Sobre las 09.00 horas de la mañana de ayer, dos atracadores robaron más de 20.000 euros en la oficina de la CAM en el barrio noveldense de La Estación. Los ladrones actuaron rápido, con pistola en mano, y tras amenazar a los trabajadores y sustraer el dinero, salieron por su propio pie de la oficina, hasta tomar un coche para escapar del lugar de los hechos, según fuentes de la investigación. Por otro lado, un nuevo y segundo atraco también se produjo ayer en Novelda, concretamente en el pub Time ubicado en la calle Desamparados
Novelda sufrió ayer dos atracos en apenas 24 horas. El primero se produjo en la oficina de la CAM de La Estación, donde los dos ladrones se llevaron 20.000 euros en metálico con pistola en mano. El robo se realizó bajo amenazas pero sin heridos, en un acto rápido que en estos momentos se está investigando.
Por otro lado, un nuevo y segundo robo se produjo también ayer en el municipio, concretamente en el pub Time ubicado en la calle Virgen de los Desamparados. El asalto se produjo por la noche, cuando los propietarios del local se disponían a cerrar el negocio, y entraron dos personas con pistola y machete en mano.
Sin embargo, los ladrones no pudieron llevarse nada debido a la intervención de los clientes que allí se encontraban, al observar estos el nerviosismo que mostraban los dos atracadores. Aunque no se produjeron heridos de gravedad en el asalto, uno de los clientes que se enfrentaron a los atracadores recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Fútbol Sala: El Peña Madridista arranca la temporada ante el Postiguet de Alicante
El equipo noveldense que dirige Pascual Sepulcre mide sus fuerzas en el primer encuentro de la temporada el próximo 20 de septiembre ante El Postiguet de Alicante. Mientras tanto, el conjunto de Sepulcre continúa entrenándose desde el pasado 5 de agosto en una temporada “cada día más competitiva” y donde esperan alcanzar pronto su primer objetivo: salvar la categoría
El Peña Madridista-Comercial Dellas ha disputado ya dos encuentros amistosos. El primero, ante el Atlético Ibi, vencieron por 3-6 a domicilio. Por su parte, recientemente perdieron por la mínima (4-3) en Alicante ante un rival de superior categoría.
“Aunque llevamos un mes de entrenamiento, es un poco pronto para el equipo definitivo. La idea es continuar con el mismo bloque del año pasado porque no somos como el resto de equipos que ficha a jugadores a golpe de talonario. Fichamos a gente del pueblo, de la liga loca, y de ahí esperamos hacer una equipo fuerte y competitivo”, apuntó Sepulcre.
El Peña Madridista-Comercial Dellas ha disputado ya dos encuentros amistosos. El primero, ante el Atlético Ibi, vencieron por 3-6 a domicilio. Por su parte, recientemente perdieron por la mínima (4-3) en Alicante ante un rival de superior categoría.
“Aunque llevamos un mes de entrenamiento, es un poco pronto para el equipo definitivo. La idea es continuar con el mismo bloque del año pasado porque no somos como el resto de equipos que ficha a jugadores a golpe de talonario. Fichamos a gente del pueblo, de la liga loca, y de ahí esperamos hacer una equipo fuerte y competitivo”, apuntó Sepulcre.
La Escuela Municipal de Danza abre nuevo plazo de matrícula
Del 8 al 19 de septiembre la Escuela Municipal de Danza abre el segundo plazo de matrícula del curso 2008-2009 que dará comienzo en las instalaciones del nuevo Conservatorio que se alza junto al colegio Jorge Juan
Según la directora de la Escuela noveldense, María Antonia de Castro, la matrícula es para todas las edades “aunque ya son pocas las plazas que quedan”.
María Antonia asegura que este curso comienza en unas instalaciones terminadas aunque a falta de los últimos detalles. “Los elementos fundamentales como barras, espejos… están colocados, pero faltan algunos pequeños detalles. De todas formas estamos muy contentas de trabajar en el nuevo Conservatorio”, asegura.
Para realizar la matrícula los interesados han de dirigirse al Centro Cultural Gómez Tortosa.
Según la directora de la Escuela noveldense, María Antonia de Castro, la matrícula es para todas las edades “aunque ya son pocas las plazas que quedan”.
María Antonia asegura que este curso comienza en unas instalaciones terminadas aunque a falta de los últimos detalles. “Los elementos fundamentales como barras, espejos… están colocados, pero faltan algunos pequeños detalles. De todas formas estamos muy contentas de trabajar en el nuevo Conservatorio”, asegura.
Para realizar la matrícula los interesados han de dirigirse al Centro Cultural Gómez Tortosa.
El Novelda C. F. busca un delantero y centrocampista para cerrar la plantilla
Según el director deportivo, Juan Sánchez, el cuerpo técnico que dirige Fran Castelló ha solicitado dos nuevos jugadores (un delantero y un centrocampista) para conseguir una plantilla competitiva con la que se pueda optar a los puestos de ascenso a Segunda División B
La ventaja con la que cuenta el Novelda C.F. a diferencia de otros equipos es que el capítulo de fichajes en la categoría de Tercera División está abierto hasta la segunda vuelta de la Liga. De este modo, pese a los atrasos con que se inició el diseño y la preparación del equipo, la dirección deportiva del equipo verdiblanco continúa trabajando para encontrar dos nuevos jugadores para el conjunto de La Magdalena.
“El entrenador nos ha solicitado un delantero y un centrocampista. De momento no hemos encontrado nada, pero seguimos trabajando”, apuntó Juan Sánchez, director deportivo del club.
BENIDORM
Por otro lado, Sánchez añadió respecto a la derrota del Novelda C.F. frente al Benidorm que “se experimentó mucho en aquel partido ante un serio candidato al ascenso a Segunda División A”. “En la primera parte tuvimos varias ocasiones que no supimos materializar”, señala el director deportivo verdiblanco.
La ventaja con la que cuenta el Novelda C.F. a diferencia de otros equipos es que el capítulo de fichajes en la categoría de Tercera División está abierto hasta la segunda vuelta de la Liga. De este modo, pese a los atrasos con que se inició el diseño y la preparación del equipo, la dirección deportiva del equipo verdiblanco continúa trabajando para encontrar dos nuevos jugadores para el conjunto de La Magdalena.
“El entrenador nos ha solicitado un delantero y un centrocampista. De momento no hemos encontrado nada, pero seguimos trabajando”, apuntó Juan Sánchez, director deportivo del club.
BENIDORM
Por otro lado, Sánchez añadió respecto a la derrota del Novelda C.F. frente al Benidorm que “se experimentó mucho en aquel partido ante un serio candidato al ascenso a Segunda División A”. “En la primera parte tuvimos varias ocasiones que no supimos materializar”, señala el director deportivo verdiblanco.
Sucesos / Detención de un presunto autor de malos tratos
Hace un año, el municipio noveldense asistió a un supuesto caso de agresión en el ámbito familiar. El presunto autor de malos tratos, que fue detenido por efectivos de la Guardia Civil, se encuentraba a disposición Judicial
La Guardia Civil de la localidad noveldense procedió sobre las 01:02 horas del día 26, a la detención de un hombre que responde a las iniciales JJAG, de nacionalidad española, como presunto autor de malos tratos en el ámbito familiar en la persona de su mujer por agresión y amenazas.
La Guardia Civil de la localidad noveldense procedió sobre las 01:02 horas del día 26, a la detención de un hombre que responde a las iniciales JJAG, de nacionalidad española, como presunto autor de malos tratos en el ámbito familiar en la persona de su mujer por agresión y amenazas.
La Concejalía de Educación reparte los bonos de ayudas para la adquisición de libros de texto
Desde el pasado 25 de agosto y hasta el próximo 19 de septiembre, la Concejalía de Educación reparte, en el Centro Cultural Gómez-Tortosa, de 09.00 horas a 13.00 horas, las ayudas municipales para la adquisición de libros de texto y material didáctico que este año se ha visto ampliado educación infantil
Según informó la edil de educación, Reme Boyer, los criterios de la concesión de estas ayudas van desde los 75 euros para infantil, 100 euros para educación primaria y, 125 para la ESO.
Las ayudas se destinan a los alumnos empadronados y matriculados en educación infantil de 3, 4 y 5 años, 5º y 6º de primaria y la ESO en Novelda, desde el 1 de enero de 2008.
Desde primera hora de la mañana la actividad en el Centro Cultural Gómez Tortosa es frenética y las colas continúas en las mesas habilitadas para la entrega de las ayudas.
Según informó la edil de educación, Reme Boyer, los criterios de la concesión de estas ayudas van desde los 75 euros para infantil, 100 euros para educación primaria y, 125 para la ESO.
Las ayudas se destinan a los alumnos empadronados y matriculados en educación infantil de 3, 4 y 5 años, 5º y 6º de primaria y la ESO en Novelda, desde el 1 de enero de 2008.
Desde primera hora de la mañana la actividad en el Centro Cultural Gómez Tortosa es frenética y las colas continúas en las mesas habilitadas para la entrega de las ayudas.
CAPAZ amplía el número de actividades y prestaciones
La asociación minusválidos CAPAZ inicia el 8 de septiembre el nuevo curso con distintas novedades en el número de actividades y programación de tareas. De este modo, las novedades empiezan por la puesta en marcha de un taller de teatro y otro con clases de bailes de salón. Además, el colectivo noveldense, consciente del esfuerzo económico que supone para muchos padres la educación de sus hijos en un aprendizaje especial y las necesidades de sus hijos, ha creado un pack de cuatro y cinco actividades (natación, fisioterapia, logopedia, apoyo escolar, asesoramiento psicológico y habilidades de la vida diaria) por 100 euros al mes. Por el contrario, los padres que opten por una única tarea tendrá un precio de 7 euros la hora
“Tenemos la obligación de hacer un esfuerzo y pedir ayudas como colectivo para que los padres no carguen con toda la parte económica”, apuntó la vicepresidenta de la asociación de minusválidos CAPAZ, Reme Juan.
Las clases comienzan el 8 de septiembre a las 9.30 horas y los mayores de 16 años, por las tardes, de 15.00 a 17.00 y de los menores de 17.30 horas en adelante.
Además, según la asociación noveldense, se está trabajando en la puesta en marcha de un proyecto de ocio para que los usuarios del centro puedan disfrutar del fin de semana y tengan donde divertirse.
El teléfono de la asociación es el: 965607519
“Tenemos la obligación de hacer un esfuerzo y pedir ayudas como colectivo para que los padres no carguen con toda la parte económica”, apuntó la vicepresidenta de la asociación de minusválidos CAPAZ, Reme Juan.
Las clases comienzan el 8 de septiembre a las 9.30 horas y los mayores de 16 años, por las tardes, de 15.00 a 17.00 y de los menores de 17.30 horas en adelante.
Además, según la asociación noveldense, se está trabajando en la puesta en marcha de un proyecto de ocio para que los usuarios del centro puedan disfrutar del fin de semana y tengan donde divertirse.
El teléfono de la asociación es el: 965607519
“La Cantimplora”, de la Asociación Vinalopó, disfruta del camino de Santiago desde Sárria a Santiago
El grupo de senderismo “La Cantimplora” (Antonio Ayala, Javier Ayala, José Navarro y Fº Antonio Hurtado) realizaron el camino de Santiago desde la ciudad de Sárria a Santiago, recorriendo un total de 116 kilómetros dividido en cinco etapas ( Sárria – Portomarín , Portomarín – Palas de Rey , Palas de Rey – Arzúa , Arzúa – Lavacolla y Lavacolla – Santiago)
El grupo partió de Novelda con el libro de credenciales que facilitó Paco Serra que “tan servicial como siempre nos dio los primeros consejos para el camino, por lo tanto queremos agradecer tanto a Paco Serra por sus consejos como al párroco Aurelio Ferrandiz por facilitarnos el camino para poder hablar en la misa del peregrino”, comenta Antonio Ayala, miembro de “La Cantimplora”.
Según los participantes, que es la primera vez que hacen el recorrido del camino de Santiago, “ha sido una experiencia inolvidable de la que destacan el gran espíritu de compañerismo y solidaridad que hay entre los peregrinos”.
“La Cantimplora” ha disfrutado del camino y sus sendas ricas en vegetación donde, han llegado a compartir momentos con rebaños de vacas. Asimismo, destacan la gran cantidad de peregrinos que ha compartido junto con ellos esta experiencia. “Había momentos en los que parecía una romería multicultural”, aseguran.
Durante los 116 kilómetros de recorrido fueron varias las anécdotas que recuerdan estos noveldenses peregrinos. “Hubo una chica de China que en la segunda etapa la vimos con una pierna vendada y apenas podía andar, pero continuamos viendo hasta que llegó con nosotros a Santiago. También había un valenciano, al que apodamos “Cobalaine” porque hizo todas las etapas corriendo con una nevera que nunca quiso abrir para ver lo que llevaba dentro”, recuerdan.
“La Cantimplora” ha destacado la gran ayuda de los que son asiduos al Camino ya que facilitan todo tipo de información a los que recorren estas sendas por primera vez. “Tenemos que destacar que, para los peregrinos que lleguen a Santiago, después de la misa del peregrino, a las 12.00 horas del mediodía, se acerquen a Casa Manolo, situada en una plaza detrás de la Catedral, donde por menos de nueve euros podrán recuperar fuerzas con buena comida”.
Este grupo de noveldenses tuvo el honor de ser autorizado para leer una petición en el transcurso de la misa del peregrino en la persona de Antonio Ayala donde se invocó el nombre de Novelda en Varias ocasiones. “Es una misa espectacular por la belleza de la Catedral, realizada por el cura principal y asistido por siete curas de diferentes países que se encontraban de peregrinaje. Además, la afluencia de publico fue impresionante, no cabía ni un alfiler”, comenta Ayala.
El grupo cumplió con las costumbres de entrar por la puerta de la Gloria, salir por la puerta del Perdón, tocar al apóstol Santiago y ver su tumba.
Después de la misa del peregrino, el grupo fue recibido por el director de la Catedral de Santiago y de la Oficina del Peregrino Don Genaro, quien se interesó por Novelda. “Don Genaro nos encargó trasladar un saludo a todos los noveldenses, y en particular a los fieles de la parroquia de San Pedro y su párroco”.
Una vez finalizado el camino en Santiago el grupo realizo actividades turísticas visitando Villa Garcia de Arousa, A Coruña y el mercado de la Piedra de Vigo.
El grupo partió de Novelda con el libro de credenciales que facilitó Paco Serra que “tan servicial como siempre nos dio los primeros consejos para el camino, por lo tanto queremos agradecer tanto a Paco Serra por sus consejos como al párroco Aurelio Ferrandiz por facilitarnos el camino para poder hablar en la misa del peregrino”, comenta Antonio Ayala, miembro de “La Cantimplora”.
Según los participantes, que es la primera vez que hacen el recorrido del camino de Santiago, “ha sido una experiencia inolvidable de la que destacan el gran espíritu de compañerismo y solidaridad que hay entre los peregrinos”.
“La Cantimplora” ha disfrutado del camino y sus sendas ricas en vegetación donde, han llegado a compartir momentos con rebaños de vacas. Asimismo, destacan la gran cantidad de peregrinos que ha compartido junto con ellos esta experiencia. “Había momentos en los que parecía una romería multicultural”, aseguran.
Durante los 116 kilómetros de recorrido fueron varias las anécdotas que recuerdan estos noveldenses peregrinos. “Hubo una chica de China que en la segunda etapa la vimos con una pierna vendada y apenas podía andar, pero continuamos viendo hasta que llegó con nosotros a Santiago. También había un valenciano, al que apodamos “Cobalaine” porque hizo todas las etapas corriendo con una nevera que nunca quiso abrir para ver lo que llevaba dentro”, recuerdan.
“La Cantimplora” ha destacado la gran ayuda de los que son asiduos al Camino ya que facilitan todo tipo de información a los que recorren estas sendas por primera vez. “Tenemos que destacar que, para los peregrinos que lleguen a Santiago, después de la misa del peregrino, a las 12.00 horas del mediodía, se acerquen a Casa Manolo, situada en una plaza detrás de la Catedral, donde por menos de nueve euros podrán recuperar fuerzas con buena comida”.
Este grupo de noveldenses tuvo el honor de ser autorizado para leer una petición en el transcurso de la misa del peregrino en la persona de Antonio Ayala donde se invocó el nombre de Novelda en Varias ocasiones. “Es una misa espectacular por la belleza de la Catedral, realizada por el cura principal y asistido por siete curas de diferentes países que se encontraban de peregrinaje. Además, la afluencia de publico fue impresionante, no cabía ni un alfiler”, comenta Ayala.
El grupo cumplió con las costumbres de entrar por la puerta de la Gloria, salir por la puerta del Perdón, tocar al apóstol Santiago y ver su tumba.
Después de la misa del peregrino, el grupo fue recibido por el director de la Catedral de Santiago y de la Oficina del Peregrino Don Genaro, quien se interesó por Novelda. “Don Genaro nos encargó trasladar un saludo a todos los noveldenses, y en particular a los fieles de la parroquia de San Pedro y su párroco”.
Una vez finalizado el camino en Santiago el grupo realizo actividades turísticas visitando Villa Garcia de Arousa, A Coruña y el mercado de la Piedra de Vigo.
Comercio y Ciudad / Antonio Ribelles: “Cuando vi hormigón caer al suelo, sentí pánico”
Hace un año el noveldense Antonio Ribelles y sus socios de trabajo Vicente Juan y Alfonso Riquelme sobrevivieron al terremoto de Perú del que fueron testigos, en primera persona, en Lima (a unos 150 kilómetros del epicentro del seísmo). Al finalizar la jornada laboral, desde la novena planta del hotel, Ribelles sufrió los dos minutos más largos de su vida que fue el tiempo exacto en el que se prolongó esta catástrofe natural que produjo más de 500 muertos y 1.042 heridos. “En esos dos minutos te pasa y te viene todo a la mente. Sientes la impotencia de no poder hacer nada. Pasa toda tu vida por la cabeza. Por la cristalera, veía a toda la ciudad moverse”, explicó Ribelles
Los noveldenses Antonio Ribelles, Vicente Juan y Alfonso Riquelme aprovecharon unos días de vacaciones para viajar a Perú y supervisar los negocios en el país andino. Aterrizaron el 8 de agosto y pasados unos días, concretamente el miércoles 15 de agosto, tras finalizar la jornada laboral, Vicente Juan y Alfonso Riquelme se dirigieron a sus respectivas habitaciones para descansar. Antonio Ribelles, por el contrario, subió hasta la novena planta para tomar un café.
A las 18.45 horas, aproximadamente, el suelo empezó a temblar. En aquel instante, Ribelles pensó que se trataba de algo normal en una zona sísmica como el Perú, “un terremoto ‘noveldero’ de breve intensidad, algo sin más preocupación”, señala. De hecho, según comenta Ribelles, “una señora de allí, quitándole importancia al asunto, nos dijo que nos colocáramos bajo un dintel y esperáramos todos allí”.
Sin embargo, aquellos 15 segundos se convirtieron en dos largos minutos con una intensidad de 6,5 en la escala Richter (el epicentro del seísmo se produjo a 150 kilómetros, con una intensidad mucho mayor, de 7,9 en la escala Richter). Pese a todo, todo el edificio comenzó a balancearse, “y aquello dejó de ser normal, porque incluso la cara de los mismos limeños empezó a desencajarse”, explica Ribelles.
“En esos dos minutos te pasa y te viene todo a la mente. Sientes la impotencia de no poder hacer nada. Pasa toda tu vida por la cabeza. Por la cristalera, veía a toda la ciudad moverse. El temor que teníamos era porque la estructura empezó a crujir, empezó a caer. Sobre todo, el polvillo de la escayola. La fuerza de la vibración hacía que las botellas cayeran al suelo, los televisores, las sillas y mesas se desplazaban del lugar… Cuando vi homigón caer al suelo, sentí pánico”, confiesa el noveldense Antonio Ribelles.
En cuanto finalizó el temblor, Antonio Ribelles y el resto de personas que se encontraban en la novena planta descendieron las escalas. La luz y el ascensor todavía funcionaban. Y, nada más pisar la calle, todos los turistas se encontraban en la calle a la espera de una nueva réplica. “Pero a la hora y media nos dijeron que ya podíamos subir, aunque Vicente, Alfonso y yo preferimos darnos una vuelta. Nadie se atrevía a entrar al hotel”, recuerda.
Tomaron un taxi y decidieron dar una vuelta por la ciudad, sumida en un auténtico caos y colapsada por el tráfico. Muchas casas estaban derruidas y, según leyeron en la prensa los noveldenses, murieron varias personas por infartos siendo producidos por los terribles efectos del terremoto.
Pasado un tiempo, se acercaron a una pizzería cercana al hotel. Allí se miraron las caras detenidamente, reflexionaron “y fuimos realmente conscientes de lo que acabábamos de pasar”. El terremoto alcanzó una intensidad de 7,9 en la escala Richter en el epicentro, cuya ciudad más cercana era Pisco. “Si esa misma fuerza se produce en Lima, el hotel jamás lo habría soportado, y todo el edificio se habría venido abajo”, confiesa Antonio Ribelles.
El terremoto del Perú ha ocasionado 503 muertos, 1.042 heridos y 33.939 familias se han visto afectadas por su fuerza destructora. Además, iglesias, hospitales y autovías han resultado gravemente dañadas, y 33.940 viviendas han quedado totalmente devastadas. Un ejemplo de ello es la ciudad de Pisco que, con una población de aproximadamente 54.000 personas, tiene el 80% de sus infraestructuras dañadas o perdidas.
El Ayuntamiento de Novelda y Cruz Roja han enviado una ayuda valorada en 9.000 euros.
Los noveldenses Antonio Ribelles, Vicente Juan y Alfonso Riquelme aprovecharon unos días de vacaciones para viajar a Perú y supervisar los negocios en el país andino. Aterrizaron el 8 de agosto y pasados unos días, concretamente el miércoles 15 de agosto, tras finalizar la jornada laboral, Vicente Juan y Alfonso Riquelme se dirigieron a sus respectivas habitaciones para descansar. Antonio Ribelles, por el contrario, subió hasta la novena planta para tomar un café.
A las 18.45 horas, aproximadamente, el suelo empezó a temblar. En aquel instante, Ribelles pensó que se trataba de algo normal en una zona sísmica como el Perú, “un terremoto ‘noveldero’ de breve intensidad, algo sin más preocupación”, señala. De hecho, según comenta Ribelles, “una señora de allí, quitándole importancia al asunto, nos dijo que nos colocáramos bajo un dintel y esperáramos todos allí”.
Sin embargo, aquellos 15 segundos se convirtieron en dos largos minutos con una intensidad de 6,5 en la escala Richter (el epicentro del seísmo se produjo a 150 kilómetros, con una intensidad mucho mayor, de 7,9 en la escala Richter). Pese a todo, todo el edificio comenzó a balancearse, “y aquello dejó de ser normal, porque incluso la cara de los mismos limeños empezó a desencajarse”, explica Ribelles.
“En esos dos minutos te pasa y te viene todo a la mente. Sientes la impotencia de no poder hacer nada. Pasa toda tu vida por la cabeza. Por la cristalera, veía a toda la ciudad moverse. El temor que teníamos era porque la estructura empezó a crujir, empezó a caer. Sobre todo, el polvillo de la escayola. La fuerza de la vibración hacía que las botellas cayeran al suelo, los televisores, las sillas y mesas se desplazaban del lugar… Cuando vi homigón caer al suelo, sentí pánico”, confiesa el noveldense Antonio Ribelles.
En cuanto finalizó el temblor, Antonio Ribelles y el resto de personas que se encontraban en la novena planta descendieron las escalas. La luz y el ascensor todavía funcionaban. Y, nada más pisar la calle, todos los turistas se encontraban en la calle a la espera de una nueva réplica. “Pero a la hora y media nos dijeron que ya podíamos subir, aunque Vicente, Alfonso y yo preferimos darnos una vuelta. Nadie se atrevía a entrar al hotel”, recuerda.
Tomaron un taxi y decidieron dar una vuelta por la ciudad, sumida en un auténtico caos y colapsada por el tráfico. Muchas casas estaban derruidas y, según leyeron en la prensa los noveldenses, murieron varias personas por infartos siendo producidos por los terribles efectos del terremoto.
Pasado un tiempo, se acercaron a una pizzería cercana al hotel. Allí se miraron las caras detenidamente, reflexionaron “y fuimos realmente conscientes de lo que acabábamos de pasar”. El terremoto alcanzó una intensidad de 7,9 en la escala Richter en el epicentro, cuya ciudad más cercana era Pisco. “Si esa misma fuerza se produce en Lima, el hotel jamás lo habría soportado, y todo el edificio se habría venido abajo”, confiesa Antonio Ribelles.
El terremoto del Perú ha ocasionado 503 muertos, 1.042 heridos y 33.939 familias se han visto afectadas por su fuerza destructora. Además, iglesias, hospitales y autovías han resultado gravemente dañadas, y 33.940 viviendas han quedado totalmente devastadas. Un ejemplo de ello es la ciudad de Pisco que, con una población de aproximadamente 54.000 personas, tiene el 80% de sus infraestructuras dañadas o perdidas.
El Ayuntamiento de Novelda y Cruz Roja han enviado una ayuda valorada en 9.000 euros.