Carmelo Manresa escogió el momento oportuno y el lugar más indicado para ofrecer en bandeja la victoria a su equipo. En el minuto 95, y ya en la última acción del encuentro, el defensa del Novelda noqueó al Catarroja tras el remate de un saque de esquina que lanzó su compañero Iván Luengo. El partido, empatado a cero hasta el último cuarto de hora, acabó con un marcador favorable al conjunto de Casimiro Torres (1-2). Al término del choque, los jugadores locales mostraron el abatimiento propio de una escuadra que peleó por los puntos, pero el juego había alcanzado un punto en el que sólo un error defensivo de cualquiera de los contendientes rompería el empate. El Novelda, en cambio, enloqueció con todo aquello. Al fin, decían, les acompañó la suerte
El Catarroja abrió las puertas del campo Mundial 82 confiado en las posibilidades de victoria de su plantilla, reforzada enormemente para esta temporada con jugadores de equipos punteros de la categoría. Y el conjunto valenciano, entrenado por Paco López, no equivocó sus creencias iniciales. Presionó al Novelda en multitud de ocasiones y ofreció un juego correcto, con los arranques peligrosos de la segunda línea; pero se topó tanto con la hábil y dura línea defensiva noveldense, como con la inmensidad física, seguridad y acierto del guardameta Garrido.
El séptimo encuentro en Liga para el Novelda, y sexto del club local, se asemejó más al tenis que al fútbol durante la primera mitad y parte de la segunda. La pelota fue tantas veces al área rival como regresó al contragolpe. Pero ningún equipo definió sus acciones. A esto contribuyó que todos los jugadores verdiblancos, salvo Garrido, se agruparon en su área al defender las jugadas a balón parado. Aunque no ayudó en otras ocasiones la individualidad de algún delantero, que quiso definir la acción ante el portero por sí solo, sin contar con los compañeros cercanos.
Goles
El punto de partido se lo adjudicó el Novelda en el minuto 36 del segundo periodo. El portero contrario abandonó los límites de su zona y se acercó a la banda derecha para detener el balón que conducía Javier Inarejos. Éste hizo entonces pared con Chimo, recortó al guardameta, y desde el extremo del área grande enganchó un derechazo exquisito que acabó en la red. Poco después, Noel casi sentenció el partido con una vaselina que golpeó el larguero y no entró.
Desempate al límite
El Novelda trató de amarrar el encuentro y calmarlo, pero en el 44, Manzaneque marcó el 1-1 con un disparo a bocajarro que partió de la frontal del área. El árbitro Bosch Doménech añadió cinco minutos y todo apuntaba que se mantendría ese resultado. Sin embargo, en la última acción del enfrentamiento, Iván Luengo botó un saque de esquina y el balón llegó a las manos del portero Descalzo, se le resbaló la pelota y Carmelo la empujó incrédulo de lo que acababa de ocurrir. El Novelda ganó tras este error del guardameta local y estalló la euforia.
Alineación
Ni Luis, ni Chimo, ni Iván Luengo formaron parte del once titular planteado por Casimiro Torres en esta última jornada. El técnico contó con Garrido en la portería, con Carmelo, Rafa, Chupi y Ochoa en la defensa, Ángel y Kike en el centro del campo, Inarejos y Polanco en las bandas, Noel en la punta de referencia y Juande de segundo punta. Torres sustituyó en la segunda parte a Polanco por Iván Luengo, Juande por Chimo y Chupi por Luis. En el banquillo permanecieron Gaby y Víctor Sanz.
CLASIFICACIÓN
1) Torrevieja / 14
2) Crevillente / 14
3) Novelda / 14
4) Castellón ‘B’ / 12
5) Valencia Mestalla / 12
6) Eldense / 12
* Resultados obtenidos al fin de la jornada número 7 en el grupo 6º de Tercera División
Fútbol Sala: Importante victoria del Peña Madridista Comercial Dellas ante el líder, el Lasalle
El equipo noveldense se estrenó por fin en casa ante el líder de la competición con victoria por 2-0 en un disputado partido que se decidió en los cinco últimos minutos
Con una semana de retraso llegaba el debut del Peña Madridista Comercial Dellas en casa. Su rival, el líder de la competición que llegaba invicto al pabellón municipal. Comenzó el partido. Ninguno de los dos equipos conseguía dominar. El juego era muy trabado. Ambos tenían muchas dificultades para llegar a la portería rival con claridad.
El empate inicial se mantuvo en el marcador hasta que faltaron cinco minutos para terminar el partido. En una falta cometida cerca del área, los locales pusieron en práctica una jugada de estrategia que, esta vez sí, acabó con gol de Roberto. Poco después, un doble penalti a favor de los locales. “Semika” fue el encargado de transformarlo dándole la victoria a su equipo.
Pascual Sepulcre, entrenador de equipo noveldense declaraba que “ha sido un partido muy trabajado. Estoy muy contento con los jugadores porque han mantenido la concentración los 40 minutos de juego y nos hemos llevado la victoria contra un gran equipo”. Con esta victoria, el Peña Madridista Comercial Dellas se coloca sexto en la clasificación con un partido menos.
Con una semana de retraso llegaba el debut del Peña Madridista Comercial Dellas en casa. Su rival, el líder de la competición que llegaba invicto al pabellón municipal. Comenzó el partido. Ninguno de los dos equipos conseguía dominar. El juego era muy trabado. Ambos tenían muchas dificultades para llegar a la portería rival con claridad.
El empate inicial se mantuvo en el marcador hasta que faltaron cinco minutos para terminar el partido. En una falta cometida cerca del área, los locales pusieron en práctica una jugada de estrategia que, esta vez sí, acabó con gol de Roberto. Poco después, un doble penalti a favor de los locales. “Semika” fue el encargado de transformarlo dándole la victoria a su equipo.
Pascual Sepulcre, entrenador de equipo noveldense declaraba que “ha sido un partido muy trabajado. Estoy muy contento con los jugadores porque han mantenido la concentración los 40 minutos de juego y nos hemos llevado la victoria contra un gran equipo”. Con esta victoria, el Peña Madridista Comercial Dellas se coloca sexto en la clasificación con un partido menos.
El PP de Novelda, abarrotada de público en el estreno de su nuevo “look”
El punto de reunión de la agrupación popular en Novelda contó con una gran expectación ante las numerosas personas que se acercaron a la inauguración de sus reformadas instalaciones. Nadie faltó a esta cita, incluidas las personalidades invitadas entre las que cabe destacar la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, la vicepresidenta de Diputación, Mari Carmen Jiménez, la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente, el alcalde de Pinoso, José María Amorós, así como los máximos representantes de otras localidades de la comarca. La apertura del acto estuvo a cargo del presidente del comité local del PP, Ramón Martínez
Transcurridas las 20.30 horas del viernes 28 de septiembre, la calle Nuestra Señora de la Fe aparecía atestada de público, invitados y simpatizantes del Partido Popular de Novelda que no quisieron perderse la inauguración de las reformadas instalaciones con que cuenta, desde hoy, el punto de reunión de los populares en nuestra localidad.
En la primera fila de la sede se encontraban los dirigentes políticos de la agrupación popular invitados, con la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, a la cabeza. Aunque también cabe destacar la presencia de otros alcaldes de la provincia (Pinoso, Orihuela, La Romana, Hondón…), la vicepresidenta de Diputación, Mari Carmen Jiménez, así como los concejales y su portavoz Rafa Sáez en el Ayuntamiento de Novelda.
El acto de apertura estuvo a cargo del presidente del comité local del PP, Ramón Martínez que, tras las felicitaciones y los abrazos correspondientes, dedicó palabras de compromiso, trabajo y entrega con los populares para “recuperar la alcaldía que nunca debimos perder” y para que Mariano Rajoy “sea el nuevo presidente del Gobierno de España”. Martínez aludió a la ilusión con que afrontan el reto de trabajar por Novelda y el “orgullo” que le transmite presidir el comité local del PP en Novelda.
Por su parte, la presidenta de la Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, apeló a los innumerables sentimientos que despiertan en ella una sede con la que trabajó por y para el pueblo de Novelda hasta convertirse en la alcaldesa de nuestra localidad, más tarde consellera de Turismo y hoy, presidenta de la máxima institución política de la Comunidad Valenciana. “A esta sede le debo todo lo que soy hoy”, señaló. Además, Milagrosa Martínez peroró que el municipio “va a notar que el PP no está gobernando” ante los últimos proyectos impulsados por los populares como “el colegio Jorge Juan, el centro de salud, el palacio de Justicia”. “Ahora hay que hacer una oposición espléndida para regresar a la alcaldía”, concluyó.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, clausuró el acto dedicando unas palabras al alcalde de Novelda y secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, al que en la presentación de la campaña de uva de mesa del Vinalopó criticaron abiertamente por la política hídrica empleada por los socialistas en el Gobierno. “Le dijeron de todo en la uva y, encima, el hombre siguió sonriendo”, señaló Ripoll para referirse a la “clase” de dirigentes que gestionan el Ayuntamiento de Novelda. Por otro lado, Ripoll mencionó el aumento de votos de los populares en la Comunidad Valenciana e invitó a todo el PP de Novelda “a seguir trabajando” para regresar “al lugar que nos merecemos”.
Transcurridas las 20.30 horas del viernes 28 de septiembre, la calle Nuestra Señora de la Fe aparecía atestada de público, invitados y simpatizantes del Partido Popular de Novelda que no quisieron perderse la inauguración de las reformadas instalaciones con que cuenta, desde hoy, el punto de reunión de los populares en nuestra localidad.
En la primera fila de la sede se encontraban los dirigentes políticos de la agrupación popular invitados, con la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, a la cabeza. Aunque también cabe destacar la presencia de otros alcaldes de la provincia (Pinoso, Orihuela, La Romana, Hondón…), la vicepresidenta de Diputación, Mari Carmen Jiménez, así como los concejales y su portavoz Rafa Sáez en el Ayuntamiento de Novelda.
El acto de apertura estuvo a cargo del presidente del comité local del PP, Ramón Martínez que, tras las felicitaciones y los abrazos correspondientes, dedicó palabras de compromiso, trabajo y entrega con los populares para “recuperar la alcaldía que nunca debimos perder” y para que Mariano Rajoy “sea el nuevo presidente del Gobierno de España”. Martínez aludió a la ilusión con que afrontan el reto de trabajar por Novelda y el “orgullo” que le transmite presidir el comité local del PP en Novelda.
Por su parte, la presidenta de la Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, apeló a los innumerables sentimientos que despiertan en ella una sede con la que trabajó por y para el pueblo de Novelda hasta convertirse en la alcaldesa de nuestra localidad, más tarde consellera de Turismo y hoy, presidenta de la máxima institución política de la Comunidad Valenciana. “A esta sede le debo todo lo que soy hoy”, señaló. Además, Milagrosa Martínez peroró que el municipio “va a notar que el PP no está gobernando” ante los últimos proyectos impulsados por los populares como “el colegio Jorge Juan, el centro de salud, el palacio de Justicia”. “Ahora hay que hacer una oposición espléndida para regresar a la alcaldía”, concluyó.
El presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll, clausuró el acto dedicando unas palabras al alcalde de Novelda y secretario general del PSOE, Mariano Beltrá, al que en la presentación de la campaña de uva de mesa del Vinalopó criticaron abiertamente por la política hídrica empleada por los socialistas en el Gobierno. “Le dijeron de todo en la uva y, encima, el hombre siguió sonriendo”, señaló Ripoll para referirse a la “clase” de dirigentes que gestionan el Ayuntamiento de Novelda. Por otro lado, Ripoll mencionó el aumento de votos de los populares en la Comunidad Valenciana e invitó a todo el PP de Novelda “a seguir trabajando” para regresar “al lugar que nos merecemos”.
La estadística como proceso aleatorio que estudia el cuidado de la salud pública
La conferencia “Espacio, tiempo, números y epidemias”, impartida por el Doctor en Ciencias Matemáticas, Miguel Ángel Martínez, ha puesto fin a la Semana de la Ciencia que durante estos días ha acogido el Casino. Este licenciado en Matemáticas y en Ciencias y Técnicas Estadísticas, ha acotado el concepto de “estadística como proceso aleatorio que, en contraste con las matemáticas que son ciencias exactas, tienen incertidumbre”, para abordar el estudio de la epidemología y la salud pública
El Doctor en Ciencias Matemáticas, Miguel Ángel Martínez, ha puesto fin a la Semana de la Ciencia, que ha tenido lugar en el Casino, con la conferencia “Espacio, tiempo, números y epidemias”. Así, ha explicado el concepto de estadística, como “proceso aleatorio que puede dar un resultado u otro”, de modo que a los matemáticos “no les gusta porque las matemáticas son ciencias exactas y la estadística supone incertidumbre”.
En esa línea, Martínez ha comentado que la estadística es un “lenguaje científico común que valora los resultados obtenidos”, al mismo tiempo que “es un equipo multidisciplinar con otras ciencias”. Con ello, a través del estudio de la epidemología que promueve la actuación en un colectivo con la finalidad de mejorar la salud pública de la población, ha ejemplificado que “la estadística estudia un grupo laborable que con mayor frecuencia tiene cierta enfermedad”.
El acto, que ha sido presentado por Julio Pérez, ha contado con la presencia del alcalde Mariano Beltrá.
El Doctor en Ciencias Matemáticas, Miguel Ángel Martínez, ha puesto fin a la Semana de la Ciencia, que ha tenido lugar en el Casino, con la conferencia “Espacio, tiempo, números y epidemias”. Así, ha explicado el concepto de estadística, como “proceso aleatorio que puede dar un resultado u otro”, de modo que a los matemáticos “no les gusta porque las matemáticas son ciencias exactas y la estadística supone incertidumbre”.
En esa línea, Martínez ha comentado que la estadística es un “lenguaje científico común que valora los resultados obtenidos”, al mismo tiempo que “es un equipo multidisciplinar con otras ciencias”. Con ello, a través del estudio de la epidemología que promueve la actuación en un colectivo con la finalidad de mejorar la salud pública de la población, ha ejemplificado que “la estadística estudia un grupo laborable que con mayor frecuencia tiene cierta enfermedad”.
El acto, que ha sido presentado por Julio Pérez, ha contado con la presencia del alcalde Mariano Beltrá.
Concierto de órgano en la parroquia de San Pedro
El sábado 29 a las 20:45 horas, la iglesia de San Pedro acogió un gran concierto de órgano. Varias canciones de las épocas del barroco y clasicismo fueron las que sonaron bajo la batuta de Vicente Ros
El concierto ha constado de dos partes y el director ha sido Vicente Ros. En la primera han sonado las siguientes canciones: Tiendo de 5º tono, partido de mano; Pso (Verso) de 8º tono; obra sobre O gloriosa Virginum; Variaciones sobre un tema de Haydn y sinfonía en do mayor Andante, Allegro.
En la segunda parte se han escuchado canciones como: Allegro, Adogio,Allegro; Salmo 100; Salve Regina; Stücke für Flötenuhr (nº1); Offerte du 5me ton.
El concierto ha sido organizado y patrocinado por la Asociación órgano barroco de Novelda, el Ayuntamiento y la CAM. Muchos han sido los curiosos que se han acercado a la parroquia .
Entre ellos, cabedestacar la presencia de Víctor Cremades, edil de Hacienda y Cultura, así como Sergio Mira, concejal de Turismo, y Mari Inmacula Altet, concejala de Recursos Humanos. Y Cremades y Mira son, por cierto, los principales interesados en impulsar de nuevo el proyecto del órgano de mármol, según publicó este medio días atrás.
Por su parte, del PP, acudieron Valentín Martínez y Francisco Sepulcre.
El concierto ha constado de dos partes y el director ha sido Vicente Ros. En la primera han sonado las siguientes canciones: Tiendo de 5º tono, partido de mano; Pso (Verso) de 8º tono; obra sobre O gloriosa Virginum; Variaciones sobre un tema de Haydn y sinfonía en do mayor Andante, Allegro.
En la segunda parte se han escuchado canciones como: Allegro, Adogio,Allegro; Salmo 100; Salve Regina; Stücke für Flötenuhr (nº1); Offerte du 5me ton.
El concierto ha sido organizado y patrocinado por la Asociación órgano barroco de Novelda, el Ayuntamiento y la CAM. Muchos han sido los curiosos que se han acercado a la parroquia .
Entre ellos, cabedestacar la presencia de Víctor Cremades, edil de Hacienda y Cultura, así como Sergio Mira, concejal de Turismo, y Mari Inmacula Altet, concejala de Recursos Humanos. Y Cremades y Mira son, por cierto, los principales interesados en impulsar de nuevo el proyecto del órgano de mármol, según publicó este medio días atrás.
Por su parte, del PP, acudieron Valentín Martínez y Francisco Sepulcre.
Los Simpson en la gran pantalla del centro cívico
La película de la familia de Springfield se proyecta en el municipio el sábado 29 de septiembre a las 17 horas y el domingo 30 a las 18 horas en el centro cívico
La película que plasma las vivencias de la televisiva serie de dibujos ‘Los Simpson’ desde un prisma ácido que, con humor, parodia la cultura americana, ha tomado la gran pantalla del centro cívico el sábado 29 de septiembre a las 17 horas y el domingo 30 de septiembre a las 18 horas.
La película que plasma las vivencias de la televisiva serie de dibujos ‘Los Simpson’ desde un prisma ácido que, con humor, parodia la cultura americana, ha tomado la gran pantalla del centro cívico el sábado 29 de septiembre a las 17 horas y el domingo 30 de septiembre a las 18 horas.
Susana Rodríguez muestra la complejidad de la transmisión genética
La Doctora en Ciencias Biológicas, especializada en Bioquímica, Susana Rodríguez, ha ofrecido una conferencia que se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia que ha desarrollado el Casino. Así, ha explicado a todos los asistentes el concepto de gen y el código en el que está escrito el ADN, “secreto” hasta 1953, momento en que se descubrió que estaba formado por la combinación de cuatro letras A (Adenina), G (Guanina), C (Citosina) y T (Tiamina), de modo que “cada uno es distinto porque tiene estas letras escritas de forma distinta”, ha explicado Rodríguez estableciendo comparaciones para hacer más comprensible la complejidad de la Biología celular
“Las células madre en medicina regenerativa” es la tercera conferencia de la Semana de la Ciencia en el Casino. La charla ha sido impartida por la Doctora en Ciencias Biológicas y especializada en Bioquímica, Susana Rodríguez, quien, a través de un estudio de diferentes genes descubrió un nuevo gen al que denominamos Sus1.
La Doctora Rodríguez ha adaptado su discurso a los asistentes -personas no especializadas en Ciencia- de ese modo, para acercar el concepto de gen al auditorio, ha establecido la comparación con un melocotón, “el citoplasma es la carne y el núcleo, el hueso, en el interior del cual se halla el genoma, donde los genes están enrollados como en un ovillo de lana, a lo que llamamos la cromatina”. Así, ha concretado que “en los genes se encuentra la información que heredamos de nuestros progenitores, pero que en la cromatina, al estar los genes enrollados no se pueden leer las letras. El código en el que está escrito el hueso del melocotón era “secreto” hasta que se descubrió en 1953, entonces se supo que el ADN está compuesto por un código de cuatro letras A (Adenina), G (Guanina), C (Citosina), T (Tiamina). Cada persona es distinta porque tiene diferentes combinaciones de estas letras, están escritas de forma distinta. Las proteínas, que son los ladrillos que lo construyen todo y trabajan en la célula, traducen la información en el núcleo, generando ARN, que sale a través del poro al citoplasma, donde otro traductor, el ribosoma, conoce el código de los aminoácidos, compuesto por tres letras”.
El público que ha asistido a la conferencia ha comprendido el concepto de gen así como la transmisión de éstos. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, ha comentado que “es interesante que surjan este tipo de iniciativas”, ya que “enriquecen a los noveldenses”, al mismo tiempo que ha hecho referencia “a la sencillez con que los ponentes han acercado toda la complejidad científica a los asistentes”.
“Las células madre en medicina regenerativa” es la tercera conferencia de la Semana de la Ciencia en el Casino. La charla ha sido impartida por la Doctora en Ciencias Biológicas y especializada en Bioquímica, Susana Rodríguez, quien, a través de un estudio de diferentes genes descubrió un nuevo gen al que denominamos Sus1.
La Doctora Rodríguez ha adaptado su discurso a los asistentes -personas no especializadas en Ciencia- de ese modo, para acercar el concepto de gen al auditorio, ha establecido la comparación con un melocotón, “el citoplasma es la carne y el núcleo, el hueso, en el interior del cual se halla el genoma, donde los genes están enrollados como en un ovillo de lana, a lo que llamamos la cromatina”. Así, ha concretado que “en los genes se encuentra la información que heredamos de nuestros progenitores, pero que en la cromatina, al estar los genes enrollados no se pueden leer las letras. El código en el que está escrito el hueso del melocotón era “secreto” hasta que se descubrió en 1953, entonces se supo que el ADN está compuesto por un código de cuatro letras A (Adenina), G (Guanina), C (Citosina), T (Tiamina). Cada persona es distinta porque tiene diferentes combinaciones de estas letras, están escritas de forma distinta. Las proteínas, que son los ladrillos que lo construyen todo y trabajan en la célula, traducen la información en el núcleo, generando ARN, que sale a través del poro al citoplasma, donde otro traductor, el ribosoma, conoce el código de los aminoácidos, compuesto por tres letras”.
El público que ha asistido a la conferencia ha comprendido el concepto de gen así como la transmisión de éstos. El concejal de Cultura, Víctor Cremades, ha comentado que “es interesante que surjan este tipo de iniciativas”, ya que “enriquecen a los noveldenses”, al mismo tiempo que ha hecho referencia “a la sencillez con que los ponentes han acercado toda la complejidad científica a los asistentes”.