El noveldense Oscar Navarro está viajando por todo el mundo acompañado de su música. Fue uno de los precursores de la Sociedad Musical “Santa Mª Magdalena” de Novelda, y de ella guarda muchos recuerdos. Cuando aterriza en Novelda no duda en visitarlos y colaborar con ellos. Pero su trabajo le obliga visitar muchos rincones del planeta. Y es que sus obras han sonado en los mejores escenarios interpretadas por las mejores bandas y orquestas del mundo. Además, ha compuesto la Banda Sonora de diferentes películas, tanto españolas como extranjeras. El Capitán Trueno tendrá música con el sello de Navarro, además de algún proyecto del que no ha podido darnos más detalles (por el secretismo del mundo del cine, suponemos). Pero lo importante es que pasó por la redacción de Novelda Digital para que lo conozcamos un poco más
Pregunta.- ¿Cómo, cuándo y por qué nace tu pasión por la música?
R.- Mi pasión por la música nace desde que tengo uso de razón. Ya desde muy pequeño formé parte de varias agrupaciones musicales del colegio como el coro, la tuna o más tarde la Rondalla de Novelda, dirigida por mi primer maestro Alberto Alcaraz, del que guardo muy buen recuerdo. La verdad es que no he necesitado que me “empujaran” para seguir adelante y siempre he tenido claro cuándo, dónde y cómo estudiar mi instrumento. Creo que todo esto es muy positivo ya que se notaba que tenía muchas ganas e ilusión. Obviamente el apoyo de mis padres fue fundamental para empezar y concluir todos mis estudios, pero ya desde muy pequeño sabía que la música iba a formar una parte muy importante de mi vida.
P.- La Sociedad Musical Sta. Mª Magdalena grabó el monográfico de tu obra titulado “El color de la música”. ¿Cómo surge esta idea?
R.- La verdad es que fue toda una sorpresa. La noticia llegó de mi buen amigo y alcalde en aquella legislatura Rafa Sáez. Él vio en mí una persona soñadora con muchas perspectivas de futuro y con muchas ganas de trabajar, por lo que me propuso el reto de grabar toda mi música en un Monográfico titulado “El color de la Música”. La verdad es que estaré eternamente agradecido por ello, ya que esta grabación ha recorrido ya el mundo entero en ferias de música, editoriales, etc. Creo que fue una apuesta por parte de Rafa que estaré eternamente agradecido. Por supuesto, no olvido a los protagonistas de todo esto, la que fue, es y será mi banda, la Sociedad Musical Santa Maria Magdalena. Gracias al apoyo de todos los compañeros, mi gran amigo y maestro el director José Antonio Pérez y todas las personas que colaboraron, e hicieron que este sueño se hiciese realidad.
P.- ¿Cuál es tu relación con la banda?
R.- La relación es muy buena. Ahora la distancia y compromisos profesionales hacen que no pueda cumplir como lo que hacía hace unos años, pero mientras pueda y me dejen seguiré aportando mi granito de arena a esta banda a la que tanto cariño tengo. Vamos, ¡si yo he sido uno de los que la ha “parido”! Ahora, cuando vuelvo veo muchísimas caras nuevas, semillas que ya han dado su fruto y que están ahí al pie del cañón. Eso me llena de orgullo. También veo a mis compañeros que, como yo, pusieron toda la carne en el asador cuando fundamos la banda y que siguen ahí. A todos ellos, muchas gracias por seguir con esa labor que comenzamos hace ya más de una década.
P.- ¿Qué se necesita para componer una obra?
R.- Un papel y un lápiz. Realmente no hace falta mucho más, y por supuesto un buen día de inspiración. En los tiempos que corren que la tecnología avanza a pasos agigantados y todo va mucho más deprisa tenemos que recurrir a los programas de ordenador para escribir música, ya que son una herramienta que agiliza muchísimo el proceso, pero gracias a dios todavía no saben componer música.
P.- Has demostrado mucha originalidad en tus composiciones (instrumentos musicales inusuales, percusión corporal, cánticos, etc.). ¿De dónde nace esta creatividad?
R.- La verdad es que la creatividad viene de estrujarse uno el cerebro muchas horas, pero también mi novia de vez en cuando me hace alguna sugerencia que otra que ha funcionado muy bien. También me gusta mucho ver y escuchar muchos vídeos de música que no tengan que ver con las bandas u orquestas y emplear recursos que veo para adaptarlos a las bandas. Yo no he inventado la percusión corporal ni los cánticos, ni cualquier cosa fuera de lo común que hay en mis composiciones, pero creo que ha sido una buena idea el fusionar instrumental o estilos a la escritura para banda, ya que así se le da un aire fresco y moderno.
P.- ¿Cómo consigues que tus obras tengan un colorido instrumental tan variado?
R.- Es todo estudio y práctica. He invertido muchísimas horas analizando partituras, recibiendo clases, escuchando mucha música, etc. Y la mejor “Máster Class” ha sido el poder escuchar mi música interpretada en directo. Es la mejor forma de aprender y avanzar. También he tenido grandes maestros que me han enseñado, tanto aquí en España como en EEUU.
P.- ¿Cómo es trabajar para directores de cine poniendo música a sus películas?
R.- La verdad es que es muy curioso. Trabajas con directores que no saben música (la gran mayoría), por lo que todo tiene que ser muy práctico y visual. No valen palabras muy técnicas o típicas de un ambiente musical muy culto, ya que esto les suele sonar a chino. Pero, obviamente la música se puede explicar de mil formas. Puedes ponerle ejemplos, pueden ponértelos ellos a ti… La verdad es que la parte más difícil de este mundo es entrar dentro de la mente del director y adivinar qué es lo que quiere. Después ya es trabajo mío el plasmar esa idea con música. La verdad es que es muy interesante.
P.- ¿Está reconocida la labor de un músico en este país o es necesario salir fuera para poder vivir de la música?
R.- Está reconocida en cierto nivel, pero bajo mi punto de vista todavía nos queda un largo camino para equipararnos a nuestros vecinos alemanes o americanos. Yo estoy viviendo de la música en España, con lo cual creo que es posible, pero hace falta educar mucho a la gente y hacerles saber que la música no es solo “soplarle a una flauta”.
P.- ¿Qué prefieres, componer, dirigir o interpretar?
R.- Sinceramente, componer. Pero últimamente estoy disfrutando de lo lindo dirigiendo. La última vez fue hace muy poco en Colombia, cuando hicimos el estreno de “Las Siete Trompetas del Apocalipsis” versión banda y coro. Tuve la gran suerte de poder dirigir a más de 250 personas en un escenario y eso es… bueno, no se puede definir con palabras, lo siento.
P.- ¿Cuál es el panorama actual de la música española?
R.- Creo que seguimos avanzando a un ritmo un tanto lento, pero por lo menos avanzamos. La verdad es que cuando sales fuera y ves otras culturas, otras formas de ver la música, vuelves a España con muchas ideas y buenos proyectos que, a veces, son muy difíciles de conseguir. Necesitamos educar a las nuevas generaciones y enseñarles que música no solo es Lady Gaga o los “Triunfitos” de O.T.
P.- Has compuesto música para barrios y personas de Novelda, ¿para cuándo una obra sobre nuestra ciudad?
R.- Yo hice una promesa no hace mucho tiempo y las promesas se cumplen tarde o temprano. Así que, solo decir que pronto habrá noticias sobre esto. No lo he olvidado.
P.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
R.- Ahora mismo estoy colaborando con mi gran amigo y compositor Luis Ivars en la Banda Sonora de “El Capitán Trueno”, que pronto saldrá en la gran pantalla. Para octubre me han invitado desde la Orquesta Downey Symphony (Los Angeles) para estar con ellos una semana y tocar unas obras mías, y para principios de 2012 tengo previsto un estreno de un Concierto para Clarinete y orquesta que estrenaremos con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y posteriormente con Karelia Symphony en San Petersburgo. Aparte, también comenzaré una nueva película de la que aún no puedo revelar el nombre, pero que dará mucho que hablar.
P.- ¿Eres profeta en tu tierra?
R.- (Ríe). No lo sé, ¿lo soy? Solo sé que se me respeta y eso ya es más que suficiente.
P.- Una banda.
R.- (Ríe). ¡Qué pregunta más fácil! Mi banda, la Sociedad Musical Santa María Magdalena.
Los alumnos del IES Vinalopó se atreven con un musical en el Parque del Oeste
Mañana domingo a las 22 horas en el Parque del Oeste los alumnos de este centro estrenan en el Parque del Oeste el musical “Incredible Emotional Show”, en el que participan un total de 100 personas y en el que cantarán en inglés y bailarán en directo.
Esta idea nació en las propias aulas, y detrás de toda esta actuación está reflejado el trabajo minucioso y comprometido de cada uno de los participantes durante todo este curso. Un trabajo que ha desembocado en una gran amistad entre todos los que han participado, pues tantas horas de trabajo les han unido en una “GRAN familia musical”.
No sólo se han conseguido mejoras académicas, aseguran desde el centro, “sino que también, y para nosotros lo más importante, se han forjado nuevas amistades y los chicos han disfrutado al venir al centro a lo largo de todo el curso”.
El proyecto cuenta con la colaboración del Taller de Aprendizaje Laboral para la Inserción Social (TAPIS) para la creación del decorado y el vestuario. Su título, elegido por los propios alumnos, lo dice todo: “Incredible Emotional Show Vinalopó People”.
Esta idea nació en las propias aulas, y detrás de toda esta actuación está reflejado el trabajo minucioso y comprometido de cada uno de los participantes durante todo este curso. Un trabajo que ha desembocado en una gran amistad entre todos los que han participado, pues tantas horas de trabajo les han unido en una “GRAN familia musical”.
No sólo se han conseguido mejoras académicas, aseguran desde el centro, “sino que también, y para nosotros lo más importante, se han forjado nuevas amistades y los chicos han disfrutado al venir al centro a lo largo de todo el curso”.
El proyecto cuenta con la colaboración del Taller de Aprendizaje Laboral para la Inserción Social (TAPIS) para la creación del decorado y el vestuario. Su título, elegido por los propios alumnos, lo dice todo: “Incredible Emotional Show Vinalopó People”.
Hoy sale a la calle la edición impresa de julio de Novelda Digital
Cada primer sábado de mes acudimos puntuales a nuestra cita con los lectores. La edición impresa de julio de Novelda Digital se repartirá en los puntos habituales, mercado, dispensadores y locales públicos.También puede descargárselo desde esta misma página web.
Los contenidos de este mes son muy variados. Tenemos nuestras secciones habituales: la viñeta de Ximo, editorial, artículos de opinión, encuesta en la calle, novelderos por el mundo (Colonia, Alemania), deporte, política, etc. Además, Armando Esteve, concejal y Portavoz de UPyD contesta a las dudas de los ciudadanos. Entrevistamos al pregonero de las fiestas, Modesto Crespo, al concejal de Hacienda y Personal, Rafa Sáez, al músico noveldense, Oscar Navarro y al historiador, Paul Preston. Las Novelderías de Charo Pastor, el saluda de nuestra alcaldesa, Milagrosa Martínez, programación de actos de las fiestas, reportaje de la presentación del Betania, presentación de las Reinas de los Barrios, y fotografías de los cargos festeros.
Los contenidos de este mes son muy variados. Tenemos nuestras secciones habituales: la viñeta de Ximo, editorial, artículos de opinión, encuesta en la calle, novelderos por el mundo (Colonia, Alemania), deporte, política, etc. Además, Armando Esteve, concejal y Portavoz de UPyD contesta a las dudas de los ciudadanos. Entrevistamos al pregonero de las fiestas, Modesto Crespo, al concejal de Hacienda y Personal, Rafa Sáez, al músico noveldense, Oscar Navarro y al historiador, Paul Preston. Las Novelderías de Charo Pastor, el saluda de nuestra alcaldesa, Milagrosa Martínez, programación de actos de las fiestas, reportaje de la presentación del Betania, presentación de las Reinas de los Barrios, y fotografías de los cargos festeros.
Art. de opinión de Juan Gabriel Olivares
Vida y obra de Juan “el cuatroreales”
Luzdivina, que a pesar de ser nombre de sonoridad visigoda es muy católico, y Hermenegilda, cuyo nombre, me suena a tebeo de los sesenta y es germánico, se echaron un novio.
Un chico apuesto, como todos los que no pasan de los veinticinco. Bueno, todos no, Recaredo, el hijo de la “desplazá”, que llevaba el reloj en hora y nunca tuvo gracias que le regalaran, más bien le desdeñaban estas, no pudo entrar en la historia que nos ocupa en este momento.
Un novio para las dos, que no eran tiempos de andar con remilgos ni lujos derrochadores, y un novio era un novio.
Segismundo, este con nombre de connotaciones germánicas, de moreno murciano, planta gallega y ojos achinados, llevaba reloj; parado, sí; pero daba bien la hora dos veces al día.
Segis, (para los colegas Segismundo el de la tía Esfuerzo), era un tipo sensato y sabía apreciar el acierto tecnológico de su cronógrafo. Mucho más moderno que la clepsidra que tuvieron sus antecesores que, lo más, era un desvarío a la hora de rellenarla en el desierto, que es donde estos vivían.
Segismundo nunca llegó a tiempo, ni tarde tampoco, siempre a las ocho y veintidós, ni un minuto más, ni uno menos, que de eso nunca, nadie, llegó a llamarle la atención.
Siempre quedaban en el mismo sitio. En la esquina donde se ponía la castañera detrás de donde había aparcado un Ford Fiesta rojo.
Luzdivina, que no quería toparse con Hermenegilda, ni porque sí ni porque no, nunca quiso ir a esa hora, por lo que esperaba a que fueran las nueve y veinticinco para aparecer.
A su vez, Hermenegilda tenía unas ganas locas de encontrarse cara a cara con Luzdivina, por lo que acudía puntualmente a las siete menos cuarto.
El Fod fiesta, que con tanto ir y venir gripó el pistón derecho, decidió no moverse y se marchó a una calle menos concurrida, y no se movió.
El trío, amoroso y enmarañado, a pesar de que ambos tres eran un pecado de puntualidades y protocolos, fue feliz durante varios años con su relación prematrimonial. De hecho, fue la mejor época de sus vidas. Como dirían en Hollywood, “días de vino y rosas”.
Nadie pudo evitar que Andrés, “el ochentaperchento” y Germán, “el cabra”, influyeran de manera negativa, como no, en el tranquilo discurrir de vidas sencillas y prácticas como las que nos ocupan. Ochentaperchento no tenía reloj, por lo que aparecía unas veces a las nueve y veinticinco y otras a las siete menos cuarto, y acabó trabando relaciones fraternas, sinceras y productivas con Segismundo que acudía puntual a las ocho y veintidós y a cuya cita nunca acudió.
El Cabra, que tenía un reloj que le había regalado el hijo de la tía esfuerzo al ver, extrañado, que unas cosas se movían dentro de forma giratoria, un día en el que le ayudó a no trabajar porque, según palabras del tío Chuchurrumel, el guitarrero, estaba más “templao” que Segis. Siempre llego a su hora, la suya, sin lugar a dudas ni contemplaciones, de manera que nunca conoció a nadie de nuestro grupo.
Pasaron los años, y no fue hasta que apareció el trifulca, David , y les dijo que algo no funcionaba correctamente, aunque no sabía bien qué.
Un haz de luz penetró en ellos hasta lo más profundo y tomaron determinaciones, la edad de la alegría pasó.
Hermenegilda, Luzdivina , Segismundo el de la tía esfuerzo y Ochentaperchento se hicieron políticos.
El Cabra, que siempre llegó a su hora, juez, y, como no, el Trifulca, sin saber nunca muy bien porqué, periodista.
Recaredo, hijo de la desplazá, los mantuvo a todos, y, cuando todo estuvo en orden, el Ford Fiesta volvió a cambiar de calle y se fue a la más concurrida, no entendió nada, pero tuvo vida social, vio y se dejó ver.
Ainsssss.
Luzdivina, que a pesar de ser nombre de sonoridad visigoda es muy católico, y Hermenegilda, cuyo nombre, me suena a tebeo de los sesenta y es germánico, se echaron un novio.
Un chico apuesto, como todos los que no pasan de los veinticinco. Bueno, todos no, Recaredo, el hijo de la “desplazá”, que llevaba el reloj en hora y nunca tuvo gracias que le regalaran, más bien le desdeñaban estas, no pudo entrar en la historia que nos ocupa en este momento.
Un novio para las dos, que no eran tiempos de andar con remilgos ni lujos derrochadores, y un novio era un novio.
Segismundo, este con nombre de connotaciones germánicas, de moreno murciano, planta gallega y ojos achinados, llevaba reloj; parado, sí; pero daba bien la hora dos veces al día.
Segis, (para los colegas Segismundo el de la tía Esfuerzo), era un tipo sensato y sabía apreciar el acierto tecnológico de su cronógrafo. Mucho más moderno que la clepsidra que tuvieron sus antecesores que, lo más, era un desvarío a la hora de rellenarla en el desierto, que es donde estos vivían.
Segismundo nunca llegó a tiempo, ni tarde tampoco, siempre a las ocho y veintidós, ni un minuto más, ni uno menos, que de eso nunca, nadie, llegó a llamarle la atención.
Siempre quedaban en el mismo sitio. En la esquina donde se ponía la castañera detrás de donde había aparcado un Ford Fiesta rojo.
Luzdivina, que no quería toparse con Hermenegilda, ni porque sí ni porque no, nunca quiso ir a esa hora, por lo que esperaba a que fueran las nueve y veinticinco para aparecer.
A su vez, Hermenegilda tenía unas ganas locas de encontrarse cara a cara con Luzdivina, por lo que acudía puntualmente a las siete menos cuarto.
El Fod fiesta, que con tanto ir y venir gripó el pistón derecho, decidió no moverse y se marchó a una calle menos concurrida, y no se movió.
El trío, amoroso y enmarañado, a pesar de que ambos tres eran un pecado de puntualidades y protocolos, fue feliz durante varios años con su relación prematrimonial. De hecho, fue la mejor época de sus vidas. Como dirían en Hollywood, “días de vino y rosas”.
Nadie pudo evitar que Andrés, “el ochentaperchento” y Germán, “el cabra”, influyeran de manera negativa, como no, en el tranquilo discurrir de vidas sencillas y prácticas como las que nos ocupan. Ochentaperchento no tenía reloj, por lo que aparecía unas veces a las nueve y veinticinco y otras a las siete menos cuarto, y acabó trabando relaciones fraternas, sinceras y productivas con Segismundo que acudía puntual a las ocho y veintidós y a cuya cita nunca acudió.
El Cabra, que tenía un reloj que le había regalado el hijo de la tía esfuerzo al ver, extrañado, que unas cosas se movían dentro de forma giratoria, un día en el que le ayudó a no trabajar porque, según palabras del tío Chuchurrumel, el guitarrero, estaba más “templao” que Segis. Siempre llego a su hora, la suya, sin lugar a dudas ni contemplaciones, de manera que nunca conoció a nadie de nuestro grupo.
Pasaron los años, y no fue hasta que apareció el trifulca, David , y les dijo que algo no funcionaba correctamente, aunque no sabía bien qué.
Un haz de luz penetró en ellos hasta lo más profundo y tomaron determinaciones, la edad de la alegría pasó.
Hermenegilda, Luzdivina , Segismundo el de la tía esfuerzo y Ochentaperchento se hicieron políticos.
El Cabra, que siempre llegó a su hora, juez, y, como no, el Trifulca, sin saber nunca muy bien porqué, periodista.
Recaredo, hijo de la desplazá, los mantuvo a todos, y, cuando todo estuvo en orden, el Ford Fiesta volvió a cambiar de calle y se fue a la más concurrida, no entendió nada, pero tuvo vida social, vio y se dejó ver.
Ainsssss.
Se presenta el Betania en la Plaza de San Felip
“Hemos querido representar todo el Betania a través de la fiesta”
(Galería de imágenes)
Joan Antoni Montoya y Manuel García han reunido a un buen número de amigos y vecinos de Novelda para mostrarles su Betania. Para los codirectores de la revista, el Betania 2011 recoge menos historia, pero contiene mucha nostalgia, mucha fiesta y cargado de mucha alegría. En el contenido de la revista predomina la fotografía festera. “Hemos intentado hacer un Betania muy luminoso y por eso hemos querido que los textos se imprimieran sobre blanco. El colorido lo ponen las fotografías. Fotografías que cuentan historias por si mismas”. La portada la compone una única fotografía muy tradicional cuyo autor es el fotógrafo noveldense y ex-director de la revista, Ramiro Verdú.
Esta pareja de maestros llevan colaborando juntos más de 30 años, como si de una única pluma se tratara, por eso les ha sido más fácil llevar su proyecto adelante. “Cuando nos nombraron directores de la revista, lo primero que hicimos fue buscar a los protagonistas de las fiestas para que participaran en la confección del Betania”.
“Este Betania no lo hemos hecho nosotros, el Betania nos ha hecho a nosotros. Los artículos te los encuentras por la calle, te los da la gente, el Betania te va diciendo en cada momento por donde tienes que tirar”.
Montoya y García han formado un perfecto grupo de trabajo entre los tres fotógrafos y los trabajadores de la imprenta Aguado, que han canalizado y dirigido la coordinación de los contenidos y sus autores. Destacar como es habitual la dirección técnica de la Revista por parte de Santiago Aguado.
El acto estuvo presentado por el autor de la portada, Ramiro Verdú y contó con la presencia de anteriores directores de la publicación como Elia Jover, Ramón Sala o el propio Ramiro Verdú, entre otros. La alcaldesa de Novelda en su intervención elogió el resultado de la revista y el trabajo realizado por sus dos directores. La Plaza de San Felip se llenó de público para disfrutar de primera mano de los contenidos de la revista.
La presentación del Betania también se aprovechó para desvelar el ganador del cartel anunciador de las Fiestas patronales y de Moros y Cristianos, cuya obra se titula “Santa y Fiesta” bajo el lema “Fiesta Noveldera” cuyo autor es Paco Alvillar Sala.
A partir de hoy la revista está a la venta y se puede adquirir en los sitios de costumbre hasta agotar existencias, por lo que conviene hacerse con ella lo más rápido posible.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
(Galería de imágenes)
Joan Antoni Montoya y Manuel García han reunido a un buen número de amigos y vecinos de Novelda para mostrarles su Betania. Para los codirectores de la revista, el Betania 2011 recoge menos historia, pero contiene mucha nostalgia, mucha fiesta y cargado de mucha alegría. En el contenido de la revista predomina la fotografía festera. “Hemos intentado hacer un Betania muy luminoso y por eso hemos querido que los textos se imprimieran sobre blanco. El colorido lo ponen las fotografías. Fotografías que cuentan historias por si mismas”. La portada la compone una única fotografía muy tradicional cuyo autor es el fotógrafo noveldense y ex-director de la revista, Ramiro Verdú.
Esta pareja de maestros llevan colaborando juntos más de 30 años, como si de una única pluma se tratara, por eso les ha sido más fácil llevar su proyecto adelante. “Cuando nos nombraron directores de la revista, lo primero que hicimos fue buscar a los protagonistas de las fiestas para que participaran en la confección del Betania”.
“Este Betania no lo hemos hecho nosotros, el Betania nos ha hecho a nosotros. Los artículos te los encuentras por la calle, te los da la gente, el Betania te va diciendo en cada momento por donde tienes que tirar”.
Montoya y García han formado un perfecto grupo de trabajo entre los tres fotógrafos y los trabajadores de la imprenta Aguado, que han canalizado y dirigido la coordinación de los contenidos y sus autores. Destacar como es habitual la dirección técnica de la Revista por parte de Santiago Aguado.
El acto estuvo presentado por el autor de la portada, Ramiro Verdú y contó con la presencia de anteriores directores de la publicación como Elia Jover, Ramón Sala o el propio Ramiro Verdú, entre otros. La alcaldesa de Novelda en su intervención elogió el resultado de la revista y el trabajo realizado por sus dos directores. La Plaza de San Felip se llenó de público para disfrutar de primera mano de los contenidos de la revista.
La presentación del Betania también se aprovechó para desvelar el ganador del cartel anunciador de las Fiestas patronales y de Moros y Cristianos, cuya obra se titula “Santa y Fiesta” bajo el lema “Fiesta Noveldera” cuyo autor es Paco Alvillar Sala.
A partir de hoy la revista está a la venta y se puede adquirir en los sitios de costumbre hasta agotar existencias, por lo que conviene hacerse con ella lo más rápido posible.
VÍDEO Nº 1
VÍDEO Nº 2
El Grupo Municipal Socialista denuncia que las medidas de austeridad “son solo para la oposición”
La alcaldesa anunciaba una serie de medidas que ahorrarán a las arcas municipales 380 mil euros anuales. Los socialistas quieren denunciar que no existe tal ahorro, pues según ellos, la reducción se ha hecho sobre el reglamento de 2008, y no sobre el de 2010, que es el que estaba en vigor durante los últimos meses de la legislatura. Además, aseguran que los recortes han sido para la oposición en mucha más medida que para el equipo de gobierno. (Esta noticia contiene vídeo)
Sergio Mira, portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialista, hizo una valoración de las asignaciones y sueldos que cobraba la oposición –entonces PP- en la anterior legislatura. El portavoz cobraba 2.200 euros al mes, y el portavoz adjunto 1.000. Los 8 concejales percibían 800 euros mensuales, y los dos que contaban con dedicación exclusiva (excepto los últimos 6 meses) 1.800 euros mensuales, lo que hace un total de 139.200 euros anuales. “Y en ningún momento pidieron rebajar estas asignaciones”, subrayaba Mira. La oposición actual consta de 9 concejales que cobrarán solo 50 euros por pleno y 25 por comisión, lo que hace un total de 675 euros mensuales y 8.100 anuales. ”Con esto no estamos diciendo que queramos cobrar más, pero exigimos una rebaja más justa equilibrada, para todos por igual, y no solo en la oposición”, pedía el portavoz adjunto. Además, añadió, solicitan los servicios de un administrativo del Ayuntamiento para ayudarles en las tareas, ya que todos trabajan y no pueden dedicar 24 h. al día a las labores de oposición.
Por su parte, el portavoz socialista, José Manuel Martínez, se centró en las medidas adoptadas por el equipo de gobierno de cara a esta legislatura y en las que anunciaban un ahorro de 380 mil euros. Para ellos, estas cifras “no cuadran”, ya que se han hecho respecto al reglamento aprobado en 2008 y no a la modificación aprobada por el anterior equipo de gobierno en 2010. Martínez tachó esta actitud de demagogia y apuntó una serie de datos que, según él, demuestran que no han hecho ninguna reducción notable para el equipo de gobierno, no tanto así para la oposición, que ha visto reducidas sus asignaciones en un 80% frente al 20% del equipo de gobierno.
En la pasada legislatura, el alcalde cobraba 66 mil euros anuales, los tres concejales con dedicación exclusiva algo más de 120 mil euros (entre los tres), y los 7 concejales alrededor de 75 mil euros anuales, lo que hace un total de 261 mil euros que, sumados a los 23.300 que cobraba su cargo de confianza, dan un total de 284.300 euros. El equipo actual sumará en total 312.600 euros anuales. La diferencia estriba en el concejal extra con que cuentan y el segundo cargo de confianza, el resto de asignaciones son iguales que las que se reflejan en la modificación del reglamento que puso en marcha el anterior equipo de gobierno y que finalizaban el pasado 11 de junio.
Lo que sí han reducido son la asignaciones a los concejales de la oposición. La asistencia a plenos se remunerará con 50 euros (frente a los 100 de la legislatura pasada) por concejal y se eliminan por completo las asignaciones a portavoces y portavoces adjuntos. Asignaciones a las que los socialistas renunciaron –al igual que las dedicaciones exclusivas- con carácter retroactivo, es decir, que no cobrarán los dos meses de transición entre la propuesta de la medida y su aprobación final. Para finalizar, el portavoz socialista sí quiso reprochar que la alcaldesa, Milagrosa Martínez, que “contará con dos sueldos (el de Las Cortes Valencianas y el del Ayuntamiento de Novelda) que suman más de 7 mil euros mensuales, teniendo en cuenta además que tendrá que ausentarse de Novelda dos veces por semana” . Por esta razón instó a la primera autoridad noveldense a renunciar a su sueldo como alcaldesa.
VÍDEO
Sergio Mira, portavoz adjunto del Grupo Municipal Socialista, hizo una valoración de las asignaciones y sueldos que cobraba la oposición –entonces PP- en la anterior legislatura. El portavoz cobraba 2.200 euros al mes, y el portavoz adjunto 1.000. Los 8 concejales percibían 800 euros mensuales, y los dos que contaban con dedicación exclusiva (excepto los últimos 6 meses) 1.800 euros mensuales, lo que hace un total de 139.200 euros anuales. “Y en ningún momento pidieron rebajar estas asignaciones”, subrayaba Mira. La oposición actual consta de 9 concejales que cobrarán solo 50 euros por pleno y 25 por comisión, lo que hace un total de 675 euros mensuales y 8.100 anuales. ”Con esto no estamos diciendo que queramos cobrar más, pero exigimos una rebaja más justa equilibrada, para todos por igual, y no solo en la oposición”, pedía el portavoz adjunto. Además, añadió, solicitan los servicios de un administrativo del Ayuntamiento para ayudarles en las tareas, ya que todos trabajan y no pueden dedicar 24 h. al día a las labores de oposición.
Por su parte, el portavoz socialista, José Manuel Martínez, se centró en las medidas adoptadas por el equipo de gobierno de cara a esta legislatura y en las que anunciaban un ahorro de 380 mil euros. Para ellos, estas cifras “no cuadran”, ya que se han hecho respecto al reglamento aprobado en 2008 y no a la modificación aprobada por el anterior equipo de gobierno en 2010. Martínez tachó esta actitud de demagogia y apuntó una serie de datos que, según él, demuestran que no han hecho ninguna reducción notable para el equipo de gobierno, no tanto así para la oposición, que ha visto reducidas sus asignaciones en un 80% frente al 20% del equipo de gobierno.
En la pasada legislatura, el alcalde cobraba 66 mil euros anuales, los tres concejales con dedicación exclusiva algo más de 120 mil euros (entre los tres), y los 7 concejales alrededor de 75 mil euros anuales, lo que hace un total de 261 mil euros que, sumados a los 23.300 que cobraba su cargo de confianza, dan un total de 284.300 euros. El equipo actual sumará en total 312.600 euros anuales. La diferencia estriba en el concejal extra con que cuentan y el segundo cargo de confianza, el resto de asignaciones son iguales que las que se reflejan en la modificación del reglamento que puso en marcha el anterior equipo de gobierno y que finalizaban el pasado 11 de junio.
Lo que sí han reducido son la asignaciones a los concejales de la oposición. La asistencia a plenos se remunerará con 50 euros (frente a los 100 de la legislatura pasada) por concejal y se eliminan por completo las asignaciones a portavoces y portavoces adjuntos. Asignaciones a las que los socialistas renunciaron –al igual que las dedicaciones exclusivas- con carácter retroactivo, es decir, que no cobrarán los dos meses de transición entre la propuesta de la medida y su aprobación final. Para finalizar, el portavoz socialista sí quiso reprochar que la alcaldesa, Milagrosa Martínez, que “contará con dos sueldos (el de Las Cortes Valencianas y el del Ayuntamiento de Novelda) que suman más de 7 mil euros mensuales, teniendo en cuenta además que tendrá que ausentarse de Novelda dos veces por semana” . Por esta razón instó a la primera autoridad noveldense a renunciar a su sueldo como alcaldesa.
VÍDEO
Art. de opinión de Antoni Rafael Abat Irles (militante de EU Novelda)
Manifest Orgull LGTB 2011 País Valencià
Salut i igualtat per dret!
El 28 de juny es celebra a tot arreu el dia de la dignitat, orgull i alliberment LGTB. Al País Valencià es proclama aquest manifest elaborat pel col.lectiu Lambda des de la plaça del 15 de maig (abans de l’ajuntament) de València. Cada any incidim especilment en un tema, si els passats fóren l’educació o les persones transsexulas, enguany fem menció en temes de salut i sobre tot en erradicar la discriminació que pateixen les persones que conviuen amb el vih.
Companyes i companys, hui les lesbianes, les dones i homes transsexuals, els gais i les persones bisexuals prenem una vegada més el carrer per continuar reivindicant els nostres drets i la nostra salut, per demanar avanços polítics i celebrar tot allò que ja hem aconseguit.
Aquest 2011 es compleixen 30 anys del primer diagnòstic de VIH-SIDA; 30 anys al llarg dels quals el nostre col•lectiu ha patit de manera esproporcionada la incidència d’aquesta pandèmia que afecta especialment els homes gais, sexuals i altres homes que tenen sexe amb homes i les dones transsexuals treballadores del sexe.
El VIH-SIDA no és cosa del passat. És una infecció que continua estenent-se no solament en llocs llunyans, sinó ací, al País Valencià, entre els nostres amics, les nostres famílies, parelles o amants. Per això volem denunciar públicament els qui contribueixen a la propagació de la infecció i que són per tant responsables d’un acte criminal que atempta contra la salut pública: la jerarquia catòlica que amb la condemna de l’ús del preservatiu contribueix a augmentar la xifra d’infeccions; aquells mitjans de comunicació que amb el seu silenci invisibilitzen els afectats per VIH-SIDA; i a les administracions públiques, també la valenciana, que aprofiten l’excusa de la crisi econòmica per fer retallades en els programes de prevenció.
A tots ells els exigim que prenguen mesures per a revertir aquesta situació. Volem que s’incrementen els fons públics destinats a la prevenció, al diagnòstic precoç, a la formació del personal sanitari, i a la investigació. En aquest Orgull també volem honrar la memòria de totes les persones que van morir i que van ser víctimes de l’estigma i el rebuig social pel sol fet de patir una malaltia.
Afortunadament, el VIH-SIDA s’ha convertit en una condició de salut que a l’anomenat primer món ja no és sinònim de mort, però sí de ser vulnerables davant d’algunes malalties, d’envelliment prematur, de retallar la nostra esperança de vida i, sense tractament, acabar amb ella. Hem d’acabar amb la discriminació, l’estigmatització i l’exclusió que patim cada dia les persones que vivim amb VIH: calen polítiques d’inserció laboral, cal educar la societat, cal dignificar-nos, cal reclamar drets i salut.
També cal investigar els riscos que les dones lesbianes, bisexuals i en general les dones que tenim sexe amb dones podem córrer front a les infeccions de ransmissió sexual. I que el personal sanitari estiga format per a no invisibilitzar la nostra realitat. També exigim que estiguen garantits els nostres drets reproductius. Per això continuem reivindicant la visibilitat lèsbica, així com la inclusió de lesbianes, dones bisexuals i transsexuals als plans d’igualtat i les polítiques de gènere de la Generalitat i els Ajuntaments valencians.
No podem oblidar tots els assumptes que tenim pendents al País Valencià. El nou Govern de la Generalitat té la responsabilitat d’aprovar normes que ens emparen, com ara una llei integral per a les persones transsexuals. En l’àmbit educatiu s’ha d’acabar amb la invisibilitat de la nostra realitat, s’ha de impartir educació sexual sense imposar dogmes religiosos que ens tracten com a persones malaltes i s’ha de denunciar i posar mesures per eradicar la marginació que patim les joves esbianes, gais, transsexuals i bisexuals, que clamem per una escola sense armaris. Recordem que en pocs dies celebrem sis anys de l’aprovació de la llei que reconeix el dret al matrimoni entre persones del mateix sexe. Sis anys en quès les famílies que formem estan reconegudes legalment.
Sis anys en què els nostres filles i fills tenen tots els drets. Però també sis anys del recurs de la vergonya i de l’homofòbia del Partit Popular, que és la prova de la seua croada contra la nostra igualtat i la nostra dignitat. En pocs mesos tindrem unes eleccions generals on haurem de triar un nou govern i hui amb molt d’Orgull volem dir, alt i clar, que no acceptarem ni un pas enrere pel que fa a la nostra igualtat: ni un dret menys.
I siga quina siga la realitat política que ens envolta, continuem transformant la societat, caminant per la senda dels drets humans, la igualtat i la justícia social per a totes i tots. No deixarem, ni ara ni mai, que s’impose el silenci, la repressió i la injustícia. Li ho devem a totes aquelles persones que ens han deixat perquè patiren la persecució durant el franquisme, perquè viuen a llocs on es pot morir per amor o perquè la sida truncà la seua vida. Ens ho devem a totes i tots nosaltres.
Hui prenem el carrer, que també és de lesbianes, gais, transsexuals, bisexuals, transgènere i intersexuals, per a demanar una democràcia real ja, també per a les sexualitats minoritzades, per a exigir Salut i igualtat per dret!
Salut i igualtat per dret!
El 28 de juny es celebra a tot arreu el dia de la dignitat, orgull i alliberment LGTB. Al País Valencià es proclama aquest manifest elaborat pel col.lectiu Lambda des de la plaça del 15 de maig (abans de l’ajuntament) de València. Cada any incidim especilment en un tema, si els passats fóren l’educació o les persones transsexulas, enguany fem menció en temes de salut i sobre tot en erradicar la discriminació que pateixen les persones que conviuen amb el vih.
Companyes i companys, hui les lesbianes, les dones i homes transsexuals, els gais i les persones bisexuals prenem una vegada més el carrer per continuar reivindicant els nostres drets i la nostra salut, per demanar avanços polítics i celebrar tot allò que ja hem aconseguit.
Aquest 2011 es compleixen 30 anys del primer diagnòstic de VIH-SIDA; 30 anys al llarg dels quals el nostre col•lectiu ha patit de manera esproporcionada la incidència d’aquesta pandèmia que afecta especialment els homes gais, sexuals i altres homes que tenen sexe amb homes i les dones transsexuals treballadores del sexe.
El VIH-SIDA no és cosa del passat. És una infecció que continua estenent-se no solament en llocs llunyans, sinó ací, al País Valencià, entre els nostres amics, les nostres famílies, parelles o amants. Per això volem denunciar públicament els qui contribueixen a la propagació de la infecció i que són per tant responsables d’un acte criminal que atempta contra la salut pública: la jerarquia catòlica que amb la condemna de l’ús del preservatiu contribueix a augmentar la xifra d’infeccions; aquells mitjans de comunicació que amb el seu silenci invisibilitzen els afectats per VIH-SIDA; i a les administracions públiques, també la valenciana, que aprofiten l’excusa de la crisi econòmica per fer retallades en els programes de prevenció.
A tots ells els exigim que prenguen mesures per a revertir aquesta situació. Volem que s’incrementen els fons públics destinats a la prevenció, al diagnòstic precoç, a la formació del personal sanitari, i a la investigació. En aquest Orgull també volem honrar la memòria de totes les persones que van morir i que van ser víctimes de l’estigma i el rebuig social pel sol fet de patir una malaltia.
Afortunadament, el VIH-SIDA s’ha convertit en una condició de salut que a l’anomenat primer món ja no és sinònim de mort, però sí de ser vulnerables davant d’algunes malalties, d’envelliment prematur, de retallar la nostra esperança de vida i, sense tractament, acabar amb ella. Hem d’acabar amb la discriminació, l’estigmatització i l’exclusió que patim cada dia les persones que vivim amb VIH: calen polítiques d’inserció laboral, cal educar la societat, cal dignificar-nos, cal reclamar drets i salut.
També cal investigar els riscos que les dones lesbianes, bisexuals i en general les dones que tenim sexe amb dones podem córrer front a les infeccions de ransmissió sexual. I que el personal sanitari estiga format per a no invisibilitzar la nostra realitat. També exigim que estiguen garantits els nostres drets reproductius. Per això continuem reivindicant la visibilitat lèsbica, així com la inclusió de lesbianes, dones bisexuals i transsexuals als plans d’igualtat i les polítiques de gènere de la Generalitat i els Ajuntaments valencians.
No podem oblidar tots els assumptes que tenim pendents al País Valencià. El nou Govern de la Generalitat té la responsabilitat d’aprovar normes que ens emparen, com ara una llei integral per a les persones transsexuals. En l’àmbit educatiu s’ha d’acabar amb la invisibilitat de la nostra realitat, s’ha de impartir educació sexual sense imposar dogmes religiosos que ens tracten com a persones malaltes i s’ha de denunciar i posar mesures per eradicar la marginació que patim les joves esbianes, gais, transsexuals i bisexuals, que clamem per una escola sense armaris. Recordem que en pocs dies celebrem sis anys de l’aprovació de la llei que reconeix el dret al matrimoni entre persones del mateix sexe. Sis anys en quès les famílies que formem estan reconegudes legalment.
Sis anys en què els nostres filles i fills tenen tots els drets. Però també sis anys del recurs de la vergonya i de l’homofòbia del Partit Popular, que és la prova de la seua croada contra la nostra igualtat i la nostra dignitat. En pocs mesos tindrem unes eleccions generals on haurem de triar un nou govern i hui amb molt d’Orgull volem dir, alt i clar, que no acceptarem ni un pas enrere pel que fa a la nostra igualtat: ni un dret menys.
I siga quina siga la realitat política que ens envolta, continuem transformant la societat, caminant per la senda dels drets humans, la igualtat i la justícia social per a totes i tots. No deixarem, ni ara ni mai, que s’impose el silenci, la repressió i la injustícia. Li ho devem a totes aquelles persones que ens han deixat perquè patiren la persecució durant el franquisme, perquè viuen a llocs on es pot morir per amor o perquè la sida truncà la seua vida. Ens ho devem a totes i tots nosaltres.
Hui prenem el carrer, que també és de lesbianes, gais, transsexuals, bisexuals, transgènere i intersexuals, per a demanar una democràcia real ja, també per a les sexualitats minoritzades, per a exigir Salut i igualtat per dret!
La oficina de la OSEL organiza un encuentro en Novelda
A lo largo de tres semanas, Novelda se convierte en un espacio donde se tratarán temas de actualidad mediante proyecciones, talleres y muchas otras actividades organizadas por la oficina de la OSEL en la comarca.
OSEL es una iniciativa que pretende potenciar una alternativa a la crisis consistente en una moneda complementaria con la que se intercambiaría diferentes servicios, cubriendo así este tipo de necesidades.
«Espai Obert. Iniciatives en Transició de Novelda y su comarca» será el espacio que utilizarán para tratar temas de actualidad mediante proyecciones, talleres y presentación de asociaciones e iniciativas. Todas estas actividades se vienen desarrollando desde el pasado lunes 27 de junio y se extenderán hasta el 18 de julio. En principio, el lugar elegido era el Casal de la Juventud, pero por diferentes causas, la organización ha tenido que cambiar la ubicación y todavía están buscando un lugar donde poder desarrolar estas actividades. Las reuniones se llevarán a cabo todos los lunes a las 19.30 horas.
Programa:
Lunes 4 de Julio, «El movimiento 15M», charla debate. Compartiendo opiniones.
Lunes 11 de Julio, Asociación AHIGE. (Hombres por la Igualdad de Genero)
Lunes 18 de Julio, Presentación de la revista ECO ECO.
Más información en Facebook como “Osel Tansition Town” o en su blog: oselnovelda.blogspot.com
OSEL es una iniciativa que pretende potenciar una alternativa a la crisis consistente en una moneda complementaria con la que se intercambiaría diferentes servicios, cubriendo así este tipo de necesidades.
«Espai Obert. Iniciatives en Transició de Novelda y su comarca» será el espacio que utilizarán para tratar temas de actualidad mediante proyecciones, talleres y presentación de asociaciones e iniciativas. Todas estas actividades se vienen desarrollando desde el pasado lunes 27 de junio y se extenderán hasta el 18 de julio. En principio, el lugar elegido era el Casal de la Juventud, pero por diferentes causas, la organización ha tenido que cambiar la ubicación y todavía están buscando un lugar donde poder desarrolar estas actividades. Las reuniones se llevarán a cabo todos los lunes a las 19.30 horas.
Programa:
Lunes 4 de Julio, «El movimiento 15M», charla debate. Compartiendo opiniones.
Lunes 11 de Julio, Asociación AHIGE. (Hombres por la Igualdad de Genero)
Lunes 18 de Julio, Presentación de la revista ECO ECO.
Más información en Facebook como “Osel Tansition Town” o en su blog: oselnovelda.blogspot.com