Art. de opinión de Juli Martínez, Bloc de Novelda

La responsabilitat del Bloc

Entre les persones (i entre els polítics) sol haver-hi dos maneres d’afrontar la realitat: una és assumir les responsabilitats que et corresponen; i l’altra és buscar culpables externs que carreguen amb el mort. La primera opció implica reconéixer que, com a humans que som, tenim encerts i cometem errors, i tant que sí. La segona, en canvi, és molt més còmoda (i maniquea) i es pareix a la llei de l’embut: l’ample per a mi, l’estret per a tu. És a dir: els mèrits són meus, i les culpes teues.

Esta actitud m’ha fet recordar vagament una escena d’una pel•lícula (no sé dir-vos quina, m’haureu de disculpar) entre un president dimissionari i el seu substitut. El cessant venia a dir-li al successor açò que segueix:

–Si es veu alguna volta en una situació tan difícil com la que m’ha fet dimitir, culpe’m de tot a mi i a l’antic govern, i tire cap avant.
El successor, aleshores, li preguntava:
–I si, passat el temps, torne a vore’m en una situació igual de conflictiva?
–En eixe cas –argumentava l’expresident–, la culpa ja serà tota seua. Dimitisca i done-li al seu successor este mateix consell.

La pel•lícula, pel que veem, devia ser de ciència-ficció.
En el Bloc de Novelda, però, no volem defugir les nostres responsabilitats ni buscar culpables externs que ens n’eximisquen. De fet, seria infantil i absurd (per no dir directament ridícul i lamentable) actuar d’una altra manera i no entendre els dictats del poble en les urnes. Si estem on estem (o, millor dit, si no estem on no estem), és perquè ens ho hem merescut.

Ara bé, per a ser completament justos, hem d’analitzar fredament una de les perversions més grans del capitalisme. Per molt que a voltes creguem el contrari, un ajuntament no funciona igual que una família. Mentre que les famílies es poden (i es solen) endeutar, com a màxim, una volta o dos en la vida, els ajuntaments han d’anar renovant (i augmentant) els seus deutes cada any, a fi de crear noves infraestructures i mantindre les velles en bones condicions. Esta manera d’actuar reverteix generalment en una millora de l’estat del benestar, però, alhora, ens introdueix en una espiral de la qual no és fàcil eixir: si en el poble del costat tenen molts diners per a les festes, un magnífic pavelló multiusos, els carrers acabats d’asfaltar i un muntó de zones verdes, ¿per què hem de viure nosaltres sense tot això? Que no ens ho mereixem tant com ells?

L’arribada de la crisi econòmica l’any 2008 va deixar tots els ajuntaments entre l’espasa i la paret. Qui seria el primer que s’atreviria a posar-li el cascavell al gat? Crec honestament que cap ni un es va atrevir a fer-ho, ni tan sols quan les xifres de parats van anar creixent de manera alarmant fins a ser insostenibles. Tots els ajuntaments van anar fugint cap avant, ajudats també per un pla d’inversions productives (el Pla-E) que exigia destinar immediatament els diners rebuts a obra nova, i no usar-los per a cobrir el deute. El Bloc de Novelda, des d’este punt de vista, és coresponsable de no haver sabut gestionar un col•lapse socioeconòmic tan enorme com el que va provocar esta bestial crisi econòmica.

Però, ¿és que existia alguna alternativa? La resposta és que no. A pesar que es van reduir els gastos superflus, exclusivament des de l’àmbit municipal era (i és) impossible lluitar contra la crisi. Apretar-se el cinturó des dels primers símptomes negatius hauria sigut, sens dubte, una mesura coherent i plausible a la llarga, però, com que ningú s’imaginava les tràgiques dimensions de la desfeta (supose que molts vam creure a Pedro Solbes en aquell crucial debat televisiu amb Manuel Pizarro), el cas és que eixa mesura no es va aplicar fins a l’últim any de la legislatura.

D’altra banda, les mesures per a pal•liar la crisi impulsades pel govern espanyol van arribar tard, tardíssim, i a més a més van ser errònies o, almenys, estaven mal dirigides. Només haurien sigut mínimament efectives si s’hagueren fet anys abans de l’esclat de la bambolla (posem per cas, cap a l’any 2005) i hagueren consistit en una regulació del mercat immobiliari (control de preus i de compra-vendes per a combatre la inflació descomunal en les vivendes) i de les concessions de crèdits (limitacions en els préstecs per a evitar que un jove quedara hipotecat de per vida amb unes quotes que ara veu que no pot pagar).

Siga com siga, elucubrar sobre el que no ha ocorregut és jugar a la ciència-ficció. La crisi pareix estar encara en la corba ascendent i les retallades que s’auguren amb l’imminent canvi de govern continuaran caent sobre les esquenes dels mateixos (treballadors, funcionaris, pensionistes; educació, sanitat, drets socials) i ben lluny dels verdaders causants dels problemes (banquers, especuladors, corruptes; visites de papes, fórmules 1, aeroports sense avions). Seguirem, per tant, patint la llei de l’embut, aguditzada com mai. El gran problema és que, des del costat estret de l’embut, apretats tots com anxoves, mirem a l’ample i no veem solucions, ni tan sols que en busquen. Estan contents mirant-se la panxa, fent saraos i repartint culpes, en comptes d’intentar assentar les bases per a que els valencians i els novelders puguem començar a eixir de la crisi.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

DIÁLOGO DE LAS SUSTANCIAS

El pan estaba nervioso sobre el altar. Consciente de en qué iba a consistir, luego de la transubstanciación. No era para menos….Trigal, amapolas, molino, amasado con agua y levadura, horno y luego, cuerpo del Señor.

El vino aguardaba su ocasión teológica, más tranquilo, en la vinajera. La futura sangre, mas sosegada que el cuerpo esperanzado.

“Estoy impaciente por alcanzar la categoría y naturaleza de cuerpo de Cristo”, alegó el pan”, pensando en su nueva y santa ontología. Y el vino le contestó: “También yo la de su sangre, pero no hay sangre manifiesta sin herida. Y el tiempo es una herida. Incurable, además. Déjalo discurrir. El tiempo también juega en este misterio y las prisas no son buenas ni para llegar al Señor. De nuestra combinación resulta Dios, a pocas horas de su humillante y dolorosa Pasión. Como lo anunció en aquella cena a los amigos, que repetirían sus sucesores, luego, *en conmemoración mía*. Dale tiempo al tiempo, que todo se consumará. Ni tú te harás duro ni yo me agriaré…”

El viejo sacerdote, con manos temblorosas, continuaba con su sosegado manejo de los textos y las cosas del altar. Con su demorada liturgia. Parecía que jugaba a las casitas con los libros, los pañitos, las patenas, las toallitas, el cáliz…Como si el altar fuera la encimera culinaria en que preparaba a Dios como alimento. Sabía lo que tenía entre manos. Y lo valoraba con parsimoniosa solemnidad. Era lo mas importante de la misa, luego de las lecturas, el Evangelio, la homilía, que cada vez le costaba mas preparar…Después del Padrenuestro y el Credo.

El pan y el vino esperaban, a un lado, mientras el anciano oficiante decía muy bajito las sagradas fórmulas…El protocolo altísimo de la Santa Eucaristía. Pronto serían Dios…


Dispositivo especial en el cementerio Municipal para el día de Todos los Santos

La Policía Local de Novelda pondrá en marcha el próximo martes, 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, un dispositivo especial en el cementerio Municipal para mejorar los accesos.

Se han habilitado tres solares colindantes al camposanto para transformarlos en zonas de parking, así como el estacionamiento propio del parque del Oeste, lo que “permitirá una capacidad para más de 300 vehículos, de forma que conseguimos una mayor accesibilidad y comodidad para todos los que durante esa jornada se acercan al cementerio a visitar a sus seres queridos”, ha destacado el edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, quien ha subrayado que “hay que agradecer también a la colaboración desinteresada de Manuel González Navarro que ha cedido un solar de su propiedad para ampliar el número de plazas durante esta jornada de afluencia masiva, por lo que tanto el Ayuntamiento como yo como edil del área le estamos muy agradecidos”.

Además, también se vallará la parte de arcén de la vía que accede al cementerio para garantizar la seguridad de los peatones y la Policía Local prestará un servicio permanente para regular el estacionamiento de vehículos, controlar la circulación y garantizar la seguridad del tráfico y de los peatones.

El edil ha pedido la “colaboración de la ciudadanía para que respeten las indicaciones de la Policía Local, de igual forma que eviten llegar con el vehículo hasta la misma puerta del cementerio salvo que sea preciso -personas mayores, con movilidad reducida, etc- y procedan a estacionar su vehículo en los lugares habilitados al efecto”.


Concierto de la Orquesta “Ciutat de Novelda”

La joven orquesta Ciutat de Novelda deleita al público asistente al auditorio del Centro Cívico y Social de Novelda. Dirigidos por su directora Tania Boneva, los violinistas dieron buena cuenta de su extraordinaria calidad manejando el instrumento. (Esta noticia contiene vídeo)

El concierto se ofreció en dos partes, 1ª parte, Suite Abdelazar o la venjança del moro de Henrry Purcell y Sinfonía en Ré (Veneciana) de Antonio Saleri, 2ª parte, Sinfonía en Sol Major. Kv. 124 de W.A. Mozart y Dances Romanenses de Bèla Batòk.

VÍDEO

























Nueva fase del intercambio IES la Mola-Liceo Scientifico de Isernia (Italia) en el marco del Proyecto europeo Comenius

El pasado viernes 21 llegaron a Novelda 25 estudiantes del Liceo Scientifico “Ettore Majorana”, de Isernia, acompañados por dos profesoras, en una nueva fase del Proyecto Europeo Comenius que desarrollan en colaboración ambos centros.

(Galería de imágenes)

Durante diez días, vivirán en familia con alumnos del IES la Mola y realizarán actividades diversas, unas de carácter académico, mediante clases compartidas con estudiantes de Bachillerato del Instituto, otras relacionadas con el entorno cultural e institucional de nuestra comunidad. El proyecto que comparten, además de fomentar la convivencia y las relaciones interculturales entre jóvenes europeos, tiene un tema de trabajo común, la conservación del medio ambiente, el cual se desarrolla de manera constante en el centro español y en el italiano a lo largo de los dos cursos académicos que dura el proyecto.

En estas actividades específicas colaboran profesores españoles e italianos de distintas materias, para que los alumnos puedan analizar el problema de la sostenibilidad desde distintos enfoques (a través de las humanidades, de la ciencia y de las nuevas tecnologías.


Art. de opinión de José Penalva Navarro

Los contrastes de la vida



Por las rendijas de mi ventana ha empezado a entrar la luz de la mañana, pero es una luz gris, sin definición como sin ganas de despertar, la abro de par en par y digo, en noveldero, ¡ Que entre la grasia del Señó ¡ y me doy cuenta del bello contraste que me brinda mi madre la naturaleza, un ligero viento fresco que acaricia mi rostro acompañado de una fina lluvia que resalta el verdor de árboles y plantas y le da a la tierra eso olor característico que te abre en tu alma los más nobles sentimientos y más parece que va a entrar la primavera que la venida del otoño, porque estos calores recientes han hecho que los árboles mantengan prácticamente todas sus hojas y los rosales, el jazminero y el galán de noche, estén sacando nuevas flores y nos estén ofreciendo esos aromas que son del Creador no pueden ser de nadie más, porque ¿ Quién puede ser, sino un ser superior, con distintas definiciones, el que puede ofrecernos esas delicadas sensaciones para nuestros sentidos y con ellos impregnarnos de su amor?

Ese contraste tiene su máximo culmen al otear yo el horizonte y ver el reflejo del sol dibujándose sobre las nubes algodonadas, que ya empieza a brillar a lo lejos sobre la franja litoral, pero aquí todavía no ha llegado esa luz clara y cegadora, la estoy esperando, porque que ya no se vivir sin ella, la vida sin tenerla no es nada, esa luz me da esperanza y proyecta hacía los demás una aureola de bienestar y hace que en nosotros la apercibamos como el sustento de nuestro espíritu. Esa impaciencia por tenerla conmigo me ha llevado a pensar, ¡ Mi nuevo amigo la tiene retenida en su dimensión, pero no puede ser, ese amigo seguro que habrá recogido un poco para él y los suyos, porque lo conozco y se que no es egoísta, que no la quiere para él solo la dejará expandirse y venir hacía nosotros, hacia su Novelda del alma y así podrá llegar hasta el Castillo de La Mola donde mora La Santa de sus amores y de los nuestros, y si yo fuera San Juan de La Cruz pediría esa luz con la pasión con que él solía pedir las cosas:

“Apaga mis enojos,

pues que ninguno basta a deshacellos,

y véante mis ojos,

pues eres lumbre de ellos,

y solo para Tí quiero tenellos.

Descubre tu presencia,

y máteme tu vista y fermosura;

mira que la dolencia

de amor, que no se cura

sino con la presencia y la figura.”

Esa bella luz que recibimos nos impregna toda nuestra alma, y a partir de ahí no se puede reflectar ninguna negatividad hacía los demás, solo puede nacer de ella alegría y no tristeza, gozo y no aflicción, felicidad y no amargura, pero nosotros los depositarios, custodios y albaceas de esa maravilla que es nuestra naturaleza, nuestro medio, nuestro entorno, algunas veces nos empeñamos en ir contra nuestros propios sentimientos y nuestra propia vida, y la degradamos, y la hacemos insufrible, no respetando su orden natural y sobre todo te das cuenta en cualquier caso que el respeto a la vida humana es el que menos valor está teniendo en nuestro vivir diario.

Aunque tengo que salirme, de la parte de mí, que tiene conexión con el Creador , aunque para otros tenga otros nombres, que en estos momentos es lo de menos, porque lo que importan son los hechos y como se afrontan, tengo que salir y entrar en nuestro otro yo, el del odio, el de la venganza, el del ojo por ojo y diente por diente, el del ser vengativo que todos llevamos dentro, pues las virtudes y las depravaciones están en nuestro ADN.

Estamos contemplando estos días el ensañamiento con el que fuera dirigente de Libia, sin conmiseración, sin clemencia, sin caridad, sin una pizca de humanidad, haya sido lo que haya sido, siempre debemos cultivar el primer yo, el de la virtud, porque de lo contrario estaremos conduciendo, sin darnos cuenta a esta sociedad a su perdición, todo ser humano tiene derecho a ser juzgado con clemencia con absoluta justicia, teniendo en cuenta nuestros valores esenciales, y sobre todo con el amor al prójimo, sin todo eso estamos condenados al fracaso social.

Todos habremos visto estos días el atropello en China de una niña muy pequeña, y aunque el conductor de la furgoneta nota un obstáculo sigue adelante y con la rueda de atrás vuelve a cogerla, sin parar a ver que ha pasado, este con un total desprecio sigue su camino. Pero siendo esta actitud despreciable te das cuenta que los transeúntes pasan sin hacer caso a esa niña mal herida, tendida en el suelo ensangrentada, llorando de dolor, y yo me preguntaba ¿ Estas personas no tienen hijos, no tienen a alguien a los que quieran, que maldad impregna sus corazones, como te puedes levantar por las mañanas y querer seguir viviendo, si los niños son ángeles? ¡ no tienen maldad, sus corazones están vírgenes de venganzas, no conocen la perversión, no tienen crueldad en sus almas ! , y mientras, vuelve a pasar otro vehículo por encima con absoluto desprecio por la vida de los demás, hasta que una mendiga la coge, pide ayuda, y es trasladada a un hospital hasta que fallece. En este acto la lección de lo contrario a la decencia humana se plasma con toda su crueldad.

Y en esta vida de contrastes tan contundentes, siempre encuentras algunos semejantes del otro yo, los de la virtud, los de la moralidad, los de la honestidad, y estos son un grupo de gentes con cariño hacia los animales, que aparecen en Florida, en uno de sus Cayos, tratando con una delicadeza digna de las mejores solidaridades, de curar a una tortuga gigante, de más de 80 kilos de peso, que se le había intentado cazar por algunos energúmenos del primer yo, con un arpón, y este lo tenía clavado al lado de uno de sus ojos. Viendo a esas gentes tratando a ese animal con la sutileza con la que le hacían las curas, mi alma se llena de esperanza, porque pienso que siempre hay semilla que germine las buenas obras y la solidaridad.

Tenemos que hacer entre todos una gran labor en esta vida, tenemos que sacar a flote nuestro yo solidario, nuestro yo fraterno, el del amor, el del perdón, aquel que nos hace ser hijos de la creación, y así evitar esas contradicciones tan flagrantes que en algunos momentos nos hacen ser seres sin raciocinio. Santa Teresa Jesús decía:

Si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor.

Esta fuerza tiene el amor si es perfecto, que olvidamos nuestro contento por contentar a quien amamos.

La verdad padece, pero no perece.






Esta noche comenzó el horario de invierno

Ahora sí que decimos adiós a los días de verano y a las tardes de sol. A partir de ahora, anochecerá mucho más temprano, y a las 18 h. prácticamente no quedará luz solar. Esta noche pasada a las 3 h. de la madrugada se atrsaron nuestros relojes una hora. Así comienza “extraoficialmente” el invierno.



Muchas veces nos hemos preguntado por qué se cambia la hora. Pues bien, la razón es muy sencilla. Desde hace años en España y otros países del mundo se van cambiando las horas que todos usamos como hora civil, la que nos mueve en unos horarios, pautas o rutinas. El cambio de hora es bastante reciente y alude a diversos motivos principalmente económicos. Hasta 1901, la hora civil oficial en España era la referente al Meridiano de Madrid, es decir la que se medía en este meridano (situado a 3º 41' O). Aun así, cada provincia tenía una hora local diferente, dependiendo de la coordenada de longitud local. Así, en Galicia tenían una hora civil local diferente a la de las Islas Baleares, por lo que un gallego veía salir el Sol por la mañana más de 50 minutos más tarde que un balear.

Con el inicio del nuevo siglo se fija para todo el territorio español la hora del Meridiano de Greenwich, aunque el horario de verano no se introduce hasta 1918, de forma que se adelantan los relojes para que las tardes tengan más luz diurna y las mañanas menos. Estos cambios suponen un importante ahorro energético. Según estimaciones de organismos oficiales, en nuestro país podemos ahorrar hasta un 5% de energía durante los meses con el “horario de verano”, lo que supone para nuestros bolsillos hasta 100 euros.

El cambio de hora influye en el comportamiento humano.

El cambio repentino de las horas de luz, influye en el comportamiento humano, aunque la adaptación al nuevo horario es rápida. Los investigadores afirman que el cuerpo humano resiste mejor este cambio de hora que el que se realiza en primavera con una hora menos.



El Ayuntamiento instala barreras de protección en las aceras de los centros escolares para mejorar la seguridad de los escolares

Se está acometiendo la instalación de barreras de protección para mejorar la seguridad de los escolares en las aceras próximas a la puerta de acceso a los centros escolares. Esta idea surge de una actividad desarrollada en la Semana de la Movilidad, celebrada recientemente, en la que se llevó a cabo una iniciativa piloto a través del denominado “Camino Escolar”, con el que se promovía y facilitaba que los niños y niñas se desplazaran a los centros educativos a pie y de forma autónoma y segura.


La experiencia que resultó todo un éxito y en la misma participaron el colectivo de padres y madres de alumnos, educadores y docentes, así como las concejalías de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Medio Ambiente, y Educación.

Esta idea, enmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Movilidad, se quiere ahora convertir en permanente a través de la instalación de estas barreras. El concejal de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Gonzalo Maluenda, ha indicado que “han sido varios centros los que se han interesado por ello y desde el Ayuntamiento creemos firmemente que esta es una buena iniciativa que confiere algo tan importante como es seguridad a los niños y niñas de nuestra población”. Maluenda ha explicado que se han instalado protecciones en el colegio público Gómez Navarro y que se continuará en los próximos días en el colegio público Alfonso X el Sabio para seguir después con el resto.

El área que dirige Maluenda también ha observado esta iniciativa de manera muy positiva ya que “se consigue una zona peatonalizada en los accesos a los centros educativos, se evita una saturación de tráfico en las inmediaciones de los colegios, se favorece la ausencia de ruidos –el claxon de los coches- , las colas de vehículos y los nervios y, principalmente, se dota de mayor seguridad a los peatones –principalmente niños-, siendo los más beneficiados”.

El edil también ha explicado que estas barreras se están instalando sin coste para el Ayuntamiento, ya que se está reutilizando material que no estaba siendo utilizado y se encontraba en los almacenes municipales. Un trabajo que, además, lo está realizando el personal de servicios de la concejalía de Tráfico. El edil ha indicado que “estamos cumpliendo varios objetivos a la vez, porque dotamos de seguridad los escolares que es lo principal pero lo hacemos reciclando material y sin incrementar gastos a las maltrechas arcas municipales”.


Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis

APEANDO RESPLANDOR

El excesivo amor por la palabra conduce a veces a tratarla, combinada, en luminosas y altas construcciones que añaden a la nuda precisión, un plus apreciable de belleza formal. La forma es la piel del fondo, lo que mas se ve de aquel. Lo único perceptible. Pero también tiene fundamento. La forma es fondo vestido.

Subimos, de la expresa corrección al tropo sublimado, por la imagen. Buscando metas fuera del recinto, metáforas que esculpen el concepto. Que lo coronan, laureado.

Yo diría que eso es, mas que escribir. Convertir en arte una comunicación que pretende ir mas lejos que el escueto decir. Que exige estilo en el significado. Imaginación en lo manifestado. Creatividad en la expresión. El campo es la correcta redacción. El clima, la gramática, indispensable. La sintaxis, su mejor abonado. Pero la siembra puede ser de patatas o azucenas. O de trigo y de vid, tan mediterráneos, ya de por si, alegóricos. Y entre el trigo pueden brotar las amapolas, esa sangre de Dios tan previa al vino, en esa eucaristía bajo los cielos, metáfora tan rústica y excelsa.

Constituiría, tal vez
, un buen ejercicio literario, reducir el tono retórico textual, descendiendo de la metáfora a la literalidad sencilla y exacta. Siendo tanto mas real. Decir, por ejemplo, en lugar del gongorino “ en campos de zafiro pace estrellas”, esto otro: “ en la noche recuenta luces viejas” . Resulta mucho mas simple y humilde y, sin embargo, no menos poético. Vemos, mirando el cielo, una metafórica y real virtualidad en la mentira del cielo estrellado, tan bella como inexacta. Vemos lucir lo que lució y, a veces, ya está apagado…Poesía histórica, luz que no es de ahora, actualizada por su viejo esplendor.

Yo creo que por debajo de la metáfora queda la estructura de belleza que le dio lugar. Un mecanismo lírico del habla enamorada. Que no pierde pasión por reducción de la tensión expresiva. Lo que da lugar a la belleza es ya, previamente, bello. Y resulta difícil y trabajoso vulgarizarlo y hacerlo mas doméstico y como de a diario.

Todo es literatura. Todo son palabras. Pero primavera es mas bella que estiércol y sapo menos grata que mariposa, en definitiva, un gusano que vuela. Amar la palabra es ya hacerle honor.

La Palabra, en el Principio, era Dios. Eso dice Juan, el mas amado, albacea de Cristo en la cruz y tutor de su Madre, a la que se lleva a Éfeso. El testamento de Jesús, que no tenía otra cosa. De lo más emocionante del Nuevo Testamento…Nunca perderá la palabra esa trascendencia con que acampó entre nosotros. Y usarla, será, siempre, como hablar con Dios, con esos fragmentos de su propia Entidad (la del Principio) que son las palabras. ¡Cómo las amo y respeto, madre mía! Son el oxígeno conceptual de mi alma. ¿Qué sería yo sin palabras? Una virtualidad existencial desorganizada y sin sentido. Un mutismo ontológico perdido en el silencio. Soy por la palabra. La Palabra, como Dios, en el Principio. Y pensar con ellas, haciéndolas lucir, cargándolas de amor, la razón de mi vida. La mas concreta de mis abstracciones intelectuales, de mi razonar mas puro e imaginativo. Mas próximo a la creación.


Las Comparsas tienen que adaptarse a la Ley

La Consellería de Gobernación aprobó el pasado 18 de marzo un decreto que regula el funcionamiento de los locales festeros y por tanto la adaptación inmediata de su funcionamiento por parte de los comparsistas. Según el presidente de la UNDEF, Francisco López, “los moros y cristianos tenemos que reinventarnos para seguir funcionando y a la vez cumplir la nueva normativa” (Esta noticia contiene vídeo)

Decreto 28/2011 de 18 de marzo

El presidente de la UNDEF, Francisco López, se desplazó anoche hasta Novelda para mantener una reunión informativa en el Casal Fester con la Federación de Comparsas Santa María Magdalena. El motivo de la reunión es explicar los pormenores del nuevo decreto firmado por el Consell el pasado 18 de marzo y que regula el funcionamiento y la tipología de las sedes festeras Tradicionales.

Entre los destacados de este decreto realizado por el presidente de la UNDEF, está la nueva tipología de las sedes, que se dividen en tipo A, sedes que se dediquen exclusivamente a funciones de gestión y administración, en la comunidad hay un 5%, tipo B, son las que realizan actividades que supongan reunión o concentración de los festeros, familiares e invitados. Estas sedes no estarán abiertas al público, en la comunidad son el 90%, y sedes de tipo C, son las incluidas en el concepto de “salas equivalentes” y tienen que cumplir la normativa de “espectáculos públicos”, en la comunidad existen un 5%.

El problema planteado en la reunión es que los locales tipificados en la letra “B”, que son el 90%, solo pueden ser visitados por los socios de la comparsa, familiares e invitados, y en ningún momento se puede permitir la entrada de público en general ni mucho menos cobrar las consumiciones ni tan siguiera exponer una lista de precios en sus locales. El cumplimiento de esta norma impedirá que las comparsas se subvencionen como hasta ahora con el beneficio de la venta de bar, ni este podrá ser arrendado a un tercero para que lo explote con ánimo de lucro.

Por otra parte, el presidente de la UNDEF informó que no queda otro remedio que ponerse serio y cumplir y hacer cumplir la normativa vigente en cuestión de la Ley del Tabaco, Contaminación Acústica y horarios, así como el control exhaustivo de que los trabajadores, o bien por cuenta propia o por cuenta ajena de empresas intermedias, se encuentran debidamente dados de alta.

La reunión contó con la participación del Presidente de la Federación de Novelda, José Eugenio Pérez, el concejal de Seguridad Ciudadana, Gonzalo Maluenda y el Jefe de la Policía Local, Juan Carlos Escolano.

VÍDEO