Todos los años, llegado el mes de agosto, arrancan las fiestas de San Roque. “Dicen que el pueblo está solitario por el tema de las vacaciones, pero no me explico esto cuando todos los actos que organizamos están a tope”, resalta su presidente. El caso es que las fiestas de San Roque son las más antiguas de Novelda y su presidente, en una entrevista a NOVELDADIGITAL, nos cuenta las novedades más destacadas del programa
PREGUNTA: ¿Con qué novedades cuenta este año las fiestas de San Roque?
RESPUESTA: Llevamos dos años trabajando con humoristas pasados de moda (tipo Barragán o Arévalo) que han tenido muy buena aceptación en el barrio. Este año queríamos traer a “Marianico”, pero nos pedían demasiado dinero. Por ese motivo, hemos decidido apostar este año por el espectáculo musical.
P: ¿Y en qué consiste este espectáculo?
R: Se trata de la “Década Prodigiosa”, que en un principio se lo ofrecieron al Ayuntamiento para actuar en fiestas pero que por temas de fechas fue imposible. Después de esto, nos propusieron su montaje en el barrio. Un montaje que será espectacular. Dos horas y media de música en directo, con más de 1.000 sillas, la calle cerrada las 24 horas, actuaciones en directo y entre el público… Será impresionante.
P: ¿Cómo se explica el gran cariño que siente el pueblo hacia el barrio de San Roque?
R: Imagino que es porque son las fiestas más antiguas de Novelda. Y, además, fíjate que contamos con una gran acogida del público. De hecho, en el concurso de gachamigas, podemos tener la participación de 160 paellas. Incluso viene gente de fuera de Novelda para participar. Y tenemos unos 160 participantes cuando, en otros barrios, no superan la barrera de los 40 o 50. Y es que dicen que el pueblo está solitario por el tema de las vacaciones en el mes de agosto, pero no me explico esto cuando todos los actos que organizamos en el barrio están a tope.
R: ¿Qué otras actividades aporta el programa de fiestas?
R: Al barrio seguimos trayendo un grupo de jota y danza que en San Roque se lleva haciendo toda la vida. También somos el único barrio que finaliza sus fiestas con un correfuegos. En el día de la bici, llegamos a juntar hasta 350 personas en bicicleta, la ofrenda de flores también es un acto con mucha gente… Somos un barrio que al no tener feria, la gente colabora en otras actividades, se vuelca y eso se nota.
El CHJ ignora las quejas y el rechazo unánime de los 2.000 regantes noveldenses al nuevo trazado del Júcar-Vinalopó
El vicepresidente de la Junta Central de Usuarios y Regantes del Vinalopó, Luis Alted, se desplazó a Valencia el pasado mes de julio para reivindicar ante la sede central del CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) el rechazo a este tramo del trasvase. “Y allí, como siempre, siguen sin contestarnos”, afirmó Alted a este periódico. De esta forma, según el comunicado facilitado por el colectivo que incluye más de 2.000 regantes de Novelda, “el Ministerio de Medio Ambiente ha desoído y desatendido las múltiples peticiones de los usuarios para consensuar un proyecto viable, que proporcione agua de calidad, suficiente para abastecimientos y regadíos”
La lucha se prevé larga y difícil en el tiempo. Tras la colocación de la primera piedra de este nuevo trazado del trasvase, la Junta Central de Usuarios y Regantes del Vinalopó viajó a Valencia para mostrar su rechazo y quejas sobre este proyecto del que no existe acuerdo, de momento, entre usuarios e impulsores del mismo. El noveldense y vicepresidente de la Junta Central de Usuarios y Regantes del Vinalopó, Luis Alted, ha señalado en este periódico que “después de casi un mes de hacer entrega estos documentos en Valencia, como siempre, siguen sin contestarnos”.
Según el documento entregado, la Junta acusa al CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) –entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y, por ende, del Gobierno Central- del “dispendio y pérdida de más de 100 millones de euros invertidos hasta ahora. Lo que es un lamentable e inaceptable despilfarro de dinero público”. Conclusión que extraen de un proyecto que todavía no cuenta con el visto bueno de los usuarios y, por tanto, actores protagonistas de este drama que tiende a eternizarse.
Además, el colectivo de usuarios del Vinalopó, L’Alacantí y la Marina Baja (que representa a más de un millón de habitantes con 50.000 hectáreas de regadío) reprochan al Ministerio de Medio Ambiente haber “desoído y desatendido las múltiples peticiones de los usuarios para consensuar un proyecto viable, que proporcione agua de calidad, suficiente para abastecimientos y regadíos”.
De este modo, las alegaciones de la Junta de regantes han vuelto a ser omitidas e ignoradas por el CHJ, en unos trabajos “que no resuelven los problemas de gravísima sobreexplotación de acuíferos, abastecimiento urbano y regadío que sufre la provincia de Alicante”.
La lucha se prevé larga y difícil en el tiempo. Tras la colocación de la primera piedra de este nuevo trazado del trasvase, la Junta Central de Usuarios y Regantes del Vinalopó viajó a Valencia para mostrar su rechazo y quejas sobre este proyecto del que no existe acuerdo, de momento, entre usuarios e impulsores del mismo. El noveldense y vicepresidente de la Junta Central de Usuarios y Regantes del Vinalopó, Luis Alted, ha señalado en este periódico que “después de casi un mes de hacer entrega estos documentos en Valencia, como siempre, siguen sin contestarnos”.
Según el documento entregado, la Junta acusa al CHJ (Confederación Hidrográfica del Júcar) –entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y, por ende, del Gobierno Central- del “dispendio y pérdida de más de 100 millones de euros invertidos hasta ahora. Lo que es un lamentable e inaceptable despilfarro de dinero público”. Conclusión que extraen de un proyecto que todavía no cuenta con el visto bueno de los usuarios y, por tanto, actores protagonistas de este drama que tiende a eternizarse.
Además, el colectivo de usuarios del Vinalopó, L’Alacantí y la Marina Baja (que representa a más de un millón de habitantes con 50.000 hectáreas de regadío) reprochan al Ministerio de Medio Ambiente haber “desoído y desatendido las múltiples peticiones de los usuarios para consensuar un proyecto viable, que proporcione agua de calidad, suficiente para abastecimientos y regadíos”.
De este modo, las alegaciones de la Junta de regantes han vuelto a ser omitidas e ignoradas por el CHJ, en unos trabajos “que no resuelven los problemas de gravísima sobreexplotación de acuíferos, abastecimiento urbano y regadío que sufre la provincia de Alicante”.
Finaliza la campaña de embolsado de la uva del Vinalopó
A partir del 10 de septiembre, se iniciará la recolección de centenares de racimos que pasarán al mercado. El noveldense y presidente de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, José Bernabéu, señala que la producción de la uva aledo o ideal “es algo menos” y cuenta con una “diferencia mínima” respecto al año pasado
La uva de Novelda y de la comarca del Vinalopó goza de buena salud. Al menos, esta es la conclusión que se puede extraer de la entrevista concedida a NOVELDADIGITAL por el presidente del colectivo, José Bernabéu, quien ha comentado que “ya ha finalizado la campaña de embolsado de la uva y, hasta el 10 de septiembre, no se comenzará con su recolección para pasar más tarde al mercado”.
Este año la producción ha descendido de forma mínima, por lo que las cifras (sin concretar en datos numéricos) oscilarán sobre las mismas de la pasada temporada. “Las plantaciones varían por muchas razones. Pero en las mismas parcelas, la producción es prácticamente la misma, con un mínimo descenso en la aledo e ideal”, ha señalado Bernabéu.
TRASVASE
El noveldense José Bernabéu es un hombre comprometido con el agua que se ha unido también a una causa: “Estamos a favor del antiguo trazado del trasvase, el cual queríamos que se llevara a cabo con el Plan Hidrológico Nacional (PHN) que derogó el actual Gobierno”, apuntó. De este modo, aunque la Denominación de Origen de Uva Embolsada del Vinalopó no tiene competencias en este ámbito, Bernabéu aporta su opinión “porque también aquí hay regantes que utilizan esta agua”. Por ello, José Bernabéu insiste con su posición: “Es una pena que después de tener el trasvase aprobado e iniciado los trabajos se paralizase todo. Y así estamos dos años de un lado para otro, pensando en traer ahora un agua que es de muy baja calidad”, concluye.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, nada más comenzar su labor al frente del Ejecutivo, derogó el PHN e impulsó la modificación del trazado del Júcar-Vinalopó, con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a la cabeza.
La uva de Novelda y de la comarca del Vinalopó goza de buena salud. Al menos, esta es la conclusión que se puede extraer de la entrevista concedida a NOVELDADIGITAL por el presidente del colectivo, José Bernabéu, quien ha comentado que “ya ha finalizado la campaña de embolsado de la uva y, hasta el 10 de septiembre, no se comenzará con su recolección para pasar más tarde al mercado”.
Este año la producción ha descendido de forma mínima, por lo que las cifras (sin concretar en datos numéricos) oscilarán sobre las mismas de la pasada temporada. “Las plantaciones varían por muchas razones. Pero en las mismas parcelas, la producción es prácticamente la misma, con un mínimo descenso en la aledo e ideal”, ha señalado Bernabéu.
TRASVASE
El noveldense José Bernabéu es un hombre comprometido con el agua que se ha unido también a una causa: “Estamos a favor del antiguo trazado del trasvase, el cual queríamos que se llevara a cabo con el Plan Hidrológico Nacional (PHN) que derogó el actual Gobierno”, apuntó. De este modo, aunque la Denominación de Origen de Uva Embolsada del Vinalopó no tiene competencias en este ámbito, Bernabéu aporta su opinión “porque también aquí hay regantes que utilizan esta agua”. Por ello, José Bernabéu insiste con su posición: “Es una pena que después de tener el trasvase aprobado e iniciado los trabajos se paralizase todo. Y así estamos dos años de un lado para otro, pensando en traer ahora un agua que es de muy baja calidad”, concluye.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, nada más comenzar su labor al frente del Ejecutivo, derogó el PHN e impulsó la modificación del trazado del Júcar-Vinalopó, con la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, a la cabeza.
Un árbol caído interrumpe el tráfico
Un accidente de tráfico en el que se ha visto envuelto un tractor ha derribado uno de los árboles de la Avenida de la Constitución, a la altura de un conocido establecimiento deportivo de Novelda. El árbol partido ha interrumpido apenas unos minutos el tráfico. El concejal de Mantenimiento, José Manuel Martínez, ha solventado el problema personalmente acudiendo al lugar de los hechos
El pasado viernes 10 de agosto, algunos conductores de la Avenida de la Constitución, se sorprendieron cuando tropezaron con un árbol partido en medio de la carretera. Un accidente originado por el choque de un tractor que había derribado uno de estos árboles que, por espacio de unos minutos, interrumpió el tráfico.
El concejal de Mantenimiento, José Manuel Martínez, solventó el problema acudiendo personalmente al lugar de los hechos. El árbol fue retirado y, la situación, finalmente quedó en una anécdota.
El pasado viernes 10 de agosto, algunos conductores de la Avenida de la Constitución, se sorprendieron cuando tropezaron con un árbol partido en medio de la carretera. Un accidente originado por el choque de un tractor que había derribado uno de estos árboles que, por espacio de unos minutos, interrumpió el tráfico.
El concejal de Mantenimiento, José Manuel Martínez, solventó el problema acudiendo personalmente al lugar de los hechos. El árbol fue retirado y, la situación, finalmente quedó en una anécdota.
Denuncian unas pintadas en el colegio de las Carmelitas
La cruz gamada sobre la fachada del colegio de las Carmelitas de Novelda lleva varias semanas sin que todavía se haya borrado. Pintadas delictivas que también se han realizado en otros colegios como en el Padre Dehon e incluso la iglesia de San Roque y el asilo como ocurrió unos meses atrás
La llamada se produjo delante de los periodistas. El ex concejal Oriental Juan contestaba a las peticiones de las monjas del asilo, que se despertaron con la fachada repleta de pintadas, insultos y simbología nazi. Hechos que también se repitieron en el colegio Padre Dehon. Incluso en la iglesia de San Roque. “Voy a enviar los pintores tan rápido pueda”, señaló el ex edil popular. Y no habían transcurrido unas horas cuando la fachada volvía a relucir su estado original.
El colegio Carmelitas de Novelda mantiene, desde varias semanas atrás, una cruz gamada que va acompañada de un saludo al dictador alemán. Una situación que, de forma semejante, sufren otras zonas del pueblo. Sólo que, en estos casos, las simbologías nazis o franquistas se sustituyen por otras firmas o graffitis de dudoso gusto para los dueños de las viviendas que se levantan con la rúbrica en sus paredes.
La llamada se produjo delante de los periodistas. El ex concejal Oriental Juan contestaba a las peticiones de las monjas del asilo, que se despertaron con la fachada repleta de pintadas, insultos y simbología nazi. Hechos que también se repitieron en el colegio Padre Dehon. Incluso en la iglesia de San Roque. “Voy a enviar los pintores tan rápido pueda”, señaló el ex edil popular. Y no habían transcurrido unas horas cuando la fachada volvía a relucir su estado original.
El colegio Carmelitas de Novelda mantiene, desde varias semanas atrás, una cruz gamada que va acompañada de un saludo al dictador alemán. Una situación que, de forma semejante, sufren otras zonas del pueblo. Sólo que, en estos casos, las simbologías nazis o franquistas se sustituyen por otras firmas o graffitis de dudoso gusto para los dueños de las viviendas que se levantan con la rúbrica en sus paredes.
Las obras incompletas en el río Vinalopó generan sus primeros frutos
El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, y el máximo responsable de Els Verds, Francisco José Martínez, han señalado la importancia de este proyecto en el que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha invertido 400.000 euros. NOVELDADIGITAL ha recorrido parte de las obras por medio de una senda de tierra producto del paso de una máquina en una zona en la que, al menos, es posible contemplar atisbos de limpieza tras muchos años. Sin embargo, los cambios efectuados y que todavía quedan por trabajar son muchos en uno de los lugares más abandonados y olvidados de Novelda
El líder de Els Verds en Novelda, Francisco José Martínez, tiene razón. Han desparecido los sofás, los vertederos camuflados y, en parte, la mierda que salpicaba por doquier en la senda del río Vinalopó camino del Castillo. Un recorrido que, con la ayuda de las máquinas, la persona interesada podrá desplazarse sin problemas y sin miedo a tropezar o caer en las aguas del Vinalopó por la ausencia de señalización. Siempre y cuando el ejército de mosquitos e insectos que andan a sus anchas por la zona no terminen por hastiarle y tome el camino de vuelta.
El proyecto de la regeneración del río Vinalopó y la adecuación del ambiental y paisajística de su cauce a su paso por Novelda está generando sus primeros frutos. De eso, no hay duda. En parte, por la inyección económica realizada por la Confederación Hidrográfica del Júcar valorada en 400.000 euros. Sin embargo, en el recorrido realizado por NOVELDADIGITAL, está claro que son muchas las asignaturas pendientes en estas obras.
En este sentido, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, ha señalado que, pese a estos iniciales avances, hasta “enero o febrero no se realizarán las primeras plantaciones de arbustos” y, por tanto, no se podrán contemplar al primer golpe de vista los cambios en el paisaje. Por su parte, el líder de Els Verds, Francisco José Martínez, apuntó la limpieza en el río “porque no hay basuras, ni sofás tiradas y se está adecuando los caminos” en lo que, a su parecer, “es una política acertada”. “En dos meses de trabajos en el Vinalopó, se ha hecho mucho más que con la anterior corporación”, concluyó el dirigente de Els Verds y próximo concejal de Medio Ambiente.
VERTIDOS
Aguas de tonos marrones se mezclan con las del Vinalopó. Vertidos que matan y asesinan lentamente nuestras aguas, desde muchos años atrás, sin que autoridades ni Administración frenen la sangría medioambiental. En este sentido, Francisco José Martínez, de Els Verds, apuntó que “no sé si las fábricas de mármol están tirando vertidos al río, porque es algo que está bastante controlado por los filtros. Pero sí que está claro que algunas fábricas están ocupando domino público hidráulico, y la Confederación tendrá que evitar esto”, señaló.
El líder de Els Verds en Novelda, Francisco José Martínez, tiene razón. Han desparecido los sofás, los vertederos camuflados y, en parte, la mierda que salpicaba por doquier en la senda del río Vinalopó camino del Castillo. Un recorrido que, con la ayuda de las máquinas, la persona interesada podrá desplazarse sin problemas y sin miedo a tropezar o caer en las aguas del Vinalopó por la ausencia de señalización. Siempre y cuando el ejército de mosquitos e insectos que andan a sus anchas por la zona no terminen por hastiarle y tome el camino de vuelta.
El proyecto de la regeneración del río Vinalopó y la adecuación del ambiental y paisajística de su cauce a su paso por Novelda está generando sus primeros frutos. De eso, no hay duda. En parte, por la inyección económica realizada por la Confederación Hidrográfica del Júcar valorada en 400.000 euros. Sin embargo, en el recorrido realizado por NOVELDADIGITAL, está claro que son muchas las asignaturas pendientes en estas obras.
En este sentido, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, ha señalado que, pese a estos iniciales avances, hasta “enero o febrero no se realizarán las primeras plantaciones de arbustos” y, por tanto, no se podrán contemplar al primer golpe de vista los cambios en el paisaje. Por su parte, el líder de Els Verds, Francisco José Martínez, apuntó la limpieza en el río “porque no hay basuras, ni sofás tiradas y se está adecuando los caminos” en lo que, a su parecer, “es una política acertada”. “En dos meses de trabajos en el Vinalopó, se ha hecho mucho más que con la anterior corporación”, concluyó el dirigente de Els Verds y próximo concejal de Medio Ambiente.
VERTIDOS
Aguas de tonos marrones se mezclan con las del Vinalopó. Vertidos que matan y asesinan lentamente nuestras aguas, desde muchos años atrás, sin que autoridades ni Administración frenen la sangría medioambiental. En este sentido, Francisco José Martínez, de Els Verds, apuntó que “no sé si las fábricas de mármol están tirando vertidos al río, porque es algo que está bastante controlado por los filtros. Pero sí que está claro que algunas fábricas están ocupando domino público hidráulico, y la Confederación tendrá que evitar esto”, señaló.
Un camión derriba parte de un edificio en Novelda
Según fuentes policiales, el vehículo se equivocó de vía (prohibido para camiones) en una zona próxima a los bungalows de Novelda y, al girar de forma brusca, derribó parte de la esquina de un edificio. Los hechos se produjeron sobre las 14.00 horas del jueves 9 de agosto y los vecinos propietarios de la casa no se encontraban en casa
El conductor del camión se equivocó de vía, giró por una zona prohibida para vehículos de grandes dimensiones y, al girar de forma brusca, derribó la primera planta de la esquina de un edificio. Los hechos se produjeron sobre las 14.00 horas del jueves 9 de agosto y, según fuentes policiales, no hubieron heridos y tampoco se pudo localizar en el momento del accidente a los propietarios de la casa.
Los daños no son más que los mostrados en la imagen. Unos cascotes en el suelo y que la Policía Local de Novelda se encargó de acordonar. Una vecina de la zona, testigo de lo ocurrido, tomó los datos del vehículo y del conductor junto a la policía para facilitárselo al propietario de la vivienda afectada.
El conductor del camión se equivocó de vía, giró por una zona prohibida para vehículos de grandes dimensiones y, al girar de forma brusca, derribó la primera planta de la esquina de un edificio. Los hechos se produjeron sobre las 14.00 horas del jueves 9 de agosto y, según fuentes policiales, no hubieron heridos y tampoco se pudo localizar en el momento del accidente a los propietarios de la casa.
Los daños no son más que los mostrados en la imagen. Unos cascotes en el suelo y que la Policía Local de Novelda se encargó de acordonar. Una vecina de la zona, testigo de lo ocurrido, tomó los datos del vehículo y del conductor junto a la policía para facilitárselo al propietario de la vivienda afectada.
Grave accidente de tráfico a la altura del cementerio de Novelda
La salida de un vehículo de la vía origina un grave accidente en el que no hubo heridos de consideración. Según fuentes sanitarias, un hombre y una mujer fueron atendidos por fuertes dolores abdominales y cervicales producidos por los efectos del cinturón y el airbag. Los hechos se produjeron en la tarde del jueves 9 de agosto
Las imágenes hablan por sí solas. Dos coches colisionaron el pasado jueves 9 de agosto a la altura del cementerio de Novelda. Las consecuencias podrían haber sido mayores sino fuera por el uso del cinturón de los ocupantes de los vehículos, según las fuentes consultadas. Y es que los dos heridos leves (un hombre y una mujer) fueron atendidos por los daños y dolores producidos en cervicales y abdomen por el cinturón y el airbag.
Una salida de vía de uno de los dos vehículos implicados pudo ser el detonante de este grave accidente de tráfico.
Las imágenes hablan por sí solas. Dos coches colisionaron el pasado jueves 9 de agosto a la altura del cementerio de Novelda. Las consecuencias podrían haber sido mayores sino fuera por el uso del cinturón de los ocupantes de los vehículos, según las fuentes consultadas. Y es que los dos heridos leves (un hombre y una mujer) fueron atendidos por los daños y dolores producidos en cervicales y abdomen por el cinturón y el airbag.
Una salida de vía de uno de los dos vehículos implicados pudo ser el detonante de este grave accidente de tráfico.
Medio Ambiente prepara la “Semana Sin Coches Europea” y un “Ecoparque móvil”
La concejalía que ostenta Salvador Martínez está trabajando con otros proyectos “menores” a un lado la regeneración del río Vinalopó y el proyecto del vertedero del mármol. Por otro lado, el concejal y miembro de “Compromís” ha confirmado la presencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Juan José Moragues, en Novelda aunque aún no se ha dado a conocer el día en que visitará nuestra localidad
El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, está preparando los primeros proyectos que se llevarán a cabo en este próximo mes de septiembre. Entre ellos, está la “Semana Sin Coches Europea” que “se ha ampliado a siete días puesto que la Comunidad Europea ha considerado que un solo día, como se venía celebrando últimamente, era insuficiente”, señaló. De este modo, Martínez se enfrentará al reto de que los noveldenses dejen sus coches en casa, y así se desplacen a pie dirección al trabajo o bien a dejar los niños en el colegio. Un difícil objetivo a la vista del escaso éxito de estas iniciativas en las capitales de provincia, según vienen informando los medios de comunicación año tras año.
Otra de las propuestas con que está trabajando el concejal de Medio Ambiente para septiembre es el “Ecoparque móvil”, que tratará de concienciar a los noveldenses sobre la importancia del reciclaje. “El ‘Ecoparque móvil’ se desplazará por el pueblo para convencer a los noveldenses de esta útil herramienta medioambiental.
Por otro lado, Salvador Martínez ha confirmado la la presencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, en Novelda aunque aún no se ha dado a conocer el día en que visitará nuestra localidad. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, será quien reciba a Moragues y tratará de persuadirle para la inversión y subvención de los Clots de la sal por parte de la CHJ.
El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, está preparando los primeros proyectos que se llevarán a cabo en este próximo mes de septiembre. Entre ellos, está la “Semana Sin Coches Europea” que “se ha ampliado a siete días puesto que la Comunidad Europea ha considerado que un solo día, como se venía celebrando últimamente, era insuficiente”, señaló. De este modo, Martínez se enfrentará al reto de que los noveldenses dejen sus coches en casa, y así se desplacen a pie dirección al trabajo o bien a dejar los niños en el colegio. Un difícil objetivo a la vista del escaso éxito de estas iniciativas en las capitales de provincia, según vienen informando los medios de comunicación año tras año.
Otra de las propuestas con que está trabajando el concejal de Medio Ambiente para septiembre es el “Ecoparque móvil”, que tratará de concienciar a los noveldenses sobre la importancia del reciclaje. “El ‘Ecoparque móvil’ se desplazará por el pueblo para convencer a los noveldenses de esta útil herramienta medioambiental.
Por otro lado, Salvador Martínez ha confirmado la la presencia del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Juan José Moragues, en Novelda aunque aún no se ha dado a conocer el día en que visitará nuestra localidad. El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, será quien reciba a Moragues y tratará de persuadirle para la inversión y subvención de los Clots de la sal por parte de la CHJ.
Suspenden hasta septiembre las negociaciones para la creación del vertedero del mármol
El concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, ha señalado que el proyecto del vertedero se encuentra en estos momentos en “punto muerto” debido a las vacaciones. La última reunión que se mantuvo entre el colectivo del mármol y el Ayuntamiento se produjo a finales del mes de julio y, en ella, se discutió sobre la posibilidad de crear un consorcio o convenio con otras poblaciones. Por otro lado, en una entrevista mantenida con NOVELDADIGITAL, el gerente de la Asociación del Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, señaló que la ubicación del vertedero “será en Novelda” y que ésta “no la gestionará ninguna empresa privada, para así evitar manos especulativas”. Por el contrario, Guillén apuntó que esta problemática del vertedero que arrastra Novelda desde muchos años atrás “se solucionaría en uno o dos días, antes de fiestas”, lo que ha sido imposible ante las delicadas y complicadas negociaciones
El gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, puso fecha para el final de la problemática sobre el vertedero de los residuos del mármol: “en uno o dos días, antes de las fiestas del pueblo, se solucionará”. Sin embargo, las negociaciones entre el Ayuntamiento y el colectivo están ahora en “punto muerto” debido, principalmente, a las vacaciones. A un lado las complicaciones que han podido surgir ante las delicadas y complicadas vías posibles para este vertedero del mármol.
Según el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, la última reunión mantenida entre ambas entidades se produjo a finales del pasado mes de julio y allí se habló, entre otras cosas, de la posibilidad de crear un convenio o un consorcio con otras poblaciones para la creación de este vertedero.
Por otro lado, Guillén ya adelantó que la ubicación del vertedero “será en Novelda, no lo gestionará una empresa privada para así evitar manos especulativas y lo financiará en un 100% la asociación del mármol”.
El gerente de la Asociación Mármol de Alicante, Juan Fernando Guillén, puso fecha para el final de la problemática sobre el vertedero de los residuos del mármol: “en uno o dos días, antes de las fiestas del pueblo, se solucionará”. Sin embargo, las negociaciones entre el Ayuntamiento y el colectivo están ahora en “punto muerto” debido, principalmente, a las vacaciones. A un lado las complicaciones que han podido surgir ante las delicadas y complicadas vías posibles para este vertedero del mármol.
Según el concejal de Medio Ambiente, Salvador Martínez, la última reunión mantenida entre ambas entidades se produjo a finales del pasado mes de julio y allí se habló, entre otras cosas, de la posibilidad de crear un convenio o un consorcio con otras poblaciones para la creación de este vertedero.
Por otro lado, Guillén ya adelantó que la ubicación del vertedero “será en Novelda, no lo gestionará una empresa privada para así evitar manos especulativas y lo financiará en un 100% la asociación del mármol”.