El portavoz municipal de la agrupación popular ha arremetido contra el equipo de Gobierno y su líder, Mariano Beltrá, por hacer caso omiso de las necesidades urgentes de agua reclamadas por el sector de la uva del Vinalopó cuando su presidente, José Bernabéu, criticó duramente la política hídrica del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero
El presidente de la Denominación de Origen de la Uva Embolsada del Vinalopó, José Bernabéu, exigió en la presentación de la campaña de comunicación celebrada en el Centro Cívico de Novelda un agua “de calidad y de bajo precio”. Reclamaciones que se unieron a las del “trasvase del Ebro” y a una crítica contundente y constante contra el cambio de trazado en el trasvase Júcar-Vinalopó. Y todo en una situación mediática excepcional en el pueblo, debido a la presencia de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, quien respaldó las propuestas de Bernabéu.
Estas palabras volvieron a ser rescatadas por el portavoz municipal de la agrupación popular, Rafa Sáez, quien recriminó al equipo de Gobierno y a su líder, Mariano Beltrá, al señalar que el “Alcalde ha pasado olímpicamente de las palabras del presidente de la Denominación de Origen de la Uva del Vinalopó” respecto a sus demandas de agua.
Además, Sáez también aludió a la alta presión fiscal que están sometidos los trabajadores de la uva, y pidió al equipo de Gobierno que haga frente a esta problemática que depende, exclusivamente, de la Administración central liderada por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. “El agua y la alta presión fiscal a la que han hecho referencia el sector de la uva son dos problemas que, únicamente, puede resolver el Gobierno de Madrid, que es del mismo color político que el partido de Mariano Beltrá”, apuntó.
En este sentido, el portavoz municipal del PP ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno ordinario de octubre para que el equipo de Gobierno para que atienda lo solicitado por los agricultores: trasvase del Ebro, Júcar-Vinalopó y rebaja fiscal.
Finalmente, respecto al discurso poco contundente realizado por Beltrá en la nueva campaña de la uva, Sáez dijo que “ha sido el discurso menos comprometido realizado por un alcalde de Novelda en toda la época democrática”.
Pilar Bardem estrena ‘La Sospecha’ en la nueva temporada del Principal
El 25 de septiembre se abre el telón en el Teatro Principal con una gala lírica que conmemora su 160 aniversario. El estreno nacional de ‘La Sospecha’, dirigida por John Patrick y protagonizada por Pilar Bardem, y el de ‘Mentiras, incienso y mirra’, dirigida por el alicantino Juan Luis Iborra, son algunas de las propuestas para esta nueva temporada en la farándula
La cartelera del Teatro Principal ha sido presentada por la directora, María Dolores Padilla, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor. La nueva temporada, que se inicia con una gala lírica para conmemorar los 160 años del teatro, con la soprano Sandra Fernández y el tenor José Sempere, interpretarán piezas de ‘La Bohème’, ‘El Gato Montés’ y ‘La leyenda del beso’, al mismo tiempo que la oferta cultural incluye música, ballet, infantiles, musicales, lírica y, sobre todo, teatro.
‘La sospecha’, de John Patrick, “trae de regreso a la actriz Pilar Bardem a los escenarios”, ha destacado Padilla, se representará en el Teatro Principal los días 26, 27 y 28 de octubre. Otro de los estrenos es ‘Mentiras, incienso y mirra’ (23-25 noviembre), dirigida por el alicantino Juan Luis Iborra y protagonizada por Jordi Rebellón, Elisa Matilla y Eva Isanta. Esta obra narra la historia de un grupo de amigos que, a través de la noche de Reyes mira atrás en el tiempo y añora la ilusión de aquellos años.
Algunas de las obras de teatro son ‘Fedra’ (1-2 diciembre), con Ana Belén y Fran Perea, siendo Alicante una de las seis ciudades donde se va a representar esta obra. Otra de las apuestas para este invierno es ‘Closer’ (14-16 diciembre), con la también alicantina Belén Rueda; así como ‘El conquistador’ (14 noviembre), el monólogo de Thaddeus Phillips y Víctor Mallarino; la cartelera, que trae a taquilla a otro alicantino, Fele Martínez, quien llevará a escena ‘El solomillo, (una historia poco hecha)’(18-20 enero); ‘El guía del hermitage’ (21-22 diciembre), con Federico Luppi, o la representación en valenciano de ‘Utopía Marivaux’ (29 noviembre), entre otras.
Por su parte, la cantante Dulce Pontes deleitará a los asistentes el día 17 de octubre para presentar su último álbum, ‘El corazón tiene tres puertas’. El público infantil gozará de una programación apta también para adultos, que, en palabras de la directora Padilla, “gustará tanto a padres como a niños”. Las obras son: ‘Mi amigo Bart’ (6 diceimbre), ‘Hänsel y Gretel’ (4 enero) y ‘La familia Ratonberg’ (6 enero).
En cuanto a la lírica, hay que destacar la ópera ‘Porgie and Bess’, con la Orquesta Sinfónica de Navarra, (1 noviembre); ‘Il Trovatore’ de Giuseppe Verdi, (20 noviembre), y ‘El caballero de la rosa’, de Richard Strauss, con la Ópera Estatal de Gdansk (29 enero).
Una programación atractiva y cultural que sitúa al Teatro Principal de Alicante entre los más importantes de España en su 160 aniversario. Más información en www.teatroprincipaldealicante.com
La cartelera del Teatro Principal ha sido presentada por la directora, María Dolores Padilla, y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor. La nueva temporada, que se inicia con una gala lírica para conmemorar los 160 años del teatro, con la soprano Sandra Fernández y el tenor José Sempere, interpretarán piezas de ‘La Bohème’, ‘El Gato Montés’ y ‘La leyenda del beso’, al mismo tiempo que la oferta cultural incluye música, ballet, infantiles, musicales, lírica y, sobre todo, teatro.
‘La sospecha’, de John Patrick, “trae de regreso a la actriz Pilar Bardem a los escenarios”, ha destacado Padilla, se representará en el Teatro Principal los días 26, 27 y 28 de octubre. Otro de los estrenos es ‘Mentiras, incienso y mirra’ (23-25 noviembre), dirigida por el alicantino Juan Luis Iborra y protagonizada por Jordi Rebellón, Elisa Matilla y Eva Isanta. Esta obra narra la historia de un grupo de amigos que, a través de la noche de Reyes mira atrás en el tiempo y añora la ilusión de aquellos años.
Algunas de las obras de teatro son ‘Fedra’ (1-2 diciembre), con Ana Belén y Fran Perea, siendo Alicante una de las seis ciudades donde se va a representar esta obra. Otra de las apuestas para este invierno es ‘Closer’ (14-16 diciembre), con la también alicantina Belén Rueda; así como ‘El conquistador’ (14 noviembre), el monólogo de Thaddeus Phillips y Víctor Mallarino; la cartelera, que trae a taquilla a otro alicantino, Fele Martínez, quien llevará a escena ‘El solomillo, (una historia poco hecha)’(18-20 enero); ‘El guía del hermitage’ (21-22 diciembre), con Federico Luppi, o la representación en valenciano de ‘Utopía Marivaux’ (29 noviembre), entre otras.
Por su parte, la cantante Dulce Pontes deleitará a los asistentes el día 17 de octubre para presentar su último álbum, ‘El corazón tiene tres puertas’. El público infantil gozará de una programación apta también para adultos, que, en palabras de la directora Padilla, “gustará tanto a padres como a niños”. Las obras son: ‘Mi amigo Bart’ (6 diceimbre), ‘Hänsel y Gretel’ (4 enero) y ‘La familia Ratonberg’ (6 enero).
En cuanto a la lírica, hay que destacar la ópera ‘Porgie and Bess’, con la Orquesta Sinfónica de Navarra, (1 noviembre); ‘Il Trovatore’ de Giuseppe Verdi, (20 noviembre), y ‘El caballero de la rosa’, de Richard Strauss, con la Ópera Estatal de Gdansk (29 enero).
Una programación atractiva y cultural que sitúa al Teatro Principal de Alicante entre los más importantes de España en su 160 aniversario. Más información en www.teatroprincipaldealicante.com
Mari Carmen Beltrá: “Es interesante la medida del Gobierno central porque un dentista no está al alcance de cualquier bolsillo”
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha anunciado un Plan de Salud Bucodental gratuito para los niños con edades comprendidas entre 7 y 15 años, a través de convenios suscritos con las comunidades autónomas, que abarca una atención completa, la extracción de dientes, los empastes, las revisiones anuales, la formación y prevención en higiene, así como los tratamientos especiales. La ortodoncia no está incluida en este proyecto que beneficiará a unos cuatro millones de niños en la Comunitat
El modelo implantado en Andalucía en el que la comunidad ha suscitado convenios con los ayuntamientos para financiar las visitas al dentista, una atención completa, la extracción de dientes, los empastes, las revisiones anuales, la formación y prevención en higiene bucodental, así como los tratamientos especiales de los niños con edades comprendidas entre los 7 y 15 años, ha sido tomado desde el ministerio de Sanidad y Consumo para extenderlo a todas las comunidades autónomas a través de acuerdos. Se trata de establecer convenios, en el caso de la Comunitat Valenciana, con la Generalitat, para llevar a cabo este Plan de Salud Bucodental grutito, que todavía no tiene fecha para entrar en vigor. Unos cuatro millones de niños en la Comunitat se van a beneficiar del proyecto propuesto por el ministro de Sanidad, Bernat Soria.
En esa línea, el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, ha declarado que “en la Comunitat Valenciana el 85% de las medidas propuestas por Soria ya se aplican”, a excepción de “la obturación en las piezas permanentes cuando ya existe caries y los tratamientos de las lesiones pulpares”.
NOVELDA
Sin embargo, en el municipio noveldense, según ha comentado la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, se está desarrollando “un control higiénico y campañas formativas de salud bucodental en los colegios, pero la limpieza de boca o los empastes no están incluidos”. Así, Beltrá, ha opinado que “la propuesta del Gobierno central es acertada”, ya que “estos servicios son necesarios, la boca es fundamental para el buen funcionamiento del organismo y un dentista no está al alcance de cualquier bolsillo”, de modo que esta medida “va a posibilitar a las familias que sus hijos tengan una atención bucadental sin costes, a excepción de la ortodoncia, que no está contemplada en el plan”.
El modelo implantado en Andalucía en el que la comunidad ha suscitado convenios con los ayuntamientos para financiar las visitas al dentista, una atención completa, la extracción de dientes, los empastes, las revisiones anuales, la formación y prevención en higiene bucodental, así como los tratamientos especiales de los niños con edades comprendidas entre los 7 y 15 años, ha sido tomado desde el ministerio de Sanidad y Consumo para extenderlo a todas las comunidades autónomas a través de acuerdos. Se trata de establecer convenios, en el caso de la Comunitat Valenciana, con la Generalitat, para llevar a cabo este Plan de Salud Bucodental grutito, que todavía no tiene fecha para entrar en vigor. Unos cuatro millones de niños en la Comunitat se van a beneficiar del proyecto propuesto por el ministro de Sanidad, Bernat Soria.
En esa línea, el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, ha declarado que “en la Comunitat Valenciana el 85% de las medidas propuestas por Soria ya se aplican”, a excepción de “la obturación en las piezas permanentes cuando ya existe caries y los tratamientos de las lesiones pulpares”.
NOVELDA
Sin embargo, en el municipio noveldense, según ha comentado la concejala de Sanidad, Mari Carmen Beltrá, se está desarrollando “un control higiénico y campañas formativas de salud bucodental en los colegios, pero la limpieza de boca o los empastes no están incluidos”. Así, Beltrá, ha opinado que “la propuesta del Gobierno central es acertada”, ya que “estos servicios son necesarios, la boca es fundamental para el buen funcionamiento del organismo y un dentista no está al alcance de cualquier bolsillo”, de modo que esta medida “va a posibilitar a las familias que sus hijos tengan una atención bucadental sin costes, a excepción de la ortodoncia, que no está contemplada en el plan”.
CCOO y UGT rubrican el incremento salarial y una reducción de la jornada para los trabajadores del mármol
La provincia de Alicante cuenta con unos 6.000 trabajadores del mármol, de los cuales un 90% pertenecen al valle del Vinalopó. Y todos ellos se van a beneficiar del los avances en materias de salud laboral, protección social, jubilación anticipada, jornadas y permisos que han suscrito los sindicatos CCOO y UGT junto a la Patronal del Mármol que tendrá una duración de cinco años. El documento se firmó a última hora de la tarde de ayer en Novelda. El secretario general provincial de FECOMA CC OO, Miguel Ángel Martínez, y el responsable de la comisión negociadora, Miguel Ángel Mira, han señalado a este medio que el objetivo ahora pasa por «revisar que las empresas cumplen exhaustivamente con estos acuerdos y denunciar públicamente a las que no lo hagan»
A última hora de la tarde de ayer, miembros de CCOO y UGT firmaron en Novelda el convenio alcanzado con la Patronal del Mármol que incluye importantes novedades y beneficios para los trabajadores del sector. Entre ellos, un importante aumento salarial y reducción de la jornada laboral. Unos avances en materia de salud laboral, protección social, jubilación anticipada, jornadas y permisos que afectan a 6.000 trabajores en la provincia de Alicante, de los cuales un 90% pertenecen al valle del Vinalopó.
En este convenio de cinco años de duración destaca:
-El incremento salarial (IPC+1,5%) con cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo.
– Indemnización del 7% para todos los contratos temporales desde la firma del Convenio de la Construcción.
– Una reducción de la jornada laboral en ocho horas a partir de 2009, por lo que las horas trabajadas al año se quedarán en 1738.
– Treinta días naturales de vacaciones de los cuales 21 deberán ser hábiles.
– Jubilación parcial con contrato de relevo y respetando las condiciones actuales hasta el 31 de diciembre de 2009, con los porcentajes hasta esta fecha del 85% a cargo de la Seguridad Social y el 15% a cargo de la empresa.
– Y se añade que la jubilación parcial es un derecho regulado en convenio y es una mejora de la protección social para que todos los trabajadores se puedan jubilar anticipadamente.
Además, El secretario general provincial de FECOMA CC OO, Miguel Ángel Martínez, y el responsable de la comisión negociadora, Miguel Ángel Mira, han señalado a este medio que el objetivo ahora pasa por «revisar que las empresas cumplen exhaustivamente con estos acuerdos y denunciar públicamente a las que no lo hagan».
La única novedad respecto a las ya adelantadas en la rueda de prensa convocada por CC OO el pasado 19 de julio radica en la adaptación del convenio a la nueva ley de Igualdad.
A última hora de la tarde de ayer, miembros de CCOO y UGT firmaron en Novelda el convenio alcanzado con la Patronal del Mármol que incluye importantes novedades y beneficios para los trabajadores del sector. Entre ellos, un importante aumento salarial y reducción de la jornada laboral. Unos avances en materia de salud laboral, protección social, jubilación anticipada, jornadas y permisos que afectan a 6.000 trabajores en la provincia de Alicante, de los cuales un 90% pertenecen al valle del Vinalopó.
En este convenio de cinco años de duración destaca:
-El incremento salarial (IPC+1,5%) con cláusula de revisión salarial con carácter retroactivo.
– Indemnización del 7% para todos los contratos temporales desde la firma del Convenio de la Construcción.
– Una reducción de la jornada laboral en ocho horas a partir de 2009, por lo que las horas trabajadas al año se quedarán en 1738.
– Treinta días naturales de vacaciones de los cuales 21 deberán ser hábiles.
– Jubilación parcial con contrato de relevo y respetando las condiciones actuales hasta el 31 de diciembre de 2009, con los porcentajes hasta esta fecha del 85% a cargo de la Seguridad Social y el 15% a cargo de la empresa.
– Y se añade que la jubilación parcial es un derecho regulado en convenio y es una mejora de la protección social para que todos los trabajadores se puedan jubilar anticipadamente.
Además, El secretario general provincial de FECOMA CC OO, Miguel Ángel Martínez, y el responsable de la comisión negociadora, Miguel Ángel Mira, han señalado a este medio que el objetivo ahora pasa por «revisar que las empresas cumplen exhaustivamente con estos acuerdos y denunciar públicamente a las que no lo hagan».
La única novedad respecto a las ya adelantadas en la rueda de prensa convocada por CC OO el pasado 19 de julio radica en la adaptación del convenio a la nueva ley de Igualdad.
Detenidas dos personas por secuestro y coacción con revólver a una mujer
Los Cuerpos de Seguridad han arrestado a un hombre y una mujer que supuestamente han retenido contra su voluntad a una señora de etnia árabe en Crevillent, y la han trasladado bajo amenazas y coaccionado con un revólver del calibre 22 hasta Novelda. La agredida, que ha aprovechado el semáforo en rojo para escapar, ha sido perseguida en la calle José Noguera del municipio noveldense, por uno de los presuntos secuestradores. El forcejeo entre ambos para devolver a la víctima al interior del vehículo, ha alertado a un vecino que ha dado el aviso a la Policía Local
A las 16´20 del 10 de septiembre, la Policía Local y la Guardia Civil han acudido a la calle José Noguera donde un vecino ha alertado con una llamada, que ha presenciado un forcejeo entre un hombre y una mujer. Dotaciones de los Cuerpos de Seguridad se han personado en dicha calle, de modo que efectivos policiales han observado a una señora, de etnia árabe, muy nerviosa y con arañazos en el cuello, y en las inmediaciones, a un señor también de etnia árabe.
Identificados los presentes se ha esclarecido que el varón, acompañado de otra señora, había retenido a la agredida en la población de Crevillent, y tenían previsto trasladarla a la fuerza a una zona por determinar, siendo amenazada y coaccionada mediante un revólver del calibre 22, que posteriormente ha incautado la Policía Local en las inmediaciones donde se ha identificado a los implicados y al vehículo. La agredida, que ha aprovechado la parada del coche en el semáforo en rojo para escapar, ha sido perseguida por el varón hasta que ha intervenido la policía.
La detenida de forma ilegal, de 32 años de edad, responde a las iniciales F.O. y reside en la localidad de Crevillent, donde ha sido retenida y trasladada contra su voluntad en un vehículo hasta la localidad de Novelda. El joven, de etnia árabe, Y.B y su compañera española, M.I.A.F, al parecer, han incurrido en el delito de secuestro como cobro de una cantidad de dinero, según han apuntado fuentes policiales.
A las 16´20 del 10 de septiembre, la Policía Local y la Guardia Civil han acudido a la calle José Noguera donde un vecino ha alertado con una llamada, que ha presenciado un forcejeo entre un hombre y una mujer. Dotaciones de los Cuerpos de Seguridad se han personado en dicha calle, de modo que efectivos policiales han observado a una señora, de etnia árabe, muy nerviosa y con arañazos en el cuello, y en las inmediaciones, a un señor también de etnia árabe.
Identificados los presentes se ha esclarecido que el varón, acompañado de otra señora, había retenido a la agredida en la población de Crevillent, y tenían previsto trasladarla a la fuerza a una zona por determinar, siendo amenazada y coaccionada mediante un revólver del calibre 22, que posteriormente ha incautado la Policía Local en las inmediaciones donde se ha identificado a los implicados y al vehículo. La agredida, que ha aprovechado la parada del coche en el semáforo en rojo para escapar, ha sido perseguida por el varón hasta que ha intervenido la policía.
La detenida de forma ilegal, de 32 años de edad, responde a las iniciales F.O. y reside en la localidad de Crevillent, donde ha sido retenida y trasladada contra su voluntad en un vehículo hasta la localidad de Novelda. El joven, de etnia árabe, Y.B y su compañera española, M.I.A.F, al parecer, han incurrido en el delito de secuestro como cobro de una cantidad de dinero, según han apuntado fuentes policiales.
La final de Parapente de la Liga Valenciana se realiza en Agost
Los días 15 y 16 de septiembre el municipio colindante de Agost, acoge la última competición de la Liga de Parapente en el Palomaret. Se trata de la última competición, en la que participan cerca de 30 pilotos, algunos de ellos de Novelda
El municipio de Agost reúne los días 15 y 16 de septiembre cerca de 30 pilotos que sobrevolarán en parapente el Palomares. Se trata de la última competición de la Liga Valenciana, que, si la meteorología lo permite, congregará a todos los aficionados a este deporte.
Algunos de los participantes son de Novelda, tal y como muestran las fotografías que nos han facilitado.
El municipio de Agost reúne los días 15 y 16 de septiembre cerca de 30 pilotos que sobrevolarán en parapente el Palomares. Se trata de la última competición de la Liga Valenciana, que, si la meteorología lo permite, congregará a todos los aficionados a este deporte.
Algunos de los participantes son de Novelda, tal y como muestran las fotografías que nos han facilitado.
La Policía Local y la Guardia Civil detienen a un hombre por agredir a los agente
El sábado 8 de septiembre ha sido arrestado un sujeto que ha atacado supuestamente a miembros de las fuerzas de seguridad. Los vecinos que han alertado a la Policía Local han advertido de la actitud agresiva del implicado
La Policía Local, ha recibido llamadas telefónicas de diferentes vecinos sobre la actitud agresiva de un hombre de nacionalidad argelina, demodo que sobre las 22:10 horas del sábado 8 de septiembre, efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil se han personado en el lugar. Tras intentar calmar e identificar al implicado, éste ha reaccionado agrediendo a los miembros de las fuerzas de seguridad actuantes, por lo que se ha procedido a su detención. El individuo ha pasado a disposición Judicial, ingresando en el Depósito Municipal de Detenidos.
La Policía Local, ha recibido llamadas telefónicas de diferentes vecinos sobre la actitud agresiva de un hombre de nacionalidad argelina, demodo que sobre las 22:10 horas del sábado 8 de septiembre, efectivos de la Policía Local y de la Guardia Civil se han personado en el lugar. Tras intentar calmar e identificar al implicado, éste ha reaccionado agrediendo a los miembros de las fuerzas de seguridad actuantes, por lo que se ha procedido a su detención. El individuo ha pasado a disposición Judicial, ingresando en el Depósito Municipal de Detenidos.
La Uva del Vinalopó critica la política hídrica de Zapatero y reivindica el trasvase del Ebro en la presentación de su campaña de comunicación
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, ha visitado Novelda para respaldar el sector de “las perlas del Vinalopó” junto a otros dirigentes políticos como la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Mari Carmen Jiménez, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, y el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero. El Centro Cívico ha acogido un año más esta cita en la que ha destacado especialmente la intervención del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, José Bernabéu, quien ha vertido duras críticas contra el Gobierno socialista por su política del agua “que divide entre ciudadanos de primera y segunda según donde viven”. Bernabéu ha señalado también que “no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza” al Ministerio de Medio Ambiente de Cristina Narbona (PSOE) al efectuar el cambio de trazado del trasvase Júcar-Vinalopó cuando “el 50% de las obras ya estaban comenzadas”
Primer varapalo político y mediático al equipo de Gobierno liderado por Mariano Beltrá. Y todo en un escenario de altura, con más de una docena de cámaras y periodistas agolpados en el Centro Cívico de Novelda, ante la expectación levantada por la visita de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, y otras autoridades relevantes como la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Mari Carmen Jiménez, el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero, el director de zona de la CAM, José Roca, e incluso la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez.
Los hechos se produjeron nada más arrancar el turno de intervenciones, cuando el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, José Bernabéu, realizó un repaso al sector de “las perlas del Vinalopó” y, a continuación, dedicó un duro, ácido y contundente discurso contra la política hídrica del Gobierno socialista. De esta forma, Bernabéu reivindicó el trasvase del Ebro derogado por José Luis Rodríguez Zapatero nada más alcanzar el poder, pidió un “cambio radical” en la política hídrica de la Administración Central e incluso se preguntó cómo “no se les cae la cara de vergüenza” cuando aludió el capítulo del cambio de trazado del trasvase Júcar-Vinalopó efectuado por el Ministerio de Medio Ambiente de Cristina Narbona. Casi nada.
Mientras tanto, Mariano Beltrá trataba de mantener la compostura, entre algún gesto de sorpresa y mirada dirigida a la fila de sus ediles y gente de confianza que asistió al acto. Por su parte, el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, se frotaba las manos y tomaba notas a toda prisa sobre las necesidades urgentes de agua “de muy baja calidad” y a un precio “demasiado elevado” a los que tiene que hacer frente un sector tan frágil y, a su vez, vital en la economía noveldense.
Bernabéu también reivindicó el restablecimiento del “trasvase del Ebro” que derogó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la Comunidad Valenciana y que ahora va a realizar en Cantabria. Situación que explica, según Bernabéu, “que no todos seamos iguales ante la Ley y que, en este país, hay ciudadanos de primera y de segunda según donde se viva”.
Por otro lado, junto a la carencia del agua, la gran problemática a la que se enfrenta la Uva del Vinalopó es la alta presión fiscal a la que está sometida. De hecho, a diferencia de otros cultivos como los cítricos, el sector de las “perlas del Vinalopó” está “indignado” por contar con una presión fiscal del 0,42% cuando “otros tienen el 0,20%”. “Una cifra excesiva ante el alto coste de producción de la uva”, señalan.
PROMESAS
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, recogió todos los problemas de la Uva del Vinalopó de los que reconoció sentirse muy “sensibilizada” y prometió involucrarse lo máximo posible para corregir la carencia de agua así como los problemas de presión fiscal que dependen, exclusivamente, del Gobierno de Madrid. Además, Hernández destacó las importantes inversiones llevadas a cabo en el campo de la investigación en la uva con la ayuda de las distintas instituciones vinculadas a la Generalitat. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, se limitó a mostrar su cooperación con el Consell y “trabajar en grupo” ante los problemas de la Uva del Vinalopó.
ACCIONES DE COMUNICACIÓN
El mensaje de la campaña se presenta bajo el título “Sabemos que tu hijo es único, nuestra uva también”, y la imagen muestra una mujer embarazada junto a un racimo de uva embolsada, dejando patente la dedicación que la Denominación de Origen realiza para obtener una uva de calidad suprema, y que se cultiva con un sistema de protección que confiere al producto unas características singulares.
La campaña se apoya en diferentes medios (carteles y folletos); en televisión se ha renovado la colaboración con Karlos Arguiñano en Telecinco que realizará en septiembre y noviembre recetas con Uva del Vinalopó; en radio destaca el programa de “Herrera en la Onda” de Onda Cero que se emitirá desde Aspe el próximo 25 de septiembre; e Internet (www.uva-vinalopo.org), lo que asegura el alcance de los consumidores potenciales. Asimismo, se mantienen el concurso de fidelización para comerciantes y consumidores que regala cruceros por el Mediterráneo y estancias en la Costa Blanca.
Como principal novedad, este año se realiza el I Concurso de Recetas de Uva Embolsada del Vinalopó, un certamen gastronómico que premiará la mejor receta elaborada con Uva del Valle. A su vez, se va a llevar a cabo en Valencia unas Jornadas Gastronómicas dirigidas a Amas de Casa y que contará con la presencia de la nutricionista María José Roselló, colaboradora del programa Saber Vivir de TVE.
Primer varapalo político y mediático al equipo de Gobierno liderado por Mariano Beltrá. Y todo en un escenario de altura, con más de una docena de cámaras y periodistas agolpados en el Centro Cívico de Novelda, ante la expectación levantada por la visita de la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, y otras autoridades relevantes como la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Mari Carmen Jiménez, el delegado del Consell en Alicante, José Marín Guerrero, el director de zona de la CAM, José Roca, e incluso la alcaldesa de Aspe, Nieves Martínez.
Los hechos se produjeron nada más arrancar el turno de intervenciones, cuando el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva Embolsada del Vinalopó, José Bernabéu, realizó un repaso al sector de “las perlas del Vinalopó” y, a continuación, dedicó un duro, ácido y contundente discurso contra la política hídrica del Gobierno socialista. De esta forma, Bernabéu reivindicó el trasvase del Ebro derogado por José Luis Rodríguez Zapatero nada más alcanzar el poder, pidió un “cambio radical” en la política hídrica de la Administración Central e incluso se preguntó cómo “no se les cae la cara de vergüenza” cuando aludió el capítulo del cambio de trazado del trasvase Júcar-Vinalopó efectuado por el Ministerio de Medio Ambiente de Cristina Narbona. Casi nada.
Mientras tanto, Mariano Beltrá trataba de mantener la compostura, entre algún gesto de sorpresa y mirada dirigida a la fila de sus ediles y gente de confianza que asistió al acto. Por su parte, el portavoz municipal del PP, Rafa Sáez, se frotaba las manos y tomaba notas a toda prisa sobre las necesidades urgentes de agua “de muy baja calidad” y a un precio “demasiado elevado” a los que tiene que hacer frente un sector tan frágil y, a su vez, vital en la economía noveldense.
Bernabéu también reivindicó el restablecimiento del “trasvase del Ebro” que derogó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la Comunidad Valenciana y que ahora va a realizar en Cantabria. Situación que explica, según Bernabéu, “que no todos seamos iguales ante la Ley y que, en este país, hay ciudadanos de primera y de segunda según donde se viva”.
Por otro lado, junto a la carencia del agua, la gran problemática a la que se enfrenta la Uva del Vinalopó es la alta presión fiscal a la que está sometida. De hecho, a diferencia de otros cultivos como los cítricos, el sector de las “perlas del Vinalopó” está “indignado” por contar con una presión fiscal del 0,42% cuando “otros tienen el 0,20%”. “Una cifra excesiva ante el alto coste de producción de la uva”, señalan.
PROMESAS
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, recogió todos los problemas de la Uva del Vinalopó de los que reconoció sentirse muy “sensibilizada” y prometió involucrarse lo máximo posible para corregir la carencia de agua así como los problemas de presión fiscal que dependen, exclusivamente, del Gobierno de Madrid. Además, Hernández destacó las importantes inversiones llevadas a cabo en el campo de la investigación en la uva con la ayuda de las distintas instituciones vinculadas a la Generalitat. Por su parte, el alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, se limitó a mostrar su cooperación con el Consell y “trabajar en grupo” ante los problemas de la Uva del Vinalopó.
ACCIONES DE COMUNICACIÓN
El mensaje de la campaña se presenta bajo el título “Sabemos que tu hijo es único, nuestra uva también”, y la imagen muestra una mujer embarazada junto a un racimo de uva embolsada, dejando patente la dedicación que la Denominación de Origen realiza para obtener una uva de calidad suprema, y que se cultiva con un sistema de protección que confiere al producto unas características singulares.
La campaña se apoya en diferentes medios (carteles y folletos); en televisión se ha renovado la colaboración con Karlos Arguiñano en Telecinco que realizará en septiembre y noviembre recetas con Uva del Vinalopó; en radio destaca el programa de “Herrera en la Onda” de Onda Cero que se emitirá desde Aspe el próximo 25 de septiembre; e Internet (www.uva-vinalopo.org), lo que asegura el alcance de los consumidores potenciales. Asimismo, se mantienen el concurso de fidelización para comerciantes y consumidores que regala cruceros por el Mediterráneo y estancias en la Costa Blanca.
Como principal novedad, este año se realiza el I Concurso de Recetas de Uva Embolsada del Vinalopó, un certamen gastronómico que premiará la mejor receta elaborada con Uva del Valle. A su vez, se va a llevar a cabo en Valencia unas Jornadas Gastronómicas dirigidas a Amas de Casa y que contará con la presencia de la nutricionista María José Roselló, colaboradora del programa Saber Vivir de TVE.
El PP de Novelda apoyará la candidatura de Mariano Rajoy a la presidencia del Gobierno con la organización de distintas actividades
Según las fuentes consultadas, el nuevo “look” de la sede de la agrupación popular se estrenará “a finales del mes de septiembre” cuando ya están prácticamente finalizadas las labores de pintura. Ahora, los dirigentes populares trabajan con la agenda de invitados que, a falta de su confirmación, van dirigidas a la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, y al presidente provincial, José Joaquín Ripoll, Regional, Francisco Camps, y Nacional, con Mariano Rajoy. Además, el PP de Novelda prepara una web con el objetivo de crear una mayor aproximación y cercanía con los simpatizantes y militantes
El PP ha proclamado hoy a Mariano Rajoy como candidato de la agrupación popular a la presidencia del Gobierno ante las próximas elecciones generales que tendrán lugar en el mes de marzo. Ante estas circunstancias, el PP de Novelda va a respaldar a su candidato con la organización de distintas actividades como charlas-conferencias, la puesta en marcha de un boletín interno y la apertura de una web para acercar al militante, simpatizante y ciudadano “todas las propuestas electorales, desde las económicas, sociales y de lucha contra ETA planteadas por Mariano Rajoy”.
Por otro lado, la sede del PP de Novelda estrenará su nuevo “look” a finales del mes de septiembre ya que, finalizados los trabajos de pintura y reformas, queda por cuadrar la agenda de invitados que asistirán. Entre ellos, a falta de confirmarse su asistencia, se encuentran la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, así como el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el aspirante a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy.
Hasta el momento, y según ha podido saber este medio, fuentes del PP han admitido haber hablado con el ex ministro de Defensa, Federico Trillo, y el vicesecretario regional del PP, Ricardo Costa, para contar también con su asistencia al acto.
El PP ha proclamado hoy a Mariano Rajoy como candidato de la agrupación popular a la presidencia del Gobierno ante las próximas elecciones generales que tendrán lugar en el mes de marzo. Ante estas circunstancias, el PP de Novelda va a respaldar a su candidato con la organización de distintas actividades como charlas-conferencias, la puesta en marcha de un boletín interno y la apertura de una web para acercar al militante, simpatizante y ciudadano “todas las propuestas electorales, desde las económicas, sociales y de lucha contra ETA planteadas por Mariano Rajoy”.
Por otro lado, la sede del PP de Novelda estrenará su nuevo “look” a finales del mes de septiembre ya que, finalizados los trabajos de pintura y reformas, queda por cuadrar la agenda de invitados que asistirán. Entre ellos, a falta de confirmarse su asistencia, se encuentran la presidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, el presidente de la Diputación, José Joaquín Ripoll, así como el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el aspirante a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy.
Hasta el momento, y según ha podido saber este medio, fuentes del PP han admitido haber hablado con el ex ministro de Defensa, Federico Trillo, y el vicesecretario regional del PP, Ricardo Costa, para contar también con su asistencia al acto.
La segunda parte del ‘Raïm Festival’ tiene fecha
Los conciertos previstos para el día 25 de agosto en el Parque del Oeste fueron suspendidos por la lluvia. La organización ha fijado una nueva fecha para desarrollar la segunda parte de los conciertos, se trata del día 13 de octubre a aprtir de las 18´30 horas
El ‘Raïm Festival’, que ha acogido a 12 grupos locales, ha fijado el día para realizar los conciertos de la segunda parte que hubo de ser suspendida por la lluvia, de modo que se celebrarán el 13 de octubre a las 18´30 horas en el Parque del Oeste los conciertos que no pudieron realizarse el día previsto, como el del grupo madrileño ‘Mamá Ladilla’ y los grupos noveldenses ‘Atentados Unidos’, ‘Ambiguos’, ‘Repartiendo Asko’, ‘Street Track’, ‘Everdie’, ‘Tester’, ‘Baret da Cru’.
El ‘Raïm Festival’, que ha acogido a 12 grupos locales, ha fijado el día para realizar los conciertos de la segunda parte que hubo de ser suspendida por la lluvia, de modo que se celebrarán el 13 de octubre a las 18´30 horas en el Parque del Oeste los conciertos que no pudieron realizarse el día previsto, como el del grupo madrileño ‘Mamá Ladilla’ y los grupos noveldenses ‘Atentados Unidos’, ‘Ambiguos’, ‘Repartiendo Asko’, ‘Street Track’, ‘Everdie’, ‘Tester’, ‘Baret da Cru’.