El Síindic de Greuges, pide al ayuntamiento el cierre de un vertedero incontrolado

El vertedero, ubicado en unos terrenos agrícolas, carece de permisos y no se ajusta a la legalidad vigente. El Ayuntamiento ha reconocido la existencia de este vertedero incontrolado, y las denuncias y ordenes de cierre que no se llevaron a cabo.

La sindicatura advierte al ayuntamiento de que hay que restablecer la legalidad urbanística y que incoe expediente urbanístico y medio ambiental, imponiendo las sanciones a que diera lugar.



Consejos de los profesionales: FEDEROPTICOS MINGOTE

Elena Martínez mingote-Navarro, Diplomada en Óptica y Optometía. Col. 1743. Master en Optometría Clínica. Licenciada en Farmacia. tF. 965601595

GLAUCOMA

Es una enfermedad que puede producir daño del nervio óptico y pérdida visual de moderada a grave. El nervio óptico está formado por más de 1 millón de fibras nerviosas que se encargan de enviar al cerebro la información visual producida en la retina. Su daño, impide la correcta función visual.

SINTOMAS

En las etapas iniciales no da síntomas de ningún tipo, por ello más de la mitad de las personas que la padecen no lo saben.

Posteriormente se comienza a perder la visión lateral y poco a poco la pérdida va afectando a la visión central. Este avance se produce de forma lenta y progresiva. Por este motivo, desde que aparece la enfermedad, hasta que se tienen dificultades para leer, coser, conducir, etc., puede pasar tiempo.

Los primeros síntomas se suelen notar en la visión, algunas veces incluso años después de padecer glaucoma. En este momento gran parte del nervio óptico está dañado y todo intento de recuperación es inútil.

TRATAMIENTO

Pese a ser una enfermedad tan grave, si se detecta a tiempo, en la mayoría de los casos basta un colirio para reducir la presión intraocular. Por ello tomarse la tensión ocular todos los años es esencial en la prevención, especialmente, si existen antecedentes familiares.


CAUSAS

Existen varias teorías sobre la causa del glaucoma. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que la mejor forma de prevenirlo es realizar exámenes periódicos en los que se evalúen: nervios óptico, campos visuales y tensión ocular.

Los estudios fiables revelan que entre 4 y 10 personas de cada 100 tienen tensión ocular elevada; sin embargo, no todas ellas tienen glaucoma, puesto que la tensión ocular no es la causa de la enfermedad, sino el principal factor de riesgo.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE PADECER GLAUCOMA

Tensión ocular elevada.
Antecedentes familiares.
Edad superior a 40 años.
Hipertensión arterial.
Padecer enfermedades cardiaca.
Tener miopía elevada.
Estar en tratamiento con determinados fármacos,principalmente corticoides.

Si tiene alguno de estos factores de riesgo, venga a tomarse a tensión ocular sin compromiso


Cerca de 27.000 mayores disfrutan al año de unos días de descanso con programas de la Generalitat

Cerca de 27.000 personas mayores disfrutan anualmente de días de descanso en establecimientos hoteleros y estaciones termales gracias a los programas de ocio y tiempo libre de la Conselleria de Bienestar Social.

“La Generalitat ha invertido este año 8 millones de euros en actuaciones destinadas al ocio y tiempo libre de los mayores de la Comunitat Valenciana, a través de los programas de Termalismo, Vacaciones Sociales, “No estés solo en Navidad” y los Centros Especializados de Atención a Mayores (CEAM)”, según ha anunciado la directora general de Acción Social y Mayores, Pilar Albert.

Concretamente, la Conselleria ha destinado 1’1 millones de euros para el programa de Vacaciones Sociales, 1’2 para el de Termalismo Valenciano y 108.360 euros para las 600 plazas de “No estés solo en Navidad”, inversión que permite que 26.600 mayores disfruten de unos días de descanso en hoteles de localidades costeras de la Comunitat y estaciones termales.

El Gobierno Valenciano viene trabajando desde hace años en consolidar un sistema de atención social a las personas mayores para la promoción de la salud y el tiempo libre. “La Generalitat ha ido respondiendo a la demanda de este tipo de recursos con un aumento presupuestario año tras año, lo que ha permitido que cada vez sea mayor el número de personas que han podido disfrutar de estos programas”, ha señalado Pilar Albert.

Estos recursos entran dentro de las actuaciones de Bienestar Social encaminadas a ofrecer a las personas mayores actuaciones tendentes a la prevención, rehabilitación y promoción de hábitos saludables que conlleven una mayor calidad de vida.

Asimismo, la reconversión de los antiguos Hogares de Jubilados en modernos Centros Especializados de Atención a Mayores ha permitido ofrecer a cerca de 100.000 socios, una variada oferta de más de 40 actividades, cursos y talleres dirigidos al mantenimiento de las personas mayores en un estado físico y emocional que les permita valerse por sí mismos, y permanecer en su medio familiar y social. Este año, la Conselleria ha destinado 5’5 millones de euros para el mantenimiento y funcionamiento de estos centros.

Vacaciones Sociales

En el año 1998, la Generalitat puso en marcha este programa “con el objetivo de proporcionar un periodo vacacional al tiempo que se fomenta el desarrollo personal, los hábitos de vida saludables y el conocimiento de espacios turísticos de la Comunitat Valenciana”, ha explicado la directora general de Acción Social y Mayores.

Vacaciones Social permite disfrutar de estancias en régimen de pensión completa en establecimientos hoteleros. Durante dichas estancias, las personas mayores pueden disfrutar, también, de actividades culturales, deportivas, de participación y de excursiones recreativas por los alrededores de las zonas de destino. Para este año, se han ofertado un total de 16.000 plazas.

Termalismo Valenciano

Además de las Vacaciones Sociales, la conselleria de Bienestar Social también financia, mediante el programa de Termalismo Valenciano, la estancia en diferentes balnearios de la Comunitat.
Se incluye el alojamiento y manutención en régimen de pensión completa, y tratamientos termales básicos que comprenden un reconocimiento médico al ingresar en el balneario, el tratamiento termal que en cada caso prescriba el médico de la estación termal, y el seguimiento posterior.

“El número de personas mayores beneficiadas por el programa de Termalismo se ha ido incrementado de manera notable, pasando de las 1.677 que pudieron disfrutar del programa en su año de inicio, en 1996, a las 10.000 que podrán hacerlo durante esta edición”, ha explicado la directora general de Acción Social y Mayores.

Los CEAM

Los socios de los CEAM pueden participar diariamente en las actividades propias de cada centro dentro de diferentes áreas: área de prevención y mantenimiento de la salud, área de rehabilitación preventiva, de información y formación, de actividades físico-deportivas, talleres ocupacionales, área social y educativa, y actividades de ocio y convivencia.

Pilar Albert considera que estos centros “se han convertido en los últimos años en un recurso de apoyo tanto para los mayores como para sus familias, favoreciendo la permanencia de los mayores en su entorno el máximo tiempo posible”.


El encuentro del C.F. Noveldense frente al Aspe concluye con 0-1 a favor de este último

El primer encuentro amistoso de la pretemporada para el C.F. Noveldense, finaliza con 0-1 a favor del equipo visitante el Aspe. El encuentro se disputó en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal de Novelda. El Aspe es un equipo de superior categoría (preferente), formado por varios jugadores de Novelda como Pedro, Carlos, Cesar, Jordi, Bere y Luismi Serrano.

Por parte del equipo Noveldense, José Ramón Navarro “Coca” depositó toda su confianza en David Navarro, Medji, Rafa, Ramón, Pina, Ximo, Luis Rizo, Kike, Máñez, Plata y Requena para la primera parte del encuentro, a su vez fueron Toni, Kike, Lozano, Manu, Víctor, Toni, Abel, Luismi, Caye, Javi Ruiz y Javi Navarro los encargados de pelear los minutos restantes de la segunda parte.

Tras estrenar el marcador en la primera mitad por el Aspe no hubieron muchas ocasiones de gol, en un partido donde el Aspe se llevó los tres puntos a casa.


“Chumi” ya es jugador del Novelda C.F.

Su nombre es Miguel Prieto Santiago más conocido como “Chumi” con 27 años proviene del Cacereño y con él ya son 20 los jugadores de la nueva plantilla del Novelda C.F.

Tiene en su haber 5 goles en la anterior temporada y logró el ascenso a Segunda B, su lugar en el terreno de juego es de media punta.

“Chumi” con 27 años cuenta con una excelente forma física, mide 1 metro 81 centímetros y pesa 75 kilos.

El pasado miércoles 19 de agosto el jugador comenzó a recibir las órdenes de Russo y se le podrá ver en competición ante el Albacete B el próximo sábado en el I Trofeo Memorial Francisco Torregrosa.

En su curriculum deportivo se destaca el paso por Parla, San Sebastián de los Reyes, Caravaca, Getafe B y Cacereño.

Vicente Russo pudo contar en el entrenamiento del miércoles con Fernando Béjar, Ricardo Cavas y Urbano, tres jugadores que buscan equipo y rescindieron su contrato con el Alicante el pasado viernes.

Desde la secretaría técnica comunican a este periódico, que resta por fichar a un central como última incorporación este año.

La enseñanza en valenciano crece un 40% en los últimos siete años

La apuesta por la enseñanza en valenciano que realiza la Conselleria de Educación es firme y los datos sobre su incremento así lo indican: en el curso que acaba de finalizar hay 56.849 alumnos más que hace siete años, en el curso 2001-02.

Esto significa que se ha incrementado un 39,7% respecto al número de estudiantes que lo hacían en valenciano en ese curso (2001-02), pasando de 140.000 a los actuales 196.849. Es decir, un 25% del alumnado de toda la Comunitat recibe su enseñanza en valenciano, casi uno de cada cuatro.

Además, si la comparativa se realiza respecto a los últimos trece años el aumento de alumnos que reciben enseñanza en valenciano se dispara. Así en 1985-86 sólo un 1,5%, es decir, 10.611 alumnos estudiaban en valenciano, en 1995-96 la cifra aumentó a un 10,6%, es decir, 74.277 estudiantes y en la actualidad son 196.849 los que se han decantado por este tipo de enseñanza, es decir, un 165% más respecto al curso 1995-1996.

El incremento ha sido especialmente notable este curso respecto al anterior, al pasar de 182.920 alumnos en el 2007-08 a los cerca de 200.000 de 2008-09, con un incremento en términos absolutos de 13.929 alumnos y una subida en términos relativos de un 7,6%.

Además, en 2008-09, el número de centros que han ofertado enseñanza en valenciano es de 1.049 (260 en Alicante, 212 en Castellón y 577 en Valencia) frente a los 950 que ofertaban estas enseñanzas en el curso 2003.04, es decir, 99 más, lo que supone un incremento del 10,42%.

En la etapa educativa de Educación Infantil/ Primaria 748 centros han ofertado enseñanza en valenciano, frente a los 691 que lo hacían en el curso 2003-2004, es decir, 57 más, lo que supone un incremento del 8,24 %. En Secundaria, 301 centros han ofertado enseñanza en valenciano, frente a los 259 que lo hacían en el curso 2003-2004, es decir, 42 más, lo que supone un incremento del 16,21 %.

Asimismo, existen 3.532 líneas/grupos en esta lengua, 433 más que el año pasado y un incremento del 228% respecto al año 1995. Además, sólo en Secundaria el aumento del número de grupos es del 436% en este mismo periodo.

Para la Conselleria de Educación, los datos evidencian que la enseñanza en valenciano continúa avanzando, puesto que, de acuerdo con estas cifras, cada año existe una mayor oferta, con más centros que la imparten, más alumnos y más líneas en valenciano. Este avance es más notable en Secundaria. En concreto, hay 399 grupos más con respecto al curso anterior 2007-08, lo que significa un incremento del 8,1% y 4.412 alumnos más.

En la etapa de Educación Infantil y Primaria, en este curso, 748 centros han impartido clases en valenciano, con 900 líneas y 138.223 estudiantes. Esto significa que se ha producido un incremento del número de estudiantes que reciben su enseñanza en valenciano del 116,6% respecto a 1995-96.

Además, en el curso escolar 2008-09, 58.626 alumnos de Secundaria estudian en valenciano en 301 centros, con un total de 2.632 grupos de valenciano. El incremento de estudiantes de este nivel educativo que reciben sus clases en esta lengua respecto a 1995-96 es del 459%.

En la Comunitat Valenciana existen tres programas de educación bilingüe: el Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV), que está dirigido a escolares valencianohablantes que residen en zonas de predominio lingüístico valenciano y la lengua principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el valenciano; el Programa de Inmersión Lingüística Voluntaria (PIL) diseñado para estudiantes no valencianohablantes, cuyas familias optan voluntariamente por una escuela en valenciano; y, finalmente, el Programa de Incorporación Progresiva (PIP), en el que la lengua de aprendizaje es el castellano a excepción de algunas áreas que son impartidas en valenciano.

En todos los programas se garantiza tanto el aprendizaje del castellano como del valenciano.