Almudena Ariza: “He estado cerca de la tragedia”

La fotografía muestra al público congregado en el Centro Cultural Gómez-Tortosa de Novelda a la periodista de TVE Almudena Ariza junto a una compañera fotógrafa del “New York Times”, en el aeropuerto de Kandahar, en los últimos coletazos de la guerra de Afganistán. Están sonrientes, posando quizás con la ilusión de regresar a casa, hasta que unos metros más atrás una mina antipersona revienta a dos periodistas de una cadena francesa que pasaban por allí. Esta es algunas de las vivencias que la periodista de TVE Almudena Ariza compartió ayer con todos los noveldenses que asistieron al ciclo de conferencias “Punts de vista”. La ponencia de la reportera de conflictos bélicos y catástrofes naturales de la televisión pública española destacó por su exquisitez, compartiendo con los asistentes unos relatos sobrecogedores, trágicos y, en algunos casos, emocionantes, de los que se componen al fin y al cabo el fino y delgado hilo que conduce nuestras vidas en el destino (PINCHA AQUÍ PARA VER GALERÍA DE IMÁGENES)

La periodista de TVE Almudena Ariza reconoció que su llegada al oficio de la información llegó “por casualidad”, hasta que Jesús Hermida le enganchó para trabajar en la pequeña pantalla. Desde entonces se ha dedicado a “viajar y contar, que es lo que más me gusta”, aunque también para ello haya tenido que pisar plató en los servicios informativos de TVE.

Almudena Ariza ha realizado la cobertura informativa de los acontecimientos más candentes de los últimos años, como el atentado a las Torres Gemelas en la isla de Manhattan de Nueva York, en el 11 de septiembre del 2001, así como el tsunami de Indonesia, en el que perdieron la vida más de 300.000 personas, la guerra de Afganistán, Irak o las catástrofes naturales de Centroamérica.

“Me gusta la definición que realizó un periodista del diario ‘La República’ (Eugenio Scalfari) sobre este oficio: ‘Periodista es gente que le dice a la gente lo que le pasa a la gente’. Pues eso”, afirmó Almudena Ariza, que desgranó detalles, anécdotas y todo tipo de vivencias en su carrera periodística por todo el mundo durante más de dos horas de conferencia.

Almudena Ariza destacó la dificultad de los reporteros para trabajar ante un escenario de necesidades, es decir, donde falta comida, agua y, sobre todo, la tecnología con que transmitir las crónicas a España. En este sentido, rememoró su estancia en un hotel destrozado, azotado por la fuerza de un huracán de más de 200 kilómetros por hora en Florida, donde se jugaron el pellejo por retransmitir aquellas imágenes y, al día siguiente, se percataron que las antenas habían quedado despedazadas.

La picardía también es un arte en el oficio periodístico y, concretamente, Almudena Ariza narró la mañana en que la policía le retuvo a ella y a todo su equipo en el aeropuerto de Yakarta, tras el tsunami que devastó medio país, llevándose la vida de miles de personas. “Nos hicimos pasar por una ong. Era la única manera de pasar y así fue cuando llegamos a la zona de mayor castigo del tsunami. Fuimos la primera televisión que llegó”, apuntó. La reportera de TVE se encontró con una ciudad desierta, donde los cadáveres flotaban perdidos, y el hedor y la peste lo inundaba todo: el 80% de la población de aquella enorme ciudad de edificios y casas murió. “Estuvimos tres meses trabajando allí. Y cuando llegué a España, todavía me seguía ese olor. Creí que no me lo iba a quitar nunca”, afirmó.

La guerra de Afganistán fue uno de los terrenos más complicados para Almudena Ariza, donde era especialmente difícil moverse como periodista y, sobre todo, por su condición de mujer. “Salía con velo en la televisión porque sino me apedreaban. Incluso en Irán, por no llevarlo, me llegaron a detener”, agregó, mientras un vídeo nos muestra cómo un jefe taliban le exige en una entrevista que se cubra todo el rostro al mismo tiempo que, un poco más tarde, se niega a darle la mano en su despedida.

Almudena Ariza no titubea al hablar de la muerte. Ése es un riesgo de la profesión, como el albañil que sube a un andamio o el boxeador que se dirige al cuadrilátero. En la guerra de Irak, le enviaron al norte del país, en el frente que iraquíes y kurdos (respaldados estos por tropas norteamericanas) mantenían su particular matanza. “Siempre queríamos estar lo más cerca posible. Y así fuimos hasta que no había más, en la primera línea y trinchera del frente. De pronto, recuerdo que los kurdos se habían quedado sin balas y nos miraban atemorizados. Los iraquíes avanzaban. Al final no pasó nada, pero ha sido una de las veces en las que sí puedo decir que he visto la tragedia cerca”, aseguró.

La periodista de TVE tiene dos hijos, de 17 y 13 años, que han normalizado la vida de una madre que se vuelca totalmente con sus reportajes a muchos kilómetros de casa. Una distancia que quizás haya sabido reducir su marido, que conoce la profesión de muy buena mano, ya que también es periodista. “Mis hijos no me han reprochado nunca nada, y siempre les transmito el entusiasmo y la felicidad de lo que hago”, cuenta.

Almudena Ariza ha quedado hechizada por el modernismo noveldense, que ha conocido en primera persona por su visita a la Casa Museo Modernista de la CAM y la Casa Cultural Gómez-Tortosa. “Es un pueblo lleno de historias”, confiesa, encantada de conocer los orígenes del paellero de Carmencita y los productos Mandarín en Novelda. En su despedida no ha fijado una fecha de próxima vuelta, pero el brillo que irradian sus ojos y la sonrisa con que recibe las felicitaciones, no hay duda que marcan un regreso dentro de muy pronto.


Els Verds de Novelda debaten la crisis y las medidas anticrisis de Zapatero

Els Verds ha organizado hoy un debate y asamblea entorno a la actual crisis y el Plan Estatal iniciado desde el Gobierno de Zapatero. Las actividades tendrán lugar en la Casa de la Cultura, de 16.00 a 20.00 horas, y está invitado todo el público que quiera asistir. Para más información, se puede llamar a los teléfonos 965624541 y 658941572. Al debate asistirán representantes del partido Els Verds de toda la provincia de Alicante

Els Verds ha organizado hoy un debate y asamblea entorno a la actual crisis y el Plan Estatal iniciado desde el Gobierno de Zapatero. Las actividades tendrán lugar en la Casa de la Cultura, de 16.00 a 20.00 horas, y está invitado todo el público que quiera asistir. Para más información, se puede llamar a los teléfonos 965624541 y 658941572. Al debate asistirán representantes del partido Els Verds de toda la provincia de Alicante

Militantes de UPyD en Alto y Medio Vinalopó participarán como apoderados en las elecciones gallegas y vascas

Un total de cuatro militantes de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Alto y Medio Vinalopó participarán como apoderados y compromisarios en las elecciones gallegas y vascas que se celebrarán el 1 de marzo. Su objetivo es apoyar a Rosa Díez en la jornada electoral de los comicios autonómicos que se celebrarán en ambas comunidades. Los grupos de trabajo conformados en los municipios del Alto y Medio Vinalopó se están perfilando entre los más activos de la Comunidad Valenciana en la puesta en marcha de la formación magenta. El coordinador comarcal, Armando Esteve, ha destacado “la valentía” del grupo de personas de Petrer, Villena y Novelda que acudirán a lugares “conflictivos” como País Vasco y con “carencias en la libertades políticas y sociales para defender los valores de la democracia”

Además, otros seis militantes del Alto y Medio Vinalopó asistieron el pasado fin de semana a Benidorm para respaldar a Mikel Buesa -miembro del Comité de Dirección y responsable del área de Economía-, en un acto de campaña que tuvo por objetivo recabar apoyos políticos entre los ciudadanos vascos que residen en la Costa Blanca.

El despliegue de los militantes de de UPyD en el Alto y Medio Vinalopó en apoyo de las ideas del partido no se ha limitado sólo a las actividades anteriormente citados. El secretario comarcal de Organización, Diego Navarro, participó recientemente en los actos de campaña de las elecciones gallegas, hasta donde se desplazó durante dos días y tuvo ocasión de intercambiar impresiones con Rosa Díez.

Pese a la corta trayectoria de UPyD en la comarca del Alto y Medio Vinalopó, Esteve ha destacado que en apenas medio año la formación política ha conseguido “implicarse” en los problemas de la comarca, ha obtenido presencia en los medios de comunicación de la zona y también ocupa un lugar en la calle como “altavoz” de las sensibilidades “más acuciantes para la ciudadanía”.
Prueba del trabajo que se está desarrollando es el crecimiento que el partido está experimentando. Entre afiliados y preafiliados UPyD cuenta con 50 personas en el Alto y Medio Vinalopó. Así, durante las últimas semanas han formalizado la solicitud para ingresar en el partido cinco nuevos ciudadanos. Tres son de Elda, uno de Villena y otro de Novelda. Para Esteve, ello pone de manifiesto que “nuestro mensaje llega a la sociedad gracias a la labor altruista de los militantes”.

Al respecto del acto de campaña protagonizado por Mikel Buesa el pasado fin de semana Benidorm, el dirigente destacó las “altas probabilidades” que tiene UPyD de convertirse en llave de gobierno en el País Vasco, donde “por supuesto nunca daremos nuestro apoyo a los nacionalistas, pero tampoco a Patxi López si piensa hacer la misma política que Ibarretxe”. “El objetivo de UPyD es cambiar las cosas de verdad, no el quítate tú que me pongo yo”, manifestó Buesa.

Entre los principales requisitos planteados por UPyD para dar su apoyo al futuro Lehendakari figura la reforma del “injusto” cálculo del cupo vasco, que, según la formación magenta, “sólo sirve para favorecer las políticas identitarias de los gobiernos nacionalistas y no para favorecer el verdadero progreso de los ciudadanos vascos”.

Buesa pidió la supresión de los privilegios financieros del País Vasco, fundamentados en un “mal cálculo” del cupo desde el año 1981. De los 10.000 millones de euros de presupuesto, menos de 1.000 se destinan a inversiones públicas. Alrededor de 3.000 millones se invierten en políticas “clientelares”, entre las cuales, una “parte importante” es aprovechada por el entramado de ETA para su financiación.

La primera medida que plantearía UPyD al Gobierno de España en caso de formar parte de una coalición de gobierno, sería solicitar “la disolución de los ayuntamientos gobernados por ANV”, tal y como permite la ley de Régimen Local. Según las encuestas, UPyD goza de una posición favorable para actuar como partido bisagra. Buesa dijo que “sólo pactaremos con aquellas formaciones que estén de acuerdo con nuestros puntos fundamentales y en ningún caso con nacionalistas


La Artística inaugura hoy el Mig any fester de Novelda con un concierto de música festera

La Unión Musical La Artística de Novelda abrirá con un concierto de música festera los actos del Mig any fester hoy a las 21 horas en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social

En este concierto La Artística presentará al director alcoyano Josep Antoni Llinares Igual y estrenará la marcha mora Viidones de Novelda del compositor noveldense Manuel Torregrosa.

La Unión Musical La Artística colabora con la Junta Central de Moros y Cristianos Santa María Magdalena, organizadora del acto, para contribuir con un elemento esencial de nuestra fiesta como es la música. Así pues, en la confección del programa de este concierto la organización ha querido dar relevancia a los comparsistas noveldenses a través de marchas como Mozárabes, Astures o Beduinos

El Mercado acoge una exposición de carteles de Novelda

El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, el edil de Cultura, Víctor Cremades, de Infraestructuras, José Manuel Martínez, y el organizador de la muestra, Pau Herrero, inauguraron esta interesante exposición que aborda los carteles de Novelda desde distintas temáticas como la fiesta, los toros la religión y la publicidad, entre otros. La muestra permanecerá durante tres semanas y, a la vista del público presente, levantó bastante expectación. El concejal de Deportes, Benigno Martínez, también asistió a este acto, junto a otros ediles de la oposición, como Ramón Martínez, Rafa Sáez, Maite Botella y Mari Carmen Alarcó

El Mercado Municipal de Abastos acoge una exposición con más de 90 carteles de Novelda, en la que es la segunda muestra organizada en este espacio con el fin de su promoción. Los carteles, considerado un arte en España, abordan varias temáticas y resulta por ejemplo interesante ver el cartel anunciador de las fiestas de 1936, último año de la República y el surgimiento de la Guerra Civil, así como el primero de 1939, ya con el régimen de Franco, donde aparece la simbología de la dictadura. Pero no solamente detalles políticos se pueden observar en los carteles, ya que también incluyen recuerdos en la promoción de productos.

“La primera muestra ya fue un éxito, y ésta también lo será. Porque este es un repaso de nuestra historia, en la que podemos ver nuestras señas de identidad”, apuntó el alcalde, Mariano Beltrá.


Comienzan los actos del MIG ANY FESTER

El sábado 28 de febrero y el domingo 1 de marzo tendrán lugar los tradicionales juegos mesas que se celebran en la cercanía de los actos oficiales deL Mig Any Fester. Por otro lado, el próximo miércoles 4 de marzo, se presentará la revista “El Fester”, dirigida este año por Pedro Jiménez

Los actos del Mig Any Fester en Novelda:

Sábado 28 de febrero

16.00 horas: Torneo de los juegos de mesa: parchís, ronda, dominó, chinchón, trivial y dardos, juegos e hinchables para los niños y mayores en la comparsa Beduinos.

Domingo 1 de marzo

09.00 horas: Final de Juegos de Meda y Dardos en la comparsa Beduinos

Miércoles 4 de marzo

21.00 horas: Presentación de la revista “El Fester” dirigida por Pedro Jiménez en el Casal Fester

Viernes 6 de marzo

21.00 horas: Conferencia en el Casal Festero a cargo del presidente de la UNDEF, Francisco López.

23.30 horas: Noche festera en el Pub Iguana.

Sábado 7 de marzo

18.45 horas: Concentración de comparsas en el Casal Fester

19.00 horas: Salida en pasacalles desde el Casal, situada en la Plaza Santos Médicos, hasta el Centro Cívico

19.30 horas: Día de las Banderas en el Centro Cívico. Despedida de Cargos Festeros 2008, entrega de los premios Arcadi Blasco a la mejor filà del bando moro; García Terol a la mejor filà del bando cristiano; Daniel Abad a la mejor retreta; y José María Belló al mejor cabo cristiano, trofeo al mejor cabo moro, certamen fotográfico patrocinado por el Comercio Asociado de Novelda y el “Fester d’honor”.

21.00 horas: Entraeta. Recorrido: Plaza Santa Teresa de Jornet, San Roque, Emilio Castelar, Plaça País Valencià, José Luis Gómez Navarro y Plaza Vieja. Orden de las comparsas: Bando Moro: Mudéjares, Negres, Omeyas, Damasquinos, Piratas y Beduinos. Bando Cristiano: Tercios de Lepanto, Astures, Mozárabes y Caballeros del Cid.

22.30 horas: Cena festera en Salones Cucuch.

00.30 horas: Verbena festera en el Cucuch amenizada por el dúo “Los Salaos”.

Domingo 8 de marzo

A partir de la 08.30 horas de la mañana, Jornada de Convivencia Festera en las comparsas Árabes Beduinos y Mozárabes con las siguientes actividades:

09.00 horas: Gatxamiga e hinchables para niños
12.00 horas: Recorrido por las calles de Novelda
13.30 horas: Paellas y entrega de premios de los juegos del Mig Any 2009.
16.00 horas: Verbena vespertina amenizada por el dúo “Los Salaos” para los niños y mayores


Juventud presenta su calendario de actividades con un atractivo taller de cocina para jóvenes

El concejal de Juventud, Salvador Martínez, junto al presidente del Casal, Joan Pastor, presentaron las nuevas actividades programadas para los meses de marzo y abril. Entre ellas, resulta especialmente interesante el taller de cocina para jóvenes

Programación marzo-abril:

– Taller de teatro:

Fecha: 17 de marzo
Horario: de 19 a 21 horas
Lugar: IES Vinalopó
Actividad gratuita, plazas limitadas

– Jornadas de inicio al senderismo, organizadas por el Club Novelder de Muntanyisme:

1 de marzo: Alt de Guisop (Catí). Hora de salida: 07.30 horas. Lugar: Parada del autobús del Manila

8 de marzo: Venta del Cuerno (Alcoy). Hora de salida: 07.30 horas: Lugar: Parada del autobús del Manila.

Inscripciones: Casal de la Joventut. (3 días antes de la salida). Precio: 5 euros la salida, incluye almuerzo, seguro y autobús.

– Cursos de Informática:

Ofimática, diseño de páginas web, diseño gráfico, gestión administrativa. Horario: libre. Lugar: Centro de formación multimedia “Formytec”. Precio: 65 euros.

– Taller de técnicas de estudio:

Del 9 al 12 de marzo
Tardes: 17 a 18 horas
Lugar: IES Vinalopó
Actividad gratuita, plazas limitadas

– Taller de cocina:

Del 20 al 24 de abril
Tardes: de 19 a 22 horas.
Lugar: Hotel-Restaurante Palacios
Actividad gratuita, plazas limitadas


PROGRAMACIÓN CULTURAL MARZO-ABRIL 2009

El concejal de Cultura, Víctor Cremades, presentó los actos culturales previstos para los meses de marzo y abril. Entre ellos, cabe destacar la conferencia de la conocida montañera Edurne Pasabán. Si quieres saber la programación cultural de la concejalía de Juventud en los meses de marzo y abril PINCHA AQUÍ

MARZO

Domingo día 1, a las 11’30 h., en el Parque Auditorio Municipal (C/Viriato-Avda. Libertad). III Certamen de Bandas de Cornetas y Tambores. Organizado por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa.

Miércoles día 4, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Jornadas “Mujer y deporte”. Ponentes Mª Carmen Iñesta, Mª Dolores Muñoz, Martina Fuerte, Yolanda González y Yolanda Tortosa. Organizado por la Concejalía de la Mujer.

Viernes día 6, a las 20 h. en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Charla “La mujer inmigrante en Novelda”. Ponente Lorena Hernández Sáez (Trabajadora Social). Taller de asertividad. Ponente Raquel Lorente Martínez (Psicóloga).Organizado por la Concejalía de la Mujer.
A las 20 h. en la Casa Museo Modernista. Presentación de la revista y Cartel de Semana Santa 2009.

Sábado día 7, a las 19’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Día de las Banderas (Mig any fester). Despedida de cargos festeros 2008 y entrega de premios.
A las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Ciclo de conferencias: Puntos de Vista. “La mujer en la montaña: mi experiencia en el K2”, impartida por Edurne Pasabán. En conmemoración del día Internacional de la Mujer.

Jueves día 12, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor (Casa de Cultura).Cuentacuentos “Acolorix els teus somnis” a cargo del grupo Conta 3.
A las h 20’30 h. en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”.Presentación del libro de Francisco J. Lifante:“ Desde que llueve “.

Sábado día 14, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto de Música Procesional, interpretado por la Unión Musical Santa Mª Magdalena.

Domingo día 15, a las 20 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Concierto Lírico, interpretado por Juana María de Toro (Soprano), Javier Rubio (Barítono) y Florencio Sáez (Piano).

Martes día 17, por la mañana., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine en ingles “Crepúsculo”.Para los alumnos del I.E.S. La Mola.

Sábado día 21, a las 20 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Concierto por la Orquesta Ciudad de Novelda.

Domingo día 22. a las 18 h., en el Auditorio Municipal Centro (Cívico y Social). Teatro infantil de títeres. “Un munt de contes” interpretado por Teatre Buffo.

Del 23 al 27, a partir de las 17’30 h., en la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor (Casa de Cultura). Taller de ilustración para niños.

Sábado día 28, a las 19’30 h., en la Parroquia de San Pedro. Pregón de Semana Santa 2009.
A las 20’30 h., en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Monólogos “Històries de Reis i Bufons” por Xavi Castillo de Pot de Plom. Organizado por la Asociación Cultural “El Rogle”. Donativo 3 € a beneficio de Cruz Roja.

Domingo día 29, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social).Cine: “ El niño con el pijama de rayas”. Pases a las 17 y 19’30 h.

ABRIL

Jueves día 2, a las 18 h. en la Biblioteca Pública Enric Valor (Casa de Cultura). Cuentacuentos “Cuentos con olor a pan” por Manuela Amat. En conmemoración del día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Patrocinado por la Obra Social CAM.
A las 19 h., entrega de diplomas del taller de ilustración.

Sábado día 4, a las 22 h., en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”.Nits de Música, con un concierto de música pop-rock independiente interpretado por el grupo Mute.

Martes día 14, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “ Un Chihuahua en Beverly Hills”. Pases a las 17 y 19 h.

Miércoles día 15, en el Auditorio Municipal (Centro Cívico y Social). Cine: “ Un Chihuahua en Beverly Hills”. Pases a las 17 y 19 h.

Viernes día 17, a las 22’30 h., en el Pub Pikaro. Música en Valenciano. Organizado por la Asociación Cultural “El Rogle”.

Sábado y domingo, días 18 y 19 . Viaje cultural a Castellón y alrededores (La Luz de las Imágenes). Información en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”, C/ Mayor nº 6, tel. 965 60 90 53

Jueves día 23 a la 17’30 h., en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente. Cuentacuentos “El planeta solitario” de Gingo Biloba.
A las 19 h. en la Glorieta. Cuentacuentos ”El viaje de Rayna” de Gingo Biloba.
En conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Patrocinado por la Obra Social CAM.

Sábado y domingo, días 25 y 26 de 10 a 22 h. Mercado Medieval. Ubicado en la Plaza Vieja, calle Mayor y calles adyacentes. Animación de calle, juegos, artesanos, talleres, etc….

Domingo día 26, a las 7’30 h. Ruta Senderista cultural al Pla de Petracos (Castell de Castells). Salida desde la parada de autobuses Alsa (enfrente de Segafredo, Avda. Constitución).

Miércoles día 29, a las 18 h., en la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor (Casa de Cultura). Cuentacuentos “Contes viatgers”, a cargo de Conta 3. En conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.


Premios, concursos, exposiciones……..

Del 2 al 16 de marzo, en la Casa de Cultura. Exposición “Pintando la vida”, propiedad de la DGM y cedida a la Concejalía de la Mujer. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; Sábados de 10 a 14 h.

Del 27 de marzo al 14 de abril, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición de Carteles de Semana Santa 2009. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; Sábados de 10 a 14 h.

Del 15 de abril al 3 de mayo, en la Casa de Cultura. Exposición de fotografía nocturna “ Noctámbulos“. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; Sábados de 10 a 14 h.

Del 16 al 30 de abril, en el Centro Cultural “Gómez-Tortosa”. Exposición de pintura de Claude Faure. ”. Horario de visitas: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.; Sábados de 10 a 14 h.