Excelente concierto del Misteri d´Elx

El concierto del Misteri d´Elx ofrecido ayer sábado, deja pequeña la Iglesia Arciprestal de San Pedro Apóstol. Mucho público tuvo que seguir el acto desde los pasillos y portales del templo. Caja Mediterráneo a través de su Obra Social, ha hecho un gran esfuerzo con la colaboración del Ayuntamiento y el Patronato del Misteri, para celebrar en Novelda un concierto único, en honor al patrón de la ciudad San Pedro Apóstol, y que acerca a los noveldenses una de las joyas culturales de la Comunidad Valenciana y de España. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

Por un día, este patrimonio oral de la humanidad dejó la Basílica de Santa María de Elche y se instaló en la Iglesia Arciprestal de San Pedro Apóstol de Novelda. 73 integrantes de la Capella y la Escolanía del Misteri d’Elx representaron este concierto de etiqueta que estuvo acompañado de imágenes por los plasmas distribuidos por todo el templo, en los que se contextualiza con la representación que cada 15 de agosto se hace dentro de la Basílica de Santa María de Elche. La extraordinaria acústica de la iglesia ayudó al lucimiento de los cantores, cuyas voces emocionaron a las más de 600 personas asistentes. Entre los cantores de la Capella se encuentra el noveldense Luis Gómez Gutiérrez. La presentación del concierto corrió a cargo de Tomás Martínez, siendo el Mestre de la Capella, José Antonio Román Marcos, y el Director de la Escolanía, F. Javier Gonzálvez Valero. El público, al finalizar el concierto tras escuchar el Gloria Patri, premió con una gran ovación la excelente actuación de los cantores.

El Misteri d’Elx ha sido reconocido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, convirtiéndolo en un potencial cultural y turístico para la Comunidad Valenciana y recibiendo miles de visitantes cada año en su representación anual.

El concierto contó con la asistencia de la Presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, el Presidente de la CAM, Modesto Crespo, el Director General Secretario General José Pina, el Director de la Obra Social de la CAM Jorge Rivera y el Alcalde de Novelda Mariano Beltrá, así como una amplia representación de la Corporación Municipal de Novelda y Elche, representantes de Caja Mediterráneo y del Patronato del Misteri.

Noticia relacionada

Patronato del Misteri d´Elx

VÍDEO 1



VÍDEO 2



El Betania 2010 llena la Replaceta de Sant Roc

5
Ayer por la tarde, la Replaceta de Santa Teresa Jornet se puso de gala para acoger la presentación del Betania 2010. Numerosísimo público acudió al primer acto de las fiestas patronales y a conocer de primera mano el contenido de la revista y las palabras de su directora Èlia Jover. (GALERÍA DE IMÁGENES)(ESTA NOTICIA CONTIENE 2 VÍDEOS)

El concejal de Cultura Víctor Cremades, calificó el marco de la presentación como “un lugar emblemático, entrañable y familiar”, Cremades también quiso resaltar la casualidad positiva de que la revista se presente en San Roque y que su directora, la concejala de fiestas y el alcalde de Novelda, también sean de San Roque, por lo que “San Roque está de enhorabuena”. Víctor Cremades certificó “la gran ilusión que ha puesto Èlia Jover durante todo el año para realizar una obra de arte con el Betania 2010”. Para el concejal de Cultura, este Betania es “una explosión de color, con excelentes contenidos literarios, divulgativos, históricos, científicos y de relaciones humanas”

Mariano Beltrá: “sabía que Èlia iba a hacer un buen Betania, y este es un buen Betania, con mucho colorido y gran cantidad de fotografías, pero lo que más me ha impresionado, es la cantidad de gente, de personas, de personajes, de cargos festeros y en definitiva, de todas aquellas personas que participan en la fiesta y en el pueblo de Novelda ”.

La directora del Betania Élia Jover, quiso resaltar tres puntos importantes de su trabajo. Primero, “ha sido un gustazo y un honor hacer el Betania de este año y trabajar con unos colaboradores que en todo momento me han arropado y puesto las cosas muy fáciles”. En segundo lugar, “Todos los Betania, pero especialmente éste, tiene continente y contenido. El continente es espectacular, desde la portada, y el colorido que impregna todas sus páginas, hasta el gran trabajo realizado por Ramiro en las fotografías. Èlia Jover destaca la gran participación y respuesta obtenida de las personas que han aportado su esfuerzo y trabajo para lograr hacer el Betania del color y la variedad de contenidos” y finalmente, en el capítulo de agradecimientos, Èlia Jover quiso agradecer el respaldo recibido durante este año de intenso trabajo a su familia, amigos, y al excelente equipo de colaboradores.

El acto fue presentado por Toni Montoya y Manuel García. Al inicio del mismo, la concejala de Fiestas Reme Boyer, hizo público el acta del jurado con el ganador del cartel anunciador de las fiestas 2010, que recayó en la persona de Gerardo Maestre Orgiles, con la obra titulada “Colores”, bajo el lema “Colorido Festero”.

Èlia Jover quiso nombrar a cada uno de sus colaboradores en la revista como: Carles, Ascen, Miguel Ángel, Santi, Paco, Jorge, Laura, Ramiro y los propios presentadores, Toni y Manuel.

Recordar que a partir de hoy, se podrá adquirir el Betania en los puntos de costumbre de Novelda, y junto a la revista se entregará un magnífico obsequio.

Noticia relacionada: Entrevista con Èlia Jover

VÍDEO 1



VÍDEO 2



Artículo de Mariano Beltrá en la revista del Sagrado Corazón

Mariano, como vecino del barrio escribió un emotivo artículo titulado «José María Alted: Creador del Sagrado»

www.elcorazondelsagrado.com

Enlaza con el resto de artículos publicados

Si fuera necesario, para más comodidad en su lectura, pinchar en el ángulo superior izquierdo de la imagen y aumentar la página a la mejor comodidad de visión.

Art. de opinión de Jesús Navarro Alberola

Armando Sala: el último bastión

En este mundo globalizado e interconectado al instante que nos ha tocado vivir (y sufrir), es difícil encontrar espacios para el encuentro personal y humano. Parece más sencillo llamar a alguien que ir a verlo; parece que queda mejor hablar en términos globales que locales. Sin embargo, en ese mismo mundo global, Armando Sala Lloret aún siendo internacional como el que más, jamás ha perdido su etiqueta de alicantinista, algo complicado en un ámbito lleno de «-istas» en el que él sabe moverse como pez en el agua. Antes zaplanista, ahora ripollista, pero siempre alicantinista, Armando mantiene relajado ese rictus señorial que se aprecia desde fuera y que poco tiene que ver con el alma real y sincera que disfrutamos aquellos que tenemos la suerte de conocerlo con intensidad. Porque él es amigo de Zaplana, por supuesto, pero también de Francisco Camps, de José Joaquín Ripoll, de Jorge Alarte, de Joan Ignasi Pla, de Ana Barceló, por poner un ejemplo. Amigo de los trabajadores, de los sindicatos, de los periodistas, de los conserjes, de los camareros y los metres, de los poderosos y los necesitados…

Aunque todo se esté desmoronando a su alrededor, Armando permanece reflexivo y pausado, anteponiendo siempre los oídos a la boca y el entendimiento al primer impulso. Su éxito está demostrado, tanto en su carrera profesional como constructor y promotor, como en sus más de doce años al frente de la Vicepresidencia de la Caja de Ahorros del Mediterráneo y como Presidente territorial de Alicante. Su humildad quedó patente el primer día, un mes de febrero de 1998, cuando en su nombramiento renunció a la vicepresidencia primera por la tercera debido a la presión de Murcia. Desde ese momento, ha vivido toda la etapa de crecimiento y esplendor de la CAM. En su cuenta de crédito que todos los años hace pública la CAM, como obliga la ley, su número siempre ha sido cero. En cambio, en la cuenta del corazón, esa que nadie ve, las cantidades son millonarias, porque donde se ha volcado Armando Sala es en la Obra Social de la CAM y, sobre todo, en la recuperación y protección de los más necesitados de la provincia. Cada año, entrega personalmente estas ayudas a multitud de Ayuntamientos y asociaciones como Cáritas, Cruz Roja, colectivos de discapacitados, de ancianos, etc. Sus ojos brillan en ese momento. Ahí te das cuenta, como él mismo dice, que estás en el mundo para algo, que la vida tiene sentido.

Seguramente, si hubiera nacido en otra época, Armando habría sido consultor personal del Reino. Esa es otra de sus virtudes: si quieres saber algo realmente, tienes que hablar con él. Transmite como nadie la realidad de las cosas con una forma tan directa que asusta cuando uno no está acostumbrado. Al mismo tiempo, esa dureza y sinceridad contrasta con aquellos instantes únicos en los que Armando Sala puede transformar una sobremesa en una tarde inolvidable. Amante de la cocina alicantina, él representa, como nadie, la cultura y la tradición de la ciudad de Alicante y su provincia. Todo él es Alicante y Alicante es él: lo conoce el barrendero, el del bar, lo saluda la Alcaldesa, el taxista, el comerciante… Cuando voy con él por la calle, siempre llegamos tarde a las citas, porque siempre tiene unas palabras, una sonrisa o un abrazo de consuelo para alguien. Es de esas pocas personas que tienen el don preciado de saber alegrar el día con su sola presencia, de saber encontrar la palabra exacta y el gesto preciso.

Su vida ha pasado por valles y montañas, como la de todos. Desde uno de esos montes, el Benacantil, Armando Sala Lloret contempla la ciudad de Alicante junto a su mujer, Carmen Berendes Rathje. Como buen alicantino internacional, la encontró, o lo encontró, en Alemania y, hoy en día, es su compañera y el amor de su vida. Juntos han sabido llegar a lo más alto que puede aspirar cualquier persona: la recompensa del afecto y el cariño que espontáneamente todos le profesamos.


La Asociación de Fibromialgia se desplaza a la playa

El pasado jueves, las mujeres de la asociación de fibromialgia de Novelda trasladaron sus actividades a la playa de Santa Pola, donde realizaron sus ejercicios guiados por un monitor especializado. (GALERÍA DE IMÁGENES)

La excursión a la playa de Santa Pola se hizo a modo de pasar el día juntos para despedir la temporada de actividades hasta el próximo mes de septiembre.

Tras pasar la mañana en la playa realizando sus ejercicios, el grupo noveldense se trasladó hasta el restaurante para disfrutar de una comida de convivencia. La tarde también fue para la playa hasta la hora de regreso a Novelda.

Como comenta la presidenta de la asociación, Ana Ribes, desde ahora y hasta septiembre se suspenden las actividades de la asociación, para una vez pasada la temporada estival, volver a las actividades de la piscina, masajes, ejercicios terapéuticos, etc.