Salvador Martínez ha comparecido en rueda de prensa para expresar la opinión de su formación sobre las últimas noticias aparecidas sobre el proyecto Serreta Golf. Primero para recriminar al equipo de gobierno que no haya sido capaz de remitir una copia de la sentencia “aunque no estemos en el Ayuntamiento en la actualidad”. Segundo para exigir que se culmine ya el proceso de paralización, ya que, según ellos, la sentencia no establece un cierre inmediato del expediente. (Esta noticia contiene vídeo)
“Aunque EU no esté en el Ayuntamiento en la actualidad, nos parece una falta de respeto hacia nuestra formación que nos tengamos que enterar por el pleno de la existencia de una sentencia respecto al campo de golf, máxime sabiendo que EU ha sido el grupo político que más ha hecho por evitar la realización de este proyecto y el artífice del acuerdo plenario que fue recurrido”, apuntó el coordinador local de Esquerra Unida Novelda, Salvador Martínez.
Respecto a la sentencia, a falta de poder estudiarla una vez tengan acceso a ella, a priori la valora como “positiva”, aunque también aclararon que “el proyecto no acaba aquí, todavía queda mucho por hacer”. El coordinador local, Salvador Martínez, también pidió al PSOE y al Bloc “claridad de ideas y posiciones firmes, y eso implica adelantar el Plan General y hacer todo lo posible por finiquitar el proyecto sin buscar ambigüedades”. En este sentido, el líder de la formación de izquierdas y ecologista, pidió “pronunciamientos claros de los partidos políticos sobre su opinión respecto al proyecto Serreta Golf y que es lo que van a hacer”.
Al PP le pidió que “suelte lastre y que diga claramente qué es lo que opina del proyecto y si piensa seguir impulsándolo con el ímpetu que lo hizo durante la pasada legislatura”. Y es que, según explicó Martínez, Rafa Sáez explicó en un pleno que si el PP llegara a gobernar en Novelda “no haría nada sobre el proyecto, sino que dejaría que la justicia hablara”. ¿Por qué antes tenían tanta prisa y ahora ya no?, se preguntaba el líder de EU Novelda.
VIDEO
El PP denuncia que el pendiente de pago a los proveedores del Ayuntamiento de Novelda se sitúa ya cerca de los 14 millones de euros
«Una desagradable sorpresa», así es como calificó el Secretario General de los Populares noveldenses y Portavoz del Grupo Municipal Popular, el último dato conocido de la deuda que el Ayuntamiento de Novelda mantiene con proveedores, asociaciones, colectivos, etc. Un dato que fue facilitado por el Concejal de Hacienda durante el transcurso del último pleno ordinario celebrado el día 2 de diciembre, y como respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Municipal Popular.
Según el propio Concejal de Hacienda, Víctor Cremades, la deuda a esa fecha ascendía a 13.500.000 € pendiente de pago en la Tesorería municipal, más 550.000 € que todavía se encontrarían pendientes de aprobación y que por lo tanto todavía no han llegado a la Tesorería del Ayuntamiento noveldense.
Sáez ha querido destacar que «cuando hablamos de cifras pendientes de pago a proveedores estamos hablando de presupuesto corriente, no de inversiones que se financien a través de créditos bancarios, y en este sentido es muy preocupante el hecho de que como ingresos corrientes para el año 2010 habían presupuestados unos 24.000.000 €, por lo que el Ayuntamiento de Novelda debe bastante más de la mitad de lo que pensaba ingresar en el apartado de ingresos corrientes». A esto el Portavoz del Grupo Municipal Popular ha añadido que «encima, para el 2011 y según nos han dicho, no se espera que esos ingresos corrientes superen los 21.000.000 €, por lo que se está ante una situación altamente preocupante».
El Portavoz y Secretario General del Partido Popular de Novelda ha mostrado su contrariedad porque «siempre hemos pensado que si se llegaba a los 12.000.000 € la cosa se estabilizaría, pero por lo que se está viendo las cuentas municipales siguen en caída libre».
El dirigente popular ha resumido la postura del Partido Popular noveldense, tal y como ya hizo durante la última sesión plenaria, destacando que «los únicos responsables de esta deuda son los integrantes del cuatripartito, por lo que tendríamos una crítica muy fácil para lanzarnos a por el Equipo de Gobierno, pero la situación es extremadamente delicada, por tanto, si queremos que Novelda y su Ayuntamiento levanten el vuelo y nuestros autónomos, asociaciones, colectivos y pequeñas y medianas empresas cobren, tenemos que actuar con responsabilidad y colaborar en la medida en que nos dejen para que este desaguisado se solucione cuanto antes». En este sentido también ha recordado que a lo largo de la legislatura se han presentado por el Partido Popular diversas mociones con medidas para tratar de paliar la situación, mociones que en la mayoría de ocasiones «han caído en saco roto, pero que sería bueno revisar y retomar puesto que seguro que se pueden sacar cosas positivas de las mismas».
EVOLUCIÓN DEL PENDIENTE DE PAGO EN TESORERÍA (*)
Octubre 2009 5.771.000
Febrero 2010 8.800.000
Marzo 2010 9.900.000
Mayo 2010 10.195.000
Octubre 2010 12.300.000
Diciembre 2010 13.500.000
(*) Datos facilitados por el Concejal de Hacienda en las sesiones plenarias de los meses indicados.
Según el propio Concejal de Hacienda, Víctor Cremades, la deuda a esa fecha ascendía a 13.500.000 € pendiente de pago en la Tesorería municipal, más 550.000 € que todavía se encontrarían pendientes de aprobación y que por lo tanto todavía no han llegado a la Tesorería del Ayuntamiento noveldense.
Sáez ha querido destacar que «cuando hablamos de cifras pendientes de pago a proveedores estamos hablando de presupuesto corriente, no de inversiones que se financien a través de créditos bancarios, y en este sentido es muy preocupante el hecho de que como ingresos corrientes para el año 2010 habían presupuestados unos 24.000.000 €, por lo que el Ayuntamiento de Novelda debe bastante más de la mitad de lo que pensaba ingresar en el apartado de ingresos corrientes». A esto el Portavoz del Grupo Municipal Popular ha añadido que «encima, para el 2011 y según nos han dicho, no se espera que esos ingresos corrientes superen los 21.000.000 €, por lo que se está ante una situación altamente preocupante».
El Portavoz y Secretario General del Partido Popular de Novelda ha mostrado su contrariedad porque «siempre hemos pensado que si se llegaba a los 12.000.000 € la cosa se estabilizaría, pero por lo que se está viendo las cuentas municipales siguen en caída libre».
El dirigente popular ha resumido la postura del Partido Popular noveldense, tal y como ya hizo durante la última sesión plenaria, destacando que «los únicos responsables de esta deuda son los integrantes del cuatripartito, por lo que tendríamos una crítica muy fácil para lanzarnos a por el Equipo de Gobierno, pero la situación es extremadamente delicada, por tanto, si queremos que Novelda y su Ayuntamiento levanten el vuelo y nuestros autónomos, asociaciones, colectivos y pequeñas y medianas empresas cobren, tenemos que actuar con responsabilidad y colaborar en la medida en que nos dejen para que este desaguisado se solucione cuanto antes». En este sentido también ha recordado que a lo largo de la legislatura se han presentado por el Partido Popular diversas mociones con medidas para tratar de paliar la situación, mociones que en la mayoría de ocasiones «han caído en saco roto, pero que sería bueno revisar y retomar puesto que seguro que se pueden sacar cosas positivas de las mismas».
EVOLUCIÓN DEL PENDIENTE DE PAGO EN TESORERÍA (*)
Octubre 2009 5.771.000
Febrero 2010 8.800.000
Marzo 2010 9.900.000
Mayo 2010 10.195.000
Octubre 2010 12.300.000
Diciembre 2010 13.500.000
(*) Datos facilitados por el Concejal de Hacienda en las sesiones plenarias de los meses indicados.
Detenidos por la Guardia Civil los presuntos autores de 13 delitos de robo con fuerza en las cosas en la comarca del Vinalopó Medio
Se les imputa la presunta comisión de los delitos de robo con fuerza en las cosas, asociación ilícita y tráfico de drogas en un total de 13 robos cometidos entre Novelda, Aspe y Monóvar. La Guardia Civil ha recuperado numerosos efectos sustraídos e intervenido más de 1 kilo de marihuana.
La Guardia Civil detuvo entre los días 24 y 25 del pasado mes a cuatro personas como presuntas autoras de trece delitos de robo con fuerza en las cosas, tráfico de drogas y otro de asociación ilícita. Los hechos ocurrieron en las poblaciones de Novelda, Aspe y Monóvar, con robos en domicilios, casa de campo y locales comerciales durante los meses de julio, agosto y septiembre actual. La Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión de varios robos en los que, analizando el modus operandi, se apreciaban suficientes coincidencias para hacer pensar que se pudiera tratar del mismo grupo. Por este motivo, se inició la operación conjunta “BOLÍGRAFO ROJO”, entre la Guardia Civil de Novelda y Aspe, para tratar de identificar a la banda que estaba operando en la comarca del Vinalopó Medio.
Las investigaciones dieron comienzo a principios de agosto y, tras varias semanas de inspecciones en los lugares de los robos, toma de declaraciones a los posibles testigos, apostaderos en zonas susceptibles y análisis de diferentes fuentes, fue el pasado día 24 y 25 de noviembre cuando se procedió a la fase de explotación de la operación, al haber identificado a los objetivos.
En un registro domiciliario realizado en Novelda se intervinieron numerosos efectos posiblemente sustraídos (electrodomésticos, joyas y aparatos electrónicos), así como 1.200 gramos de marihuana en cogollos y en bolsitas preparadas para su venta, 9 gramos de cocaína, útiles para la elaboración y distribución de la droga, tres balanzas de precisión y una libreta con anotaciones relevantes para la investigación.
Por los hechos descritos se procedió a la detención en Aspe y Novelda de cuatro personas españolas, tres hombres y una mujer, de 20, 27 y 28 años de edad a los que se imputa la presunta comisión de 13 delitos de robo con fuerza en las cosas, otro de asociación ilícita para delinquir y uno de tráfico de drogas.
Continúan las investigaciones para la devolución de los objetos recuperados a sus legítimos propietarios que estarán expuestos en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Novelda hasta el día 27 de diciembre en horario de 10 a 13 horas. Las diligencias, los detenidos y efectos intervenidos han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quedando dos de ellos ingresados en prisión preventiva.
La Guardia Civil detuvo entre los días 24 y 25 del pasado mes a cuatro personas como presuntas autoras de trece delitos de robo con fuerza en las cosas, tráfico de drogas y otro de asociación ilícita. Los hechos ocurrieron en las poblaciones de Novelda, Aspe y Monóvar, con robos en domicilios, casa de campo y locales comerciales durante los meses de julio, agosto y septiembre actual. La Guardia Civil tuvo conocimiento de la comisión de varios robos en los que, analizando el modus operandi, se apreciaban suficientes coincidencias para hacer pensar que se pudiera tratar del mismo grupo. Por este motivo, se inició la operación conjunta “BOLÍGRAFO ROJO”, entre la Guardia Civil de Novelda y Aspe, para tratar de identificar a la banda que estaba operando en la comarca del Vinalopó Medio.
Las investigaciones dieron comienzo a principios de agosto y, tras varias semanas de inspecciones en los lugares de los robos, toma de declaraciones a los posibles testigos, apostaderos en zonas susceptibles y análisis de diferentes fuentes, fue el pasado día 24 y 25 de noviembre cuando se procedió a la fase de explotación de la operación, al haber identificado a los objetivos.
En un registro domiciliario realizado en Novelda se intervinieron numerosos efectos posiblemente sustraídos (electrodomésticos, joyas y aparatos electrónicos), así como 1.200 gramos de marihuana en cogollos y en bolsitas preparadas para su venta, 9 gramos de cocaína, útiles para la elaboración y distribución de la droga, tres balanzas de precisión y una libreta con anotaciones relevantes para la investigación.
Por los hechos descritos se procedió a la detención en Aspe y Novelda de cuatro personas españolas, tres hombres y una mujer, de 20, 27 y 28 años de edad a los que se imputa la presunta comisión de 13 delitos de robo con fuerza en las cosas, otro de asociación ilícita para delinquir y uno de tráfico de drogas.
Continúan las investigaciones para la devolución de los objetos recuperados a sus legítimos propietarios que estarán expuestos en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Novelda hasta el día 27 de diciembre en horario de 10 a 13 horas. Las diligencias, los detenidos y efectos intervenidos han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial, quedando dos de ellos ingresados en prisión preventiva.
El editorial de diciembre / edición impresa
Plan de ajuste
Termina el año, termina la legislatura y casi termina nuestra paciencia. Hay un refrán que circulaba en boca de gente humilde: “lo que los ricos hagan, lo pagaremos los pobres”. Este dicho, con los matices que le queramos poner, es la pura realidad. Lo que habría que definir e identificar es, ¿Quién son y dónde están los ricos? y qué métodos utilizan para “joder” siempre al resto de la humanidad.
Cuando hablamos de ricos no nos estamos refiriendo al empresario o familia de nuestro pueblo que, por su trabajo y esfuerzo, goza de posibles. Hablamos de esas redes internacionales financieras sin corazón que desde un teclado de ordenador y desde sus despachos en la última planta de un moderno edificio con helipuerto en la azotea hacen tambalearse a un país, para luego, como carroñas, comerse sus entrañas a precio de saldo.
Y nosotros, en Novelda, o en cualquier Novelda del mundo, nos levantamos cada mañana preocupados y asustados por la situación actual de crisis que gracias a “cuatro hijos de puta” tienen a medio mundo contra la espada y la pared, por que el otro medio, el tercer mundo, a ese, nunca lo han dejado vivir, y para ellos no cuenta si no es para que mueran trabajando en las minas de diamantes de África o en los pozos petrolíferos de oriente, permitiendo que pierdan la vida a causa de enfermedades que en Europa se curarían con unos pocos euros.
Y de todo esto, ¿Quién tiene la culpa? ¡La ambición! La ambición de unos especuladores financieros mundiales y mafiosos que con tal de ganar dinero, con tantos ceros que se nos acaba el lápiz, provocan guerras, compran gobiernos y marcan los caminos corruptos por donde luego tenemos que pasar, temerosos y asustados, el resto de la humanidad. Y los gobiernos que miran para otro lado a sabiendas de lo que se cuece en las altas esferas económicas y especulativas y que les condiciona sus propias decisiones, en ocasiones muy injustas. Y las entidades financieras que, enloquecidas por su afán lucrativo, han trasladado durante años a los ciudadanos de a pie que el dinero no se terminaba y que el que no se hipotecaba hasta las “cejas” no era persona moderna y próspera. Y los ciudadanos que, aunque somos los que menos culpa tenemos, también nos hemos dejado llevar por una borrachera desmedida de prosperidad y bienestar.
Y todo esto hay que pagarlo cuando termina la fiesta, porque los músicos (especuladores mundiales) cambian de local (país), llega el camarero con la cuenta (crisis) y como no podemos pagar viene el temido “Plan de Ajuste” y vuelta atrás, que dejará maltrechas a familias, asociaciones y sociedad en general.
Novelda presenta estos días -por culpa de la crisis- su Plan de Ajuste, del que damos cumplida información en las páginas de este periódico, al igual que lo está haciendo el gobierno de la nación. Volvemos atrás, menos concejales trabajando para el consistorio, menos días de recogida de basura, menos subvenciones para las asociaciones, menos personal para cubrir vacantes, menos inversiones, menos fiestas, menos, menos, menos. Desandamos lo andado. Pero, ¿es tarde? ¿Estamos aún a tiempo de salvar los muebles? ¿Se ha preparado Novelda para afrontar la crisis durante estos últimos cuatro años? ¿Han estado nuestros políticos a la altura de las circunstancias? ¿Se podía haber hecho mejor? A estas y otras preguntas contestarán los ciudadanos el próximo mes de mayo en las urnas.
Y recuerden el dicho: “Lo que hagan los ricos, lo pagaremos los pobres”.
Termina el año, termina la legislatura y casi termina nuestra paciencia. Hay un refrán que circulaba en boca de gente humilde: “lo que los ricos hagan, lo pagaremos los pobres”. Este dicho, con los matices que le queramos poner, es la pura realidad. Lo que habría que definir e identificar es, ¿Quién son y dónde están los ricos? y qué métodos utilizan para “joder” siempre al resto de la humanidad.
Cuando hablamos de ricos no nos estamos refiriendo al empresario o familia de nuestro pueblo que, por su trabajo y esfuerzo, goza de posibles. Hablamos de esas redes internacionales financieras sin corazón que desde un teclado de ordenador y desde sus despachos en la última planta de un moderno edificio con helipuerto en la azotea hacen tambalearse a un país, para luego, como carroñas, comerse sus entrañas a precio de saldo.
Y nosotros, en Novelda, o en cualquier Novelda del mundo, nos levantamos cada mañana preocupados y asustados por la situación actual de crisis que gracias a “cuatro hijos de puta” tienen a medio mundo contra la espada y la pared, por que el otro medio, el tercer mundo, a ese, nunca lo han dejado vivir, y para ellos no cuenta si no es para que mueran trabajando en las minas de diamantes de África o en los pozos petrolíferos de oriente, permitiendo que pierdan la vida a causa de enfermedades que en Europa se curarían con unos pocos euros.
Y de todo esto, ¿Quién tiene la culpa? ¡La ambición! La ambición de unos especuladores financieros mundiales y mafiosos que con tal de ganar dinero, con tantos ceros que se nos acaba el lápiz, provocan guerras, compran gobiernos y marcan los caminos corruptos por donde luego tenemos que pasar, temerosos y asustados, el resto de la humanidad. Y los gobiernos que miran para otro lado a sabiendas de lo que se cuece en las altas esferas económicas y especulativas y que les condiciona sus propias decisiones, en ocasiones muy injustas. Y las entidades financieras que, enloquecidas por su afán lucrativo, han trasladado durante años a los ciudadanos de a pie que el dinero no se terminaba y que el que no se hipotecaba hasta las “cejas” no era persona moderna y próspera. Y los ciudadanos que, aunque somos los que menos culpa tenemos, también nos hemos dejado llevar por una borrachera desmedida de prosperidad y bienestar.
Y todo esto hay que pagarlo cuando termina la fiesta, porque los músicos (especuladores mundiales) cambian de local (país), llega el camarero con la cuenta (crisis) y como no podemos pagar viene el temido “Plan de Ajuste” y vuelta atrás, que dejará maltrechas a familias, asociaciones y sociedad en general.
Novelda presenta estos días -por culpa de la crisis- su Plan de Ajuste, del que damos cumplida información en las páginas de este periódico, al igual que lo está haciendo el gobierno de la nación. Volvemos atrás, menos concejales trabajando para el consistorio, menos días de recogida de basura, menos subvenciones para las asociaciones, menos personal para cubrir vacantes, menos inversiones, menos fiestas, menos, menos, menos. Desandamos lo andado. Pero, ¿es tarde? ¿Estamos aún a tiempo de salvar los muebles? ¿Se ha preparado Novelda para afrontar la crisis durante estos últimos cuatro años? ¿Han estado nuestros políticos a la altura de las circunstancias? ¿Se podía haber hecho mejor? A estas y otras preguntas contestarán los ciudadanos el próximo mes de mayo en las urnas.
Y recuerden el dicho: “Lo que hagan los ricos, lo pagaremos los pobres”.
12 preguntas para… Armando Esteve, Coordinador de UPyD en Novelda
Los ciudadanos preguntan al representante del UPyD, partido que se presentará por primera vez a las próximas elecciones municipales.
Para una mejor visión de la página, ampliar pinchando en el ángulo superior izquierdo, y aumentarla a voluntad.
Para una mejor visión de la página, ampliar pinchando en el ángulo superior izquierdo, y aumentarla a voluntad.
Esquerra Unida Novelda presentará una moción en el Ayuntamiento de Novelda para reclamar al gobierno el mantenimiento de la ayuda de los 426 euros
La formación de izquierdas y ecologista considera que las nuevas medidas aprobadas por el gobierno de Zapatero el pasado miércoles, “provocarán una disminución de los ingresos en la hacienda pública y el aumento del déficit del Estado. Además, las privatizaciones de AENA y de loterías del Estado será un regalo a las empresas y supondrá el debilitamiento del sector público, así como, por descontado, la eliminación de la ayuda de los 426 euros es un ataque más a los derechos sociales. Eliminar esta ayuda a las personas desempleadas sin prestación ni subsidio, provocará que muchas familias pasen de la situación límite en la que y aviven a otra peor”, subrayó Salvador Martínez coordinador local de Esquerra Unida Novelda.
Martínez recordaba que la eliminación de esta ayuda en el País Valencià, afectará a cerca de 25.000 personas que actualmente cobran esa ayuda, entre estos a vecinos y vecinas de Novelda, “de aquí a febrero esta cifrá aumentará, porque se le semarán todos aquellos trabajadores y trabajadoras que perderán su puesto de trabajo o dejarán de percibir la prestación”.
La moción que Esquerra Unida Novelda presentará en el Ayuntamiento de Novelda manifiesta el desacuerdo con las nuevas medidas anticrisis del gobierno de Zapatero y le insta a la inmediata suspensión de estas medidas, así como a articular un plan alternativo de empleo para los parados sin prestación ni subsidio.
“El gobierno del PSOE ha incumplido las condiciones con las cuales se aprobó la ayuda de los 426 euros, con el apoyo de Izquierda Unida. Según se votó en el Congreso, esta ayuda no podía eliminarse mientras el paro no bajara del 17%, y actualmente se encuentra por encima del 20%. Estamos delante de un nuevo recorte social, delante de un gobierno que se ha plegado a las presiones de los empresarios y que se ha girado de espaldas a los trabajadores”, ha criticado el líder de la formación de izquierdas y ecologista.
Martínez recordaba que la eliminación de esta ayuda en el País Valencià, afectará a cerca de 25.000 personas que actualmente cobran esa ayuda, entre estos a vecinos y vecinas de Novelda, “de aquí a febrero esta cifrá aumentará, porque se le semarán todos aquellos trabajadores y trabajadoras que perderán su puesto de trabajo o dejarán de percibir la prestación”.
La moción que Esquerra Unida Novelda presentará en el Ayuntamiento de Novelda manifiesta el desacuerdo con las nuevas medidas anticrisis del gobierno de Zapatero y le insta a la inmediata suspensión de estas medidas, así como a articular un plan alternativo de empleo para los parados sin prestación ni subsidio.
“El gobierno del PSOE ha incumplido las condiciones con las cuales se aprobó la ayuda de los 426 euros, con el apoyo de Izquierda Unida. Según se votó en el Congreso, esta ayuda no podía eliminarse mientras el paro no bajara del 17%, y actualmente se encuentra por encima del 20%. Estamos delante de un nuevo recorte social, delante de un gobierno que se ha plegado a las presiones de los empresarios y que se ha girado de espaldas a los trabajadores”, ha criticado el líder de la formación de izquierdas y ecologista.
Art. de opinión de Francisco J. Martínez, Portavoz de Els Verds (Edición impresa)
Ajustes, Austeridad, eficiencia e imaginación
Todos sabemos que la situación económica no está para tirar cohetes y que la administración local está soportando las restricciones económicas que se imponen desde el gobierno central y grandes dilaciones de la administración autonómica en las trasferencias económicas de subvenciones y programas, además de recortes, como los de escuelas de música, danza, infantiles, etc.
Somos a su vez conscientes de la disminución de ingresos municipales por la construcción, las actividades económicas, mayores porcentajes de impagos, que han llevado una ralentización excesiva en los pagos a proveedores y asociaciones. Els Verds somos partícipes de las medidas de austeridad y ajuste que el Ayuntamiento ha tenido que adoptar, la mayoría de ellas consensuadas con la oposición, que pretende aliviar y no incrementar más la deuda así como acortar plazos para salir de la situación. Entre éstas cabe señalar la eliminación de la dedicación exclusiva de cuatro concejales, la autolimitación a no gastar unos 300000 euros de partidas de diversas concejalías de los presupuestos de 2010, la disminución no traumática de la plantilla municipal a base de las jubilaciones, bajas, traslados, etc. que no se están sustituyendo.
Otra de las medidas importantes es la reducción del servicio de recogida de residuos. En una situación como la actual, es un lujo que tengamos recogida de residuos todos los días del año y hemos considerado que necesitamos volver a la situación de hace unos años, en la que se recogía 6 días a la semana y tampoco se hacía los festivos.
Aquí es donde necesitamos pedir colaboración y comprensión a la ciudadanía: no habrá que sacar la bolsa de basura los sábados por la noche y las vísperas de festivos. Por otra parte la recogida selectiva sigue igual y con ello, además, pretendemos facilitar el reciclaje ya que esos contenedores sí que podrán utilizarse todos los días y poner las cosas más incómodas a los que no se esfuerzan en reciclar. Creemos que es justo y si no, que al menos, ese día que no pueden bajarla, que prueben a separarla y verán que casi se queda en nada la basura en bruto. Esto es eficiencia en la gestión de los recursos económicos y también en los recursos naturales: evitaremos que una parte importante vaya a un vertedero. Y por si fuera poco, aparte de la recogida de residuos que nos efectúa la empresa, hay que pagar el tratamiento en la planta de reciclaje y ello nos sale por unos 24000 € cada mes. Pero el desglose no es igual para todos los residuos: los de la recogida selectiva son tratados gratis pero los precedentes de la recogida de basura mezclada nos salen a una media de 18€ la tonelada, es decir, una familia de 4 personas genera unos 6 kg. de basura al día por la que el ayuntamiento tiene que pagar, además de su recogida, unos 11 céntimos por esa bolsa cada día. Parece poco pero son 4 millones de las antiguas pesetas al mes.
Prácticas verdes, como la eficiencia energética, es otra de las tareas en las que hemos de mejorar para limitar el gasto energético, la disminución de las emisiones de CO2, que provocan el cambio climático y disminuir la factura eléctrica.
También estamos trabajando en la instalación de tejados solares fotovoltaicos en propiedades municipales que nos reporten ingresos económicos, además del beneficio ambiental que suponen. No va a ser ninguna salvación económica pero se trata de disponer de una nueva infraestructura y que la empresa adjudicataria aporte algún ingreso por dicha concesión.
Hay asociaciones que también están esforzándose por encontrar, con imaginación y el apoyo de expertos en otras formas de generar economía local, propuestas como las de las monedas complementarias (mover dinero local entre asociaciones y comercios libremente adheridos), intercambios de tiempo y otras propuestas. Desde Els Verds, todo nuestro apoyo para salir del bloqueo en el que, a nivel global nos han metido los especuladores financieros a los que se debería poner coto y regulación ya que no forman parte de la economía real ni aportan nada.
Todos sabemos que la situación económica no está para tirar cohetes y que la administración local está soportando las restricciones económicas que se imponen desde el gobierno central y grandes dilaciones de la administración autonómica en las trasferencias económicas de subvenciones y programas, además de recortes, como los de escuelas de música, danza, infantiles, etc.
Somos a su vez conscientes de la disminución de ingresos municipales por la construcción, las actividades económicas, mayores porcentajes de impagos, que han llevado una ralentización excesiva en los pagos a proveedores y asociaciones. Els Verds somos partícipes de las medidas de austeridad y ajuste que el Ayuntamiento ha tenido que adoptar, la mayoría de ellas consensuadas con la oposición, que pretende aliviar y no incrementar más la deuda así como acortar plazos para salir de la situación. Entre éstas cabe señalar la eliminación de la dedicación exclusiva de cuatro concejales, la autolimitación a no gastar unos 300000 euros de partidas de diversas concejalías de los presupuestos de 2010, la disminución no traumática de la plantilla municipal a base de las jubilaciones, bajas, traslados, etc. que no se están sustituyendo.
Otra de las medidas importantes es la reducción del servicio de recogida de residuos. En una situación como la actual, es un lujo que tengamos recogida de residuos todos los días del año y hemos considerado que necesitamos volver a la situación de hace unos años, en la que se recogía 6 días a la semana y tampoco se hacía los festivos.
Aquí es donde necesitamos pedir colaboración y comprensión a la ciudadanía: no habrá que sacar la bolsa de basura los sábados por la noche y las vísperas de festivos. Por otra parte la recogida selectiva sigue igual y con ello, además, pretendemos facilitar el reciclaje ya que esos contenedores sí que podrán utilizarse todos los días y poner las cosas más incómodas a los que no se esfuerzan en reciclar. Creemos que es justo y si no, que al menos, ese día que no pueden bajarla, que prueben a separarla y verán que casi se queda en nada la basura en bruto. Esto es eficiencia en la gestión de los recursos económicos y también en los recursos naturales: evitaremos que una parte importante vaya a un vertedero. Y por si fuera poco, aparte de la recogida de residuos que nos efectúa la empresa, hay que pagar el tratamiento en la planta de reciclaje y ello nos sale por unos 24000 € cada mes. Pero el desglose no es igual para todos los residuos: los de la recogida selectiva son tratados gratis pero los precedentes de la recogida de basura mezclada nos salen a una media de 18€ la tonelada, es decir, una familia de 4 personas genera unos 6 kg. de basura al día por la que el ayuntamiento tiene que pagar, además de su recogida, unos 11 céntimos por esa bolsa cada día. Parece poco pero son 4 millones de las antiguas pesetas al mes.
Prácticas verdes, como la eficiencia energética, es otra de las tareas en las que hemos de mejorar para limitar el gasto energético, la disminución de las emisiones de CO2, que provocan el cambio climático y disminuir la factura eléctrica.
También estamos trabajando en la instalación de tejados solares fotovoltaicos en propiedades municipales que nos reporten ingresos económicos, además del beneficio ambiental que suponen. No va a ser ninguna salvación económica pero se trata de disponer de una nueva infraestructura y que la empresa adjudicataria aporte algún ingreso por dicha concesión.
Hay asociaciones que también están esforzándose por encontrar, con imaginación y el apoyo de expertos en otras formas de generar economía local, propuestas como las de las monedas complementarias (mover dinero local entre asociaciones y comercios libremente adheridos), intercambios de tiempo y otras propuestas. Desde Els Verds, todo nuestro apoyo para salir del bloqueo en el que, a nivel global nos han metido los especuladores financieros a los que se debería poner coto y regulación ya que no forman parte de la economía real ni aportan nada.
El consejo de los profesionales: Rosa Mary Rizo Martínez. Psicóloga
ANSIEDAD
En los últimos tiempos, debido al frenético ritmo de vida que llevamos, el incremento de los trastornos de ansiedad ha sido considerable, y la consulta de éstos a los profesionales de la psicología clínica es muy frecuente.
Pero, ¿qué es esto de la ansiedad? La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente amenazada por un peligro externo o interno. Esto significa que el peligro que percibe esa persona pede ser real o imaginado por ella. La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el suceso que la desencadena.
Desde hace bastante tiempo se conoce que la ansiedad, al igual que cualquier otra emoción, está formada por tres componentes, es decir, cuando la persona padece ansiedad experimenta tres modos de respuesta diferentes:
1.Subjetivo-cognitivo: consiste en la primera reacción de la persona que sufre este síndrome y es el componente de la ansiedad relacionado con la propia experiencia interna. Lo primero que sucede es que la persona interpreta una situación como peligrosa. Es decir, hace una evaluación subjetiva de la situación que le plantea estímulos y estados asociados con la ansiedad. Así, por ejemplo, a esta dimensión pertenecen las experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc. La persona con ansiedad experimenta subjetivamente un estado emocional desagradable, cualitativamente diferente de la ira y tristeza, y semejante a la experiencia conocida comúnmente como miedo.
2.Fisiológico-somático: la experiencia de ansiedad suele acompañarse de un componente fisiológico. En cuanto la persona tiene el pensamiento de que está en peligro se producen unos cambios fisiológicos. Los más característicos consisten en cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial, etc.) como internos (aceleración cardiaca, descenso de la salivación, aceleración respiratoria, etc.) y también sufren ciertos cambios en funciones involuntarias o parcialmente voluntarias (palpitaciones, vómitos, temblor, etc.). La persona vive estos cambios orgánicos de forma molesta y desagradable, lo cual aumenta más todavía el estado subjetivo de ansiedad.
3.Motor-conductual: corresponde a los componentes de conducta que se pueden observar en la persona, y que, aparte de implicar variables como la expresión facial y movimientos o posturas corporales, fundamentalmente hacen referencia a las respuestas instrumentales de escape y evitación. Es decir, la persona está sufriendo por lo que piensa y siente, lo cual le lleva a comportamientos para huir o evitar la situación.
Lo más importante de todo lo dicho anteriormente es tener en cuenta que la ansiedad no es peligrosa en sí misma, que consiste en una reacción normal del organismo ante una situación de peligro y que puede ser desproporcionada en ciertos momentos, lo cual nos genera mucho malestar, pero con un tratamiento adecuado se supera.
Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714
En los últimos tiempos, debido al frenético ritmo de vida que llevamos, el incremento de los trastornos de ansiedad ha sido considerable, y la consulta de éstos a los profesionales de la psicología clínica es muy frecuente.
Pero, ¿qué es esto de la ansiedad? La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que la persona se siente amenazada por un peligro externo o interno. Esto significa que el peligro que percibe esa persona pede ser real o imaginado por ella. La ansiedad es anormal cuando es desproporcionada y demasiado prolongada para el suceso que la desencadena.
Desde hace bastante tiempo se conoce que la ansiedad, al igual que cualquier otra emoción, está formada por tres componentes, es decir, cuando la persona padece ansiedad experimenta tres modos de respuesta diferentes:
1.Subjetivo-cognitivo: consiste en la primera reacción de la persona que sufre este síndrome y es el componente de la ansiedad relacionado con la propia experiencia interna. Lo primero que sucede es que la persona interpreta una situación como peligrosa. Es decir, hace una evaluación subjetiva de la situación que le plantea estímulos y estados asociados con la ansiedad. Así, por ejemplo, a esta dimensión pertenecen las experiencias de miedo, pánico, alarma, inquietud, preocupación, aprensión, obsesiones, pensamientos intrusivos, etc. La persona con ansiedad experimenta subjetivamente un estado emocional desagradable, cualitativamente diferente de la ira y tristeza, y semejante a la experiencia conocida comúnmente como miedo.
2.Fisiológico-somático: la experiencia de ansiedad suele acompañarse de un componente fisiológico. En cuanto la persona tiene el pensamiento de que está en peligro se producen unos cambios fisiológicos. Los más característicos consisten en cambios externos (sudoración, dilatación pupilar, temblor, incremento de la tensión muscular, palidez facial, etc.) como internos (aceleración cardiaca, descenso de la salivación, aceleración respiratoria, etc.) y también sufren ciertos cambios en funciones involuntarias o parcialmente voluntarias (palpitaciones, vómitos, temblor, etc.). La persona vive estos cambios orgánicos de forma molesta y desagradable, lo cual aumenta más todavía el estado subjetivo de ansiedad.
3.Motor-conductual: corresponde a los componentes de conducta que se pueden observar en la persona, y que, aparte de implicar variables como la expresión facial y movimientos o posturas corporales, fundamentalmente hacen referencia a las respuestas instrumentales de escape y evitación. Es decir, la persona está sufriendo por lo que piensa y siente, lo cual le lleva a comportamientos para huir o evitar la situación.
Lo más importante de todo lo dicho anteriormente es tener en cuenta que la ansiedad no es peligrosa en sí misma, que consiste en una reacción normal del organismo ante una situación de peligro y que puede ser desproporcionada en ciertos momentos, lo cual nos genera mucho malestar, pero con un tratamiento adecuado se supera.
Rosa Mary Rizo Martínez
Psicóloga
Nº col.: PV-6025
C/ Maestro Segura, nº 1, Novelda Tf. 965 606 044 / 607 683 714
Art. de opinión de Diego García Castaño (Catedrático de Matemáticas y autor de libros sobre Jorge Juan)
EL SER DE JORGE JUAN FUE EL DE SER CIENTÍFICO
Jorge Juan Santacilia mostró su «querencia» científica tanto en los trabajos que realizó en América como desempeñando cargos de máxima responsabilidad. Por ejemplo, cuando se hizo cargo de la Academia Naval de Cádiz, escribió para los Guardias Marinas Compendio de Navegación, y cuando dirigió el Real Seminario de Nobles de Madrid, publicó Examen Marítimo, su obra magna, que llegó a estudiarse en toda Europa como libro de texto.
Además de ser como hemos visto un adelantado de la calidad de enseñanza, «preparó un clima para la ciencia en nuestra patria a la que incorporó al desarrollo científico europeo del siglo XVIII», según testimonio de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Por eso creemos que la ciencia salió ganando al no confirmarse aquel rumor sobre que » Don Jorge Juan Santacilia decían que venía a servir de Ministro de Marina y Campomanes de Indias», del que se hizo eco en una de sus cartas, a Mayans, el canónigo Juan Bautista Hermán. Porque, independientemente de que fuera él quien lo rechazara o no, creemos que no hubiera sido bueno para la propia ciencia que se hubiera confirmado el mismo ya que, precisamente por ese tiempo, próximo ya a su muerte, escribió Examen Marítimo.
Quizás sea lo que acabamos de relatar, o sea, su gran categoría científica, lo que unido a la práctica inexistencia de trabajos sobre la «matemática» de este insigne marino, lo que induzca a pensar a muchos de sus «allegados», entre ellos al que fuera Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria, Manuel Areal: «que la figura de Jorge Juan Santacilia, aún habiendo sido distinguida por muchos historiadores, sigue sin encontrar al investigador que la «trate» con la profundidad científica que se merece».
Como receptor de este mensaje, que incide de lleno, con tino o precisión, con nuestro primer objetivo, intentaremos, en nuestros escritos sobre Jorge Juan, mostrar, dentro de nuestras limitadas posibilidades, algunos aspectos matemáticos, geométricos y astronómicos de sus obras, que fueron, por otra parte, los más valiosos que se publicaron en nuestro país durante todo el siglo XVIII, de la forma más simple posible para que un lector, con «estudios medios», los siga con facilidad (aunque a veces si lo cree conveniente pueda saltarse algunas fórmulas y razonamientos manteniendo el hilo del relato). Con este fin solemos incluir las definiciones astronómicas básicas que se necesitan para una lectura cómoda de lo que escribimos, así como las formas prácticas de resolver triángulos rectángulos y rectiláteros sobre la esfera explicitando algunas de las fórmulas de Bessel. Normalmente nos entretenemos en los conceptos métricos para que no extorsionen la comprensión de los razonamientos.
Para que puedan leer hasta los no entendidos en matemáticas, nuestros trabajos, al igual que hemos hecho recientemente, con artículos sobre el cálculo de latitudes y longitudes geográficas, la oblicuidad de la Eclíptica o la medida del grado de meridiano, que fue la que le llevó a América, analizamos, quitándole la parte matemática más escabrosa, algunos pasajes de su obra Observaciones Astronómicas, publicada en 1748, con un toque de modernidad.
También comentamos, en otros artículos, por ejemplo, cuestiones astronómicas, al alimón con Jorge Juan Santacilia, o sea, con lo que él puso en sus no más de trece páginas de que consta el folleto que él tituló “Estado de la Astronomía en Europa”, de modo, que cuando escribimos, por ejemplo, que:
“ ?Julio César, con la ayuda del célebre astrónomo Sosígenes, estableció el año de 365 días y un cuarto, haciendo entre cada cuatro uno de 366 días, que es el bisiesto ? , conviniendo que éste sería, de entre ellos, el que fuera múltiplo de cuatro y añadió 85 días al año 46 a. d. J.C. Con esta reforma cada cuatrocientos años civiles tendrían 3,12 días más que el mismo número de años trópicos, que son los que realmente se ajustan a las estaciones.”
Lo que está comprendido entre ? y ? lo dice Jorge Juan, o sea, nos lo dejó escrito en su Estado de la Astronomía en Europa. El resto es nuestro. Esta forma conjunta de sacar a flote los razonamientos, entre Jorge Juan y el que esto escribe, tachada de original por, Germán Torregrosa, Catedrático de Matemáticas de la UA, es la que adoptamos en los tres capítulos que figuran, sobre Astronomía, en mi libro “Trascendencia Científica de Jorge Juan Santacilia”.
No obstante lo dicho, para los más matemáticos narramos, con todo el aparato matemático que conlleva, por ejemplo, la que nosotros hemos dado en llamar «Tesis Doctoral» de Jorge Juan Santacilia, que son sin más, sus investigaciones Sobre la Figura de la Tierra, en las que se adelantó a todos sus compañeros de expedición, y por lo tanto, a sus antiguos profesores que también las perseguían, y eso que entre ellos había científicos de la categoría de La Condamine y Pierre Buger. El primero, un brillante matemático que colaboró con los enciclopedistas Diderot y D’Alembert y que asesoró matemáticamente, en más de una ocasión, al gran filósofo francés Voltaire. Y el segundo, un insigne Geómetra, autor de numerosos libros científicos, muchos de los cuales los tenía a buen recaudo, Jorge Juan, en su biblioteca.
Éxitos científicos como el que acabamos de relatar fueron los que conformaron, o modelaron, la personalidad científica de un hombre comprometido con su tiempo, como muy bien lo definió, el día que presentó en Elche, el libro antes citado, Salvador Ordóñez, por entonces Secretario de Estado de Universidades e Investigación.
Y es que tras su experiencia americana EL SER DE JORGE JUAN FUE EL DE SER CIENTÍFICO; como bien pudo comprobarse a su llegada a Europa, pues nada más desembarcar en el puerto francés de Brest se dirigió a París donde disfrutó de la proximidad de la ciencia, durante varios meses sin prisas aparentes por regresar a España, intercambiando conocimientos con otros científicos y dando conferencias.
¡Así fue como se presentó en Europa Jorge Juan como científico!
Cuando a sus 33 años vino por fin a España, era ya miembro de la Academia de Ciencias de París y un reconocido científico a nivel europeo, tanto por su saber científico – matemático como por haber participado en la colosal empresa que supuso la confirmación definitiva de que la forma de la Tierra era elipsoidal, los métodos newtonianos válidos y la localización de los puntos sobre la superficie terrestre precisa, con lo que esto favoreció a la navegación. A sus 37 años ingresó en la Royal Society de Londres y, para sus colegas europeos, siempre fue el Sabio Español.
Jorge Juan Santacilia mostró su «querencia» científica tanto en los trabajos que realizó en América como desempeñando cargos de máxima responsabilidad. Por ejemplo, cuando se hizo cargo de la Academia Naval de Cádiz, escribió para los Guardias Marinas Compendio de Navegación, y cuando dirigió el Real Seminario de Nobles de Madrid, publicó Examen Marítimo, su obra magna, que llegó a estudiarse en toda Europa como libro de texto.
Además de ser como hemos visto un adelantado de la calidad de enseñanza, «preparó un clima para la ciencia en nuestra patria a la que incorporó al desarrollo científico europeo del siglo XVIII», según testimonio de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Por eso creemos que la ciencia salió ganando al no confirmarse aquel rumor sobre que » Don Jorge Juan Santacilia decían que venía a servir de Ministro de Marina y Campomanes de Indias», del que se hizo eco en una de sus cartas, a Mayans, el canónigo Juan Bautista Hermán. Porque, independientemente de que fuera él quien lo rechazara o no, creemos que no hubiera sido bueno para la propia ciencia que se hubiera confirmado el mismo ya que, precisamente por ese tiempo, próximo ya a su muerte, escribió Examen Marítimo.
Quizás sea lo que acabamos de relatar, o sea, su gran categoría científica, lo que unido a la práctica inexistencia de trabajos sobre la «matemática» de este insigne marino, lo que induzca a pensar a muchos de sus «allegados», entre ellos al que fuera Presidente de la Asamblea Amistosa Literaria, Manuel Areal: «que la figura de Jorge Juan Santacilia, aún habiendo sido distinguida por muchos historiadores, sigue sin encontrar al investigador que la «trate» con la profundidad científica que se merece».
Como receptor de este mensaje, que incide de lleno, con tino o precisión, con nuestro primer objetivo, intentaremos, en nuestros escritos sobre Jorge Juan, mostrar, dentro de nuestras limitadas posibilidades, algunos aspectos matemáticos, geométricos y astronómicos de sus obras, que fueron, por otra parte, los más valiosos que se publicaron en nuestro país durante todo el siglo XVIII, de la forma más simple posible para que un lector, con «estudios medios», los siga con facilidad (aunque a veces si lo cree conveniente pueda saltarse algunas fórmulas y razonamientos manteniendo el hilo del relato). Con este fin solemos incluir las definiciones astronómicas básicas que se necesitan para una lectura cómoda de lo que escribimos, así como las formas prácticas de resolver triángulos rectángulos y rectiláteros sobre la esfera explicitando algunas de las fórmulas de Bessel. Normalmente nos entretenemos en los conceptos métricos para que no extorsionen la comprensión de los razonamientos.
Para que puedan leer hasta los no entendidos en matemáticas, nuestros trabajos, al igual que hemos hecho recientemente, con artículos sobre el cálculo de latitudes y longitudes geográficas, la oblicuidad de la Eclíptica o la medida del grado de meridiano, que fue la que le llevó a América, analizamos, quitándole la parte matemática más escabrosa, algunos pasajes de su obra Observaciones Astronómicas, publicada en 1748, con un toque de modernidad.
También comentamos, en otros artículos, por ejemplo, cuestiones astronómicas, al alimón con Jorge Juan Santacilia, o sea, con lo que él puso en sus no más de trece páginas de que consta el folleto que él tituló “Estado de la Astronomía en Europa”, de modo, que cuando escribimos, por ejemplo, que:
“ ?Julio César, con la ayuda del célebre astrónomo Sosígenes, estableció el año de 365 días y un cuarto, haciendo entre cada cuatro uno de 366 días, que es el bisiesto ? , conviniendo que éste sería, de entre ellos, el que fuera múltiplo de cuatro y añadió 85 días al año 46 a. d. J.C. Con esta reforma cada cuatrocientos años civiles tendrían 3,12 días más que el mismo número de años trópicos, que son los que realmente se ajustan a las estaciones.”
Lo que está comprendido entre ? y ? lo dice Jorge Juan, o sea, nos lo dejó escrito en su Estado de la Astronomía en Europa. El resto es nuestro. Esta forma conjunta de sacar a flote los razonamientos, entre Jorge Juan y el que esto escribe, tachada de original por, Germán Torregrosa, Catedrático de Matemáticas de la UA, es la que adoptamos en los tres capítulos que figuran, sobre Astronomía, en mi libro “Trascendencia Científica de Jorge Juan Santacilia”.
No obstante lo dicho, para los más matemáticos narramos, con todo el aparato matemático que conlleva, por ejemplo, la que nosotros hemos dado en llamar «Tesis Doctoral» de Jorge Juan Santacilia, que son sin más, sus investigaciones Sobre la Figura de la Tierra, en las que se adelantó a todos sus compañeros de expedición, y por lo tanto, a sus antiguos profesores que también las perseguían, y eso que entre ellos había científicos de la categoría de La Condamine y Pierre Buger. El primero, un brillante matemático que colaboró con los enciclopedistas Diderot y D’Alembert y que asesoró matemáticamente, en más de una ocasión, al gran filósofo francés Voltaire. Y el segundo, un insigne Geómetra, autor de numerosos libros científicos, muchos de los cuales los tenía a buen recaudo, Jorge Juan, en su biblioteca.
Éxitos científicos como el que acabamos de relatar fueron los que conformaron, o modelaron, la personalidad científica de un hombre comprometido con su tiempo, como muy bien lo definió, el día que presentó en Elche, el libro antes citado, Salvador Ordóñez, por entonces Secretario de Estado de Universidades e Investigación.
Y es que tras su experiencia americana EL SER DE JORGE JUAN FUE EL DE SER CIENTÍFICO; como bien pudo comprobarse a su llegada a Europa, pues nada más desembarcar en el puerto francés de Brest se dirigió a París donde disfrutó de la proximidad de la ciencia, durante varios meses sin prisas aparentes por regresar a España, intercambiando conocimientos con otros científicos y dando conferencias.
¡Así fue como se presentó en Europa Jorge Juan como científico!
Cuando a sus 33 años vino por fin a España, era ya miembro de la Academia de Ciencias de París y un reconocido científico a nivel europeo, tanto por su saber científico – matemático como por haber participado en la colosal empresa que supuso la confirmación definitiva de que la forma de la Tierra era elipsoidal, los métodos newtonianos válidos y la localización de los puntos sobre la superficie terrestre precisa, con lo que esto favoreció a la navegación. A sus 37 años ingresó en la Royal Society de Londres y, para sus colegas europeos, siempre fue el Sabio Español.