EL OFICIO DE DIFUNTOS
“EL oficio de difuntos” es un relato escalofriante de la escritora española Emilia Pardo Bazán. En esta obra encontramos lo mejor de Emilia Bazán: una aguda visión sobre lo diminuto, lo inapreciable de cada ser humano, junto con ese Naturalismo moderado, sin grandes ostentaciones, que supo introducir en las letras españolas.
“Oficio de difuntos” es también el título de una obra de Arturo Uslar Pietri. Se trata de un trabajo sobre el vacío histórico sufrido por Venezuela durante la dictadura de Juan Vicente Gómez (1903-1935). Oficio de Difuntos, es una Misa de cuerpo presente que se hace a cualquier cristiano en un acto religioso, que le correspondió –en la novela- ejecutar al padre Solana, uno de los más críticos del régimen de Gómez y sometido por su poder; quien se encontraba en la difícil situación de orar por un hombre terrible en vida, en medio de un país expectante, sorprendido por la muerte de un dictador y en medio de una clase política en transición y convulsionada ante los cambios que vendrían con la llegada de un nuevo presidente y otra esperanza de vida, gracias a la muerte del caudillo.
En tercer lugar, el Oficio de difuntos es aquella parte del Breviario o Liturgia de las Horas, que los Sacerdotes rezamos por las Ánimas benditas del purgatorio, especialmente en la Conmemoración de los fieles difuntos el 2 de noviembre de cada año.
Es España, al ser festivo el 1 de noviembre –Todos los Santos-, es el día en el que el pueblo soberano, limpia, lleva flores y eleva plegarias ante la tumba de sus familiares difuntos. Es una tradición que no se puede borrar de la conciencia colectiva del pueblo. No es sólo un recuerdo y una acción de gracias a las vidas de cuantos nos precedieron, sino una manifestación de fe en la existencia del más allá: tú no has muerto pues permaneces siempre en nuestro recuerdo. Es el “sensus fidei” de cuantos acuden al cementerio, independientemente de su práctica religiosa. Por eso, en Novelda hay un concejal encargado del cementerio y, el día 1 de noviembre, la policía local facilita una zona de aparcamiento y dirige la circulación de coches y peatones.
En el Prefacio de Difuntos, se leen estas consoladoras palabras: “porque la vida de los que en ti creemos, Señor, no termina, se transforma; y al deshacerse nuestra morada terrenal, adquirimos una mansión eterna en el cielo”.
Los Sacerdotes, en el Oficio de difuntos, leemos un pasaje de San Pablo a los Corintios: “Hermanos: Alguno preguntará: «¿Y cómo resucitan los muertos? ¿Qué clase de cuerpo traerán?» ¡Necio! Lo que tú siembras no recibe vida si antes no muere. Y, al sembrar, no siembras lo mismo que va a brotar después, sino un simple grano, de trigo, por ejemplo, o de otra planta. Es Dios quien le da la forma que a él le pareció, a cada semilla la suya propia. Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón ¡Demos gracias a Dios, que nos da la victoria por nuestro Señor Jesucristo!”
Aunque casi nadie habla de las verdades eternas, la Iglesia no puede dejarlas de lado en su predicación. La meditación de estas verdades nos ayuda a todos a rectificar la marcha de nuestro caminar terreno, a aprovechar mejor el tiempo, a no dejarnos absorber por los cuidados y necesidades de la tierra, a sentir la urgencia de vivir bien cara a Dios y a los demás.
La muerte –dice el Catecismo de la Iglesia Católica- pone fin a la vida del hombre como tiempo abierto a la aceptación o rechazo de la gracia divina manifestada en Cristo. Ahora vivimos ese tiempo abierto; nuestra muerte lo cierra, lo clausura. La consideración de nuestra muerte nos ha de llevar a situarnos con valentía ante Dios, a ser conscientes de su Gracia, de sus dones pues “el que te creó sin ti, no te salvará sin ti” (San Agustín)
El cristiano que une su propia muerte a la de Jesús, ve la muerte como una ida hacia El y la entrada en la vida eterna. Cuando la Iglesia dice por última vez las palabras de perdón de la absolución de Cristo sobre el cristiano moribundo, lo sella por última vez con una unción fortificante y le da a Cristo en el viático como alimento para el viaje. Le habla entonces con una dulce seguridad:
Alma cristiana, al salir de este mundo, marcha en el nombre de Dios Padre Todopoderoso, que te creó, en el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios vivo, que murió por ti, en el nombre del Espíritu Santo, que sobre ti descendió. Entra en el lugar de la paz y que tu morada esté junto a Dios en la ciudad santa, con Santa María Virgen, Madre de Dios, con San José y todos los ángeles y santos. (Ex «Commendatio animae»).
¡Qué realismo y qué amor por la verdad habría en nuestra vida si pensáramos de vez en cuando en la muerte! ¿Qué pensarías de esta persona, cómo juzgarías a esta otra, cómo tratarías a los demás? Pues bien, obra siempre como obrarías en aquel momento. Esta es la gran lección de la meditación sobre la muerte: pregúntate siempre a ti mismo ¿qué vale esto ante la eternidad?
Señor, le preguntaron los apóstoles a Jesús ¿es verdad que son pocos los que se salvan? Jesús no contestó si muchos o pocos, sino que dijo: vosotros, esforzaos por entrar. Hay una promesa de eternidad en estas palabras del Señor: “quien come mi carne y bebe mi sangre, tiene ya vida eterna, y Yo lo resucitaré en el último día”.
Finalmente, en el Ave María rezamos “ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”
El Novelda gana por la mínima al Atlético Saguntino
Novelda C.F. 1 – 0 Atlético Saguntino. Los de Juan Manuel Riquelme resolvieron un partido que podría haberse puesto en contra con dos tiros al palo y una ocasión clara de gol de los visitantes. (Vídeo con rueda de prensa del entrenador)
El Novelda pasa demasiados apuros para sacar los partidos adelante. Para su entrenador, “el equipo tiene que serenarse un poco más y creérselo”, motivo por lo que los verdiblancos, los partidos que viene ganando, son por la mínima. Luisan dio la victoria con un gol en solitario en el minuto 31. En el minuto 71 y 79 el Saguntino estrella 2 balones en los palos.
Tras esta jornada, el Novelda se pone 10º con 22 puntos, 6 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos, 13 goles a favor y 15 en contra. Para la próxima jornada, sábado, el Novelda se desplaza a Alzira, 2º en la tabla.
VÍDEO
El Novelda pasa demasiados apuros para sacar los partidos adelante. Para su entrenador, “el equipo tiene que serenarse un poco más y creérselo”, motivo por lo que los verdiblancos, los partidos que viene ganando, son por la mínima. Luisan dio la victoria con un gol en solitario en el minuto 31. En el minuto 71 y 79 el Saguntino estrella 2 balones en los palos.
Tras esta jornada, el Novelda se pone 10º con 22 puntos, 6 partidos ganados, 4 empatados y 4 perdidos, 13 goles a favor y 15 en contra. Para la próxima jornada, sábado, el Novelda se desplaza a Alzira, 2º en la tabla.
VÍDEO
Mañana habrá servicio de autobús urbano al cementerio
El horario del autobús será desde las 10 de la mañana hasta las 18:00 h. de la tarde. Tdodos los servicios llegarán hasta el cementerio donde la policía local ha habilitado una parada para el autobús urbano.
Dentro del dispositivo especial organizado para mañana, dia de Todos los Santos, se contempla una parada de autobús urbano en el propio cementerio, cuyo servicio se iniciará a las 10:00 de la mañana y se prolongará hasta las 18:00 h.
Se han habilitado también tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.
Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.
El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.
Dentro del dispositivo especial organizado para mañana, dia de Todos los Santos, se contempla una parada de autobús urbano en el propio cementerio, cuyo servicio se iniciará a las 10:00 de la mañana y se prolongará hasta las 18:00 h.
Se han habilitado también tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.
Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.
El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.
Nuevo triunfo a domicilio para el CF Noveldense
Torrellano CF 1 – 3 CF Noveldense. En la tarde del sábado el CF NOVELDENSE ha conseguido sumar tres puntos más en su casillero al imponerse a domicilio al TORRELLANO CF por 1 – 3 en un partido poco vistoso para los espectadores y que ha tenido que sufrir y trabajar hasta el último minuto para alzarse con la victoria.
Garví tuvo que confeccionar un once con los pocos jugadores que tenía disponibles, ya que, a las numerosas bajas con las que afrontaba el partido (Villora, Charly, Padilla, Serrano y Jordi) también se sumaron Ruiz y Víctor, los cuales se sentaron en el banquillo pero no disputaron ningún minuto; por proceso gripal y molestias musculares, respectivamente. Así, empezaron jugando: Paco, Esén, Adrián, Borja, Lozano, Castaño, Pablo, Abel, Alfredo, David Mira y Luismi.
El encuentro se disputó en un campo muy pequeño que dificultó mucho el juego entre líneas y provocó que ambos equipos crearan peligro básicamente con centros lejanos al área, disparos de larga distancia y jugadas a balón parado. El partido no tuvo un dominador claro, los dos equipos intentaban buscar al delantero para que aguantara la pelota por delante de la defensa para la llegada de los hombres de segunda línea porque cuando intentaban combinar en el centro de campo, la acumulación de jugadores hacía que se produjeran constantes pérdidas de balón que generaban peligro al contraataque y muchas faltas tácticas para cortar el juego. En líneas generales, el partido se decantó de nuestro lado porque tuvimos más acierto de cara a gol y porque Paco cuajó una buena actuación siendo decisiva su intervención en jugadas puntuales.
La primera parte acabó 0 – 1 para los nuestros habiendo marcando el gol en el m.10 donde tras un robo de balón en medio campo, Alfredo centraba al área y ningún defensa acertó a despejar el esférico que llegaba a los pies de Abel y por bajo batía al meta rival.
En el m. 2 de la segunda parte, nuevamente Abel, marcaba el 0 – 2 al rematar de cabeza un córner botado por Luismi. Todo hacía presagiar que la victoria del Noveldense iba a ser fácil pero el partido estuvo parado en varias ocasiones por tener que atender a jugadores que habían recibido alguna entrada; los nuestros se relajaron un poco y el Torrellano se fue hacia arriba y en torno a la mitad de la segunda parte se produjeron dos jugadas que pudieron cambiar el rumbo del partido: el Torrellano acortaba distancias tras marcar un penalti que el árbitro pitó por posible mano de Esén dentro del área y unos minutos más tarde Luismi era expulsado al ver la 2ª tarjeta amarilla por protestar al árbitro. Así, los últimos veinte minutos fueron un constante asedio del Torrellano que consiguió encerrar en su campo al Noveldense que intentaba robar algún balón para salir al contraataque a pesar de estar con un jugador menos. Entraron Berni y Omar sustituyendo a David y Pablo; todos los chavales trabajaron bien en defensa y evitaron que el Torrellano consiguiera empatar. Ya en el tiempo de descuento que el árbitro alargó hasta 7 minutos fue expulsado un jugador del Torrellano y Alfredo conseguía cortar un pase en defensa de los rivales y con mucha potencia se plantaba delante del portero y le batía de disparo raso estableciendo el definitivo 1 – 3.
Nueva victoria del CF NOVELDENSE que parece haber cambiado la dinámica negativa con la que empezó la temporada por una inercia positiva que esperemos dure el mayor tiempo posible, independientemente del resultado que se obtenga.
Garví tuvo que confeccionar un once con los pocos jugadores que tenía disponibles, ya que, a las numerosas bajas con las que afrontaba el partido (Villora, Charly, Padilla, Serrano y Jordi) también se sumaron Ruiz y Víctor, los cuales se sentaron en el banquillo pero no disputaron ningún minuto; por proceso gripal y molestias musculares, respectivamente. Así, empezaron jugando: Paco, Esén, Adrián, Borja, Lozano, Castaño, Pablo, Abel, Alfredo, David Mira y Luismi.
El encuentro se disputó en un campo muy pequeño que dificultó mucho el juego entre líneas y provocó que ambos equipos crearan peligro básicamente con centros lejanos al área, disparos de larga distancia y jugadas a balón parado. El partido no tuvo un dominador claro, los dos equipos intentaban buscar al delantero para que aguantara la pelota por delante de la defensa para la llegada de los hombres de segunda línea porque cuando intentaban combinar en el centro de campo, la acumulación de jugadores hacía que se produjeran constantes pérdidas de balón que generaban peligro al contraataque y muchas faltas tácticas para cortar el juego. En líneas generales, el partido se decantó de nuestro lado porque tuvimos más acierto de cara a gol y porque Paco cuajó una buena actuación siendo decisiva su intervención en jugadas puntuales.
La primera parte acabó 0 – 1 para los nuestros habiendo marcando el gol en el m.10 donde tras un robo de balón en medio campo, Alfredo centraba al área y ningún defensa acertó a despejar el esférico que llegaba a los pies de Abel y por bajo batía al meta rival.
En el m. 2 de la segunda parte, nuevamente Abel, marcaba el 0 – 2 al rematar de cabeza un córner botado por Luismi. Todo hacía presagiar que la victoria del Noveldense iba a ser fácil pero el partido estuvo parado en varias ocasiones por tener que atender a jugadores que habían recibido alguna entrada; los nuestros se relajaron un poco y el Torrellano se fue hacia arriba y en torno a la mitad de la segunda parte se produjeron dos jugadas que pudieron cambiar el rumbo del partido: el Torrellano acortaba distancias tras marcar un penalti que el árbitro pitó por posible mano de Esén dentro del área y unos minutos más tarde Luismi era expulsado al ver la 2ª tarjeta amarilla por protestar al árbitro. Así, los últimos veinte minutos fueron un constante asedio del Torrellano que consiguió encerrar en su campo al Noveldense que intentaba robar algún balón para salir al contraataque a pesar de estar con un jugador menos. Entraron Berni y Omar sustituyendo a David y Pablo; todos los chavales trabajaron bien en defensa y evitaron que el Torrellano consiguiera empatar. Ya en el tiempo de descuento que el árbitro alargó hasta 7 minutos fue expulsado un jugador del Torrellano y Alfredo conseguía cortar un pase en defensa de los rivales y con mucha potencia se plantaba delante del portero y le batía de disparo raso estableciendo el definitivo 1 – 3.
Nueva victoria del CF NOVELDENSE que parece haber cambiado la dinámica negativa con la que empezó la temporada por una inercia positiva que esperemos dure el mayor tiempo posible, independientemente del resultado que se obtenga.
Art. de opinión de Juli Martínez, Bloc de Novelda
La responsabilitat del Bloc
Entre les persones (i entre els polítics) sol haver-hi dos maneres d’afrontar la realitat: una és assumir les responsabilitats que et corresponen; i l’altra és buscar culpables externs que carreguen amb el mort. La primera opció implica reconéixer que, com a humans que som, tenim encerts i cometem errors, i tant que sí. La segona, en canvi, és molt més còmoda (i maniquea) i es pareix a la llei de l’embut: l’ample per a mi, l’estret per a tu. És a dir: els mèrits són meus, i les culpes teues.
Esta actitud m’ha fet recordar vagament una escena d’una pel•lícula (no sé dir-vos quina, m’haureu de disculpar) entre un president dimissionari i el seu substitut. El cessant venia a dir-li al successor açò que segueix:
–Si es veu alguna volta en una situació tan difícil com la que m’ha fet dimitir, culpe’m de tot a mi i a l’antic govern, i tire cap avant.
El successor, aleshores, li preguntava:
–I si, passat el temps, torne a vore’m en una situació igual de conflictiva?
–En eixe cas –argumentava l’expresident–, la culpa ja serà tota seua. Dimitisca i done-li al seu successor este mateix consell.
La pel•lícula, pel que veem, devia ser de ciència-ficció.
En el Bloc de Novelda, però, no volem defugir les nostres responsabilitats ni buscar culpables externs que ens n’eximisquen. De fet, seria infantil i absurd (per no dir directament ridícul i lamentable) actuar d’una altra manera i no entendre els dictats del poble en les urnes. Si estem on estem (o, millor dit, si no estem on no estem), és perquè ens ho hem merescut.
Ara bé, per a ser completament justos, hem d’analitzar fredament una de les perversions més grans del capitalisme. Per molt que a voltes creguem el contrari, un ajuntament no funciona igual que una família. Mentre que les famílies es poden (i es solen) endeutar, com a màxim, una volta o dos en la vida, els ajuntaments han d’anar renovant (i augmentant) els seus deutes cada any, a fi de crear noves infraestructures i mantindre les velles en bones condicions. Esta manera d’actuar reverteix generalment en una millora de l’estat del benestar, però, alhora, ens introdueix en una espiral de la qual no és fàcil eixir: si en el poble del costat tenen molts diners per a les festes, un magnífic pavelló multiusos, els carrers acabats d’asfaltar i un muntó de zones verdes, ¿per què hem de viure nosaltres sense tot això? Que no ens ho mereixem tant com ells?
L’arribada de la crisi econòmica l’any 2008 va deixar tots els ajuntaments entre l’espasa i la paret. Qui seria el primer que s’atreviria a posar-li el cascavell al gat? Crec honestament que cap ni un es va atrevir a fer-ho, ni tan sols quan les xifres de parats van anar creixent de manera alarmant fins a ser insostenibles. Tots els ajuntaments van anar fugint cap avant, ajudats també per un pla d’inversions productives (el Pla-E) que exigia destinar immediatament els diners rebuts a obra nova, i no usar-los per a cobrir el deute. El Bloc de Novelda, des d’este punt de vista, és coresponsable de no haver sabut gestionar un col•lapse socioeconòmic tan enorme com el que va provocar esta bestial crisi econòmica.
Però, ¿és que existia alguna alternativa? La resposta és que no. A pesar que es van reduir els gastos superflus, exclusivament des de l’àmbit municipal era (i és) impossible lluitar contra la crisi. Apretar-se el cinturó des dels primers símptomes negatius hauria sigut, sens dubte, una mesura coherent i plausible a la llarga, però, com que ningú s’imaginava les tràgiques dimensions de la desfeta (supose que molts vam creure a Pedro Solbes en aquell crucial debat televisiu amb Manuel Pizarro), el cas és que eixa mesura no es va aplicar fins a l’últim any de la legislatura.
D’altra banda, les mesures per a pal•liar la crisi impulsades pel govern espanyol van arribar tard, tardíssim, i a més a més van ser errònies o, almenys, estaven mal dirigides. Només haurien sigut mínimament efectives si s’hagueren fet anys abans de l’esclat de la bambolla (posem per cas, cap a l’any 2005) i hagueren consistit en una regulació del mercat immobiliari (control de preus i de compra-vendes per a combatre la inflació descomunal en les vivendes) i de les concessions de crèdits (limitacions en els préstecs per a evitar que un jove quedara hipotecat de per vida amb unes quotes que ara veu que no pot pagar).
Siga com siga, elucubrar sobre el que no ha ocorregut és jugar a la ciència-ficció. La crisi pareix estar encara en la corba ascendent i les retallades que s’auguren amb l’imminent canvi de govern continuaran caent sobre les esquenes dels mateixos (treballadors, funcionaris, pensionistes; educació, sanitat, drets socials) i ben lluny dels verdaders causants dels problemes (banquers, especuladors, corruptes; visites de papes, fórmules 1, aeroports sense avions). Seguirem, per tant, patint la llei de l’embut, aguditzada com mai. El gran problema és que, des del costat estret de l’embut, apretats tots com anxoves, mirem a l’ample i no veem solucions, ni tan sols que en busquen. Estan contents mirant-se la panxa, fent saraos i repartint culpes, en comptes d’intentar assentar les bases per a que els valencians i els novelders puguem començar a eixir de la crisi.
Entre les persones (i entre els polítics) sol haver-hi dos maneres d’afrontar la realitat: una és assumir les responsabilitats que et corresponen; i l’altra és buscar culpables externs que carreguen amb el mort. La primera opció implica reconéixer que, com a humans que som, tenim encerts i cometem errors, i tant que sí. La segona, en canvi, és molt més còmoda (i maniquea) i es pareix a la llei de l’embut: l’ample per a mi, l’estret per a tu. És a dir: els mèrits són meus, i les culpes teues.
Esta actitud m’ha fet recordar vagament una escena d’una pel•lícula (no sé dir-vos quina, m’haureu de disculpar) entre un president dimissionari i el seu substitut. El cessant venia a dir-li al successor açò que segueix:
–Si es veu alguna volta en una situació tan difícil com la que m’ha fet dimitir, culpe’m de tot a mi i a l’antic govern, i tire cap avant.
El successor, aleshores, li preguntava:
–I si, passat el temps, torne a vore’m en una situació igual de conflictiva?
–En eixe cas –argumentava l’expresident–, la culpa ja serà tota seua. Dimitisca i done-li al seu successor este mateix consell.
La pel•lícula, pel que veem, devia ser de ciència-ficció.
En el Bloc de Novelda, però, no volem defugir les nostres responsabilitats ni buscar culpables externs que ens n’eximisquen. De fet, seria infantil i absurd (per no dir directament ridícul i lamentable) actuar d’una altra manera i no entendre els dictats del poble en les urnes. Si estem on estem (o, millor dit, si no estem on no estem), és perquè ens ho hem merescut.
Ara bé, per a ser completament justos, hem d’analitzar fredament una de les perversions més grans del capitalisme. Per molt que a voltes creguem el contrari, un ajuntament no funciona igual que una família. Mentre que les famílies es poden (i es solen) endeutar, com a màxim, una volta o dos en la vida, els ajuntaments han d’anar renovant (i augmentant) els seus deutes cada any, a fi de crear noves infraestructures i mantindre les velles en bones condicions. Esta manera d’actuar reverteix generalment en una millora de l’estat del benestar, però, alhora, ens introdueix en una espiral de la qual no és fàcil eixir: si en el poble del costat tenen molts diners per a les festes, un magnífic pavelló multiusos, els carrers acabats d’asfaltar i un muntó de zones verdes, ¿per què hem de viure nosaltres sense tot això? Que no ens ho mereixem tant com ells?
L’arribada de la crisi econòmica l’any 2008 va deixar tots els ajuntaments entre l’espasa i la paret. Qui seria el primer que s’atreviria a posar-li el cascavell al gat? Crec honestament que cap ni un es va atrevir a fer-ho, ni tan sols quan les xifres de parats van anar creixent de manera alarmant fins a ser insostenibles. Tots els ajuntaments van anar fugint cap avant, ajudats també per un pla d’inversions productives (el Pla-E) que exigia destinar immediatament els diners rebuts a obra nova, i no usar-los per a cobrir el deute. El Bloc de Novelda, des d’este punt de vista, és coresponsable de no haver sabut gestionar un col•lapse socioeconòmic tan enorme com el que va provocar esta bestial crisi econòmica.
Però, ¿és que existia alguna alternativa? La resposta és que no. A pesar que es van reduir els gastos superflus, exclusivament des de l’àmbit municipal era (i és) impossible lluitar contra la crisi. Apretar-se el cinturó des dels primers símptomes negatius hauria sigut, sens dubte, una mesura coherent i plausible a la llarga, però, com que ningú s’imaginava les tràgiques dimensions de la desfeta (supose que molts vam creure a Pedro Solbes en aquell crucial debat televisiu amb Manuel Pizarro), el cas és que eixa mesura no es va aplicar fins a l’últim any de la legislatura.
D’altra banda, les mesures per a pal•liar la crisi impulsades pel govern espanyol van arribar tard, tardíssim, i a més a més van ser errònies o, almenys, estaven mal dirigides. Només haurien sigut mínimament efectives si s’hagueren fet anys abans de l’esclat de la bambolla (posem per cas, cap a l’any 2005) i hagueren consistit en una regulació del mercat immobiliari (control de preus i de compra-vendes per a combatre la inflació descomunal en les vivendes) i de les concessions de crèdits (limitacions en els préstecs per a evitar que un jove quedara hipotecat de per vida amb unes quotes que ara veu que no pot pagar).
Siga com siga, elucubrar sobre el que no ha ocorregut és jugar a la ciència-ficció. La crisi pareix estar encara en la corba ascendent i les retallades que s’auguren amb l’imminent canvi de govern continuaran caent sobre les esquenes dels mateixos (treballadors, funcionaris, pensionistes; educació, sanitat, drets socials) i ben lluny dels verdaders causants dels problemes (banquers, especuladors, corruptes; visites de papes, fórmules 1, aeroports sense avions). Seguirem, per tant, patint la llei de l’embut, aguditzada com mai. El gran problema és que, des del costat estret de l’embut, apretats tots com anxoves, mirem a l’ample i no veem solucions, ni tan sols que en busquen. Estan contents mirant-se la panxa, fent saraos i repartint culpes, en comptes d’intentar assentar les bases per a que els valencians i els novelders puguem començar a eixir de la crisi.
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
DIÁLOGO DE LAS SUSTANCIAS
El pan estaba nervioso sobre el altar. Consciente de en qué iba a consistir, luego de la transubstanciación. No era para menos….Trigal, amapolas, molino, amasado con agua y levadura, horno y luego, cuerpo del Señor.
El vino aguardaba su ocasión teológica, más tranquilo, en la vinajera. La futura sangre, mas sosegada que el cuerpo esperanzado.
“Estoy impaciente por alcanzar la categoría y naturaleza de cuerpo de Cristo”, alegó el pan”, pensando en su nueva y santa ontología. Y el vino le contestó: “También yo la de su sangre, pero no hay sangre manifiesta sin herida. Y el tiempo es una herida. Incurable, además. Déjalo discurrir. El tiempo también juega en este misterio y las prisas no son buenas ni para llegar al Señor. De nuestra combinación resulta Dios, a pocas horas de su humillante y dolorosa Pasión. Como lo anunció en aquella cena a los amigos, que repetirían sus sucesores, luego, *en conmemoración mía*. Dale tiempo al tiempo, que todo se consumará. Ni tú te harás duro ni yo me agriaré…”
El viejo sacerdote, con manos temblorosas, continuaba con su sosegado manejo de los textos y las cosas del altar. Con su demorada liturgia. Parecía que jugaba a las casitas con los libros, los pañitos, las patenas, las toallitas, el cáliz…Como si el altar fuera la encimera culinaria en que preparaba a Dios como alimento. Sabía lo que tenía entre manos. Y lo valoraba con parsimoniosa solemnidad. Era lo mas importante de la misa, luego de las lecturas, el Evangelio, la homilía, que cada vez le costaba mas preparar…Después del Padrenuestro y el Credo.
El pan y el vino esperaban, a un lado, mientras el anciano oficiante decía muy bajito las sagradas fórmulas…El protocolo altísimo de la Santa Eucaristía. Pronto serían Dios…
El pan estaba nervioso sobre el altar. Consciente de en qué iba a consistir, luego de la transubstanciación. No era para menos….Trigal, amapolas, molino, amasado con agua y levadura, horno y luego, cuerpo del Señor.
El vino aguardaba su ocasión teológica, más tranquilo, en la vinajera. La futura sangre, mas sosegada que el cuerpo esperanzado.
“Estoy impaciente por alcanzar la categoría y naturaleza de cuerpo de Cristo”, alegó el pan”, pensando en su nueva y santa ontología. Y el vino le contestó: “También yo la de su sangre, pero no hay sangre manifiesta sin herida. Y el tiempo es una herida. Incurable, además. Déjalo discurrir. El tiempo también juega en este misterio y las prisas no son buenas ni para llegar al Señor. De nuestra combinación resulta Dios, a pocas horas de su humillante y dolorosa Pasión. Como lo anunció en aquella cena a los amigos, que repetirían sus sucesores, luego, *en conmemoración mía*. Dale tiempo al tiempo, que todo se consumará. Ni tú te harás duro ni yo me agriaré…”
El viejo sacerdote, con manos temblorosas, continuaba con su sosegado manejo de los textos y las cosas del altar. Con su demorada liturgia. Parecía que jugaba a las casitas con los libros, los pañitos, las patenas, las toallitas, el cáliz…Como si el altar fuera la encimera culinaria en que preparaba a Dios como alimento. Sabía lo que tenía entre manos. Y lo valoraba con parsimoniosa solemnidad. Era lo mas importante de la misa, luego de las lecturas, el Evangelio, la homilía, que cada vez le costaba mas preparar…Después del Padrenuestro y el Credo.
El pan y el vino esperaban, a un lado, mientras el anciano oficiante decía muy bajito las sagradas fórmulas…El protocolo altísimo de la Santa Eucaristía. Pronto serían Dios…
Dispositivo especial en el cementerio Municipal para el día de Todos los Santos
La Policía Local de Novelda pondrá en marcha el próximo martes, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, un dispositivo especial en el cementerio Municipal para mejorar los accesos.
Se han habilitado tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.
Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.
El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.
Se han habilitado tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.
Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.
El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.
Concierto de la Orquesta “Ciutat de Novelda”
La joven orquesta Ciutat de Novelda deleita al público asistente al auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda. Dirigidos por su directora Tania Boneva, los violinistas dieron buena cuenta de su extraordinaria calidad manejando el instrumento. (Esta noticia contiene vídeo)
El concierto se ofreció en dos partes, 1ª parte, Suite Abdelazar o la venjança del moro de Henrry Purcell y Sinfonía en Ré (Veneciana) de Antonio Saleri, 2ª parte, Sinfonía en Sol Major. Kv. 124 de W.A. Mozart y Dances Romanenses de Bèla Batòk.
VÍDEO
El concierto se ofreció en dos partes, 1ª parte, Suite Abdelazar o la venjança del moro de Henrry Purcell y Sinfonía en Ré (Veneciana) de Antonio Saleri, 2ª parte, Sinfonía en Sol Major. Kv. 124 de W.A. Mozart y Dances Romanenses de Bèla Batòk.
VÍDEO