El alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, informó ayer que el TSJ (Tribunal Superior de Justicia) ha impuesto una suspensión cautelar sobre el polígono industrial de El Pla y solicita a la Conselleria la revisión de los documentos y planos que acompañan al proyecto. “El TSJ nos ha dicho que paremos y revisemos los expedientes, en una medida que va dirigida contra la Conselleria y no contra el Ayuntamiento. Y lo peor que me temo es que esto mismo puede ocurrir con La Serreta”, afirmó Mariano Beltrá. El alcalde volvió a manifestar el apoyo del Gobierno al polígono industrial de El Pla, por lo que “vamos a presentar un recurso de súplica, con el que se pretende seguir la gestión del suelo industrial”. El alcalde tampoco pudo aportar una fecha concreta para la salida de este nuevo conflicto surgido entorno al polígono industrial de El Pla, pero la situación está congelada y, de momento, muy lejos de su resolución definitiva. Todos estos acontecimientos se han producido tras el recurso presentado por la Asociación de Vecinos de “El Pla” al TSJ
Por otro lado, el alcalde Mariano Beltrá admitió tener sospechas que esta misma situación se pueda repetir con el proyecto de La Serreta, que el Gobierno municipal, “junto a los votos del PP según el informe de la secretaria”, instaron a la Conselleria a paralizar por los numerosos puntos negativos de los informes. Recientemente, la Conselleria remitió un nuevo documento al Ayuntamiento de Novelda pidiendo que lleven al pleno el proyecto y tomen así una solución definitiva.
Para Beltrá, los dos folios enviados por la Conselleria no son suficientes, por lo que no se ha revisado lo que requería un proyecto de tal magnitud. Por este motivo, el alcalde agregó que “nos decidiremos cuando las revisiones se realicen” y, de momento, no descartan enviar nuevamente estos documentos a las más altas instancias de la Conselleria de Urbanismo.
“La suspensión cautelar de El Pla se puede llevar a La Serreta, porque desde nuestro punto de vista los expedientes están mal hechos. Y es que siempre hemos dicho que estos expedientes se tramitaron con prisa”, afirmó Mariano Beltrá.
Compromís cumple su pacto y nombra a Francisco José Martínez García como nuevo concejal del Gobierno
Según el acuerdo sellado por la coalición Compromís, el concejal Salvador Martínez, también coordinador de Esquerra Unida en Novelda, dejará su acta al portavoz de Els Verds, Francisco José Martínez García. El secretari comarcal del Bloc, socio también de la coalición, Víctor Cremades, estuvo presente en este simbólico día de “pase de poderes” donde alabó el “intenso” trabajo de Salvador Martínez en las carteras de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Juventud, al mismo tiempo que deseó lo mejor al nuevo y futuro edil, Francisco José Martínez García
Por su parte, el concejal Salvador Martínez destacó su compromiso con el programa de la coalición Compromís, y destacó especialmente entre sus proyectos impulsados el nuevo Casal de la Juventud que se construirá con los fondos del Estado y que se dedicará tanto a los adolescentes como a la infancia. También señaló la importancia de la concejalía de Participación Ciudadana a la que se le ha aportado contenido y, sobre todo, sus políticas por el medio ambiente.
“Este no es un gesto habitual en los ayuntamientos, pero aquí se a va dar y no tienen porqué haber cambios a priori”, apuntó Martínez sobre su renuncia al acta de concejal, que asumirá su hermano y portavoz de Els Verds en Novelda.
Sobre su futuro, Salvador Martínez aseguró que “no dejo la política para nada” y asumirá uno de los cargos de confianza que tiene asignado su grupo político en el Ayuntamiento.
Finalmente, el portavoz de Els Verds y futuro concejal, Francisco José Martínez García, afirmó que su intención es seguir con el programa de Compromís y “aunque a nivel autonómico han tenido alguna discrepancia, aquí no nos hemos dejado llevar”.
Martínez García, también llamado “Garci”, es el primer concejal de Els Verds en el Medio Vinalopó que cuenta con asignaciones y carteras en el equipo de Gobierno de un Ayuntamiento.
Garci reconoció que trabajará muy especialmente por la mejora de las zonas verdes y la protección de espacios naturales, además de otras funciones en Participación Ciudadana y Juventud.
Según señaló desde Compromís, se espera que el cambio se efectúe para principios del mes de julio.
Por su parte, el concejal Salvador Martínez destacó su compromiso con el programa de la coalición Compromís, y destacó especialmente entre sus proyectos impulsados el nuevo Casal de la Juventud que se construirá con los fondos del Estado y que se dedicará tanto a los adolescentes como a la infancia. También señaló la importancia de la concejalía de Participación Ciudadana a la que se le ha aportado contenido y, sobre todo, sus políticas por el medio ambiente.
“Este no es un gesto habitual en los ayuntamientos, pero aquí se a va dar y no tienen porqué haber cambios a priori”, apuntó Martínez sobre su renuncia al acta de concejal, que asumirá su hermano y portavoz de Els Verds en Novelda.
Sobre su futuro, Salvador Martínez aseguró que “no dejo la política para nada” y asumirá uno de los cargos de confianza que tiene asignado su grupo político en el Ayuntamiento.
Finalmente, el portavoz de Els Verds y futuro concejal, Francisco José Martínez García, afirmó que su intención es seguir con el programa de Compromís y “aunque a nivel autonómico han tenido alguna discrepancia, aquí no nos hemos dejado llevar”.
Martínez García, también llamado “Garci”, es el primer concejal de Els Verds en el Medio Vinalopó que cuenta con asignaciones y carteras en el equipo de Gobierno de un Ayuntamiento.
Garci reconoció que trabajará muy especialmente por la mejora de las zonas verdes y la protección de espacios naturales, además de otras funciones en Participación Ciudadana y Juventud.
Según señaló desde Compromís, se espera que el cambio se efectúe para principios del mes de julio.
“Quaderns de la Mola” aborda en un monográfico los 30 años de democracia en Novelda
La presentación tuvo lugar el pasado sábado 13 de junio en la Casa de la Cultura, en un acto que abrió el concejal de Cultura, Víctor Cremades, y en el que también intervinieron el director de “Quaderns”, Ramón Sala, el representante del grupo CIEN (Centro de Investigaciones Etnológicas de Novelda), Juan José Martínez, y cerró el acto el alcalde Mariano Beltrá. “Quaderns de la Mola” se edita y parte de la sección de publicaciones de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Novelda. FOTOGRAFÍAS: PEDROLO-ENFOQUE
El director de “Quaderns”, Ramón Sala, señaló que “en abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones locales democráticas por las que se eligieron a los concejales de los municipios. De estas elecciones salieron los primeros ayuntamientos democrácticos. Así ocurrió hace 30 años en Novelda”. Un acontecimiento que, sin duda, merecería un monográfico histórico y de calidad, en el que distintos expertos, analistas, historiadores y periodistas reconstruyen aquel pasado y presente panorama político local.
“Una cosa muy importante es que nuestra Transición, nuestra democracia, no es ajena al resto de los pueblos de España. Supone, en mayor o menor grado, el protagonismo de los ciudadanos, que va acompañada de una resurrección de la sociedad civil, de una movilización mayor o menor para la vida pública… aspectos que Novelda fueron especialmente visibles y notorios en las etapas iniciales, donde la ilusión, la magnanimidad política y la tolerancia entre todos los estamentos sociales fueron claramente evidentes, ejemplares”, agregó Sala, quien también quiso destacar el papel del colectivo “Amics de la Cultura” en aquella primera etapa de apertura democrática, así como en el pasado con la dictadura a través de todo tipo de actividades culturales.
Esta publicación de “Quaderns” dirigida por Ramón Sala se ha confeccionado junto a los miembros del grupo CIEN, quienes pensaron desde el principio que la “clase política no tenía que monopolizar este monográfico” puesto que “aún reconociendo la importantísima misión en aras de la gobernabilidad del municipio, imprescindible en todo sistema democrático, no es menos cierto que su razón última de ser es la de representar a sus conciudadanos con la mejor voluntad de servicio”.
Este “Quaderns” recoge aspectos diversos de nuestra sociedad: económicos, sociales, urbanísticos, etc… junto a un excelente material como los folletos de publicidad o la composición de las listas políticas de todas las elecciones y de un gran valor puesto que “son los objetos más efímeros, que apenas 15 después de las elecciones desaparecen”.
Buena parte del material de “Quaderns” lo ha cedido el grupo CIEN, y muy especialmente el noveldense David Beltrá, “que ha tenido la sensibilidad de recopilarlo”, apuntó Ramón Sala.
Por otro lado, aunque no está totalmente cerrado, Ramón Sala señaló que el próximo número de “Quaderns” se cerrará a final de año e irá enfocado, muy probablemente, al 400 aniversario de la expulsión de los moriscos.
El director de “Quaderns”, Ramón Sala, señaló que “en abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones locales democráticas por las que se eligieron a los concejales de los municipios. De estas elecciones salieron los primeros ayuntamientos democrácticos. Así ocurrió hace 30 años en Novelda”. Un acontecimiento que, sin duda, merecería un monográfico histórico y de calidad, en el que distintos expertos, analistas, historiadores y periodistas reconstruyen aquel pasado y presente panorama político local.
“Una cosa muy importante es que nuestra Transición, nuestra democracia, no es ajena al resto de los pueblos de España. Supone, en mayor o menor grado, el protagonismo de los ciudadanos, que va acompañada de una resurrección de la sociedad civil, de una movilización mayor o menor para la vida pública… aspectos que Novelda fueron especialmente visibles y notorios en las etapas iniciales, donde la ilusión, la magnanimidad política y la tolerancia entre todos los estamentos sociales fueron claramente evidentes, ejemplares”, agregó Sala, quien también quiso destacar el papel del colectivo “Amics de la Cultura” en aquella primera etapa de apertura democrática, así como en el pasado con la dictadura a través de todo tipo de actividades culturales.
Esta publicación de “Quaderns” dirigida por Ramón Sala se ha confeccionado junto a los miembros del grupo CIEN, quienes pensaron desde el principio que la “clase política no tenía que monopolizar este monográfico” puesto que “aún reconociendo la importantísima misión en aras de la gobernabilidad del municipio, imprescindible en todo sistema democrático, no es menos cierto que su razón última de ser es la de representar a sus conciudadanos con la mejor voluntad de servicio”.
Este “Quaderns” recoge aspectos diversos de nuestra sociedad: económicos, sociales, urbanísticos, etc… junto a un excelente material como los folletos de publicidad o la composición de las listas políticas de todas las elecciones y de un gran valor puesto que “son los objetos más efímeros, que apenas 15 después de las elecciones desaparecen”.
Buena parte del material de “Quaderns” lo ha cedido el grupo CIEN, y muy especialmente el noveldense David Beltrá, “que ha tenido la sensibilidad de recopilarlo”, apuntó Ramón Sala.
Por otro lado, aunque no está totalmente cerrado, Ramón Sala señaló que el próximo número de “Quaderns” se cerrará a final de año e irá enfocado, muy probablemente, al 400 aniversario de la expulsión de los moriscos.
Artículo de opinión de Jesús Navarro Alberola
CAM, utopías conseguidas
En 1971, John Lennon publicó su segundo álbum en solitario, «Imagine». La canción que abre el disco nos invita a vivir la vida en paz. «Imagine all the people living life in peaceÉ». No debería de ser muy complicado. Al menos, así nos lo parecía en aquellos años que anticipaban el espíritu de nuestra transición. Hoy, casi cuatro décadas después de aquel himno de Lennon, su utopía sigue siendo el sueño imposible de los pueblos, el asunto pendiente de las civilizaciones.
Nuestro mundo actual sigue pecando de avaricia, de envidia, de codicia. Y la excusa de que acabamos de empezar un siglo nuevo pierde valor a medida que pasan los días. No hay excusas que valgan: la crisis económico-financiera que azota al mundo desde la columna vertebral que supone el pueblo está poniendo en evidencia, cada vez más, a nuestra clase política. Lo hemos comprobado en estas pasadas elecciones europeas. Los dos partidos mayoritarios de nuestro país han pasado una campaña intentando zancadillear al oponente, mirándose el ombligo de los propios asuntos y preocupados únicamente en dos cosas: ganar y hacer perder. Es la democracia mal entendida, la democracia del odio y del camino a la perdición. De esa forma, todo el progreso de la sociedad se frena, apostándose por el egoísmo, los intereses personales y la irresponsabilidad. Lennon también lanzó una metáfora sobre eso: «Imagine all the people sharing all the world». Imagínate a toda la gente compartiendo el mundoÉ Inexplicablemente, el mundo elige a los políticos, y los políticos se olvidan después del mundo, alejándose de la realidad que les ha situado en sus sillones. Sus vidas intramuros, en coches blindados y cristales dobles, son unas vidas sin paro, sin problemas a final de mes, pero con las fronteras personales de quien se considera inmune a todo, de aquella persona que, estando rodeada de aduladores y falsos amigos, no encuentra a quien llamar cuando se siente solo.
Nuestro mundo actual parece carecer de valores, de metas, de sueños por cumplir. Aquellos líderes que deberían tomar el timón del barco, navegan en aguas turbulentas, más preocupados por sus luchas internas de poder y porque la mano izquierda no sepa nunca lo que hace la derecha.
En un mundo así, tiene muchísimo más valor el acuerdo alcanzado por el Partido Popular y el Partido Socialista para elegir a Modesto Crespo como nuevo presidente de la Caja del Mediterráneo. Su nombramiento nos lleva a pensar que quizá sí existe ese espacio común que demandan las utopías, ese lugar donde las opiniones enfrentadas encuentran el punto de unión que las estabiliza y calma, el lugar exacto donde dos ideas contrarias se funden para canalizar todas las fuerzas y llegar a una misma meta. La CAM ha demostrado que puede convertirse en ese espacio común. La CAM ha conseguido que los dos partidos dejen atrás sus intereses políticos eligiendo por unanimidad a un nuevo presidente, iniciando de este modo una nueva etapa que se augura, así lo esperamos al menos, llena de consensos generales que redunden en el beneficio general, y en beneficio también de los empresarios, para que sigan invirtiendo y vuelvan a crear empleo. La economía lo merece. Y quizá esos consensos tomados desde el consejo de la Caja del Mediterráneo tengan su repercusión en la vida política, logrando que ese espacio común inicial llegue a ser el fiel reflejo del día a día en las Cortes, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Eso es lo que esperan los ciudadanos en estos momentos tan difíciles.
La canción de John Lennon terminaba con un sugerente «espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo vivirá como uno». En estos tiempos que corren, no podemos seguir navegando en ríos distintos: hemos de buscar el punto de unión, la excusa que nos haga modificar nuestro rumbo para buscar la fuerza común.
La Historia nos ha demostrado que en todas las guerras siempre ha habido un mismo vencido: el pueblo, los trabajadores, aquellas personas que han perdido ya toda esperanza. Los partidos políticos de nuestra Comunidad Valenciana han hecho, por fin, algo por esas personas: han dejado atrás todas sus guerras, internas y externas, para buscar un acuerdo que refrende al presidente de la empresa más grande de la provincia de Alicante, y el octavo grupo financiero español. Se ha conseguido una utopía que parecía impensable e inalcanzable hace unos años. Se ha visto que puede haber consenso entre los dos partidos políticos mayoritarios, y eso se puede extrapolar a todas las instituciones públicas. Es un primer paso, por supuesto, pero alimenta con hechos palpables los mejores sueños de utopía, la esperanza innegable de que el espacio común se puede conseguir, de que John Lennon estaba en lo cierto: podemos lograr que la gente viva finalmente en paz.
Todos los miembros del Consejo de la Caja del Mediterráneo estamos orgullosos de este acuerdo y esperamos que el nuevo presidente sea el máximo valedor de este espíritu de concordia, progreso y éxito.
Jesús Navarro Alberola
En 1971, John Lennon publicó su segundo álbum en solitario, «Imagine». La canción que abre el disco nos invita a vivir la vida en paz. «Imagine all the people living life in peaceÉ». No debería de ser muy complicado. Al menos, así nos lo parecía en aquellos años que anticipaban el espíritu de nuestra transición. Hoy, casi cuatro décadas después de aquel himno de Lennon, su utopía sigue siendo el sueño imposible de los pueblos, el asunto pendiente de las civilizaciones.
Nuestro mundo actual sigue pecando de avaricia, de envidia, de codicia. Y la excusa de que acabamos de empezar un siglo nuevo pierde valor a medida que pasan los días. No hay excusas que valgan: la crisis económico-financiera que azota al mundo desde la columna vertebral que supone el pueblo está poniendo en evidencia, cada vez más, a nuestra clase política. Lo hemos comprobado en estas pasadas elecciones europeas. Los dos partidos mayoritarios de nuestro país han pasado una campaña intentando zancadillear al oponente, mirándose el ombligo de los propios asuntos y preocupados únicamente en dos cosas: ganar y hacer perder. Es la democracia mal entendida, la democracia del odio y del camino a la perdición. De esa forma, todo el progreso de la sociedad se frena, apostándose por el egoísmo, los intereses personales y la irresponsabilidad. Lennon también lanzó una metáfora sobre eso: «Imagine all the people sharing all the world». Imagínate a toda la gente compartiendo el mundoÉ Inexplicablemente, el mundo elige a los políticos, y los políticos se olvidan después del mundo, alejándose de la realidad que les ha situado en sus sillones. Sus vidas intramuros, en coches blindados y cristales dobles, son unas vidas sin paro, sin problemas a final de mes, pero con las fronteras personales de quien se considera inmune a todo, de aquella persona que, estando rodeada de aduladores y falsos amigos, no encuentra a quien llamar cuando se siente solo.
Nuestro mundo actual parece carecer de valores, de metas, de sueños por cumplir. Aquellos líderes que deberían tomar el timón del barco, navegan en aguas turbulentas, más preocupados por sus luchas internas de poder y porque la mano izquierda no sepa nunca lo que hace la derecha.
En un mundo así, tiene muchísimo más valor el acuerdo alcanzado por el Partido Popular y el Partido Socialista para elegir a Modesto Crespo como nuevo presidente de la Caja del Mediterráneo. Su nombramiento nos lleva a pensar que quizá sí existe ese espacio común que demandan las utopías, ese lugar donde las opiniones enfrentadas encuentran el punto de unión que las estabiliza y calma, el lugar exacto donde dos ideas contrarias se funden para canalizar todas las fuerzas y llegar a una misma meta. La CAM ha demostrado que puede convertirse en ese espacio común. La CAM ha conseguido que los dos partidos dejen atrás sus intereses políticos eligiendo por unanimidad a un nuevo presidente, iniciando de este modo una nueva etapa que se augura, así lo esperamos al menos, llena de consensos generales que redunden en el beneficio general, y en beneficio también de los empresarios, para que sigan invirtiendo y vuelvan a crear empleo. La economía lo merece. Y quizá esos consensos tomados desde el consejo de la Caja del Mediterráneo tengan su repercusión en la vida política, logrando que ese espacio común inicial llegue a ser el fiel reflejo del día a día en las Cortes, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos. Eso es lo que esperan los ciudadanos en estos momentos tan difíciles.
La canción de John Lennon terminaba con un sugerente «espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo vivirá como uno». En estos tiempos que corren, no podemos seguir navegando en ríos distintos: hemos de buscar el punto de unión, la excusa que nos haga modificar nuestro rumbo para buscar la fuerza común.
La Historia nos ha demostrado que en todas las guerras siempre ha habido un mismo vencido: el pueblo, los trabajadores, aquellas personas que han perdido ya toda esperanza. Los partidos políticos de nuestra Comunidad Valenciana han hecho, por fin, algo por esas personas: han dejado atrás todas sus guerras, internas y externas, para buscar un acuerdo que refrende al presidente de la empresa más grande de la provincia de Alicante, y el octavo grupo financiero español. Se ha conseguido una utopía que parecía impensable e inalcanzable hace unos años. Se ha visto que puede haber consenso entre los dos partidos políticos mayoritarios, y eso se puede extrapolar a todas las instituciones públicas. Es un primer paso, por supuesto, pero alimenta con hechos palpables los mejores sueños de utopía, la esperanza innegable de que el espacio común se puede conseguir, de que John Lennon estaba en lo cierto: podemos lograr que la gente viva finalmente en paz.
Todos los miembros del Consejo de la Caja del Mediterráneo estamos orgullosos de este acuerdo y esperamos que el nuevo presidente sea el máximo valedor de este espíritu de concordia, progreso y éxito.
Jesús Navarro Alberola
El Partido Popular invita a Novelda al mitin de Mariano Rajoy, Francisco Camps y José Joaquín Ripoll en Valencia
El Partido Popular de Novelda, de forma totalmente gratuita, invita a todos los noveldenses interesados en asistir al mitin en Valencia con el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll. Este mitin se celebra este próximo sábado 20 de junio en Valencia para celebrar el triunfo de los populares en las elecciones europeas y en conmemoración del aniversario de la elección de Mariano Rajoy como presidente del partido en el congreso nacional de Valencia
De este modo, el PP pone a disposición de los interesados plazas gratuitas de autobús que saldrán a las ocho menos cuarto de Novelda para ir a Valencia. El teléfono para reservar su plaza o bien solicitar más información es el: 629851261
El Partido Popular de Novelda, de forma totalmente gratuita, invita a todos los noveldenses interesados en asistir al mitin en Valencia con el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll. Este mitin se celebra este próximo sábado 20 de junio en Valencia para celebrar el triunfo de los populares en las elecciones europeas y en conmemoración del aniversario de la elección de Mariano Rajoy como presidente del partido en el congreso nacional de Valencia
De este modo, el PP pone a disposición de los interesados plazas gratuitas de autobús que saldrán a las ocho menos cuarto de Novelda para ir a Valencia. El teléfono para reservar su plaza o bien solicitar más información es el: 629851261
De este modo, el PP pone a disposición de los interesados plazas gratuitas de autobús que saldrán a las ocho menos cuarto de Novelda para ir a Valencia. El teléfono para reservar su plaza o bien solicitar más información es el: 629851261
El Partido Popular de Novelda, de forma totalmente gratuita, invita a todos los noveldenses interesados en asistir al mitin en Valencia con el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el presidente de la Diputación de Alicante, José Joaquín Ripoll. Este mitin se celebra este próximo sábado 20 de junio en Valencia para celebrar el triunfo de los populares en las elecciones europeas y en conmemoración del aniversario de la elección de Mariano Rajoy como presidente del partido en el congreso nacional de Valencia
De este modo, el PP pone a disposición de los interesados plazas gratuitas de autobús que saldrán a las ocho menos cuarto de Novelda para ir a Valencia. El teléfono para reservar su plaza o bien solicitar más información es el: 629851261
Cruz Roja de Novelda celebra en el Casino su gala benéfica
La presidenta de Cruz Roja Novelda, María Jesús Navarro, presentó el acto que tiene lugar este sábado 20 de junio en el Casino de Novelda a partir de las 23.00 horas. Navarro señaló que, en este día, se gana “en solidaridad” en una fecha señalada en el calendario y en donde se realizará el tradicional “sorteo” de unos obsequios para los presentes. “La presidenta del Casino de Novelda, Atala Crespo, se porta bien y nos ha facilitado todo desinteresadamente”, agregó. María Jesús Navarró animó a todo el pueblo a sumarse a esta celebración que contará al final de la velada con una actuación musical. Por otro lado, Navarro afirmó que Cruz Roja recaudó 3.000 euros en la anterior campaña de Navidad que irán destinados al programa de mayores de la entidad.
La presidenta de Cruz Roja Novelda, María Jesús Navarro, presentó el acto que tiene lugar este sábado 20 de junio en el Casino de Novelda a partir de las 23.00 horas. Navarro señaló que, en este día, se gana “en solidaridad” en una fecha señalada en el calendario y en donde se realizará el tradicional “sorteo” de unos obsequios para los presentes. “La presidenta del Casino de Novelda, Atala Crespo, se porta bien y nos ha facilitado todo desinteresadamente”, agregó. María Jesús Navarró animó a todo el pueblo a sumarse a esta celebración que contará al final de la velada con una actuación musical. Por otro lado, Navarro afirmó que Cruz Roja recaudó 3.000 euros en la anterior campaña de Navidad que irán destinados al programa de mayores de la entidad.
La presidenta de Cruz Roja Novelda, María Jesús Navarro, presentó el acto que tiene lugar este sábado 20 de junio en el Casino de Novelda a partir de las 23.00 horas. Navarro señaló que, en este día, se gana “en solidaridad” en una fecha señalada en el calendario y en donde se realizará el tradicional “sorteo” de unos obsequios para los presentes. “La presidenta del Casino de Novelda, Atala Crespo, se porta bien y nos ha facilitado todo desinteresadamente”, agregó. María Jesús Navarró animó a todo el pueblo a sumarse a esta celebración que contará al final de la velada con una actuación musical. Por otro lado, Navarro afirmó que Cruz Roja recaudó 3.000 euros en la anterior campaña de Navidad que irán destinados al programa de mayores de la entidad.
Els Trencamilles, I Concentración Nacional de Vehículos Clásicos e Hitóricos
El domingo tuvo lugar la I Concentración Nacional de Vehículos Clásicos e Históricos en el recinto de Beduinos y calles del polígono Santa Fe. Con una participación de 140 conches inscritos, el evento fue todo un éxito de público y organización. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
El requisito para poder inscribirse consistía en que el vehículo tuviera más de 25 años. Entre los coches inscritos se podían contemplar verdaderas joyas del automóvil.
Coches con nombre propio, como el Mini matrícula Melilla y de fabricación inglesa, que «Marianet» (padre del actual alcalde de Novelda) compró a un Teniente Coronel después de ver un anuncio en el ABC cuando se estaba pelando en la barbería, y que su hijo Mariano Beltrá ha vuelto a poner a punto y en circulación a partir de esta concentración, o el «Chevrolet de D. Juan Martínez» que hoy conducen su hija y su marido, entre otros muchos.
Los coches una vez concentrados en el lugar indicado partieron hacia la ciudad de Aspe y vuelta al lugar de origen.
Para la entrega de premios se contó con la presencia de los alcaldes de Novelda Mariano Beltra (también participante) y de Aspe, Nieves Martínez
Los premiados fueron:
Al club que más coches inscribió en la prueba : Club Populares de Alicante
Al participante que vino de más lejos: David Martínez de Albacete
Al carnet de conducir más antiguo: Bernardino Gomáriz
Felicitar a la organización encabezada por su presidente José Antonio Mira y su equipo de ayudantes como Ramoni y compañía.
El requisito para poder inscribirse consistía en que el vehículo tuviera más de 25 años. Entre los coches inscritos se podían contemplar verdaderas joyas del automóvil.
Coches con nombre propio, como el Mini matrícula Melilla y de fabricación inglesa, que «Marianet» (padre del actual alcalde de Novelda) compró a un Teniente Coronel después de ver un anuncio en el ABC cuando se estaba pelando en la barbería, y que su hijo Mariano Beltrá ha vuelto a poner a punto y en circulación a partir de esta concentración, o el «Chevrolet de D. Juan Martínez» que hoy conducen su hija y su marido, entre otros muchos.
Los coches una vez concentrados en el lugar indicado partieron hacia la ciudad de Aspe y vuelta al lugar de origen.
Para la entrega de premios se contó con la presencia de los alcaldes de Novelda Mariano Beltra (también participante) y de Aspe, Nieves Martínez
Los premiados fueron:
Al club que más coches inscribió en la prueba : Club Populares de Alicante
Al participante que vino de más lejos: David Martínez de Albacete
Al carnet de conducir más antiguo: Bernardino Gomáriz
Felicitar a la organización encabezada por su presidente José Antonio Mira y su equipo de ayudantes como Ramoni y compañía.
Misa y solemne procesión del Corpus Christi
La Tarde del domingo acogió la tradicional procesión del Corpus Christi (Cuerpo de Crsito), que transcurrió por las calles habituales del pueblo con gran participación de fieles y público en general. (PINCHA GALERÍA DE IMÁGENES)
Una misa que comenzó a las 7 de la tarde con la presencia de los niños y niñas que tomaron la primera comunión fué el acto religioso previo a la solemne procesión.
Finalizada la misa, los fieles, niños y niñas de primera comunión, y las presidencias religiosas y civil, acompañaron al trono que porta la custodia con la Hostia (Cuerpo de Cristo).
Una misa que comenzó a las 7 de la tarde con la presencia de los niños y niñas que tomaron la primera comunión fué el acto religioso previo a la solemne procesión.
Finalizada la misa, los fieles, niños y niñas de primera comunión, y las presidencias religiosas y civil, acompañaron al trono que porta la custodia con la Hostia (Cuerpo de Cristo).