El ciclista noveldense Julio Alberto Amores, recibió ayer en la Magdalena un sentido homenaje del Club de Futbol Noveldense por su brillante trayectoria encima de una bicicleta. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
Julio Alberto Amores vuelve a triunfar en Moscu
Julio Alberto Amores se proclama Campeón de Europa de ciclismo en pista
Julio Alberto Amores Oro en persecución y puntos
Julio Alberto Amores no se baja del podium, otra vez CAMPEÓN
Antes de iniciarse el encuentro entre el C.F. Noveldense y el C.A. Crevillente, Makoli, presidente del club rojillo, entregó en el centro del terreno de juego de la Magdalena, un reloj tallado en mármol con el escudo del club al ciclista Julio Alberto Amores por sus grandes éxitos tanto nacionales como internacionales. Amores, a pesar de su juventud, se ha convertido en un referente del deporte para los ciudadanos de Novelda.
VÍDEO
Art. de opinión de Ricardo Moreno – Responsable de Política del Consejo Local de UPyD en Novelda
DESPUÉS DE ESPAÑA
Hagámonos, por unos momentos, una sencilla pregunta. Hagamos un ejercicio de análisis muy básico. ¿Qué ocurre a nuestro alrededor?
A simple vista estos son algunos de los hechos:
1. Hay una crisis económica profunda de imprevisibles consecuencias.
2. Esta crisis se ha traducido en nuestro entorno (país) en un paro descomunal y una necrosis de nuestro tejido empresarial
3. El sistema financiero (Bancos y Cajas) está paralizado y estrangula nuestro sistema.
4. La gente percibe a la clase política como un problema. El político vive a lo suyo, ajeno a la realidad cotidiana o, simplemente y en el mejor de los casos, es incapaz de reaccionar más allá de los acontecimientos más inmediatos y urgentes.
Sigamos mirando a nuestro alrededor:
5. Europa parece ser un confuso proyecto que no cuaja ni acaba por definirse de ninguna forma, más allá de un mercado común y una moneda única. Bruselas parece un gigantesco aparato burocrático delirante, con un parlamento a medio camino entre lo metafísico y lo soviético. Europa es un estado sin nación, sin patria. Los estados realmente existentes (Francia, España, Alemania, etc.) son naciones con un Estado.
6. La industria está prácticamente deslocalizada, todo lo que compramos, desde un bolígrafo a un coche (desde el radiocasete hasta el motor) lleva un inquietante MADE IN CHINA
7. Los estados nacionales están endeudados hasta las cejas, deben más del 50% de su producto interior bruto a los mercados.
8. Estos mercados son gigantescos flujos de capital internacional que estuvieron a punto de colapsar en 2007-2008 y que no parece que acaben de recuperar «la confianza»
¿Y cuales son las soluciones que se plantean a todo esto? ¿Cuál es el plan a seguir? Básicamente, desde el político al ciudadano de a pie, parece que aquí para todo el mundo ese plan consiste en una sola cosa: esperar a que escampe, esperar que pase el temporal.
Pero la economía es una ciencia difícil y compleja ¿A quién deben los Estados nacionales ese dinero? Al mercado. ¿Y qué significa que un Estado tenga una deuda? ¿Cómo se traduce? Básicamente que un Estado tenga una deuda quiere decir que debe pagarla y que si deja de hacer frente a ella dejará de tener financiación externa. Dejará de tener dinero. El dinero es ahora algo más que una entelequia estatal. El dinero es supranacional e incontrolable. Aunque un Estado tenga una máquina de fabricar billetes no basta con imprimir más y más cantidad de ellos para tener, en sentido real, más dinero.
El dinero es un sistema convencional y global de valorar algo y por tanto los Estados tienen herramientas de control sobre él pero no pueden controlarlo real ni absolutamente. El concepto de dinero está más allá de la idea de Estado.
¿Y qué ocurriría si a usted o a mí nos asediasen las deudas y no pudiésemos hacer frente a ellas? Simplemente que estaríamos en quiebra; y como ya se supondrá perderíamos nuestros bienes, si los tenemos, y perderíamos a sí mismo todo aquello que poseemos.
¿Puede un estado quebrar? Bien, esto es complicado. Un estado es la máxima expresión de la fuerza y el poder y por tanto, en la práctica, nadie podría obligarle a hacer frente a sus deudas por la fuerza. Bueno, solo podrían obligarle otros Estados con la misma o con mayor fuerza y capacidad. Pero el mercado, el gran Mercado, no puede obligar a nadie porque no es una entidad política en sentido estricto.
El gran Mercado es, en realidad, un gran tablero de juego. Hay unas reglas y hay unos jugadores. Hay unos jugadores que ganan y otros que pierden; pero, a diferencia de los juegos lúdicos, fuera de este juego no hay un mundo paralelo y no ficticio donde continuar con nuestra vida cómoda y plácidamente.
En teoría un Estado no puede comprarse y venderse como una empresa; pero solo en teoría. Este juego del gran Mercado va modificando sus reglas en cada número indefinido de jugadas.
La Unión Europea ha modificado en algo las reglas de juego anteriores. Ahora los Estados que lo forman no poseen capacidad monetaria, y no pueden imprimir dinero propio. El siguiente paso es perder su soberanía fiscal, como le ha sucedido recientemente a Irlanda y va a sucederle a Grecia. Sin soberanía monetaria y fiscal un Estado no puede subsistir como tal sino en una relación de dependencia con otros estados acreedores.
La Unión Europea parece ser un juego particular y propio, con sus propias reglas para los jugadores que la forman, dentro a su vez del juego del gran Mercado. Irlanda debe miles de millones a Inglaterra y Alemania. Portugal debe miles de millones de euros a España. España debe, a su vez, miles y miles de millones a Francia y Alemania, etc.
Diferentes juegos se superponen y solapan entre si. El juego de la economía nos lleva al gran sistema de juego político. Como Marx entendió muy bien, la infraestructura se proyecta sobre las superestructuras. Pero la lucha de clases no es sino un residuo idealista no acorde a un materialismo histórico más asentado. El motor de la historia, para un materialismo histórico serio, no puede ser sino la lucha de Estados. Porque la idea de estado es, si no previa, sí simultanea al hecho económico conocido como dinero.
Usted no puede considerarse ajeno a estas cosas; estos hechos le afectan de forma directa y determinante. Usted puede ser como el idiota, ajeno a lo que le rodea, que cree que la lluvia no le afecta (o simplemente no puede entenderlo) y sale a la calle, creyendo que va no va mojarse. La lluvia va a mojarle sino toma las medidas (pocas o muchas) que estén en su mano para remediarlo.
Necesitamos un Estado fuerte, capaz, sólido, un Estado capaz de defender nuestros intereses y necesidades. No se engañe, usted no es ciudadano del mundo. El mundo no existe, el mundo no es una entidad política real, ni se expenden DNI o pasaportes del mundo.
Los micronacionalismos son una fantochada sentimental y peligrosa. Los estados no se fundan sobre sentimientos si no sobre la historia. Pensar que estos micronacionalismos defenderán mejor los intereses y necesidades de sus “nativos” es un error que no puede entenderse que nadie corrija. Ellos no pueden defenderlos mejor aunque los conociesen de una manera más cercana que nadie, porque aunque lo quisiesen (que eso estaría por verse) no poseen fuerza ni capacidad para defenderlos. Estos microestados solo serán enanos a la sombra de gigantes. Catalanismos, valencianismos, nacionalismo vasco… serán enanos bajo el control (más o menos directo) de grandes organismos políticos o incluso económicos. ¿Cree usted que la CCAA de Cataluña podrá oponerse a los dictámenes de empresas como Goldman Sachs que manejan presupuestos de más de un billón de dólares anualmente? No es que estos micro estados, totalmente inviables desde el punto de vista económico y político, puedan sobrevivir al amparo de Europa, Moldavia y Croacia subsisten porque Alemania así lo quiere. Serbia no desaparecerá mientras Rusia la sostenga. Andorra existe porque España y Francia aceptan el statu quo. Europa no es un Estado nacional, Europa es una biocenosis (incruenta desde hace 50 años) Es un conjunto de intereses comunes a veces, pero en muchos casos enfrentados.
La última constitución europea es una buena muestra de ello.
UPyD propone un modelo de estado fuerte, progresista, europeísta pero competitivo, federalista pero no asimétrico, jacobino; con una política energética y fiscal competitiva y realista, capaz de defender nuestros intereses y de hacer frente al siguiente turno en este gran tablero de juego de la política y la historia. ¡Ah! Y no se deje engañar… usted viene dentro del pack-lote España; y lo quiera o no está incluido en el juego.
Después de España solo puede venir una cosa… la larga sombra de Alemania y Francia sobre lo que quede de España, sobre todos nosotros.
Hagámonos, por unos momentos, una sencilla pregunta. Hagamos un ejercicio de análisis muy básico. ¿Qué ocurre a nuestro alrededor?
A simple vista estos son algunos de los hechos:
1. Hay una crisis económica profunda de imprevisibles consecuencias.
2. Esta crisis se ha traducido en nuestro entorno (país) en un paro descomunal y una necrosis de nuestro tejido empresarial
3. El sistema financiero (Bancos y Cajas) está paralizado y estrangula nuestro sistema.
4. La gente percibe a la clase política como un problema. El político vive a lo suyo, ajeno a la realidad cotidiana o, simplemente y en el mejor de los casos, es incapaz de reaccionar más allá de los acontecimientos más inmediatos y urgentes.
Sigamos mirando a nuestro alrededor:
5. Europa parece ser un confuso proyecto que no cuaja ni acaba por definirse de ninguna forma, más allá de un mercado común y una moneda única. Bruselas parece un gigantesco aparato burocrático delirante, con un parlamento a medio camino entre lo metafísico y lo soviético. Europa es un estado sin nación, sin patria. Los estados realmente existentes (Francia, España, Alemania, etc.) son naciones con un Estado.
6. La industria está prácticamente deslocalizada, todo lo que compramos, desde un bolígrafo a un coche (desde el radiocasete hasta el motor) lleva un inquietante MADE IN CHINA
7. Los estados nacionales están endeudados hasta las cejas, deben más del 50% de su producto interior bruto a los mercados.
8. Estos mercados son gigantescos flujos de capital internacional que estuvieron a punto de colapsar en 2007-2008 y que no parece que acaben de recuperar «la confianza»
¿Y cuales son las soluciones que se plantean a todo esto? ¿Cuál es el plan a seguir? Básicamente, desde el político al ciudadano de a pie, parece que aquí para todo el mundo ese plan consiste en una sola cosa: esperar a que escampe, esperar que pase el temporal.
Pero la economía es una ciencia difícil y compleja ¿A quién deben los Estados nacionales ese dinero? Al mercado. ¿Y qué significa que un Estado tenga una deuda? ¿Cómo se traduce? Básicamente que un Estado tenga una deuda quiere decir que debe pagarla y que si deja de hacer frente a ella dejará de tener financiación externa. Dejará de tener dinero. El dinero es ahora algo más que una entelequia estatal. El dinero es supranacional e incontrolable. Aunque un Estado tenga una máquina de fabricar billetes no basta con imprimir más y más cantidad de ellos para tener, en sentido real, más dinero.
El dinero es un sistema convencional y global de valorar algo y por tanto los Estados tienen herramientas de control sobre él pero no pueden controlarlo real ni absolutamente. El concepto de dinero está más allá de la idea de Estado.
¿Y qué ocurriría si a usted o a mí nos asediasen las deudas y no pudiésemos hacer frente a ellas? Simplemente que estaríamos en quiebra; y como ya se supondrá perderíamos nuestros bienes, si los tenemos, y perderíamos a sí mismo todo aquello que poseemos.
¿Puede un estado quebrar? Bien, esto es complicado. Un estado es la máxima expresión de la fuerza y el poder y por tanto, en la práctica, nadie podría obligarle a hacer frente a sus deudas por la fuerza. Bueno, solo podrían obligarle otros Estados con la misma o con mayor fuerza y capacidad. Pero el mercado, el gran Mercado, no puede obligar a nadie porque no es una entidad política en sentido estricto.
El gran Mercado es, en realidad, un gran tablero de juego. Hay unas reglas y hay unos jugadores. Hay unos jugadores que ganan y otros que pierden; pero, a diferencia de los juegos lúdicos, fuera de este juego no hay un mundo paralelo y no ficticio donde continuar con nuestra vida cómoda y plácidamente.
En teoría un Estado no puede comprarse y venderse como una empresa; pero solo en teoría. Este juego del gran Mercado va modificando sus reglas en cada número indefinido de jugadas.
La Unión Europea ha modificado en algo las reglas de juego anteriores. Ahora los Estados que lo forman no poseen capacidad monetaria, y no pueden imprimir dinero propio. El siguiente paso es perder su soberanía fiscal, como le ha sucedido recientemente a Irlanda y va a sucederle a Grecia. Sin soberanía monetaria y fiscal un Estado no puede subsistir como tal sino en una relación de dependencia con otros estados acreedores.
La Unión Europea parece ser un juego particular y propio, con sus propias reglas para los jugadores que la forman, dentro a su vez del juego del gran Mercado. Irlanda debe miles de millones a Inglaterra y Alemania. Portugal debe miles de millones de euros a España. España debe, a su vez, miles y miles de millones a Francia y Alemania, etc.
Diferentes juegos se superponen y solapan entre si. El juego de la economía nos lleva al gran sistema de juego político. Como Marx entendió muy bien, la infraestructura se proyecta sobre las superestructuras. Pero la lucha de clases no es sino un residuo idealista no acorde a un materialismo histórico más asentado. El motor de la historia, para un materialismo histórico serio, no puede ser sino la lucha de Estados. Porque la idea de estado es, si no previa, sí simultanea al hecho económico conocido como dinero.
Usted no puede considerarse ajeno a estas cosas; estos hechos le afectan de forma directa y determinante. Usted puede ser como el idiota, ajeno a lo que le rodea, que cree que la lluvia no le afecta (o simplemente no puede entenderlo) y sale a la calle, creyendo que va no va mojarse. La lluvia va a mojarle sino toma las medidas (pocas o muchas) que estén en su mano para remediarlo.
Necesitamos un Estado fuerte, capaz, sólido, un Estado capaz de defender nuestros intereses y necesidades. No se engañe, usted no es ciudadano del mundo. El mundo no existe, el mundo no es una entidad política real, ni se expenden DNI o pasaportes del mundo.
Los micronacionalismos son una fantochada sentimental y peligrosa. Los estados no se fundan sobre sentimientos si no sobre la historia. Pensar que estos micronacionalismos defenderán mejor los intereses y necesidades de sus “nativos” es un error que no puede entenderse que nadie corrija. Ellos no pueden defenderlos mejor aunque los conociesen de una manera más cercana que nadie, porque aunque lo quisiesen (que eso estaría por verse) no poseen fuerza ni capacidad para defenderlos. Estos microestados solo serán enanos a la sombra de gigantes. Catalanismos, valencianismos, nacionalismo vasco… serán enanos bajo el control (más o menos directo) de grandes organismos políticos o incluso económicos. ¿Cree usted que la CCAA de Cataluña podrá oponerse a los dictámenes de empresas como Goldman Sachs que manejan presupuestos de más de un billón de dólares anualmente? No es que estos micro estados, totalmente inviables desde el punto de vista económico y político, puedan sobrevivir al amparo de Europa, Moldavia y Croacia subsisten porque Alemania así lo quiere. Serbia no desaparecerá mientras Rusia la sostenga. Andorra existe porque España y Francia aceptan el statu quo. Europa no es un Estado nacional, Europa es una biocenosis (incruenta desde hace 50 años) Es un conjunto de intereses comunes a veces, pero en muchos casos enfrentados.
La última constitución europea es una buena muestra de ello.
UPyD propone un modelo de estado fuerte, progresista, europeísta pero competitivo, federalista pero no asimétrico, jacobino; con una política energética y fiscal competitiva y realista, capaz de defender nuestros intereses y de hacer frente al siguiente turno en este gran tablero de juego de la política y la historia. ¡Ah! Y no se deje engañar… usted viene dentro del pack-lote España; y lo quiera o no está incluido en el juego.
Después de España solo puede venir una cosa… la larga sombra de Alemania y Francia sobre lo que quede de España, sobre todos nosotros.
La Uva del Vinalopó se pone en valor en los mercados de la Comunitat Valenciana
El Ayuntamiento de Benicarló ha promovido un encuentro entre los productores de uva embolsada del Vinalopó y los de la alcachofa de Benicarló dentro del PROYECTO INNOVEM JUNTS 2011 con el objetivo de promover los productos de la Comunidad Valenciana y la puesta en valor de una oferta diferenciada por sus cualidades organolépticas, nutricionales y dietéticas.
Para ello, los técnicos de la D.O. se han desplazado al mercado de abastos de Benicarló para presentar las cualidades de la uva a un nutrido grupo de interesados, Luis González, director de la D.O. UVA EMBOLSADA DEL VINALOPO presentó el producto a las amas de casa y José Bernabeu, presidente del Consejo Regulador, dirigió la cata y repartió folletos informativos a las 70 personas presentes en el acto.
La presentación de la uva de Vinalopó tuvo como objetivo mostrar las características del proceso de cultivo tan singular porque crece protegida de los efectos de la climatología, especialmente de los rayos del sol, pero también de las agresiones de los insecticidas, fungicidas, etc, y de los insectos. Este capítulo de la presentación tuvo especial interés por parte de los asistentes, ya que muchos de los asistentes desconocián el proceso del embolsado.
La acción fue presidida por María Ortiz, concejal de Comercio y Turismo
Este proyecto seguirá en distintas poblaciones de nuestro territorio: próxima visita el mercado de Sagunto.
Para más información: http://www.facebook.com/uvaVinalopo/uvaVinalopo
Para ello, los técnicos de la D.O. se han desplazado al mercado de abastos de Benicarló para presentar las cualidades de la uva a un nutrido grupo de interesados, Luis González, director de la D.O. UVA EMBOLSADA DEL VINALOPO presentó el producto a las amas de casa y José Bernabeu, presidente del Consejo Regulador, dirigió la cata y repartió folletos informativos a las 70 personas presentes en el acto.
La presentación de la uva de Vinalopó tuvo como objetivo mostrar las características del proceso de cultivo tan singular porque crece protegida de los efectos de la climatología, especialmente de los rayos del sol, pero también de las agresiones de los insecticidas, fungicidas, etc, y de los insectos. Este capítulo de la presentación tuvo especial interés por parte de los asistentes, ya que muchos de los asistentes desconocián el proceso del embolsado.
La acción fue presidida por María Ortiz, concejal de Comercio y Turismo
Este proyecto seguirá en distintas poblaciones de nuestro territorio: próxima visita el mercado de Sagunto.
Para más información: http://www.facebook.com/uvaVinalopo/uvaVinalopo
VI Ciclo de conferencias de la Asociación de Egiptología ITERU
Durante este viernes y sábado se celebran en el salón de actos de la Casa de Cultura el VI Ciclo de conferencias de Egiptología ITERU. Ayer abrió el ciclo el doctor en Historia Antigua, José Miguel Parra Ortiz. La presentación de la ponencia corrió a cargo del concejal de Cultura, Valentín Martínez. (Esta noticia contiene vídeo)
El título de la conferencia “El sexo en la época de los faraones… ¡no todo va a ser pirámides!” resultó ser sugerente y captar la curiosidad de los seguidores y aficionados a la cultura egipcia.
En palabras del concejal Martínez, estas jornadas “nos acercan a una cultura exótica y muy interesante”. Para Valentín Martínez, la labor que realiza la asociación ITERU es “El trabajo constante de aproximación, de estudio, y de concienciación, sobre una de las cultura mediterráneas más reconocidas y prestigiosas”.
Para hoy a las 19:30 h. está programada la conferencia titulada “La infancia en el Antiguo Egipto” por Aroa Velasco Pírez, Licenciada en Historia.
VÍDEO
El título de la conferencia “El sexo en la época de los faraones… ¡no todo va a ser pirámides!” resultó ser sugerente y captar la curiosidad de los seguidores y aficionados a la cultura egipcia.
En palabras del concejal Martínez, estas jornadas “nos acercan a una cultura exótica y muy interesante”. Para Valentín Martínez, la labor que realiza la asociación ITERU es “El trabajo constante de aproximación, de estudio, y de concienciación, sobre una de las cultura mediterráneas más reconocidas y prestigiosas”.
Para hoy a las 19:30 h. está programada la conferencia titulada “La infancia en el Antiguo Egipto” por Aroa Velasco Pírez, Licenciada en Historia.
VÍDEO
Art. de opinión de Luis Beresaluze Galbis
UNO TIENE SUS NO SE QUÉS…
A mi cerebro debo y no a ninguna otra cosa, lo que el neurólogo Damasio llamaba “la contextura nocional” de Dios. Me sobran la fe, la ciencia, la religiosidad, la mentalización ideológica, la superstición, la magia y el misterio. Lo único que necesito es el amor. “Amar es afán de engendrar en la belleza”, decía Platón. Amando, amándole, engendro fe, engendro a Dios. Y el Dios que me sale no es un engendro. La creencia es una idea del corazón. Creer es como cerrar los ojos y ver. Es una trascendencia que me forra y recubre. Que da piel a mi inmanencia. Una noción, hija de mi mente. Y una sensación, hija de mi corazón. Como un hábito familiar y doméstico. En absoluto, un mimetismo social. Ni siquiera una cuestión de buen gusto moral, del buen gusto mas alto de que se pudiera participar. Es mi mismo yo. Mi yo participado en Él y participando en Él. Un sosegado dinamismo, una dulce energía, un fluido armonioso. Una continuidad que no pasa, sin mas futuro que su divino presente. Un equilibrio sin tensión. Una fuerza suave. Dios horizonte, profundidad y potencia. Infinito finito para adecuarse a mí, inmensidad discreta que no aplasta, ligera densidad. Una afectuosa simpatía, por decirlo con palabras pequeñitas y usuales. Un talento del talante.
Se le percibe, en un intento, en realidad, innecesario, al menos para mi, de hacerlo prueba y experimentación, de introducirse en su propia ciencia, en el laboratorio de la mas profunda intimidad, en el taller de la necesidad sobrenatural, tan natural, por otra parte, que nada hay mas natural que la urgencia de sobrenaturalidad, en el ensayo mas plásticamente moral y hasta artístico de la piedad, en el prurito mas elemental de su comunicación. El arte es sentimiento mentalizado. Todo ello contenido en la sencilla simpleza de pensarlo, de ponerse a pensar en Él y con Él.
Sobre Dios no se opina. Se puede opinar sobre filosofía, o política, o moral, o arte. No sobre matemáticas. Las matemáticas no se palpan, no tienen materia, no existen, pero son una realidad y, además, rigurosamente infalible. Tienen la piel de la certeza. El rigor de lo correctamente pensado. Una realidad mental. “Las matemáticas me gustan porque no son humanas”, decía Bertrand Rusell. La matemática es el lenguaje de lo creado. La física, su ley. La energía, su alma. La química, su estilo. Y el azar, su encanto. Todo ello, presidido por la gracia. Dios, la mas importante de las realidades, la realidad de todas las realidades, no es opinable. Y es, en mí, lo mas humano de lo humano, eso que no le gustaba a Rusell, al parecer. Es, simplemente. Es Dios dimensión, Dios magnitud, Dios unidad, universo doméstico e individual. Creación criatural, Criatura increada y creadora, Absoluto que por aproximárseme hermanado, cristificado y hasta crucificado, se relativiza, se me pone en relación, se relaciona conmigo, se viene a mi talla, se adapta a mi medida y posibilidad. Dios se desendiosa para mí. Me endiosa respecto de Él. Se me hace sentir desde el menor endiosamiento, queriéndome igualar en una ebriedad de auténtico despilfarrado Amor, por su parte. Dios amor. Amor de Dios. Por el amor de Dios que exclamamos los hombres, cuando algo nos sorprende. Por eso lo digo yo aquí, absolutamente sorprendido. Me gustaría adentrarme en una ciencia del Amor. Estudiar el Amor como disciplina, como materia científica. Sería como “hacer el amor a distancia”, según la bella metáfora de mi amigo Cándido, a propósito de las flores. Dios, con perspectiva para poder estudiarlo mejor. Y cuanto mas capaz de Amor, de estudiarlo y conocerlo científicamente llegase a ser, mas sabría de Dios, más lo amaría y seria amado por Él. Me acuerdo de San Juan de la Cruz en su carta a aquella madre superiora, recomendándole poner amor donde ya lo hubiese, para recoger mucho más. El autor del endecasílabo mas extrañamente sugestivo, a propósito de su torpeza verbal, casi infantil, en la presencia ascética de Dios. Dice así de lo que quieren y no pueden decir sus palabras: “UN NO SE QUÉ QUE QUEDAN BALBUCIENDO.” Adviértase la musicalidad tonal del perfecto endecasílabo: Igual que el quevediano “POLVO SERÉ, MAS POLVO ENAMORADO”… Tatatatá-tatáta-tatatáta….Las tres qués sucesivas. Un “no se qué” que le viene a Yepes del divino Petrarca (“non se che”, canz 2L5), a través de Boscán. Del mismo Boscán, es este otro verso, casi tan bello: “ EL NO SE QUÉ DE NO SE QUÉ MANERA”. Dos no se qués. Se ve también la fórmula en 1580, en las coplas de Pedro Padilla y en el siglo XX en Juan Ramón Jiménez, “NO SE QUÉ INTACTO Y MATE TRAJE DE DESPOSADA”, y “ NO SE QUÉ PLACIDADEZ NOS ENVUELVE EN PENUMBRA”. Decía Julio Cerón, de San Juan de la Cruz, que “era imposible que sus versos fuesen suyos. Por lo menos, del Espíritu Santo”. Pero dejémonos de literaturas. De no se qués. En las que está, como en todo, Dios, por otra parte.
El amor es la mas grande expresión de la elegancia de Dios. En todos mis no se qués esta su qué, el qué de Dios, su definitivo por qué, que es el por qué de todo. El por qué de Dios. Yo no necesito más. Querer mas sería como enviar misioneros al Vaticano…
A mi cerebro debo y no a ninguna otra cosa, lo que el neurólogo Damasio llamaba “la contextura nocional” de Dios. Me sobran la fe, la ciencia, la religiosidad, la mentalización ideológica, la superstición, la magia y el misterio. Lo único que necesito es el amor. “Amar es afán de engendrar en la belleza”, decía Platón. Amando, amándole, engendro fe, engendro a Dios. Y el Dios que me sale no es un engendro. La creencia es una idea del corazón. Creer es como cerrar los ojos y ver. Es una trascendencia que me forra y recubre. Que da piel a mi inmanencia. Una noción, hija de mi mente. Y una sensación, hija de mi corazón. Como un hábito familiar y doméstico. En absoluto, un mimetismo social. Ni siquiera una cuestión de buen gusto moral, del buen gusto mas alto de que se pudiera participar. Es mi mismo yo. Mi yo participado en Él y participando en Él. Un sosegado dinamismo, una dulce energía, un fluido armonioso. Una continuidad que no pasa, sin mas futuro que su divino presente. Un equilibrio sin tensión. Una fuerza suave. Dios horizonte, profundidad y potencia. Infinito finito para adecuarse a mí, inmensidad discreta que no aplasta, ligera densidad. Una afectuosa simpatía, por decirlo con palabras pequeñitas y usuales. Un talento del talante.
Se le percibe, en un intento, en realidad, innecesario, al menos para mi, de hacerlo prueba y experimentación, de introducirse en su propia ciencia, en el laboratorio de la mas profunda intimidad, en el taller de la necesidad sobrenatural, tan natural, por otra parte, que nada hay mas natural que la urgencia de sobrenaturalidad, en el ensayo mas plásticamente moral y hasta artístico de la piedad, en el prurito mas elemental de su comunicación. El arte es sentimiento mentalizado. Todo ello contenido en la sencilla simpleza de pensarlo, de ponerse a pensar en Él y con Él.
Sobre Dios no se opina. Se puede opinar sobre filosofía, o política, o moral, o arte. No sobre matemáticas. Las matemáticas no se palpan, no tienen materia, no existen, pero son una realidad y, además, rigurosamente infalible. Tienen la piel de la certeza. El rigor de lo correctamente pensado. Una realidad mental. “Las matemáticas me gustan porque no son humanas”, decía Bertrand Rusell. La matemática es el lenguaje de lo creado. La física, su ley. La energía, su alma. La química, su estilo. Y el azar, su encanto. Todo ello, presidido por la gracia. Dios, la mas importante de las realidades, la realidad de todas las realidades, no es opinable. Y es, en mí, lo mas humano de lo humano, eso que no le gustaba a Rusell, al parecer. Es, simplemente. Es Dios dimensión, Dios magnitud, Dios unidad, universo doméstico e individual. Creación criatural, Criatura increada y creadora, Absoluto que por aproximárseme hermanado, cristificado y hasta crucificado, se relativiza, se me pone en relación, se relaciona conmigo, se viene a mi talla, se adapta a mi medida y posibilidad. Dios se desendiosa para mí. Me endiosa respecto de Él. Se me hace sentir desde el menor endiosamiento, queriéndome igualar en una ebriedad de auténtico despilfarrado Amor, por su parte. Dios amor. Amor de Dios. Por el amor de Dios que exclamamos los hombres, cuando algo nos sorprende. Por eso lo digo yo aquí, absolutamente sorprendido. Me gustaría adentrarme en una ciencia del Amor. Estudiar el Amor como disciplina, como materia científica. Sería como “hacer el amor a distancia”, según la bella metáfora de mi amigo Cándido, a propósito de las flores. Dios, con perspectiva para poder estudiarlo mejor. Y cuanto mas capaz de Amor, de estudiarlo y conocerlo científicamente llegase a ser, mas sabría de Dios, más lo amaría y seria amado por Él. Me acuerdo de San Juan de la Cruz en su carta a aquella madre superiora, recomendándole poner amor donde ya lo hubiese, para recoger mucho más. El autor del endecasílabo mas extrañamente sugestivo, a propósito de su torpeza verbal, casi infantil, en la presencia ascética de Dios. Dice así de lo que quieren y no pueden decir sus palabras: “UN NO SE QUÉ QUE QUEDAN BALBUCIENDO.” Adviértase la musicalidad tonal del perfecto endecasílabo: Igual que el quevediano “POLVO SERÉ, MAS POLVO ENAMORADO”… Tatatatá-tatáta-tatatáta….Las tres qués sucesivas. Un “no se qué” que le viene a Yepes del divino Petrarca (“non se che”, canz 2L5), a través de Boscán. Del mismo Boscán, es este otro verso, casi tan bello: “ EL NO SE QUÉ DE NO SE QUÉ MANERA”. Dos no se qués. Se ve también la fórmula en 1580, en las coplas de Pedro Padilla y en el siglo XX en Juan Ramón Jiménez, “NO SE QUÉ INTACTO Y MATE TRAJE DE DESPOSADA”, y “ NO SE QUÉ PLACIDADEZ NOS ENVUELVE EN PENUMBRA”. Decía Julio Cerón, de San Juan de la Cruz, que “era imposible que sus versos fuesen suyos. Por lo menos, del Espíritu Santo”. Pero dejémonos de literaturas. De no se qués. En las que está, como en todo, Dios, por otra parte.
El amor es la mas grande expresión de la elegancia de Dios. En todos mis no se qués esta su qué, el qué de Dios, su definitivo por qué, que es el por qué de todo. El por qué de Dios. Yo no necesito más. Querer mas sería como enviar misioneros al Vaticano…
Vicente J. Martínez clausura las V Semana de la Ciencia
Última ponencia dentro de la V Semana de la Ciencia a cargo del Licenciado en Matemáticas, Vicente J. Martínez García que amplió, si cabe, el aforo que durante toda la semana ha venido completándose en el salón medio día del Casino de Novelda. (Esta noticia contiene vídeo)
La conferencia se ofreció con el título de “El lado oscuro del universo” y levantó el máximo interés entre el público asiduo a la Semana de la Ciencia. Martínez García es Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas. Actualmente es Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia. Martínez es autor de numerosos artículos y trabajos de investigación, así como impulsor de diversas iniciativas como las sesiones de puertas abiertas “noches de viernes, noches de estrellas”, o el proyecto educativo “El aula del Cielo”.
Finalizan unas jornadas de alto nivel de los ponentes que se desmarcan de las dificultades de realizar cualquier evento en la situación actual. El público ha respondido como siempre y la dirección del Casino muestra su satisfacción del éxito obtenido.
VÍDEO
La conferencia se ofreció con el título de “El lado oscuro del universo” y levantó el máximo interés entre el público asiduo a la Semana de la Ciencia. Martínez García es Licenciado y Doctor en Ciencias Matemáticas. Actualmente es Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia. Martínez es autor de numerosos artículos y trabajos de investigación, así como impulsor de diversas iniciativas como las sesiones de puertas abiertas “noches de viernes, noches de estrellas”, o el proyecto educativo “El aula del Cielo”.
Finalizan unas jornadas de alto nivel de los ponentes que se desmarcan de las dificultades de realizar cualquier evento en la situación actual. El público ha respondido como siempre y la dirección del Casino muestra su satisfacción del éxito obtenido.
VÍDEO
Art. de opinión de José Penalva Navarro
MOMENTOS DUROS
La pequeña historia personal que voy a relataros, no pretende nada más que acercar la fuerza de la fe al corazón de las personas que puedan encontrarse en la misma situación y que dentro de lo posible les pueda ayudar a superar esos momentos tan amargos.
Fue uno de esos días en que la rueda de la vida gira con total normalidad. Estaba prevista la visita de tres de mis hijos acompañados de sus tres “locos bajitos“ encantadores ellos, de los que te alegras mucho cuando vienen y también te alegras cuando se van. Mi mujer y yo les estábamos preparando algunos manjares de esos que haces de uvas a peras cuando la ocasión lo merece, y ese era un día de esos. Cuando nos llamaron se invitaron ellos mismos, pues como ya son mayores tomas sus propias decisiones, y nosotros encantados. Yo pensé, vienen a vernos por que nos quieren mucho, o también por que su madre tiene unas manos de ángel para la cocina, o por las dos cosas, ¡que más da! lo importante es tenerlos junto a nosotros, y si se van satisfechos mucho mejor, por que al final de todo con el disloque de vida que llevamos, solo las pequeñas cosas te llevan a la felicidad.
Llegaron casi todos a la misma hora, mi casa pasó en segundos de la tranquilidad más absoluta al alboroto y la algarabía más descontroladas, la juventud había hecho su aparición, nos disponíamos a comer cuando una de mis hijas al hacer un gesto para atender a su hijo, observé un hinchazón extraño en el centro de la clavícula, al preguntarle que le pasaba, me dijo que hacía unos días que se había dado cuenta de esa anomalía y que la visita al oncólogo la tenía prevista para unos días después.
La comida familiar pasó en unos instantes de la alegría a la preocupación, pues estas cosas siempre te traen a la mente recuerdos desagradables.
La acompañé al médico, le hicieron una biopsia, y se confirmó nuestra preocupación, era un linfoma de Jokins. Siempre que hay un diagnóstico de este tipo los médicos te abren una puerta a la esperanza, por que el ánimo del paciente es muy importante para la curación del mal.
Estando todavía con el médico le explico que otro de mis hijos, uno de los hombres, hacía un año que tenía picores por todo su cuerpo, y estaba ya más que cansado de ir a especialistas incluso privados, le habían hecho todo tipo de pruebas y no le encontraban de donde le venían esos picores, el médico al instante me dijo, mañana viene Vds. sin turno se esperan a la finalización de las visitas y veo a su hijo.
Así lo hicimos, cuando el médico lo vio y después de algunas preguntas lo paso a rayos, y estos confirmaron la sospecha del médico. Había un tumor interior, se le hizo una biopsia y también dio positivo, Linfoma de Jokins,
Imaginaros la situación, dos hijos a los que quieres con toda tu alma de repente sin imaginártelo, porque esas cosas, piensas, siempre le pasan a los demás, aparecen con la maldita palabra “Cáncer “, en ese momento el mundo se te resquebraja se te hunde bajo los pies, te deja inerte con la mente en blanco, con ganas de salir corriendo a ninguna parte, porque ninguna parte puede paliar tu intenso dolor.
A mis hijos y a sus respectivas familias la angustia les invadió absolutamente, todo los proyectos de vida se diluyeron como un azucarillo y el pesimismo empezó a adueñarse de sus corazones.
Aunque ellos tienen su propia vida, nosotros los padres debemos ser siempre hasta el fin de nuestros días su apoyo supletorio, los que llevemos seguridad añadida y amor siempre en sus desventuras, y este era un momento de esos.
Nos vimos todos en casa, padres, hijos, nietos y hermanos, los momentos cumbres de lloros, decaimientos y tristezas habían tenido su culmen, y en esos momentos la situación estaba en espera de alguna luz que nos hiciera caminar por la senda de la esperanza. Como era de esperar todos nos pusimos manos a la obra, yo como el mayor de toda la familia les comenté a mis hijos que en los momentos de profunda tristeza también te vienen a la mente bellas palabras de ánimo para infundirte esperanza y luz en medio de las tinieblas, y les leí unas letras que la inspiración me había regalado para ellos:
Prescribir,
esta es la palabra
pero nada más.
todo lo demás es de Dios
la fe y la esperanza,
¡hijos no las perdáis!
Seguir los pasos que os digan,
los que sean precisos y necesarios
y veréis concatenarse
las cosas para bien,
y después la luz renacerá
en vuestra alma universal,
y se destruirá el mal.
ello satisfará vuestros anhelos
vuestra gloria
vuestra significativa victoria.
Hijos no os atormentéis
seguir los pasos que os marquen,
tener fe en Dios
que siempre está a vuestro lado,
tener valor
no sucumbáis ante el mal,
tener siempre esperanza
y seréis dichosos.
La serenidad, después de esta lectura se adueñó de nuestros corazones, y seguidamente planteamos una nueva hoja de ruta, porque la anterior se había esfumado, había que programar las sesiones de quimioterapia los dos hijos juntos y después vendrían las de radioterapia. Durante ese tiempo alguien tenía que hacerse cargo de los niños, llevarlos y traerlos al colegio, hacerles la comida, y después de las sesiones de quimio en las que la naturaleza pierde durante un par de días su fuerza vital y por ello psicológicamente de quedas tocado, había que jugar fuerte la baza de la fe y la esperanza y no decaer, así lo entendimos toda la familia y como uno solo nos aplicamos en la misión de ayuda sin condiciones a los que estaban sufriendo
Mi misión consistió en acompañarlos a las sesiones de curación, sesiones largas de más de seis horas, donde habían personas de todas las edades, unos con más fuerza y entereza que otras, imaginaros, habían cuadros familiares de todo tipo, la angustia y el sufrimiento se palpaba en el ambiente, pero gracias a Dios en ese lugar las enfermeras y los médicos no parecen como los demás, son más amables la delicadeza es la enseña de todos ellos, el cariño y el amor hacia los enfermos es una parte de su terapia, y saben hacerlo, con total dedicación, sin quejas sin malas caras, sin mirar el reloj.
Recuerdo en la planta séptima del Hospital General de Alicante, donde además de las sesiones de quimioterapia, los médicos Oncólogos pasan revisión a los enfermos, uno de esos días en que las horas no pasaban, y miras a tu alrededor la tristeza reinante, le digo al médico de mis hijos ¡ Has visto como tenéis las consultas y ya son las cuatro de la tarde ! y me contesta ¡ Mi horario terminaba a las tres y hoy seguro que se nos harán las diez de la noche, no podemos hacer otra cosa, tenemos que paliar el sufrimiento de estas personas que solamente nos tienen a nosotros como el único hilo de esperanza en su vida ! Aquellas palabras nos dieron ánimo añadido, pues estábamos en buenas manos sensibles y honestas. Sin poder evitarlo en aquel instante me acordé de los políticos cuando marcan sus prioridades al hacer los presupuestos de las distintas administraciones, estos deberían estar en esas consultas periódicamente durante algunas horas percatándose del sufrimiento de las personas y así poder decidir donde gastar el dinero de todos nosotros con más conocimiento de causa, y al mismo tiempo enterarse de que misión tienen en su puesto de responsables políticos, porque algunos todavía no lo saben.
Mis hijos hace ya cinco años que están bien, pasando las revisiones periódicas programadas, y por ello he querido compartir esta parte de mi vida con vosotros para si es posible con ella poder darles fe y esperanza a aquellos que puedan estar como estuvieron mis hijos.
La pequeña historia personal que voy a relataros, no pretende nada más que acercar la fuerza de la fe al corazón de las personas que puedan encontrarse en la misma situación y que dentro de lo posible les pueda ayudar a superar esos momentos tan amargos.
Fue uno de esos días en que la rueda de la vida gira con total normalidad. Estaba prevista la visita de tres de mis hijos acompañados de sus tres “locos bajitos“ encantadores ellos, de los que te alegras mucho cuando vienen y también te alegras cuando se van. Mi mujer y yo les estábamos preparando algunos manjares de esos que haces de uvas a peras cuando la ocasión lo merece, y ese era un día de esos. Cuando nos llamaron se invitaron ellos mismos, pues como ya son mayores tomas sus propias decisiones, y nosotros encantados. Yo pensé, vienen a vernos por que nos quieren mucho, o también por que su madre tiene unas manos de ángel para la cocina, o por las dos cosas, ¡que más da! lo importante es tenerlos junto a nosotros, y si se van satisfechos mucho mejor, por que al final de todo con el disloque de vida que llevamos, solo las pequeñas cosas te llevan a la felicidad.
Llegaron casi todos a la misma hora, mi casa pasó en segundos de la tranquilidad más absoluta al alboroto y la algarabía más descontroladas, la juventud había hecho su aparición, nos disponíamos a comer cuando una de mis hijas al hacer un gesto para atender a su hijo, observé un hinchazón extraño en el centro de la clavícula, al preguntarle que le pasaba, me dijo que hacía unos días que se había dado cuenta de esa anomalía y que la visita al oncólogo la tenía prevista para unos días después.
La comida familiar pasó en unos instantes de la alegría a la preocupación, pues estas cosas siempre te traen a la mente recuerdos desagradables.
La acompañé al médico, le hicieron una biopsia, y se confirmó nuestra preocupación, era un linfoma de Jokins. Siempre que hay un diagnóstico de este tipo los médicos te abren una puerta a la esperanza, por que el ánimo del paciente es muy importante para la curación del mal.
Estando todavía con el médico le explico que otro de mis hijos, uno de los hombres, hacía un año que tenía picores por todo su cuerpo, y estaba ya más que cansado de ir a especialistas incluso privados, le habían hecho todo tipo de pruebas y no le encontraban de donde le venían esos picores, el médico al instante me dijo, mañana viene Vds. sin turno se esperan a la finalización de las visitas y veo a su hijo.
Así lo hicimos, cuando el médico lo vio y después de algunas preguntas lo paso a rayos, y estos confirmaron la sospecha del médico. Había un tumor interior, se le hizo una biopsia y también dio positivo, Linfoma de Jokins,
Imaginaros la situación, dos hijos a los que quieres con toda tu alma de repente sin imaginártelo, porque esas cosas, piensas, siempre le pasan a los demás, aparecen con la maldita palabra “Cáncer “, en ese momento el mundo se te resquebraja se te hunde bajo los pies, te deja inerte con la mente en blanco, con ganas de salir corriendo a ninguna parte, porque ninguna parte puede paliar tu intenso dolor.
A mis hijos y a sus respectivas familias la angustia les invadió absolutamente, todo los proyectos de vida se diluyeron como un azucarillo y el pesimismo empezó a adueñarse de sus corazones.
Aunque ellos tienen su propia vida, nosotros los padres debemos ser siempre hasta el fin de nuestros días su apoyo supletorio, los que llevemos seguridad añadida y amor siempre en sus desventuras, y este era un momento de esos.
Nos vimos todos en casa, padres, hijos, nietos y hermanos, los momentos cumbres de lloros, decaimientos y tristezas habían tenido su culmen, y en esos momentos la situación estaba en espera de alguna luz que nos hiciera caminar por la senda de la esperanza. Como era de esperar todos nos pusimos manos a la obra, yo como el mayor de toda la familia les comenté a mis hijos que en los momentos de profunda tristeza también te vienen a la mente bellas palabras de ánimo para infundirte esperanza y luz en medio de las tinieblas, y les leí unas letras que la inspiración me había regalado para ellos:
Prescribir,
esta es la palabra
pero nada más.
todo lo demás es de Dios
la fe y la esperanza,
¡hijos no las perdáis!
Seguir los pasos que os digan,
los que sean precisos y necesarios
y veréis concatenarse
las cosas para bien,
y después la luz renacerá
en vuestra alma universal,
y se destruirá el mal.
ello satisfará vuestros anhelos
vuestra gloria
vuestra significativa victoria.
Hijos no os atormentéis
seguir los pasos que os marquen,
tener fe en Dios
que siempre está a vuestro lado,
tener valor
no sucumbáis ante el mal,
tener siempre esperanza
y seréis dichosos.
La serenidad, después de esta lectura se adueñó de nuestros corazones, y seguidamente planteamos una nueva hoja de ruta, porque la anterior se había esfumado, había que programar las sesiones de quimioterapia los dos hijos juntos y después vendrían las de radioterapia. Durante ese tiempo alguien tenía que hacerse cargo de los niños, llevarlos y traerlos al colegio, hacerles la comida, y después de las sesiones de quimio en las que la naturaleza pierde durante un par de días su fuerza vital y por ello psicológicamente de quedas tocado, había que jugar fuerte la baza de la fe y la esperanza y no decaer, así lo entendimos toda la familia y como uno solo nos aplicamos en la misión de ayuda sin condiciones a los que estaban sufriendo
Mi misión consistió en acompañarlos a las sesiones de curación, sesiones largas de más de seis horas, donde habían personas de todas las edades, unos con más fuerza y entereza que otras, imaginaros, habían cuadros familiares de todo tipo, la angustia y el sufrimiento se palpaba en el ambiente, pero gracias a Dios en ese lugar las enfermeras y los médicos no parecen como los demás, son más amables la delicadeza es la enseña de todos ellos, el cariño y el amor hacia los enfermos es una parte de su terapia, y saben hacerlo, con total dedicación, sin quejas sin malas caras, sin mirar el reloj.
Recuerdo en la planta séptima del Hospital General de Alicante, donde además de las sesiones de quimioterapia, los médicos Oncólogos pasan revisión a los enfermos, uno de esos días en que las horas no pasaban, y miras a tu alrededor la tristeza reinante, le digo al médico de mis hijos ¡ Has visto como tenéis las consultas y ya son las cuatro de la tarde ! y me contesta ¡ Mi horario terminaba a las tres y hoy seguro que se nos harán las diez de la noche, no podemos hacer otra cosa, tenemos que paliar el sufrimiento de estas personas que solamente nos tienen a nosotros como el único hilo de esperanza en su vida ! Aquellas palabras nos dieron ánimo añadido, pues estábamos en buenas manos sensibles y honestas. Sin poder evitarlo en aquel instante me acordé de los políticos cuando marcan sus prioridades al hacer los presupuestos de las distintas administraciones, estos deberían estar en esas consultas periódicamente durante algunas horas percatándose del sufrimiento de las personas y así poder decidir donde gastar el dinero de todos nosotros con más conocimiento de causa, y al mismo tiempo enterarse de que misión tienen en su puesto de responsables políticos, porque algunos todavía no lo saben.
Mis hijos hace ya cinco años que están bien, pasando las revisiones periódicas programadas, y por ello he querido compartir esta parte de mi vida con vosotros para si es posible con ella poder darles fe y esperanza a aquellos que puedan estar como estuvieron mis hijos.
Presentación y coloquio de José L. Llorens del libro «2012, ya nada será igual»
Librería la Farándula acogió anoche la presentación y posterior coloquio del libro «2012, ya nada será igual», cuyo autor José L. Llorens disertó de una forma peculiar con el público asistente. La Farándula completó el aforo ante la expectativa generada por este coloquio presentación. (Esta noticia contiene vídeo)
2012 – ya nada será igual
Un libro que cambiará tu vida.
El mejor libro, según la crítica, que cuenta y explica la realidad presente y futura sobre los hechos que van a acontecer alrededor del 2012.
Un ataque frontal al mundo científico por sus errores en el análisis del cambio climático; a los políticos por su ceguera y falta de visión de futuro en tomar medidas paliativas para disminuir los daños al planeta y a las personas; a la religión por querer seguir dominando y esclavizando el alma del ser humano alterando el concepto de Dios e ignorando la grandeza divina que todo Ser encierra.
Un libro que te presenta la realidad documentada de lo que está pasando en estos momentos y lo que sucederá en el 2012, analizando todas las posibilidades, predicciones y profecías que existen.
Su lectura te irá mostrando los cambios profundos que ya hemos empezado a vivir, señalándote como tienes que cambiar tu mente para vivirlos en armonía y alegría, al conocer por qué y para qué se efectúan dichos cambios.
Este libro puede ser para ti, un regalo del Universo. Te explica en profundidad todos los cambios físicos de la Tierra, y su finalidad, para abrir tu consciencia y prepararte para pasar a mundos más evolucionados con una conciencia superior.
JOSÉ LLORENS MIRALLES, nació en Alcoy hace 68 años. Hizo magisterio en Alicante y Filosofía y Letras en Barcelona. Ejerció de profesor en varios colegios y centros privados.
Debido al rápido desarrollo de una grave enfermedad de origen reumático a la edad de 28 años, en que todos los diagnósticos decían que se iba a quedar inválido en una silla de ruedas, abandonó los tratamientos médicos y se dedicó a curarse mediante métodos naturales, el empleo de la mente y la búsqueda de su mundo interior con una lectura asidua de libros metafísicos y de formación.
Tras muchos años de esfuerzo empezó a mejorar su salud a medida que se despertaba su consciencia al trabajar el mundo de la espiritualidad. Con su pasión por los libros y ante la falsedad de la vida en que estamos sumergidos, sintió el deseo de buscar esa “Libertad de pensamiento” para poder expresar su verdad, nacida desde lo más profundo de su alma.
La fotografía artística fue su mayor afición, participando en concursos nacionales con varios premios y siendo miembro de distintos jurados a nivel nacional.
En el 2001 en octubre se fue a Veracruz México para ayudar a una amiga en un gran proyecto, la construcción de casas para “Los Niños de la Calle” llamado “La Casa Hogar del Frijol” que duró tres años.
También colaboró con “Doña Nico” en Veracruz en su labor de recoger ancianos abandonados por las calles.
Ha escrito 2 libros, en el 2008 “La verdad oculta tras el Cambio Climático” y en el 2010 “2012 YA NADA SERÁ IGUAL”, de la que se han publicado tres ediciones.
En la actualidad está empezando a escribir su tercer libro para que salga a finales de diciembre.
Ahora a los 68 años se encuentra en plena actividad escribiendo y trabajando para ayudar a difundir los momentos históricos tan bonitos y trascendentales que estamos viviendo.
Entre sus actividades actuales destacan las charlas y presentación de su libro sobre el 2012 por todo el territorio nacional para ayudar a abrir consciencias para vivir plenamente el cambio a Nuevas Dimensiones, y un programa de radio en Internet en su blog, 2012yanadaseraigual.wordpress.com sobre los acontecimientos actuales.
VÍDEO
2012 – ya nada será igual
Un libro que cambiará tu vida.
El mejor libro, según la crítica, que cuenta y explica la realidad presente y futura sobre los hechos que van a acontecer alrededor del 2012.
Un ataque frontal al mundo científico por sus errores en el análisis del cambio climático; a los políticos por su ceguera y falta de visión de futuro en tomar medidas paliativas para disminuir los daños al planeta y a las personas; a la religión por querer seguir dominando y esclavizando el alma del ser humano alterando el concepto de Dios e ignorando la grandeza divina que todo Ser encierra.
Un libro que te presenta la realidad documentada de lo que está pasando en estos momentos y lo que sucederá en el 2012, analizando todas las posibilidades, predicciones y profecías que existen.
Su lectura te irá mostrando los cambios profundos que ya hemos empezado a vivir, señalándote como tienes que cambiar tu mente para vivirlos en armonía y alegría, al conocer por qué y para qué se efectúan dichos cambios.
Este libro puede ser para ti, un regalo del Universo. Te explica en profundidad todos los cambios físicos de la Tierra, y su finalidad, para abrir tu consciencia y prepararte para pasar a mundos más evolucionados con una conciencia superior.
JOSÉ LLORENS MIRALLES, nació en Alcoy hace 68 años. Hizo magisterio en Alicante y Filosofía y Letras en Barcelona. Ejerció de profesor en varios colegios y centros privados.
Debido al rápido desarrollo de una grave enfermedad de origen reumático a la edad de 28 años, en que todos los diagnósticos decían que se iba a quedar inválido en una silla de ruedas, abandonó los tratamientos médicos y se dedicó a curarse mediante métodos naturales, el empleo de la mente y la búsqueda de su mundo interior con una lectura asidua de libros metafísicos y de formación.
Tras muchos años de esfuerzo empezó a mejorar su salud a medida que se despertaba su consciencia al trabajar el mundo de la espiritualidad. Con su pasión por los libros y ante la falsedad de la vida en que estamos sumergidos, sintió el deseo de buscar esa “Libertad de pensamiento” para poder expresar su verdad, nacida desde lo más profundo de su alma.
La fotografía artística fue su mayor afición, participando en concursos nacionales con varios premios y siendo miembro de distintos jurados a nivel nacional.
En el 2001 en octubre se fue a Veracruz México para ayudar a una amiga en un gran proyecto, la construcción de casas para “Los Niños de la Calle” llamado “La Casa Hogar del Frijol” que duró tres años.
También colaboró con “Doña Nico” en Veracruz en su labor de recoger ancianos abandonados por las calles.
Ha escrito 2 libros, en el 2008 “La verdad oculta tras el Cambio Climático” y en el 2010 “2012 YA NADA SERÁ IGUAL”, de la que se han publicado tres ediciones.
En la actualidad está empezando a escribir su tercer libro para que salga a finales de diciembre.
Ahora a los 68 años se encuentra en plena actividad escribiendo y trabajando para ayudar a difundir los momentos históricos tan bonitos y trascendentales que estamos viviendo.
Entre sus actividades actuales destacan las charlas y presentación de su libro sobre el 2012 por todo el territorio nacional para ayudar a abrir consciencias para vivir plenamente el cambio a Nuevas Dimensiones, y un programa de radio en Internet en su blog, 2012yanadaseraigual.wordpress.com sobre los acontecimientos actuales.
VÍDEO