.

Por el contrario, desde el mismo sindicato se muestran contrarios a la Reforma Laboral del Gobierno de Zapatero, alegando que “no va a ser la panacea para crear empleo y salir de la crisis, y aún menos si sirve para rebajar las condiciones laborales, salariales o la indemnización por despido; lo que hay que hacer es aportar medidas que conduzcan a la estabilidad laboral y que generen confianza ente los trabajadores/ as, ya que el verdadero problema del mercado de trabajo es la alta temporalidad y la precariedad”.